Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A”
Se puede decir que el mercado en el cual nos encontramos inmersos ha estado cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos...
- Autores:
-
Simbaqueba Vargas, Yury Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10523
- Palabra clave:
- Plan de mercadeo
Consumidor
Fidelización
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Marketing
Estudio de mercado
Mercado
Marketing Farmacéutico
Plan de mercadeo
Planeación estratégica
Obesidad
Incidencia
Comorbilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e3c6d38129231b99f93612b30d46384a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10523 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
title |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
spellingShingle |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” Plan de mercadeo Consumidor Fidelización Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Estudio de mercado Mercado Marketing Farmacéutico Plan de mercadeo Planeación estratégica Obesidad Incidencia Comorbilidad |
title_short |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
title_full |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
title_fullStr |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
title_full_unstemmed |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
title_sort |
Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A” |
dc.creator.fl_str_mv |
Simbaqueba Vargas, Yury Eliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Martínez, Oswaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Simbaqueba Vargas, Yury Eliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan de mercadeo Consumidor Fidelización |
topic |
Plan de mercadeo Consumidor Fidelización Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Estudio de mercado Mercado Marketing Farmacéutico Plan de mercadeo Planeación estratégica Obesidad Incidencia Comorbilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Marketing Estudio de mercado Mercado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marketing Farmacéutico Plan de mercadeo Planeación estratégica Obesidad Incidencia Comorbilidad |
description |
Se puede decir que el mercado en el cual nos encontramos inmersos ha estado cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos y retos que sólo desde una óptica de marketing encontrarán respuestas satisfactorias. De ahí parte la necesidad de la empresas para generar y desarrollar los planes de marketing lo cuales se han convertido en una herramienta importante para toda organización que se encuentre en un ámbito de desarrollo para mejorar su capacidad competitiva, este se da alrededor de todos los procesos implícitos de funcionamiento y se destacan elementos claves tales como el análisis situacional de la organización, no solo a nivel interno sino también externo, determinación de objetivos, de estos parten la elaboración y selección de estrategias, el plan de acción, métodos de control para verificar el cumplimiento y el desarrollo de las estrategias, siempre teniendo en cuenta el presupuesto con el que se cuenta para su cumplimiento. De ahí la importancia de generar procesos educativos que involucren el desarrollo de las competencias en esta área en la cual se evidencian todos los factores que influyen el proceso de posicionamiento y creación de estrategias que apunten al desarrollo de mercados cada vez más competitivos y que demandan de la creatividad y oportunidad de mejora en todo nivel y centralmente en lo que compete a dar un valor agregado al servicio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-29T23:29:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-29T23:29:39Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10523 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10523 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALZATE GÓMEZ, Juan Gonzalo. Mercadeo Integral en Servicios de Salud. Medellín, Colombia. Editorial CES; 2004. CASANUEVA, Felipe. Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. En Redes de investigación en medicamentos. Número 13. p 12 – 15. Octubre de 2009. Disponible en línea en: http://www.medicamentos- innovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Publicaciones /Revista%20Redes/Octubre%202009/REDES_13.pdf JOBBER, David; FAHY, Jhon. Eds. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. 2007. LÓPEZ JIMÉNEZ, Marcos. Investigación y economía. En Redes de investigación en medicamentos. Número 13. p 4 - 7 Octubre de 2009. Disponible en línea en: http://www.medicamentos- innovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Publicaciones /Revista%20Redes/Octubre%202009/REDES_13.pdf NIETO, Alfonso. Marketing de ideas. En revista comunicación y sociedad. Volumen XI Numero 1; 1998. PÉREZ, Rafael Ignacio; NIETO POTES, Mauricio; VELÁSQUEZ CONTRERAS, Andrés. Eds. Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones, Primera Edición. Universidad EAN. Bogotá D.C 2009 OECD. Obesity and the Economics of Prevention: Fit not Fat. 2010. Executive Summary. Disponible en línea en: http://www.oecd.org/health/health- systems/46004918.pdf Documentos claves vigilancia Obesidad, Situación anual, Incidencia/mortalidad/letalidad, Alerta y respuesta ante epidemias, Registros de incidencia y enfermedad, Vigilancia de la resistencia, Laboratorios, Sistemas de información epidemiología Monitoreo y evaluación En http://www1.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/obesity.htm RESTREPO QUINTERO, Mario. Coordinador general del proyecto, Fondo emprender y SENA. Publicaciones Dinero S.A, 2007. SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. 10a edición, Bogotá D.C. 3R editores, 2008. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/5/trabjo%20final%20correcciones.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/1/trabjo%20final%20correcciones.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/4/Scan_0125.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72b0156a2403137d147e205bcfadcc6e c3e6d8a1ee38bb70e2a8a1fa479bb101 2357a4b8742ed95a0a0516ec55628f12 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090403018702848 |
spelling |
Ospina Martínez, OswaldoSimbaqueba Vargas, Yury ElianaBogotá2017-09-29T23:29:39Z2017-09-29T23:29:39Z2013https://hdl.handle.net/10901/10523instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe puede decir que el mercado en el cual nos encontramos inmersos ha estado cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos y retos que sólo desde una óptica de marketing encontrarán respuestas satisfactorias. De ahí parte la necesidad de la empresas para generar y desarrollar los planes de marketing lo cuales se han convertido en una herramienta importante para toda organización que se encuentre en un ámbito de desarrollo para mejorar su capacidad competitiva, este se da alrededor de todos los procesos implícitos de funcionamiento y se destacan elementos claves tales como el análisis situacional de la organización, no solo a nivel interno sino también externo, determinación de objetivos, de estos parten la elaboración y selección de estrategias, el plan de acción, métodos de control para verificar el cumplimiento y el desarrollo de las estrategias, siempre teniendo en cuenta el presupuesto con el que se cuenta para su cumplimiento. De ahí la importancia de generar procesos educativos que involucren el desarrollo de las competencias en esta área en la cual se evidencian todos los factores que influyen el proceso de posicionamiento y creación de estrategias que apunten al desarrollo de mercados cada vez más competitivos y que demandan de la creatividad y oportunidad de mejora en todo nivel y centralmente en lo que compete a dar un valor agregado al servicio.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mercadeoConsumidorFidelizaciónTesisTesis- ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventasMarketingEstudio de mercadoMercadoMarketing FarmacéuticoPlan de mercadeoPlaneación estratégicaObesidadIncidenciaComorbilidadFormulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A”Trabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALZATE GÓMEZ, Juan Gonzalo. Mercadeo Integral en Servicios de Salud. Medellín, Colombia. Editorial CES; 2004.CASANUEVA, Felipe. Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. En Redes de investigación en medicamentos. Número 13. p 12 – 15. Octubre de 2009. Disponible en línea en: http://www.medicamentos- innovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Publicaciones /Revista%20Redes/Octubre%202009/REDES_13.pdfJOBBER, David; FAHY, Jhon. Eds. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. 2007.LÓPEZ JIMÉNEZ, Marcos. Investigación y economía. En Redes de investigación en medicamentos. Número 13. p 4 - 7 Octubre de 2009. Disponible en línea en: http://www.medicamentos- innovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Publicaciones /Revista%20Redes/Octubre%202009/REDES_13.pdfNIETO, Alfonso. Marketing de ideas. En revista comunicación y sociedad. Volumen XI Numero 1; 1998.PÉREZ, Rafael Ignacio; NIETO POTES, Mauricio; VELÁSQUEZ CONTRERAS, Andrés. Eds. Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones, Primera Edición. Universidad EAN. Bogotá D.C 2009OECD. Obesity and the Economics of Prevention: Fit not Fat. 2010. Executive Summary. Disponible en línea en: http://www.oecd.org/health/health- systems/46004918.pdfDocumentos claves vigilancia Obesidad, Situación anual, Incidencia/mortalidad/letalidad, Alerta y respuesta ante epidemias, Registros de incidencia y enfermedad, Vigilancia de la resistencia, Laboratorios, Sistemas de información epidemiología Monitoreo y evaluación En http://www1.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/obesity.htmRESTREPO QUINTERO, Mario. Coordinador general del proyecto, Fondo emprender y SENA. Publicaciones Dinero S.A, 2007.SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. 10a edición, Bogotá D.C. 3R editores, 2008.THUMBNAILtrabjo final correcciones.pdf.jpgtrabjo final correcciones.pdf.jpgimage/png42985http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/5/trabjo%20final%20correcciones.pdf.jpg72b0156a2403137d147e205bcfadcc6eMD55ORIGINALtrabjo final correcciones.pdftrabjo final correcciones.pdfSimbaquebaVargasYuryEliana2013application/pdf1632137http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/1/trabjo%20final%20correcciones.pdfc3e6d8a1ee38bb70e2a8a1fa479bb101MD51Scan_0125.pdfScan_0125.pdfAutorizaciónapplication/pdf380938http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/4/Scan_0125.pdf2357a4b8742ed95a0a0516ec55628f12MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10523/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10523oai:repository.unilibre.edu.co:10901/105232024-09-12 16:27:01.176Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |