Formulación plan de marketing del producto xenical pierde kilos gana binestar de la empresa “Quideca S.A”
Se puede decir que el mercado en el cual nos encontramos inmersos ha estado cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos...
- Autores:
-
Simbaqueba Vargas, Yury Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10523
- Palabra clave:
- Plan de mercadeo
Consumidor
Fidelización
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Marketing
Estudio de mercado
Mercado
Marketing Farmacéutico
Plan de mercadeo
Planeación estratégica
Obesidad
Incidencia
Comorbilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se puede decir que el mercado en el cual nos encontramos inmersos ha estado cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos y retos que sólo desde una óptica de marketing encontrarán respuestas satisfactorias. De ahí parte la necesidad de la empresas para generar y desarrollar los planes de marketing lo cuales se han convertido en una herramienta importante para toda organización que se encuentre en un ámbito de desarrollo para mejorar su capacidad competitiva, este se da alrededor de todos los procesos implícitos de funcionamiento y se destacan elementos claves tales como el análisis situacional de la organización, no solo a nivel interno sino también externo, determinación de objetivos, de estos parten la elaboración y selección de estrategias, el plan de acción, métodos de control para verificar el cumplimiento y el desarrollo de las estrategias, siempre teniendo en cuenta el presupuesto con el que se cuenta para su cumplimiento. De ahí la importancia de generar procesos educativos que involucren el desarrollo de las competencias en esta área en la cual se evidencian todos los factores que influyen el proceso de posicionamiento y creación de estrategias que apunten al desarrollo de mercados cada vez más competitivos y que demandan de la creatividad y oportunidad de mejora en todo nivel y centralmente en lo que compete a dar un valor agregado al servicio. |
---|