Reconocimiento de las infancias rurales a partir de estrategias vivas y vitales en interacción con la comunidad
Con la necesidad de visibilizar las Infancias más desfavorecidas y apoyar espacios de práctica – pasantía en territorio rural, liderados desde el Ministerio de Educación Nacional y el programa Viva la Escuela en convenio con la Universidad Libre. Se decide llevar a cabo una valiosa practica en el de...
- Autores:
-
Bernal Roa, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27794
- Palabra clave:
- Multigrado
Infancias
Territorio rural
Educación inicial
Aprendizaje significativo
Exploración del entorno
Teatro
Artes
Comunidad
Encuentros culturales
Rural territory
Childhoods
Early Childhood Education
Meaningful Learning
community
Cultural Encounters
Multigrade
Theatre
Arts
Exploring the environment
Niños -- campesinos
Educación de niños
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Con la necesidad de visibilizar las Infancias más desfavorecidas y apoyar espacios de práctica – pasantía en territorio rural, liderados desde el Ministerio de Educación Nacional y el programa Viva la Escuela en convenio con la Universidad Libre. Se decide llevar a cabo una valiosa practica en el departamento del Valle del Cauca, municipio Cerrito - Corregimiento el Castillo. La cual, se desarrolló satisfactoriamente entre finales del mes de agosto e inicios del mes de noviembre. Durante este proceso, estuve acompañada de mi madre y mi hijo en el territorio, quienes me dieron fuerza y valor para enfrentar las diferentes circunstancias y dificultades que se presentaron en el desarrollo de esta. Desde el ámbito académico, me desempeñé como maestra titular del grado transición. Simultáneamente, desarrollé semanalmente estrategias dirigidas por el M.E.N como tertulias y grupos interactivos, con la intención de visibilizar el pensamiento de los estudiantes y proponer espacios de diálogo desde una perspectiva pedagógica más de la pregunta y no de la respuesta. También, propuse talleres de artes con todos los estudiantes de la Institución Educativa desde grado transición hasta el grado quinto de primaria. Sin olvidar, los encuentros culturales, musicales y gastronómicos que se vivieron en compañía de los padres de familia, abuelos y demás miembros de la comunidad. En este sentido, cada una de las acciones pedagógicas planeadas y posteriormente ejecutadas se pensaron desde metodologías como el aprendizaje significativo, vivencial y experiencial. |
---|