Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali

Este trabajo se desarrolló en la Clínica de Oftalmología de Cali S. A., la cual fue constituida hace 33 años en la ciudad de Cali con un grupo de 5 accionistas, el cual el 90 % de ellos eran médicos y pertenecían al grupo institucional. Entre los procedimientos que presta la clínica están los servic...

Full description

Autores:
Osorio Quintero, Michelle
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9764
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9764
Palabra clave:
Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Plan de acción
Customer perception
Customer service
Ophthalmology
User Satisfaction
Servicio al cliente
Satisfacción al usuario
Oftamología
Percepción cliente
Servicio al cliente
Oftamología
Percepción cliente
Satisfacción de usuarios
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dc58c0a21714054e23a0f7bcb7514dde
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9764
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
title Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
spellingShingle Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Plan de acción
Customer perception
Customer service
Ophthalmology
User Satisfaction
Servicio al cliente
Satisfacción al usuario
Oftamología
Percepción cliente
Servicio al cliente
Oftamología
Percepción cliente
Satisfacción de usuarios
title_short Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
title_full Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
title_fullStr Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
title_full_unstemmed Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
title_sort Calidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de Cali
dc.creator.fl_str_mv Osorio Quintero, Michelle
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Córdoba, José Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Quintero, Michelle
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Plan de acción
topic Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Plan de acción
Customer perception
Customer service
Ophthalmology
User Satisfaction
Servicio al cliente
Satisfacción al usuario
Oftamología
Percepción cliente
Servicio al cliente
Oftamología
Percepción cliente
Satisfacción de usuarios
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Customer perception
Customer service
Ophthalmology
User Satisfaction
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Servicio al cliente
Satisfacción al usuario
Oftamología
Percepción cliente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Servicio al cliente
Oftamología
Percepción cliente
Satisfacción de usuarios
description Este trabajo se desarrolló en la Clínica de Oftalmología de Cali S. A., la cual fue constituida hace 33 años en la ciudad de Cali con un grupo de 5 accionistas, el cual el 90 % de ellos eran médicos y pertenecían al grupo institucional. Entre los procedimientos que presta la clínica están los servicios de diagnóstico, quirúrgicos, tratamientos con tecnología láser, terapia ortóptica y baja visión, además servicios complementarios. Este trabajo tiene por objetivo general medir la satisfacción al cliente por el modelo serquval una herramienta de medición de servicio al cliente en relación con la calidad percibida por los pacientes en la Clínica de Oftalmología de Cali. Para alcanzar este objetivo se realizó un diagnóstico de los procesos de servicio al cliente empleados en la clínica, posteriormente se identificó y analizó las variables que influyen en la satisfacción de los usuarios. Finalmente, se propuso acciones para el mejoramiento del servicio al cliente en la clínica a satisfacción de los usuarios y/o pacientes en la Clínica de Oftalmología de Cali S. A. A nivel metodológico este trabajo corresponde a un descriptivo, porque se describirán las características que identifican la satisfacción de los pacientes y/o usuarios de la clínica de oftalmología de Cali; entre estas las características demográficas de unidades investigadas, la identificación de la conducta y actitudes, comportamientos concretos, asociación de las variables de investigación, para esto se busca las relaciones que más afectan y son de mayor peso al momento de generar satisfacción en los clientes. La investigación se realizó en la clínica de oftalmología de Cali en su sede principal en la ciudad de Cali, en un periodo de tiempo de 4 meses, iniciando el mes de julio de 2015 y finalizando en noviembre del mismo año.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-18T00:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-18T00:36:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-20
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9764
url https://hdl.handle.net/10901/9764
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv ALBRECHT. Karl, BRANDFORD, Lawrence J. La excelencia en el servicio. 3R Editores, Bogotá. D.C., Colombia. 1999.
BALLESTEROS, Vicente J. Simón. Desarrollo de un procedimiento para la medición de la satisfacción del cliente en una industria auxiliar del sector carrocero de autocares y autobuses. Satisfacción del Cliente. [En línea] [Consultado 10 de abril de 2015] Disponible en: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3966/fichero/1%252F2.pdf
Borradores de CIE - Nº1 Agosto 2002 - Organismos reguladores del sistema de salud colombiano: conformación, funcionamiento y responsabilidades - [En línea] Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unida desAcademicas/FacultadCienciasEconomicas/ElementosDiseno/Documentos/B orradoresEconomia/BorradCIE_1.pdf [Consultada el 10 de enero de 2016]
CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE CALI. Página Oficial [En línea] Disponible en: http://clinicaofta.com/es/ [Consultada el 10 de enero de 2016]
DOMÍNGUEZ Collins Humberto. Servicio invisible, fundamentos de servicio al cliente. Eco Ediciones. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Colombia 2006. 6. P
EXPERO2. Glosario de terminología sobre sistemas de gestión de la calidad. [En línea] [Consultado el 15 de agosto de 2016] Disponible en: http://www.expero2.eu/expero1/hypertext/documenti/govaq/GLOSARIO_DE_TE RMINOLOGIA_SOBRE_CALIDAD.pdf
ICONTEC. Manual para la implementación de la norma de calidad ISO. 9000: 2000. Bogotá. 2013.
MALHOTRA Naresh Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico.2a Edición. Prentice Hall. 1997 22. p.
MINISTERIO DE SALUD. Lineamientos para el desarrollo del proceso de otorgamiento de la acreditación en salud. [En línea] Consultado 15 de noviembre de 2016] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%201445%20 DE%202006%20-%20ANEXO%20T%C3%89CNICO.pdf
MINISTERIO DE SALUD. Objetivos y funciones [En línea] [Consultado el 1 octubre de 2016] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucionalobjetivos-funciones.aspx
PARASURAMAN, ZEITHAML, BERRY: “SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for Measuring Consum
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones – Ministerio de Salud. [En línea] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%200100%20DE%201993.pdf [Consultada el 10 de enero de 2016]
REPUBLICA DE COLOMBIA. LEY 30 DE 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, Capitulo IV. De las instituciones de Educación Superior Artículo 16:
SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN EN SALUD [En línea] [Consultado 15 de noviembre de 2016] Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/faq.php
SÚPER INTENDENCIA DE SALUD. Decreto 2462 2013. Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud. [En línea] [Consultada el 10 de enero de 2016] http://www.supersalud.gov.co/supersalud/LinkClick.aspx?fileticket=PUwlMEaYz oo%3D&tabid=717
SÚPER INTENDENCIA DE SALUD. Funciones http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=74 [En línea] [Consultada el 10 de enero de 2016]
TSPG CONSULTING. The Strategic Planning Group. “SERVQUAL Methodology” (23/07/03) www.tspg-consulting.com/07servqual.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/1/Osorio_Quintero_2016.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/3/Osorio_Quintero_2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b8a0b3e3279303dd6a0ff38c534c660
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70750a29bac1191e54fe851b2c7e03ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090394448691200
spelling Córdoba, José FernandoOsorio Quintero, MichelleCali2017-03-18T00:36:57Z2017-03-18T00:36:57Z2017-01-20https://hdl.handle.net/10901/9764Este trabajo se desarrolló en la Clínica de Oftalmología de Cali S. A., la cual fue constituida hace 33 años en la ciudad de Cali con un grupo de 5 accionistas, el cual el 90 % de ellos eran médicos y pertenecían al grupo institucional. Entre los procedimientos que presta la clínica están los servicios de diagnóstico, quirúrgicos, tratamientos con tecnología láser, terapia ortóptica y baja visión, además servicios complementarios. Este trabajo tiene por objetivo general medir la satisfacción al cliente por el modelo serquval una herramienta de medición de servicio al cliente en relación con la calidad percibida por los pacientes en la Clínica de Oftalmología de Cali. Para alcanzar este objetivo se realizó un diagnóstico de los procesos de servicio al cliente empleados en la clínica, posteriormente se identificó y analizó las variables que influyen en la satisfacción de los usuarios. Finalmente, se propuso acciones para el mejoramiento del servicio al cliente en la clínica a satisfacción de los usuarios y/o pacientes en la Clínica de Oftalmología de Cali S. A. A nivel metodológico este trabajo corresponde a un descriptivo, porque se describirán las características que identifican la satisfacción de los pacientes y/o usuarios de la clínica de oftalmología de Cali; entre estas las características demográficas de unidades investigadas, la identificación de la conducta y actitudes, comportamientos concretos, asociación de las variables de investigación, para esto se busca las relaciones que más afectan y son de mayor peso al momento de generar satisfacción en los clientes. La investigación se realizó en la clínica de oftalmología de Cali en su sede principal en la ciudad de Cali, en un periodo de tiempo de 4 meses, iniciando el mes de julio de 2015 y finalizando en noviembre del mismo año.This work was developed in the Cali S.A. Ophthalmology Clinic, which was constituted 33 years ago in the city of Cali with a group of 5 shareholders, 90% of whom were doctors and belonged to the institutional group. Among the procedures that the clinic provides are diagnostic services, surgical services, laser treatments, orthoptic and low vision therapy, as well as complementary services. This work aims to measure customer satisfaction by the serquval model a tool to measure customer service in relation to the quality perceived by patients at the Clinic of Ophthalmology of Cali. To reach this goal, a diagnosis was made of the customer service processes employed in the clinic, and the variables that influence the satisfaction of the users were subsequently identified and analyzed. Finally, actions were proposed for the improvement of customer service in the clinic to the satisfaction of users and / or patients in the Clinic of Ophthalmology of Cali S. A. At the methodological level this work corresponds to a descriptive one, because the characteristics that identify the satisfaction of the patients and / or users of the clinic of ophthalmology of Cali will be described; Among these the demographic characteristics of units investigated, the identification of the behavior and attitudes, concrete behaviors, association of the research variables, for this it seeks the relations that more affect and are of greater weight when generating satisfaction in the clients. The research was carried out at the ophthalmology clinic of Cali at its main headquarters in the city of Cali, in a period of 4 months, starting in July 2015 and ending in November of the same year.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servicio al clienteSatisfacción del clientePlan de acciónCustomer perceptionCustomer serviceOphthalmologyUser SatisfactionServicio al clienteSatisfacción al usuarioOftamologíaPercepción clienteServicio al clienteOftamologíaPercepción clienteSatisfacción de usuariosCalidad del servicio al cliente percibida por los pacientes en la clínica de oftalmología de CaliTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALBRECHT. Karl, BRANDFORD, Lawrence J. La excelencia en el servicio. 3R Editores, Bogotá. D.C., Colombia. 1999.BALLESTEROS, Vicente J. Simón. Desarrollo de un procedimiento para la medición de la satisfacción del cliente en una industria auxiliar del sector carrocero de autocares y autobuses. Satisfacción del Cliente. [En línea] [Consultado 10 de abril de 2015] Disponible en: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3966/fichero/1%252F2.pdfBorradores de CIE - Nº1 Agosto 2002 - Organismos reguladores del sistema de salud colombiano: conformación, funcionamiento y responsabilidades - [En línea] Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unida desAcademicas/FacultadCienciasEconomicas/ElementosDiseno/Documentos/B orradoresEconomia/BorradCIE_1.pdf [Consultada el 10 de enero de 2016]CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE CALI. Página Oficial [En línea] Disponible en: http://clinicaofta.com/es/ [Consultada el 10 de enero de 2016]DOMÍNGUEZ Collins Humberto. Servicio invisible, fundamentos de servicio al cliente. Eco Ediciones. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Colombia 2006. 6. PEXPERO2. Glosario de terminología sobre sistemas de gestión de la calidad. [En línea] [Consultado el 15 de agosto de 2016] Disponible en: http://www.expero2.eu/expero1/hypertext/documenti/govaq/GLOSARIO_DE_TE RMINOLOGIA_SOBRE_CALIDAD.pdfICONTEC. Manual para la implementación de la norma de calidad ISO. 9000: 2000. Bogotá. 2013.MALHOTRA Naresh Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico.2a Edición. Prentice Hall. 1997 22. p.MINISTERIO DE SALUD. Lineamientos para el desarrollo del proceso de otorgamiento de la acreditación en salud. [En línea] Consultado 15 de noviembre de 2016] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%201445%20 DE%202006%20-%20ANEXO%20T%C3%89CNICO.pdfMINISTERIO DE SALUD. Objetivos y funciones [En línea] [Consultado el 1 octubre de 2016] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucionalobjetivos-funciones.aspxPARASURAMAN, ZEITHAML, BERRY: “SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for Measuring ConsumREPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones – Ministerio de Salud. [En línea] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/LEY%200100%20DE%201993.pdf [Consultada el 10 de enero de 2016]REPUBLICA DE COLOMBIA. LEY 30 DE 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, Capitulo IV. De las instituciones de Educación Superior Artículo 16:SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN EN SALUD [En línea] [Consultado 15 de noviembre de 2016] Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/faq.phpSÚPER INTENDENCIA DE SALUD. Decreto 2462 2013. Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud. [En línea] [Consultada el 10 de enero de 2016] http://www.supersalud.gov.co/supersalud/LinkClick.aspx?fileticket=PUwlMEaYz oo%3D&tabid=717SÚPER INTENDENCIA DE SALUD. Funciones http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=74 [En línea] [Consultada el 10 de enero de 2016]TSPG CONSULTING. The Strategic Planning Group. “SERVQUAL Methodology” (23/07/03) www.tspg-consulting.com/07servqual.htmlORIGINALOsorio_Quintero_2016.pdfOsorio_Quintero_2016.pdfapplication/pdf924980http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/1/Osorio_Quintero_2016.pdf8b8a0b3e3279303dd6a0ff38c534c660MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILOsorio_Quintero_2016.pdf.jpgOsorio_Quintero_2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4599http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9764/3/Osorio_Quintero_2016.pdf.jpg70750a29bac1191e54fe851b2c7e03ecMD5310901/9764oai:repository.unilibre.edu.co:10901/97642022-10-11 12:42:20.592Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=