Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá

El siguiente estudio tiene como objetivo plantear una estrategia metodológica orientada desde el Pilates MAT para el desarrollo de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá. Partiendo de esto se pretende realizar un plan de entrenamiento enfocado hacía la mejora...

Full description

Autores:
Cerchar Chinchilla, Larry
León Ruiz, Wilson Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19343
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19343
Palabra clave:
Pilates Mat
Sedentary lifestyle
Body posture
Physical activity
Método de pilates -- Aspectos fisiológicos
Ejercicio -- Salud
Mente y cuerpo
Estado físico
Pilates Mat
Sedentarismo
Postura Corporal
Actividad Física
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_d848ceb3faba222efe313f6d3a62c1b2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19343
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
title Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
spellingShingle Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
Pilates Mat
Sedentary lifestyle
Body posture
Physical activity
Método de pilates -- Aspectos fisiológicos
Ejercicio -- Salud
Mente y cuerpo
Estado físico
Pilates Mat
Sedentarismo
Postura Corporal
Actividad Física
title_short Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
title_full Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
title_fullStr Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
title_sort Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Cerchar Chinchilla, Larry
León Ruiz, Wilson Fabian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alvarado Melo, Jaime Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cerchar Chinchilla, Larry
León Ruiz, Wilson Fabian
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Pilates Mat
Sedentary lifestyle
Body posture
Physical activity
topic Pilates Mat
Sedentary lifestyle
Body posture
Physical activity
Método de pilates -- Aspectos fisiológicos
Ejercicio -- Salud
Mente y cuerpo
Estado físico
Pilates Mat
Sedentarismo
Postura Corporal
Actividad Física
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Método de pilates -- Aspectos fisiológicos
Ejercicio -- Salud
Mente y cuerpo
Estado físico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pilates Mat
Sedentarismo
Postura Corporal
Actividad Física
description El siguiente estudio tiene como objetivo plantear una estrategia metodológica orientada desde el Pilates MAT para el desarrollo de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá. Partiendo de esto se pretende realizar un plan de entrenamiento enfocado hacía la mejora de la postura corporal, este se dividió en fases de planificación, periodización y dosificación. Al tener identificado plenamente el objetivo general, ampliaremos la conceptualización de lo que es la postura corporal y el Pilates MAT basándonos en autores reconocidos en el campo de estos dos conceptos. La población escogida para la realización de este trabajo es mixta, teniendo participación de hombres y mujeres, que se encuentran entre los 18 y 50 años, todos con un factor de riesgo base como lo es el sedentarismo; al ser un factor de riesgo modificable se pretende mostrar el pilates MAT como método de entrenamiento para la modificación de este, ya que los participantes no se encuentran realizando ningún tipo de actividad física mínima y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 150 minutos de actividad física a la semana. Se ve la necesidad de ampliar el trabajo en estos temas, ya que es perjudicial para la salud la forma en como muchas personas llevan su estilo de vida, de tal manera que la falta de ejercicio los afecta de manera directa. Hoy en día es habitual ver personas con problemas de postura corporal, trayendo grandes complicaciones a la salud, bien sea en los niños o población adulta, por lo que se pretende demostrar la importancia de la actividad física bajo la supervisión de un profesional calificado. A lo largo de este trabajo investigativo se pretende llegar con un mensaje de conciencia sobre la importancia y los beneficios que trae una buena postura corporal en las personas con hábitos de sedentarismo Incentivando a la conciencia que se debe tener de esta para el buen desarrollo de un buen vivir físico y psicológico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-03T01:44:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-03T01:44:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-06-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19343
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19343
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, J, Heredia, J., & Peña, G. y. (2015). La Evaluación Postural Estática. Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud.
Chahin, N. (2014). Manual de postura y alteraciones de columna vertebral. Chile
ESPINOZA CID ROSA ASCENCIÓN, R. H. (2017). EL DIARIO DE CAMPO COMO INSTRUMENTO PARA LOGRAR UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. Obtenido de PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ESPACIOS ESCOLARES: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf
Forero, N. A. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas. Revista Tendencia & Retos, 119-135.
José E. Moral García, E. J. (2013). Sedentarismo, salud e imagen corporal en adolescentes. España: wanceulen editorial deportiva.
José Vicente Pestana, N. C.-G. (2010). El tiempo libre como heurístico del self: una metodología para el análisis de la complejidad del sujeto1. Revista Mal Estar e Subjetividade, 707-731
Kendall. (1985). Postura corporal y cargas raquideas.
Liebman, H. L. (2016). Pilates y core en casa. RBA
Mari Winson, M. l. (2005). Pilates. El centro de energía. Badalona.: Paidotribo.
Mari Winsor, M. L. (2005). PILATES. EL CENTRO DE ENERGÍA. paidotribo.
Miñarro, P. Á. (s.f.). digitum.um.es. Obtenido de digitum.um.es: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/5152/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20postura%20corporal.pdf
nacional, m. d. (s.f.). ministerio de educación nacional. Obtenido de ministerio de educación nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html
Organización Mundial De La Salud. (s.f.). Organización Mundial De La Salud. Obtenido de Organización Mundial De La Salud: https://www.who.int/es
Perez., E. a. (2005). El autentico método pilates. España: Ediciones Martínez Roca, S.A.
Raquel Vaquero-Cristóbala, F. F.-R. (2014). Pilates: efecto sobre la composición corporal y las variables antropométricas. apunts sports medicine, 85-91
Recio, F. J. (2009). La postura corporal y sus patologías, prevención y tratatmiento desde la educación física. Innovavión y experencias educativas., 16.
Robinson Ramírez Vélez, R. A. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento. Rev. salud pública, 14.
Sampieri, C. L. (s.f.). metodología de la investigación. En C. L. Sampieri, metodología de la investigación, quinta edición (pág. 13). Buenos Aires.
Santiago Calero, S. G. (s.f.). teoría y metodología de la educación física. Quito.
Shedden, M. M., & Kravitz, L. P. (2007). PILATES: A Corrective System of Exercise. En M. M. Shedden, & L. P. Kravitz, ACSM's Health & Fitness Journal (págs. 7-12).
Stokes., M. (2006). Fisioterapia en la reahabilitación neurológica. España: Elservier.
Stokoe. (1990). Expresión corporal: Arte, salud y educación. Editorial Humanitas. Bs.As.
Tabares, S. (23 de 10 de 2017). Músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores. Obtenido de Entrenador!es: https://entrenador.es/musculos-agonistas-antagonistas-sinergistas-estabilizadores/
Unesco. (s.f.). Educación. 15.
Vélez, R. R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento "fantastico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Rev. salud pública. , 14.
Shedden, Mariana M.S.; Kravitz, Len Ph.D. PILATES: A Corrective System of Exercise, ACSM's Health & Fitness Journal: September-October 2007 - Volume 11 - Issue 5 - p 7-12
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/5/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/1/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/2/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7aed01e887bf6d895765ba299c7cd10b
0f0f1735a71821598cb6e80b86ce0c75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e2d0d8ae0628990e5333c4915ecc6d4
6e2d0d8ae0628990e5333c4915ecc6d4
7914a0e16a9773acf9743e6a534d33e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090483641614336
spelling Alvarado Melo, Jaime EduardoCerchar Chinchilla, LarryLeón Ruiz, Wilson FabianBogotá2021-07-03T01:44:08Z2021-07-03T01:44:08Z2021-06-28https://hdl.handle.net/10901/19343instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente estudio tiene como objetivo plantear una estrategia metodológica orientada desde el Pilates MAT para el desarrollo de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-Bogotá. Partiendo de esto se pretende realizar un plan de entrenamiento enfocado hacía la mejora de la postura corporal, este se dividió en fases de planificación, periodización y dosificación. Al tener identificado plenamente el objetivo general, ampliaremos la conceptualización de lo que es la postura corporal y el Pilates MAT basándonos en autores reconocidos en el campo de estos dos conceptos. La población escogida para la realización de este trabajo es mixta, teniendo participación de hombres y mujeres, que se encuentran entre los 18 y 50 años, todos con un factor de riesgo base como lo es el sedentarismo; al ser un factor de riesgo modificable se pretende mostrar el pilates MAT como método de entrenamiento para la modificación de este, ya que los participantes no se encuentran realizando ningún tipo de actividad física mínima y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 150 minutos de actividad física a la semana. Se ve la necesidad de ampliar el trabajo en estos temas, ya que es perjudicial para la salud la forma en como muchas personas llevan su estilo de vida, de tal manera que la falta de ejercicio los afecta de manera directa. Hoy en día es habitual ver personas con problemas de postura corporal, trayendo grandes complicaciones a la salud, bien sea en los niños o población adulta, por lo que se pretende demostrar la importancia de la actividad física bajo la supervisión de un profesional calificado. A lo largo de este trabajo investigativo se pretende llegar con un mensaje de conciencia sobre la importancia y los beneficios que trae una buena postura corporal en las personas con hábitos de sedentarismo Incentivando a la conciencia que se debe tener de esta para el buen desarrollo de un buen vivir físico y psicológico.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y DeportesPDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta metodológica orientada desde la práctica de Pilates (MAT) para el mejoramiento de la postura corporal en habitantes sedentarios del barrio Suba, Compartir-BogotáPilates MatSedentary lifestyleBody posturePhysical activityMétodo de pilates -- Aspectos fisiológicosEjercicio -- SaludMente y cuerpoEstado físicoPilates MatSedentarismoPostura CorporalActividad FísicaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera, J, Heredia, J., & Peña, G. y. (2015). La Evaluación Postural Estática. Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud.Chahin, N. (2014). Manual de postura y alteraciones de columna vertebral. ChileESPINOZA CID ROSA ASCENCIÓN, R. H. (2017). EL DIARIO DE CAMPO COMO INSTRUMENTO PARA LOGRAR UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. Obtenido de PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ESPACIOS ESCOLARES: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdfForero, N. A. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas. Revista Tendencia & Retos, 119-135.José E. Moral García, E. J. (2013). Sedentarismo, salud e imagen corporal en adolescentes. España: wanceulen editorial deportiva.José Vicente Pestana, N. C.-G. (2010). El tiempo libre como heurístico del self: una metodología para el análisis de la complejidad del sujeto1. Revista Mal Estar e Subjetividade, 707-731Kendall. (1985). Postura corporal y cargas raquideas.Liebman, H. L. (2016). Pilates y core en casa. RBAMari Winson, M. l. (2005). Pilates. El centro de energía. Badalona.: Paidotribo.Mari Winsor, M. L. (2005). PILATES. EL CENTRO DE ENERGÍA. paidotribo.Miñarro, P. Á. (s.f.). digitum.um.es. Obtenido de digitum.um.es: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/5152/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20y%20postura%20corporal.pdfnacional, m. d. (s.f.). ministerio de educación nacional. Obtenido de ministerio de educación nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.htmlOrganización Mundial De La Salud. (s.f.). Organización Mundial De La Salud. Obtenido de Organización Mundial De La Salud: https://www.who.int/esPerez., E. a. (2005). El autentico método pilates. España: Ediciones Martínez Roca, S.A.Raquel Vaquero-Cristóbala, F. F.-R. (2014). Pilates: efecto sobre la composición corporal y las variables antropométricas. apunts sports medicine, 85-91Recio, F. J. (2009). La postura corporal y sus patologías, prevención y tratatmiento desde la educación física. Innovavión y experencias educativas., 16.Robinson Ramírez Vélez, R. A. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento. Rev. salud pública, 14.Sampieri, C. L. (s.f.). metodología de la investigación. En C. L. Sampieri, metodología de la investigación, quinta edición (pág. 13). Buenos Aires.Santiago Calero, S. G. (s.f.). teoría y metodología de la educación física. Quito.Shedden, M. M., & Kravitz, L. P. (2007). PILATES: A Corrective System of Exercise. En M. M. Shedden, & L. P. Kravitz, ACSM's Health & Fitness Journal (págs. 7-12).Stokes., M. (2006). Fisioterapia en la reahabilitación neurológica. España: Elservier.Stokoe. (1990). Expresión corporal: Arte, salud y educación. Editorial Humanitas. Bs.As.Tabares, S. (23 de 10 de 2017). Músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores. Obtenido de Entrenador!es: https://entrenador.es/musculos-agonistas-antagonistas-sinergistas-estabilizadores/Unesco. (s.f.). Educación. 15.Vélez, R. R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento "fantastico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Rev. salud pública. , 14.Shedden, Mariana M.S.; Kravitz, Len Ph.D. PILATES: A Corrective System of Exercise, ACSM's Health & Fitness Journal: September-October 2007 - Volume 11 - Issue 5 - p 7-12THUMBNAILAnteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdf.jpgAnteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdf.jpgimage/png32636http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/5/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf.jpg7aed01e887bf6d895765ba299c7cd10bMD55Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28483http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg0f0f1735a71821598cb6e80b86ce0c75MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAnteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdfAnteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdfTesis de pregradoapplication/pdf3377807http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/1/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf6e2d0d8ae0628990e5333c4915ecc6d4MD51Anteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdfAnteproyecto de grado Larry Cerchar - Fabian León.pdfTesis de pregradoapplication/pdf3377807http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/2/Anteproyecto%20de%20grado%20Larry%20Cerchar%20-%20Fabian%20Le%c3%b3n.pdf6e2d0d8ae0628990e5333c4915ecc6d4MD52Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para publicación digitalapplication/pdf507696http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19343/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf7914a0e16a9773acf9743e6a534d33e6MD5310901/19343oai:repository.unilibre.edu.co:10901/193432024-05-12 06:01:09.324Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=