Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación
La debilidad del componente comunicativo lector de los estudiantes de tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho de Cali – I.E.T.I. AJC – es una problemática que representa una oportunidad de mejora para esta comunidad educativa y una posibili...
- Autores:
-
Oyola Rúa, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7881
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7881
- Palabra clave:
- Lectura
Poesía
Innovaciones tecnológicas
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION - TIC
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
COMPRENSION LECTORA
TECNOLOGIAS DE INFORMACION
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
COMPRENSION LECTORA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d6c0aea257a2023c5f981aa070fc5e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7881 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación Lectura Poesía Innovaciones tecnológicas ESTRATEGIAS COGNITIVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION - TIC ESTRATEGIAS COGNITIVAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA TECNOLOGIAS DE INFORMACION ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA |
title_short |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_full |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_sort |
Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Oyola Rúa, Clara Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
GALINDO, ORLANDO SINISTERRA, MARIA MERCEDES |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oyola Rúa, Clara Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Poesía Innovaciones tecnológicas |
topic |
Lectura Poesía Innovaciones tecnológicas ESTRATEGIAS COGNITIVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION - TIC ESTRATEGIAS COGNITIVAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA TECNOLOGIAS DE INFORMACION ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS COGNITIVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION - TIC |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS COGNITIVAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA TECNOLOGIAS DE INFORMACION |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DIDACTICAS COMPRENSION LECTORA |
description |
La debilidad del componente comunicativo lector de los estudiantes de tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho de Cali – I.E.T.I. AJC – es una problemática que representa una oportunidad de mejora para esta comunidad educativa y una posibilidad de aportar a su solución desde este proyecto de grado, guiado por el objetivo de desarrollar una estrategia didáctica para el fomento de la lectura en los grados referidos, a través de la poesía afianzada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-09T16:43:09Z 2015-08-26T16:51:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-09T16:43:09Z 2015-08-26T16:51:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7881 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7881 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AVENDAÑO, Fernando. Capítulo 5: Las investigaciones acerca de la psicogéneis de la escritura en el niño, del libro: Sistemas de escritura, constructivismo y educación. Editorial Homosapiens. Argentina, 2000. BERDUGO, Martha. Revista Lenguaje, No 28: “Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de lenguas” Universidad del Valle, 2001. CHIAPPE, Andrés. Diseño Instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, Vol. 11, Núm. 2, pp. 229-239. Universidad de La Sabana, Colombia, 2008. DELOSR, Jacques. La educación encierra un tesoro. Santillana, Madrid. Ediciones UNESCO, 1996 FERNÁNDEZ MANJÓN, Baltasar; SIERRA RODRÍGUEZ, José Luis; MARTÍNEZ ORTIZ, Iván y MORENO GER, Pablo. Estandarización y diseño educativo. [En línea]. Instituto de Tecnologías Educativas. España, sin fecha. FERREIRO, Emilia; TEBEROSKY, Ana; CASTORINA, José; GRUNFEL, Diana; BÁEZ, Mônica; AVENDAÑO, Fernando.Sistemas de escritura, constructivismo y educación. Editorial Homosapiens. Argentina, 2000. GASKINS, Irene y ELLIOT, Thorne. Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Paidós. Buenos Aires, Barcelona, México, 1999. JARDINES GARZA, Francisco Javier. Revisión de los principales modelos de diseño instruccional (Review of main instruccional design models). Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L., México. .InnOvaciOnes de NegOciOs 8(16): 357-389, 2011. © 2011 UANL, Impreso en México (ISSN: 2007-1191) JOLIBERT, Josette. Formar niños lectores y productores de poemas. Santiago de Chile, Dolmen, 1992. KENDALL, Kenneth y KENDALL, Julie. Rutgers University Camden, New Jersey. Sexta Edición, 2005. LÓPEZ, Mariela. Módulo de Psicología del aprendizaje de la lectura y la Escritura II. Área de psicopedagogía. Universidad Santiago de Cali, 2002. MARTÍNEZ-ROJAS, José. LAS RÚBRICAS EN LA EVALUACION ESCOLAR: SU CONSTRUCCIÓN Y SU USO. Avances en Medición, 6, 129-138. Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2008. MERGEL, Brenda. Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Estudiante de Postgrado del Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan Canadá. Mayo, 1998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Estándares básicos de competencias del lenguaje. Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución. Colombia, 2006. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Nacional de Lectura y Escritura -PNLE. Colombia, 2011. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y MINISTERIO DE CULTURA. Síntesis del Plan Nacional de Lectura y Escritura –PNLE. [En línea]. Colombia, 2011. Internet: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Paginas/inicio.aspx OROZCO, Blanca. El niño: Científico, lector y escritor, matemático. Centro de investigaciones en psicología, cognición y cultura - Univalle. Cali, 2003. OYOLA, Clara Inés. Así la luna oyó crear. Poesía. Impresora Feriva. Colombia, 2012. ISBN: 978-958-46-1156-7. OYOLA, Clara Inés. Publicación en Revista Plenilunio No. 50. Homenaje a la Luna. ISSN 1900-964x. Pág. 31. PEGGY A. ERTMER y TIMOTHY J. NEWBY. Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72. Traducción: Nora Ferstadt y Mario Szczurek. Caracas. PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016. COMPENDIO GENERAL. Pacto social por la educación. [En línea]. www.plandecenal.edu.co. Teodoro Pérez Pérez, Gerente del Plan Decenal de Educación 2006-2016. Colombia. RAMOS, María Cristina. Lectura de Poesía en la escuela: “El pez que no se ve”. Escrito por prensa UNCO. Argentina, 2011. SÁNCHEZ A. PUERTA C. y SÁNCHEZ M. Manual de Comunicación en ambientes educativos virtuales. Fundación Universitaria Católica del Norte. Colombia, 2010. SANTOS, Maribel. OSÓRIO, José. Las TIC en la primera infancia: valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomum. Instituto de Estudios da Crianza, Universidade do Minho, Braga, Portugal. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 N.o 46/9 – 10 de septiembre de 2008. SENGE, Peter. La quinta disciplina, 2005. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó. Barcelona, 1998. TAMAYO y TAMAYO, Mario. Módulo 2: La Investigación. Serie Aprender a investigar. ICFES, 1999. TEJADA, Harvey. Revista Lenguaje, No 28: “Metáforas y modelos de comprensión de lectura”. Universidad del Valle, 2001. TEJO, Heriberto. Taller de poesía para niños “Educando en tiempos de cambio”. II Congreso internacional master de educación. Editorial Master Libros, (En línea 2011). UNESCO. Las TIC en la enseñanza, Manual para Docentes. Dirección: Semenov, Alex. Universidad de Flinders –. Moscú – Francia, 2005. VARGAS, Alfonso. Revista Lenguaje, No 28: “El lenguaje como goce” Universidad del Valle, 2001. ZABALA, Antoni y ARNAU, Laia. 11 ideas clave Cómo aprender y enseñar competencias. Serie Didáctica/Diseño y desarrollo curricular. Editorial GRAÓ, de IRIF, SL. España, 2007. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/1/Oyola_Clara_I_2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/2/license_url http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/3/license_text http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/4/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/6/Oyola_Clara_I_2013.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/7/Oyola_Clara_I_2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b26aacdf41f5997c2c6dc46e02aaf531 51e1d201d51cb527a2cdf276cec345f7 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0384fd692b04a72f94791ef59a990e9f 382c8e860a80b9a1bffdb04260f7f932 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090367016894464 |
spelling |
GALINDO, ORLANDOSINISTERRA, MARIA MERCEDESOyola Rúa, Clara InésCali2015-06-09T16:43:09Z2015-08-26T16:51:47Z2015-06-09T16:43:09Z2015-08-26T16:51:47Z20132015-06-09https://hdl.handle.net/10901/7881instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa debilidad del componente comunicativo lector de los estudiantes de tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho de Cali – I.E.T.I. AJC – es una problemática que representa una oportunidad de mejora para esta comunidad educativa y una posibilidad de aportar a su solución desde este proyecto de grado, guiado por el objetivo de desarrollar una estrategia didáctica para el fomento de la lectura en los grados referidos, a través de la poesía afianzada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC.The weakness of the comunication component of the students reading ability in grade three in basic primary education at the educational technical industrial institution Antonio José Camacho in Cali – I.E.T.I AJC – is a problematic which represents an opportunity of improvement for this educational community and its also a possibility to bring foward a solution from this graduation project, guided by the objective of developing a didactic strategy to promote reading activities for the grades referred, through poetry, supported by the information and comunication technologies -TIC-.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LecturaPoesíaInnovaciones tecnológicasESTRATEGIAS COGNITIVASTECNOLOGIAS DE INFORMACION - TICESTRATEGIAS COGNITIVASESTRATEGIAS DIDACTICASCOMPRENSION LECTORATECNOLOGIAS DE INFORMACIONESTRATEGIAS DIDACTICASCOMPRENSION LECTORAEstrategia didáctica para el fomento de la lectura en niños de primero a tercero de básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho, a través de la poesía afianzada en las tecnologías de la información y la comunicaciónTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAVENDAÑO, Fernando. Capítulo 5: Las investigaciones acerca de la psicogéneis de la escritura en el niño, del libro: Sistemas de escritura, constructivismo y educación. Editorial Homosapiens. Argentina, 2000.BERDUGO, Martha. Revista Lenguaje, No 28: “Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de lenguas” Universidad del Valle, 2001.CHIAPPE, Andrés. Diseño Instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, Vol. 11, Núm. 2, pp. 229-239. Universidad de La Sabana, Colombia, 2008.DELOSR, Jacques. La educación encierra un tesoro. Santillana, Madrid. Ediciones UNESCO, 1996FERNÁNDEZ MANJÓN, Baltasar; SIERRA RODRÍGUEZ, José Luis; MARTÍNEZ ORTIZ, Iván y MORENO GER, Pablo. Estandarización y diseño educativo. [En línea]. Instituto de Tecnologías Educativas. España, sin fecha.FERREIRO, Emilia; TEBEROSKY, Ana; CASTORINA, José; GRUNFEL, Diana; BÁEZ, Mônica; AVENDAÑO, Fernando.Sistemas de escritura, constructivismo y educación. Editorial Homosapiens. Argentina, 2000.GASKINS, Irene y ELLIOT, Thorne. Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Paidós. Buenos Aires, Barcelona, México, 1999.JARDINES GARZA, Francisco Javier. Revisión de los principales modelos de diseño instruccional (Review of main instruccional design models). Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L., México. .InnOvaciOnes de NegOciOs 8(16): 357-389, 2011. © 2011 UANL, Impreso en México (ISSN: 2007-1191)JOLIBERT, Josette. Formar niños lectores y productores de poemas. Santiago de Chile, Dolmen, 1992.KENDALL, Kenneth y KENDALL, Julie. Rutgers University Camden, New Jersey. Sexta Edición, 2005.LÓPEZ, Mariela. Módulo de Psicología del aprendizaje de la lectura y la Escritura II. Área de psicopedagogía. Universidad Santiago de Cali, 2002.MARTÍNEZ-ROJAS, José. LAS RÚBRICAS EN LA EVALUACION ESCOLAR: SU CONSTRUCCIÓN Y SU USO. Avances en Medición, 6, 129-138. Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2008.MERGEL, Brenda. Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Estudiante de Postgrado del Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan Canadá. Mayo, 1998.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Estándares básicos de competencias del lenguaje. Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución. Colombia, 2006.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Nacional de Lectura y Escritura -PNLE. Colombia, 2011.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y MINISTERIO DE CULTURA. Síntesis del Plan Nacional de Lectura y Escritura –PNLE. [En línea]. Colombia, 2011. Internet: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Paginas/inicio.aspxOROZCO, Blanca. El niño: Científico, lector y escritor, matemático. Centro de investigaciones en psicología, cognición y cultura - Univalle. Cali, 2003.OYOLA, Clara Inés. Así la luna oyó crear. Poesía. Impresora Feriva. Colombia, 2012. ISBN: 978-958-46-1156-7.OYOLA, Clara Inés. Publicación en Revista Plenilunio No. 50. Homenaje a la Luna. ISSN 1900-964x. Pág. 31.PEGGY A. ERTMER y TIMOTHY J. NEWBY. Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72. Traducción: Nora Ferstadt y Mario Szczurek. Caracas.PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016. COMPENDIO GENERAL. Pacto social por la educación. [En línea]. www.plandecenal.edu.co. Teodoro Pérez Pérez, Gerente del Plan Decenal de Educación 2006-2016. Colombia.RAMOS, María Cristina. Lectura de Poesía en la escuela: “El pez que no se ve”. Escrito por prensa UNCO. Argentina, 2011.SÁNCHEZ A. PUERTA C. y SÁNCHEZ M. Manual de Comunicación en ambientes educativos virtuales. Fundación Universitaria Católica del Norte. Colombia, 2010.SANTOS, Maribel. OSÓRIO, José. Las TIC en la primera infancia: valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomum. Instituto de Estudios da Crianza, Universidade do Minho, Braga, Portugal. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 N.o 46/9 – 10 de septiembre de 2008.SENGE, Peter. La quinta disciplina, 2005.SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó. Barcelona, 1998.TAMAYO y TAMAYO, Mario. Módulo 2: La Investigación. Serie Aprender a investigar. ICFES, 1999.TEJADA, Harvey. Revista Lenguaje, No 28: “Metáforas y modelos de comprensión de lectura”. Universidad del Valle, 2001.TEJO, Heriberto. Taller de poesía para niños “Educando en tiempos de cambio”. II Congreso internacional master de educación. Editorial Master Libros, (En línea 2011).UNESCO. Las TIC en la enseñanza, Manual para Docentes. Dirección: Semenov, Alex. Universidad de Flinders –. Moscú – Francia, 2005.VARGAS, Alfonso. Revista Lenguaje, No 28: “El lenguaje como goce” Universidad del Valle, 2001.ZABALA, Antoni y ARNAU, Laia. 11 ideas clave Cómo aprender y enseñar competencias. Serie Didáctica/Diseño y desarrollo curricular. Editorial GRAÓ, de IRIF, SL. España, 2007.ORIGINALOyola_Clara_I_2013.pdfapplication/pdf9346391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/1/Oyola_Clara_I_2013.pdfb26aacdf41f5997c2c6dc46e02aaf531MD51CC-LICENSElicense_urlapplication/octet-stream49http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/2/license_url51e1d201d51cb527a2cdf276cec345f7MD52license_textapplication/octet-stream0http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdfapplication/octet-stream0http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTOyola_Clara_I_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain288203http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/6/Oyola_Clara_I_2013.pdf.txt0384fd692b04a72f94791ef59a990e9fMD56THUMBNAILOyola_Clara_I_2013.pdf.jpgOyola_Clara_I_2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8370http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7881/7/Oyola_Clara_I_2013.pdf.jpg382c8e860a80b9a1bffdb04260f7f932MD5710901/7881oai:repository.unilibre.edu.co:10901/78812022-10-11 11:52:24.686Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |