Diagnóstico del desarrollo de competencias en directivos docentes de instituciones educativas públicas de prescolar, básica y media de educación formal en 13 secretarias de educación de Colombia, frente a las competencias requeridas para una gestión escolar efectiva en el siglo XXI
El directivo docente de las instituciones educativas públicas en nuestro país ha tenido que asumir grandes transformaciones en la gestión directiva durante las últimas dos décadas, pasando de instituciones con una sede y jornada única a instituciones conformadas por varias sedes y jornadas, u ofrece...
- Autores:
-
Valderrama, Fulvia Lucero
De Cuellar Méndez, Myriam
Thomson, Ramón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/5887
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION EDUCATIVA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
EVALUACION ACADEMICA
EDUCACION
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El directivo docente de las instituciones educativas públicas en nuestro país ha tenido que asumir grandes transformaciones en la gestión directiva durante las últimas dos décadas, pasando de instituciones con una sede y jornada única a instituciones conformadas por varias sedes y jornadas, u ofrecer uno o dos niveles escolares a ofrecer los tres niveles: prescolar, básica y media. A partir de la ley 715 de 2001,surge una estructura organizacional diferente a la que traían las instituciones del siglo XX, la nueva institución se caracteriza por ofrecer a los escolares la continuidad de un nivel a otro hasta finalizar su educación media, este parece ser uno de los mayores retos para los directivos que se traduce en el logro de la permanencia de los escolares desde el nivel prescolar hasta la media, un segundo reto es el lograr la articulación del plan de estudios o mejor dicho de otra manera que los diferentes niveles y grados se hablen entre sí, para evitar la repetición y favorecer la profundización de saberes disciplinares. Entre otras responsabilidades, son quienes se encargan entre otras actividades de planear, organizar, diseñar, evaluar y desarrollar las directrices académicas, así como orientar el direccionamiento estratégico, la planeación, la evaluación, la implementación de los sistemas de información y comunicación y el desarrollo de un buen clima institucional |
---|