Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación
En las practicas realizadas en el colegio de la Universidad Libre, se pudo evidenciar que los estudiantes de grado séptimo 1 tenían problemas para expresarse en su clase de inglés y esto afectaba su participación en clase debido a falencias en la habilidad del habla a pesar de estar en contacto con...
- Autores:
-
Varela González, Eduard Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19454
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19454
- Palabra clave:
- Escape Room
gamification
speech ability
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza
Lenguaje y educación
Juegos educativos
Gamificación
Modelos de enseñanza
Escape room
gamificación
habilidad del habla
TICS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d12d90011c90dfed0913591ca119bbff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19454 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
title |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación Escape Room gamification speech ability Lenguaje y lenguas -- Enseñanza Lenguaje y educación Juegos educativos Gamificación Modelos de enseñanza Escape room gamificación habilidad del habla TICS |
title_short |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
title_full |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
title_sort |
Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificación |
dc.creator.fl_str_mv |
Varela González, Eduard Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Rosero, William Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varela González, Eduard Alejandro |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Escape Room gamification speech ability |
topic |
Escape Room gamification speech ability Lenguaje y lenguas -- Enseñanza Lenguaje y educación Juegos educativos Gamificación Modelos de enseñanza Escape room gamificación habilidad del habla TICS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza Lenguaje y educación Juegos educativos Gamificación Modelos de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Escape room gamificación habilidad del habla TICS |
description |
En las practicas realizadas en el colegio de la Universidad Libre, se pudo evidenciar que los estudiantes de grado séptimo 1 tenían problemas para expresarse en su clase de inglés y esto afectaba su participación en clase debido a falencias en la habilidad del habla a pesar de estar en contacto con el idioma. Por este motivo se eligió el Escape Room como una herramienta de gamificación, en donde el trabajo en equipo, la lúdica y el juego se integraban permitiendo motivar al estudiante y fortalecer los procesos de habla. Tomando en consideración lo anterior se tomó como objetivo general determinar el Qué efecto tiene la implementación de un escape room para fortalecer la habilidad del habla de los estudiantes de grado séptimo 1 en un entorno educativo privado. Los objetivos específicos se enfocaron en identificar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los estudiantes, desarrollar una estrategia basada en el escape room para fortalecer la expresión oral y analizar los efectos de ii la aplicación del escape room para evaluar el alcance y el impacto de los desarrollos virtuales en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T14:19:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T14:19:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19454 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19454 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltrán, A. L. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Grao. Bermúdez, E. R., & lozano Mendoza, A. I. (2010). Adquisición de las habilidades lingüísticas y cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito. Umbral Científico, (16), 8-12. Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial club universitario Borrego, C., Fernández, C., Blanes, I., y Robles, S. (2017). Room escape at class: escape game activities to facilitate the motivation and learning in computer science. Journal Technology and Science Education, 7(2), 162-171. Recuperado de http://www.jotse.org/index.php/jotse/article/view/247/254 BYGATE, Martin. Speaking skill. Citado 5 enero de 2013. En:http://es.scribd.com/doc/55544760/Speaking-Skills. Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. C. Barragán [et al.], Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar, 37-44. Charlo, J. C. P., & Dios, M. T. C. (2019). Escape Room y aprendizaje mixto como herramientas para la formación de maestros de educación primaria/Sala de fuga e aprendizagem mista como iii ferramentas para a formação de professores do ensino primário. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5983-5992.acción. Madrid . Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill. Denzin, N. K. (2017). Autoetnografía interpretativa. Investigación cualitativa, 2(1), 81-90. Eliott. (1993). El cambio educativo desde la investigación Pérez, Estefanía., & González, Juan. Un escape room en inglés basado en las TIC. Gómez, L. M. (2007). La investigación-acción para la innovación del quehacer educativo. Investigación Educativa, 11, 33- 44. González Alonso, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria Grinnell, R. (2015). Investigación y evaluación del trabajo social. Enfoques cuantitativos y cualitativos. Hartman, D. K, Smagorinsky, P., Enciso, P. E., Baldwin, R. S., & Neuman, S. B (2000). What will be the influences of media on literacy in the next millennium?. Reading Research Quarterly, 35(2), 276-282. Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2013). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer Science & Business Media Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4, 73 - 87 Negre i Walcak., C. (2019). 10 razones para utilizar un escape room educativo en clase. 10 razones para utilizar un escape room educativo en clase Hermida, A. (2013). Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexión y la autonomía docente. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 13, 1-15. PIÑERO, J. C. (2019). Análisis sistemático del uso de salas de escape educativas. Estado del arte y perspectivas de futuro. Revista ESPACIOS, 40(44). Ramírez, M. G., & Falcón, I. A. L. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes educacionales, 15(1), 95-107. Requena, A. T., Planes, V. C., & Miras, R. M. S. (2006). Teoría fundamentada" grounded theory": La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional (Vol. 37). Cis. Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Investigación acción participativa: Un diseño metodológico para la práctica extensionista San Martin, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891#:~:text=Se%20denomina%20codificaci%C3%B 3n%20abierta%20al,desnudar%20conceptos%2C%20ideas%20y%20sentidos.&text=Este%20tra bajo%20es%20profundamente%20inductivo,texto%20que%20se%20est%C3%A1%20codificand o Sein-Echaluce, M. L., Fidalgo Blanco, Á., & García Peñalvo, F. J. (2017). Trabajo en equipo y Flip Teaching para mejorar el aprendizaje activo del alumnado Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Codificación axial. Bases de la investigación cualitativa. Tamayo y Tamayo, M. (2005). El Proceso de la Investigación penal. Tercera Edición. México: Limusa Noriega Valdés Bermúdez, R. V., Puig García, A., Aguirre Cruz, A., Reyes Martínez, E., Duarte Martínez, ., & Barata Álvarez, A. (2015). Manual didáctico sobre la integración de las cuatro habilidades lingüísticas en la enseñanza del inglés. Edumecentro, 7(4), 56-70 Zanón, J. (1995). La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 14(6), 52-67 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/4/Fortalecimiento%20de%20la%20habilidad%20del%20habla%20del%20ingle%cc%81s%20como%20lengua%20extranjera%20en%20los%20estudiantes%20del%20grado%20se%cc%81ptimo%201%20de%20la%20Universidad%20Libre%20a%20trave%cc%81s%20de%20escape%20room%20como%20herra%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/1/Fortalecimiento%20de%20la%20habilidad%20del%20habla%20del%20ingle%cc%81s%20como%20lengua%20extranjera%20en%20los%20estudiantes%20del%20grado%20se%cc%81ptimo%201%20de%20la%20Universidad%20Libre%20a%20trave%cc%81s%20de%20escape%20room%20como%20herra%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c56642508eb6fa69ee2c2e2f3a96ccc c1ae0d1e47240c95e24865719209d271 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06473e495005026418cacb450ae5a887 e090fffe991455e7087fefb04378d106 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090485794340864 |
spelling |
Sánchez Rosero, William ArielVarela González, Eduard AlejandroBogotá2021-07-26T14:19:19Z2021-07-26T14:19:19Z2021-07-12https://hdl.handle.net/10901/19454En las practicas realizadas en el colegio de la Universidad Libre, se pudo evidenciar que los estudiantes de grado séptimo 1 tenían problemas para expresarse en su clase de inglés y esto afectaba su participación en clase debido a falencias en la habilidad del habla a pesar de estar en contacto con el idioma. Por este motivo se eligió el Escape Room como una herramienta de gamificación, en donde el trabajo en equipo, la lúdica y el juego se integraban permitiendo motivar al estudiante y fortalecer los procesos de habla. Tomando en consideración lo anterior se tomó como objetivo general determinar el Qué efecto tiene la implementación de un escape room para fortalecer la habilidad del habla de los estudiantes de grado séptimo 1 en un entorno educativo privado. Los objetivos específicos se enfocaron en identificar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los estudiantes, desarrollar una estrategia basada en el escape room para fortalecer la expresión oral y analizar los efectos de ii la aplicación del escape room para evaluar el alcance y el impacto de los desarrollos virtuales en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasIn the practices carried out at the Colegio de la Universidad Libre, it was evident that the 7th graders 1 had trouble expressing themselves in their English class and this affected their participation in class due to deficiencies in speech ability despite being in contact with the language. For this reason, the Escape Room was chosen as a tool for gamification, where teamwork, play and play were integrated allowing motivate the student and strengthen speech processes. Taking into consideration the above, it was taken as a general objective to determine the What effect has the implementation of an escape room to strengthen the speech ability of the 7th grade students 1 in a private educational setting. Specific objectives are focused on identifying the level of development of students' oral expression, developing a strategy based on the escape room to strengthen oral expression and analyze the effects of ii the application of the escape room to evaluate the scope and impact of virtual developments in the development of students' language skills.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herramienta de gamificaciónEscape Roomgamificationspeech abilityLenguaje y lenguas -- EnseñanzaLenguaje y educaciónJuegos educativosGamificaciónModelos de enseñanzaEscape roomgamificaciónhabilidad del hablaTICSTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeltrán, A. L. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Grao.Bermúdez, E. R., & lozano Mendoza, A. I. (2010). Adquisición de las habilidades lingüísticas y cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito. Umbral Científico, (16), 8-12.Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial club universitarioBorrego, C., Fernández, C., Blanes, I., y Robles, S. (2017). Room escape at class: escape game activities to facilitate the motivation and learning in computer science. Journal Technology and Science Education, 7(2), 162-171. Recuperado de http://www.jotse.org/index.php/jotse/article/view/247/254 BYGATE, Martin. Speaking skill. Citado 5 enero de 2013. En:http://es.scribd.com/doc/55544760/Speaking-Skills.Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. C. Barragán [et al.], Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar, 37-44.Charlo, J. C. P., & Dios, M. T. C. (2019). Escape Room y aprendizaje mixto como herramientas para la formación de maestros de educación primaria/Sala de fuga e aprendizagem mista como iii ferramentas para a formação de professores do ensino primário. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5983-5992.acción. Madrid .Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill.Denzin, N. K. (2017). Autoetnografía interpretativa. Investigación cualitativa, 2(1), 81-90. Eliott. (1993). El cambio educativo desde la investigación Pérez, Estefanía., & González, Juan. Un escape room en inglés basado en las TIC.Gómez, L. M. (2007). La investigación-acción para la innovación del quehacer educativo. Investigación Educativa, 11, 33- 44.González Alonso, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primariaGrinnell, R. (2015). Investigación y evaluación del trabajo social. Enfoques cuantitativos y cualitativos.Hartman, D. K, Smagorinsky, P., Enciso, P. E., Baldwin, R. S., & Neuman, S. B (2000). What will be the influences of media on literacy in the next millennium?. Reading Research Quarterly, 35(2), 276-282.Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2013). The action research planner: Doing critical participatory action research. Springer Science & Business MediaMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4, 73 - 87Negre i Walcak., C. (2019). 10 razones para utilizar un escape room educativo en clase. 10 razones para utilizar un escape room educativo en claseHermida, A. (2013). Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexión y la autonomía docente. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 13, 1-15.PIÑERO, J. C. (2019). Análisis sistemático del uso de salas de escape educativas. Estado del arte y perspectivas de futuro. Revista ESPACIOS, 40(44).Ramírez, M. G., & Falcón, I. A. L. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes educacionales, 15(1), 95-107.Requena, A. T., Planes, V. C., & Miras, R. M. S. (2006). Teoría fundamentada" grounded theory": La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional (Vol. 37). Cis.Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Investigación acción participativa: Un diseño metodológico para la práctica extensionistaSan Martin, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/891#:~:text=Se%20denomina%20codificaci%C3%B 3n%20abierta%20al,desnudar%20conceptos%2C%20ideas%20y%20sentidos.&text=Este%20tra bajo%20es%20profundamente%20inductivo,texto%20que%20se%20est%C3%A1%20codificand oSein-Echaluce, M. L., Fidalgo Blanco, Á., & García Peñalvo, F. J. (2017). Trabajo en equipo y Flip Teaching para mejorar el aprendizaje activo del alumnadoStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Codificación axial. Bases de la investigación cualitativa. Tamayo y Tamayo, M. (2005). El Proceso de la Investigación penal. Tercera Edición. México: Limusa NoriegaValdés Bermúdez, R. V., Puig García, A., Aguirre Cruz, A., Reyes Martínez, E., Duarte Martínez, ., & Barata Álvarez, A. (2015). Manual didáctico sobre la integración de las cuatro habilidades lingüísticas en la enseñanza del inglés. Edumecentro, 7(4), 56-70Zanón, J. (1995). La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 14(6), 52-67THUMBNAILFortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herra (1).pdf.jpgFortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herra (1).pdf.jpgimage/jpeg82031http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/4/Fortalecimiento%20de%20la%20habilidad%20del%20habla%20del%20ingle%cc%81s%20como%20lengua%20extranjera%20en%20los%20estudiantes%20del%20grado%20se%cc%81ptimo%201%20de%20la%20Universidad%20Libre%20a%20trave%cc%81s%20de%20escape%20room%20como%20herra%20%281%29.pdf.jpg7c56642508eb6fa69ee2c2e2f3a96cccMD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25865http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpgc1ae0d1e47240c95e24865719209d271MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herra (1).pdfFortalecimiento de la habilidad del habla del inglés como lengua extranjera en los estudiantes del grado séptimo 1 de la Universidad Libre a través de escape room como herra (1).pdfapplication/pdf1094002http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/1/Fortalecimiento%20de%20la%20habilidad%20del%20habla%20del%20ingle%cc%81s%20como%20lengua%20extranjera%20en%20los%20estudiantes%20del%20grado%20se%cc%81ptimo%201%20de%20la%20Universidad%20Libre%20a%20trave%cc%81s%20de%20escape%20room%20como%20herra%20%281%29.pdf06473e495005026418cacb450ae5a887MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdfapplication/pdf823745http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19454/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdfe090fffe991455e7087fefb04378d106MD5210901/19454oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194542024-10-09 06:01:34.439Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |