Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza

La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza contable es relevante y se exploró analizando las percepciones de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre, Seccional Bogotá, sede de Bosque Popular. El objetivo de la investigación fue analizar las percepcio...

Full description

Autores:
Beltran, Carlos Alfonso
Muñoz, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28914
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28914
Palabra clave:
Enseñanza contable
crecimiento
adaptar
necesidades
percepciones
Accounting teaching
growth
adaptation
needs
perceptions
Contaduría pública
Inteligencia artificial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_cee8346acc56f2ba8812ee1e2f206aef
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28914
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
title Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
spellingShingle Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
Enseñanza contable
crecimiento
adaptar
necesidades
percepciones
Accounting teaching
growth
adaptation
needs
perceptions
Contaduría pública
Inteligencia artificial
title_short Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
title_full Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
title_fullStr Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
title_sort Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza
dc.creator.fl_str_mv Beltran, Carlos Alfonso
Muñoz, Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León, Edison Fredy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltran, Carlos Alfonso
Muñoz, Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza contable
crecimiento
adaptar
necesidades
percepciones
topic Enseñanza contable
crecimiento
adaptar
necesidades
percepciones
Accounting teaching
growth
adaptation
needs
perceptions
Contaduría pública
Inteligencia artificial
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Accounting teaching
growth
adaptation
needs
perceptions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contaduría pública
Inteligencia artificial
description La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza contable es relevante y se exploró analizando las percepciones de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre, Seccional Bogotá, sede de Bosque Popular. El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones de los docentes sobre los efectos de la enseñanza contable en la implementación de la inteligencia artificial. Los hallazgos revelan que los docentes identifican oportunidades en la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y desarrollar habilidades clave en los estudiantes. Asimismo, se abordan desafíos, como la adaptación a nuevas tecnologías y la necesidad de actualización constante. Se destaca la importancia de la ética en la toma de decisiones y la responsabilidad asociada con la autonomía creciente de la Inteligencia Artificial. Además, se reconoce la relevancia de desarrollar competencias técnicas y cognitivas en los estudiantes, así como la necesidad de una actitud abierta al cambio por parte de los docentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T16:54:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T16:54:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-04-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28914
url https://hdl.handle.net/10901/28914
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álzate, Giraldo, J. S. (2020). La profesión contable en un contexto de incertidumbre. Más allá de la pandemia. Revista Visión Contable, 21, 5–10. https://doi.org/10.24142/rvc.n21a1
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Córdoba Martínez, J. X. (2022). Evolución y retos de la regulación contable internacional. Una reflexión. Revista Visión Contable, 25, 11–40. https://doi.org/10.24142/rvc.n25a2
Changmarín Reyes, C. A. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las innovaciones tecnológicas. Revista Visión Contable, 22, 92–116. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5
Cruz Botache, L. P., Orobio Mesa, S., Perlaza Rodríguez, K. W., & Bravo Bolaños, A. V. (2022). Tendencias en los planes curriculares de los programas de Contaduría Pública en universidades públicas acreditadas en Colombia en el marco de la educación 4.0. Dictamen Libre, 31, 17–25. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.31.10194
Daniel Corona-Flores, J., Ruelas-Chacón, X., Rebolloso-Padilla, O., Fuentes-Lara, L., & Aguilera-Carbó, A. (2020). Pertinencia de un Programa Docente ante los retos de la Industria 4.0. Educación y Humanismo, 22(39), 1–20. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.3735
Dennis Arias Chávez, & Luis Miguel Cangalaya Sevillano. (2021). Investigar y escribir con APA 7. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Francisco Javier Vázquez de la Cruz/Sergio Rachid Abraham Treviño. (2023, octubre 1). Inteligencia Artificial en la profesión contable. Revista Contaduría Pública
Gil Higinio, C. A. (2021). Educación contable y globalización. Un acercamiento a la realidad de los estudiantes de contaduría en Colombia. (Spanish). Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26, 217–231. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.15
Gómez Gómez, L. T., Oviedo Pino, J. I., & Ruiz Muñoz, E. Y. (2022). Oportunidades y desafíos de las TIC en el quehacer contable. Panorama Económico, 30(2), 104–121. https://doi.org/10.32997/pe-2022-4212
González Montoya, C., Puerta Castrillón, V., & Chamorro González, C. L. (2021). Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Revista Visión Contable, 24, 31–57. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3
Iriarte Yanicelli, A. A., & Comba, L. A. (2021). Los retos y transformaciones del derecho tributario en la era de la inteligencia artificial: las administraciones tributarias digitales, los nuevos derechos de los contribuyentes y la ponderación desde la justicia algorítmica tributaria. (Spanish). Revista Del ICDT, 57(84), 19–113
Lledó Benito, I., Cruz Blanca, M. J., Monje Balmaseda, Ó., Benítez Ortúzar, I. F., & Lledó Yagüe, F. (2021). La robótica y la inteligencia artificial en la nueva era de la revolución industrial 4.0. Los desafíos jurídicos, éticos y tecnológicos de los robots inteligentes. Dykinson
Marcelo Mantilla-Falcón/Dayana Rosales-Martínez/Bertha Sánchez-Herrera. (2022, January 1). Epistemología de la contabilidad y formación académica: dos mundos contrapuestos. Cuadernos de Contabilidad.
Murillo Gómez, P., & Ramírez Osorio, M. (2023). Implicaciones de la inteligencia artificial.
Neil Selwyn. (2019). ¿Deberían los robots sustituir al profesorado?: La IA y el futuro de la educación. Ediciones Morata.
Navarrete, M. L. V., Lorenzo, I. V., & Porthé, V. (2018). La redacción del apartado de metodología en los estudios cualitativos. Quaderns de la Fundación Dr. Antoni Esteve, 34-39., ISO 690,
Peña Estrada, C. C. (Coordinador), Carranza Alcántar, M. del R. (Coordinador), Ruiz Sánchez, R. (Coordinador), & Islas Torres, C. (Coordinador). (2023). Enfoques innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades
Restrepo Hincapié, D. S. (2021). El papel del profesional contable en la industria 4.0. Revista Visión Contable, 24, 82–100. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a5
Rivera Jiménez, C. (2023). La integración de la inteligencia artificial en la educación: Desafíos y oportunidades: Reflexión de una profesora. HETS Online Journal, 14(1), 50–57. https://doi.org/10.55420/2693.9193.v14.n1.186
Ruiz, P. A. (2022). El papel de la inteligencia artificial en el área contable. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/44083.
Sánchez-Cabrera, S. A. (2019). Editorial: Nuevos retos, nuevos saberes en la formación profesional. Libre Empresa, 16(1), 6–8. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.6224
Uc Tzec, L., Uc Tzec, L., Soancatl Palacios, E., & Quijano García, R. A. (2021). Impacto de la Revolución 4.0 en la Gestión del Recurso Humano de una Institución Financiera del Sector Público. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 13(8), 509–514.
Universidad Libre. (2016). Contaduría Pública - sobre el programa. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2258-contaduria-pública-sobre-el-programa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/4/Monografia%20Beltran%20%26%20Mu%c3%b1oz%202024.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/2/Monografia%20Beltran%20%26%20Mu%c3%b1oz%202024.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a6c1c3c64b3bbc6e97bccdc5a841b2ca
131af216a47198283e1d0030aeb44de1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
43f163f52778aafb314af2fd58baae40
654aae5b293198bdcfc1fa6f1327b13e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090586095878144
spelling León, Edison FredyBeltran, Carlos AlfonsoMuñoz, CamilaBogotá2024-04-12T16:54:37Z2024-04-12T16:54:37Z2024-04-11https://hdl.handle.net/10901/28914La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza contable es relevante y se exploró analizando las percepciones de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre, Seccional Bogotá, sede de Bosque Popular. El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones de los docentes sobre los efectos de la enseñanza contable en la implementación de la inteligencia artificial. Los hallazgos revelan que los docentes identifican oportunidades en la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y desarrollar habilidades clave en los estudiantes. Asimismo, se abordan desafíos, como la adaptación a nuevas tecnologías y la necesidad de actualización constante. Se destaca la importancia de la ética en la toma de decisiones y la responsabilidad asociada con la autonomía creciente de la Inteligencia Artificial. Además, se reconoce la relevancia de desarrollar competencias técnicas y cognitivas en los estudiantes, así como la necesidad de una actitud abierta al cambio por parte de los docentes.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Contaduría PúblicaThe integration of artificial intelligence (AI) in accounting education is a topic of growing significance, explored through an analysis of the beliefs of professors in the accounting program at Universidad Libre, Sectional Bogotá, Bosque Popular campus. The main goal was to analyze professors' perceptions about the effects of accounting education amid the implementation of artificial intelligence. Findings reveal that educators see opportunities in AI to enhance efficiency, streamline processes, and cultivate key skills in students. Challenges, such as adapting to innovative technologies and the need for continuous updating, are also addressed. The importance of ethics in decision-making and accountability associated with the increasing autonomy of AI is emphasized. Furthermore, the relevance of developing technical and cognitive competencies in students is acknowledged, along with the need for an open-minded approach to change among educators.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enseñanza contablecrecimientoadaptarnecesidadespercepcionesAccounting teachinggrowthadaptationneedsperceptionsContaduría públicaInteligencia artificialPercepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanzaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlzate, Giraldo, J. S. (2020). La profesión contable en un contexto de incertidumbre. Más allá de la pandemia. Revista Visión Contable, 21, 5–10. https://doi.org/10.24142/rvc.n21a1American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000Córdoba Martínez, J. X. (2022). Evolución y retos de la regulación contable internacional. Una reflexión. Revista Visión Contable, 25, 11–40. https://doi.org/10.24142/rvc.n25a2Changmarín Reyes, C. A. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las innovaciones tecnológicas. Revista Visión Contable, 22, 92–116. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5Cruz Botache, L. P., Orobio Mesa, S., Perlaza Rodríguez, K. W., & Bravo Bolaños, A. V. (2022). Tendencias en los planes curriculares de los programas de Contaduría Pública en universidades públicas acreditadas en Colombia en el marco de la educación 4.0. Dictamen Libre, 31, 17–25. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.31.10194Daniel Corona-Flores, J., Ruelas-Chacón, X., Rebolloso-Padilla, O., Fuentes-Lara, L., & Aguilera-Carbó, A. (2020). Pertinencia de un Programa Docente ante los retos de la Industria 4.0. Educación y Humanismo, 22(39), 1–20. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.3735Dennis Arias Chávez, & Luis Miguel Cangalaya Sevillano. (2021). Investigar y escribir con APA 7. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Francisco Javier Vázquez de la Cruz/Sergio Rachid Abraham Treviño. (2023, octubre 1). Inteligencia Artificial en la profesión contable. Revista Contaduría PúblicaGil Higinio, C. A. (2021). Educación contable y globalización. Un acercamiento a la realidad de los estudiantes de contaduría en Colombia. (Spanish). Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26, 217–231. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.15Gómez Gómez, L. T., Oviedo Pino, J. I., & Ruiz Muñoz, E. Y. (2022). Oportunidades y desafíos de las TIC en el quehacer contable. Panorama Económico, 30(2), 104–121. https://doi.org/10.32997/pe-2022-4212González Montoya, C., Puerta Castrillón, V., & Chamorro González, C. L. (2021). Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Revista Visión Contable, 24, 31–57. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3Iriarte Yanicelli, A. A., & Comba, L. A. (2021). Los retos y transformaciones del derecho tributario en la era de la inteligencia artificial: las administraciones tributarias digitales, los nuevos derechos de los contribuyentes y la ponderación desde la justicia algorítmica tributaria. (Spanish). Revista Del ICDT, 57(84), 19–113Lledó Benito, I., Cruz Blanca, M. J., Monje Balmaseda, Ó., Benítez Ortúzar, I. F., & Lledó Yagüe, F. (2021). La robótica y la inteligencia artificial en la nueva era de la revolución industrial 4.0. Los desafíos jurídicos, éticos y tecnológicos de los robots inteligentes. DykinsonMarcelo Mantilla-Falcón/Dayana Rosales-Martínez/Bertha Sánchez-Herrera. (2022, January 1). Epistemología de la contabilidad y formación académica: dos mundos contrapuestos. Cuadernos de Contabilidad.Murillo Gómez, P., & Ramírez Osorio, M. (2023). Implicaciones de la inteligencia artificial.Neil Selwyn. (2019). ¿Deberían los robots sustituir al profesorado?: La IA y el futuro de la educación. Ediciones Morata.Navarrete, M. L. V., Lorenzo, I. V., & Porthé, V. (2018). La redacción del apartado de metodología en los estudios cualitativos. Quaderns de la Fundación Dr. Antoni Esteve, 34-39., ISO 690,Peña Estrada, C. C. (Coordinador), Carranza Alcántar, M. del R. (Coordinador), Ruiz Sánchez, R. (Coordinador), & Islas Torres, C. (Coordinador). (2023). Enfoques innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidadesRestrepo Hincapié, D. S. (2021). El papel del profesional contable en la industria 4.0. Revista Visión Contable, 24, 82–100. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a5Rivera Jiménez, C. (2023). La integración de la inteligencia artificial en la educación: Desafíos y oportunidades: Reflexión de una profesora. HETS Online Journal, 14(1), 50–57. https://doi.org/10.55420/2693.9193.v14.n1.186Ruiz, P. A. (2022). El papel de la inteligencia artificial en el área contable. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/44083.Sánchez-Cabrera, S. A. (2019). Editorial: Nuevos retos, nuevos saberes en la formación profesional. Libre Empresa, 16(1), 6–8. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.6224Uc Tzec, L., Uc Tzec, L., Soancatl Palacios, E., & Quijano García, R. A. (2021). Impacto de la Revolución 4.0 en la Gestión del Recurso Humano de una Institución Financiera del Sector Público. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 13(8), 509–514.Universidad Libre. (2016). Contaduría Pública - sobre el programa. https://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/2258-contaduria-pública-sobre-el-programaTHUMBNAILMonografia Beltran & Muñoz 2024.pdf.jpgMonografia Beltran & Muñoz 2024.pdf.jpgimage/jpeg39200http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/4/Monografia%20Beltran%20%26%20Mu%c3%b1oz%202024.pdf.jpga6c1c3c64b3bbc6e97bccdc5a841b2caMD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2) (1).pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28718http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg131af216a47198283e1d0030aeb44de1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2) (1).pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2) (1).pdfapplication/pdf308441http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29%20%281%29.pdf43f163f52778aafb314af2fd58baae40MD51Monografia Beltran & Muñoz 2024.pdfMonografia Beltran & Muñoz 2024.pdfapplication/pdf524575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28914/2/Monografia%20Beltran%20%26%20Mu%c3%b1oz%202024.pdf654aae5b293198bdcfc1fa6f1327b13eMD5210901/28914oai:repository.unilibre.edu.co:10901/289142024-04-27 06:01:18.785Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=