Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada

El proyecto es la realización de las actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejorar la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada del colegio San Basilio Magno ubicado en el barrio Bolivia localidad de Engativa, es importante; como el rol d...

Full description

Autores:
Ruiz Velandia, Yury Alexandra
Pinilla Moya, Jhenny Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9053
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9053
Palabra clave:
Educación de niños con discapacidades
Pedagogía
Didáctica
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
APRENDIZAJE
NIÑOS
MINUSVÁLIDOS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA
Actividades rítmicas
Estrategia pedagógica
Estructuración espacio temporal
Discapacidad
Esquema corporal
Discapacidad cognitiva
Desarrollo motor
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c7eae7768715e943d13b8850edf198a7
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9053
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
title Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
spellingShingle Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
Educación de niños con discapacidades
Pedagogía
Didáctica
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
APRENDIZAJE
NIÑOS
MINUSVÁLIDOS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA
Actividades rítmicas
Estrategia pedagógica
Estructuración espacio temporal
Discapacidad
Esquema corporal
Discapacidad cognitiva
Desarrollo motor
title_short Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
title_full Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
title_fullStr Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
title_full_unstemmed Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
title_sort Actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Velandia, Yury Alexandra
Pinilla Moya, Jhenny Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis Leal, Pedro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Velandia, Yury Alexandra
Pinilla Moya, Jhenny Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación de niños con discapacidades
Pedagogía
Didáctica
topic Educación de niños con discapacidades
Pedagogía
Didáctica
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
APRENDIZAJE
NIÑOS
MINUSVÁLIDOS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA
Actividades rítmicas
Estrategia pedagógica
Estructuración espacio temporal
Discapacidad
Esquema corporal
Discapacidad cognitiva
Desarrollo motor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
APRENDIZAJE
NIÑOS
MINUSVÁLIDOS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividades rítmicas
Estrategia pedagógica
Estructuración espacio temporal
Discapacidad
Esquema corporal
Discapacidad cognitiva
Desarrollo motor
description El proyecto es la realización de las actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejorar la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada del colegio San Basilio Magno ubicado en el barrio Bolivia localidad de Engativa, es importante; como el rol del educador físico juega un papel determinante en el proceso de enseñanza aprendizaje de esta población ya que está en sus manos la creatividad que él tenga para proponer e implementar actividades rítmicas .
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-18T21:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-18T21:32:02Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9053
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9053
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BLÁZQUEZ, D. (1995): "Métodos de enseñanza en la práctica deportiva", en Blázquez, D. et al. (1995a): La Iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde, pp. 251-286.
AISENTIEN. A. 1994. El contenido de la Educación Física y la formación del ciudadano.
BÓRQUEZ, B. Rodolfo. Pedagogía Crítica. Ed. Trillas. México D. F. 2006.
CAJAMARCA, Carlos. Aprender a educarse, a ser y a obrar. Bogotá: Editorial Géminis Ltda.1998
CASARINI, Ratto Martha. Teoría y diseño curricular. Ed. Trillas. México D. F. 2005.
CASTEJÓN F, Jiménez F, Jiménez F, López V. Iniciación Deportiva. Editorial deportiva S. L. Wanceulen 2003
CONTRERAS, Onofre. Didáctica de la Educación Física. Barcelona: Edi. INDE. 2004
CORREA, de Molina Cecilia, Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinario. Ed. Magisterio, Bogotá 2004.
DE ZUBIRIA, Miguel. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. FIPC Alberto Merani. Bogotá 2003.
DEVIS, J. Y SÁNCHEZ, R. (1996) "La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales". En J. A. Moreno y P. L.
FAMOSE. J. P. Aprendizaje Motor y Dificultad de la Tarea. Paidotribo. Barcelona. 1990.
GALLEGO Badillo, Rómulo. Saber Pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá. Primera Edición 1995.
GARCIA López Luís Miguel. Hacia una clasificación actualizada y unificada de los modelos alternativos de enseñanza en la iniciación deportiva. Profesor de Fundamentos de los Deportes en la E. U. de Magisterio de Toledo.
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. L. y VELÁZQUEZ BUENDÍA, R. (2001): "La Didáctica de la Educación Física: estatus epistemológico y ámbitos de construcción de la disciplina". En Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Universidad de Granada. Granada.
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. L.: "Didáctica de la Educación Física: reflexiones en torno a su objeto de estudio". Lecturas de Educación Física y Deportes, nº 42; pp. 1-8; noviembre de 2001.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, A. (2001): "Los materiales curriculares en Educación Física como colaboradores del proceso de enseñanza y aprendizaje". Tándem, Didáctica de la Educación Física; nº 2; pp.34-44.
MARTÍNEZ GORROÑO, M.E. (2001): "Curriculum de Educación Física y características de los materiales curriculares". Tándem. Didáctica de la Educación Física, nº 4; pp. 7-17..
PEIRÓ VELERT, C. (2001): "Materiales curriculares y formación del profesorado en Educación Física". Tándem, Didáctica de la Educación Física; nº 4; pp.19-33.
PIERON, M. (1999): Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. INDE. Barcelona.
SAVATER, Fernando. El valor de educar. Ed. Ariel. Bogotá 2000
NAVAS, TORRES MIGUEL. (2007). Habilidades Motrices Básicas 2ª Edición
Editorial Inde. Zaragoza. España.
BLÁZQUEZ SÁNCHEZ; DOMINGO. (2006) La educación Física, Biblioteca temática del deporte. Editorial Inde. Barcelona, España
BATALLA FLORES, ALBERT. (2000).Biblioteca Temática del Deporte. Editorial Inde. Barcelona. España.
MARTI CASTRO, ISABEL. (2005).Diccionario Enciclopédico de Educación. Ediciones CEAC Diccionarios.
GROSSER, M.; NEUMAIER, A. (1986) Técnicas de entrenamiento. Martinez Roca. Barcelona.
WILLEM, L. (1985), La dance dans l´education –une enrichessement une mode in ludens. ISEF-UTL VOL.9, # 4
BOSSU, H Y CHALAGUIER C. (1986) la expresión corporal método y practica. Martínez Roca. Barcelona.
MURRAY, R.L. (1974) Danza en la educación un programa para niños y niñas. London, Happer & Row Publisher
GIMENEZ FUENTES-GUERRA, Fco, JAVIER Y DIAZ TRILLO MANUEL. (2001), Diccionario de educación física. Universidad de Huelva publicaciones. España
MORALES, A.; GUZMAN, M. (2000) Diccionario temático de los deportes. Arguval. Málaga.
ANDER-EGG, EZEQUIEL. (1999).Diccionario de Pedagogía. Editorial Magisterio Del Rio de la Plata. Argentina.
VRIJNS; JACQUES. (2006).Entrenamiento Razonado del Deportista. Editorial INDE CAP. VII PAG.445. BARCELONA. ESPAÑA.
dc.relation.references.none.fl_str_mv
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/3/tesis%20arreglada%20miercoles%2009.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/1/tesis%20arreglada%20miercoles%2009.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0740e2496fde8958ed766e65e7ea563b
267df93dedd98c6abe7f20e240a5a47f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090386051694592
spelling Galvis Leal, PedroRuiz Velandia, Yury AlexandraPinilla Moya, Jhenny CarolinaBogotá2016-07-18T21:32:02Z2016-07-18T21:32:02Z2010https://hdl.handle.net/10901/9053instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto es la realización de las actividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejorar la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderada del colegio San Basilio Magno ubicado en el barrio Bolivia localidad de Engativa, es importante; como el rol del educador físico juega un papel determinante en el proceso de enseñanza aprendizaje de esta población ya que está en sus manos la creatividad que él tenga para proponer e implementar actividades rítmicas .PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación de niños con discapacidadesPedagogíaDidácticaTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESAPRENDIZAJENIÑOSMINUSVÁLIDOSDIDÁCTICAPEDAGOGÍA - DIDÁCTICAActividades rítmicasEstrategia pedagógicaEstructuración espacio temporalDiscapacidadEsquema corporalDiscapacidad cognitivaDesarrollo motorActividades rítmicas como estrategia pedagógica y didáctica para mejora la estructuración espacio temporal en niños con discapacidad cognitiva moderadaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBLÁZQUEZ, D. (1995): "Métodos de enseñanza en la práctica deportiva", en Blázquez, D. et al. (1995a): La Iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde, pp. 251-286.AISENTIEN. A. 1994. El contenido de la Educación Física y la formación del ciudadano.BÓRQUEZ, B. Rodolfo. Pedagogía Crítica. Ed. Trillas. México D. F. 2006.CAJAMARCA, Carlos. Aprender a educarse, a ser y a obrar. Bogotá: Editorial Géminis Ltda.1998CASARINI, Ratto Martha. Teoría y diseño curricular. Ed. Trillas. México D. F. 2005.CASTEJÓN F, Jiménez F, Jiménez F, López V. Iniciación Deportiva. Editorial deportiva S. L. Wanceulen 2003CONTRERAS, Onofre. Didáctica de la Educación Física. Barcelona: Edi. INDE. 2004CORREA, de Molina Cecilia, Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinario. Ed. Magisterio, Bogotá 2004.DE ZUBIRIA, Miguel. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. FIPC Alberto Merani. Bogotá 2003.DEVIS, J. Y SÁNCHEZ, R. (1996) "La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales". En J. A. Moreno y P. L.FAMOSE. J. P. Aprendizaje Motor y Dificultad de la Tarea. Paidotribo. Barcelona. 1990.GALLEGO Badillo, Rómulo. Saber Pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá. Primera Edición 1995.GARCIA López Luís Miguel. Hacia una clasificación actualizada y unificada de los modelos alternativos de enseñanza en la iniciación deportiva. Profesor de Fundamentos de los Deportes en la E. U. de Magisterio de Toledo.HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. L. y VELÁZQUEZ BUENDÍA, R. (2001): "La Didáctica de la Educación Física: estatus epistemológico y ámbitos de construcción de la disciplina". En Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Universidad de Granada. Granada.HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. L.: "Didáctica de la Educación Física: reflexiones en torno a su objeto de estudio". Lecturas de Educación Física y Deportes, nº 42; pp. 1-8; noviembre de 2001.LÓPEZ RODRÍGUEZ, A. (2001): "Los materiales curriculares en Educación Física como colaboradores del proceso de enseñanza y aprendizaje". Tándem, Didáctica de la Educación Física; nº 2; pp.34-44.MARTÍNEZ GORROÑO, M.E. (2001): "Curriculum de Educación Física y características de los materiales curriculares". Tándem. Didáctica de la Educación Física, nº 4; pp. 7-17..PEIRÓ VELERT, C. (2001): "Materiales curriculares y formación del profesorado en Educación Física". Tándem, Didáctica de la Educación Física; nº 4; pp.19-33.PIERON, M. (1999): Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. INDE. Barcelona.SAVATER, Fernando. El valor de educar. Ed. Ariel. Bogotá 2000NAVAS, TORRES MIGUEL. (2007). Habilidades Motrices Básicas 2ª EdiciónEditorial Inde. Zaragoza. España.BLÁZQUEZ SÁNCHEZ; DOMINGO. (2006) La educación Física, Biblioteca temática del deporte. Editorial Inde. Barcelona, EspañaBATALLA FLORES, ALBERT. (2000).Biblioteca Temática del Deporte. Editorial Inde. Barcelona. España.MARTI CASTRO, ISABEL. (2005).Diccionario Enciclopédico de Educación. Ediciones CEAC Diccionarios.GROSSER, M.; NEUMAIER, A. (1986) Técnicas de entrenamiento. Martinez Roca. Barcelona.WILLEM, L. (1985), La dance dans l´education –une enrichessement une mode in ludens. ISEF-UTL VOL.9, # 4BOSSU, H Y CHALAGUIER C. (1986) la expresión corporal método y practica. Martínez Roca. Barcelona.MURRAY, R.L. (1974) Danza en la educación un programa para niños y niñas. London, Happer & Row PublisherGIMENEZ FUENTES-GUERRA, Fco, JAVIER Y DIAZ TRILLO MANUEL. (2001), Diccionario de educación física. Universidad de Huelva publicaciones. EspañaMORALES, A.; GUZMAN, M. (2000) Diccionario temático de los deportes. Arguval. Málaga.ANDER-EGG, EZEQUIEL. (1999).Diccionario de Pedagogía. Editorial Magisterio Del Rio de la Plata. Argentina.VRIJNS; JACQUES. (2006).Entrenamiento Razonado del Deportista. Editorial INDE CAP. VII PAG.445. BARCELONA. ESPAÑA.THUMBNAILtesis arreglada miercoles 09.pdf.jpgtesis arreglada miercoles 09.pdf.jpgimage/jpeg46455http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/3/tesis%20arreglada%20miercoles%2009.pdf.jpg0740e2496fde8958ed766e65e7ea563bMD53ORIGINALtesis arreglada miercoles 09.pdftesis arreglada miercoles 09.pdfRuizVelandiaYuryAlexandra2010application/pdf1317911http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/1/tesis%20arreglada%20miercoles%2009.pdf267df93dedd98c6abe7f20e240a5a47fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9053/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9053oai:repository.unilibre.edu.co:10901/90532024-05-31 10:24:45.933Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=