Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre.
La escuela es el lugar donde los niños y niñas comienzan su vida social fuera de casa; es donde empiezan a hacer amigos, a relacionarse con personas diferentes con quienes empiezan a estrechar lazos (compañeros/as con los que crean vínculos que muchas veces se rompen o perduran); y al mismo tiempo,...
- Autores:
-
Pinzón Infante, Karen Alejandra
Segura Chipatecua, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15428
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15428
- Palabra clave:
- Inclusión escolar
Resiliencia (Psicología)
Educación
school inclusion
full attention
resilience
Humanidades e Idiomas
estrategías de aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Pedagogía -- Investigaciones
inclusión escolar
atención plena
resiliencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c687e2753156e1c3afa11c0150967a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15428 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
title |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
spellingShingle |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. Inclusión escolar Resiliencia (Psicología) Educación school inclusion full attention resilience Humanidades e Idiomas estrategías de aprendizaje Psicología del aprendizaje Pedagogía -- Investigaciones inclusión escolar atención plena resiliencia |
title_short |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
title_full |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
title_fullStr |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
title_sort |
Implementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Infante, Karen Alejandra Segura Chipatecua, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara, Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Infante, Karen Alejandra Segura Chipatecua, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión escolar Resiliencia (Psicología) Educación |
topic |
Inclusión escolar Resiliencia (Psicología) Educación school inclusion full attention resilience Humanidades e Idiomas estrategías de aprendizaje Psicología del aprendizaje Pedagogía -- Investigaciones inclusión escolar atención plena resiliencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
school inclusion full attention resilience |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Humanidades e Idiomas estrategías de aprendizaje Psicología del aprendizaje Pedagogía -- Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
inclusión escolar atención plena resiliencia |
description |
La escuela es el lugar donde los niños y niñas comienzan su vida social fuera de casa; es donde empiezan a hacer amigos, a relacionarse con personas diferentes con quienes empiezan a estrechar lazos (compañeros/as con los que crean vínculos que muchas veces se rompen o perduran); y al mismo tiempo, es en el aula de clase en donde empiezan a incrementar sus conocimientos a nivel intelectual. Sin embargo, durante el transcurso del tiempo en el colegio y al momento de compartir con otros/as, se pueden presentar diversas situaciones que provocan alteraciones en el sano desarrollo de los individuos. Un ejemplo de ellas, es la falta de inclusión escolar. La falta de inclusión, es una de las problemáticas más preocupantes en el contexto educativo, pues ésta afecta de forma nociva en el aprendizaje del estudiante e impacta en los tres pilares fundamentales del hombre; lo emocional, lo social y lo intelectual. Por lo tanto, lo que se busca mediante la realización de este proyecto investigativo, es guiar u orientar a los estudiantes, para desarrollar una actitud resiliente, que los ayude a superar los momentos difíciles que han atravesado no sólo en el aula de clase sino también de manera personal. (Resiliencia); esto, con la intención de que sean conscientes de lo que han sido, de lo que son en el presente y como de ello, depende lo que puedan llegar a ser en el futuro, para que puedan avanzar hacia el mismo, sin las cargas del pasado (atención plena), pero con la certeza de haber aprendido de ellas y así, poder enfrentarse a los diferentes retos que la vida les depara. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T01:22:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T01:22:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15428 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15428 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
DIÉGUEZ, Carlos. Decídete a tener una vida sana. México D.F. Selector S. A., 2016, p. 240. ECHEITA, Gerardo. Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid. Narcea, s.a, 2006, p. 167. FORÉS, Ana y GRANÉ, Jordi. La resiliencia en entornos socio-educativos. Madrid, Narcea, s.a de ediciones, 2012, p. 168. FRANKL, Viktor. El hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder. 2004, p. 157. HERNÁNDEZ SAMIPERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA, María del Pilar. Metodología de la investigación. México D.F. McGraw-Hill, 2010, p. 613. KABAT ZINN, John. La práctica de la atención, Barcelona. Editorial Kairós S.A, 2007, p. 610. KALBERMATTER, María; GOYENECHE, Sandra y HEREDIA, Romina. Resiliente se nace, se hace y se rehace. Argentina. Editorial brujas, 2006, p. 114 PAUL YOUNG, William. La cabaña. Espasa, 2007, p.201. RUÍZ, miguel. Los cuatro acuerdos. México D.F. ediciones Urano S.A., 1998, p.80. SIEBERT, Al. La resiliencia: construir en la adversidad. Barcelona. Alienta, 2007. p, 280. ARROYO GONZÁLEZ, María. La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa [En línea]. En: Revista de Educación Inclusiva. Junio, 2013, vol. 6, no. 2, p. 144-169. ISSN: 1889-4208 [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4335836 BRESÓ, Edgar; ANDRIANI, Julieta y RUBIO, Marta. La inteligencia emocional y la atención plena (mindfulness) como estrategia para la gestión de emociones negativas. [En línea]. En: Psicogente. Julio-diciembre, 2013, vol. 16, no. 30, p. 439-450. ISSN: 0124-0137. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente CLEMES, Harris y BEAN, Reynold. Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Citado por: Peralta, francisco y Sánchez, maría Dolores. Relaciones entre el auto concepto y el rendimiento académico, en alumnos de Educación Primaria. [En línea]. En: Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. Vol. 1, no. 1, 2003, p. 95-120. ISSN: 1696-2095. [Consultado: 21 de octubre de 2017] Disponible en internet: http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_7.pdf ECHEVERRÍA DEL VALLE, Jorge; RÚA QUINTERO, María y PERTUZ MIRANDA, Eleacid. Una estrategia para la educación inclusiva. [En línea]. En: Revista Escenarios. Julio-diciembre de 2012, Vol. 10, no. 2, p. 30-37 ISSN: 1794-1180. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwjkh6Oi56nQAhUIVyYKHSRvDH0QFggZMAA&url=https% 3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4496753.pdf&usg=AF QjCNGRH9X0Q5UCuWUczTLMf2O9x4u5Gg&sig2=T4HEDTaFcKN8Z9Z1zHJ4vw &bvm=bv.138493631,d.eWE El ARTÍCULO Resiliencia: por qué le gana a la adversidad. [Anónimo]. [En línea]. En: El tiempo. Bogotá, 28 de febrero de 2015, párr. 2. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15317405 FIERRO, María. La invisibilización del alumno: un fenómeno inadvertido del sistema escolar mexicano [En línea]. En: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2007, vol. 5, no. 4, p. 83-102. ISSN: 1696-4713. [Consultado; 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/551/55140506.pdf GARAIGORDOBIL, Maite y GARCÍA DE GALDEANO, Patricia. Empatía de niños de 10 a 12 años. [En línea]. En: Psicothema. 2006. Vol. 18, no 2, p. 180-186. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.psicothema.com/pdf/3195.pdf ISSN: 0214-9915. KABAT ZINN, John. Vivir con plenitud las crisis: Cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad. [PDF] 1 ed. Barcelona: Kairós S.A., 2003, [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwi_q7S2mIPXAhVJJCYKHRyVCeIQFgglMAA&url=http%3A %2F%2Fwdmycloudex2.device2779420.wd2go.com%2Fapi%2F1.0%2Frest%2Ffil e_contents%2FPublic%2FShared%2520Documents%2FLibros%2FKabatZinn%2C%2520Jon%2520- %2520Vivir%2520con%2520plenitud%2520las%2520crisis.pdf%3Fdevice_user_id %3D18108294%26request_auth_code%3D4fd147db475ea309e45bf9e9198c9ef7c 729b4b6ae6d8ae95c1455ec6fcd2043&usg=AOvVaw2WsL6tdA8sy2PYSmlj2iKy LEIVA BUSTOS, María. Propuesta de un proyecto de implementación para abordar la resiliencia en el ámbito educativo, desde el espacio de práctica educativa del programa de licenciatura en diseño tecnológico del departamento de tecnología de la universidad pedagógica nacional. [En línea]. Repositorio institucional UPN. Bogotá. 12 de noviembre de 2012. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/155/TO15371.pdf?sequence=1 LEIVA BUSTOS, María. Propuesta de un proyecto de implementación para abordar la resiliencia en el ámbito educativo, desde el espacio de práctica educativa del programa de licenciatura en diseño tecnológico del departamento de tecnología de la universidad pedagógica nacional. [En línea]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de educación. Departamento de posgrados, 2012. P. 42-50. [Consultado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/155/TO15371.pdf?sequence=1 MARTÍNEZ, Begoña y ESCUDERO, Juan. Educación inclusiva y cambio escolar. [En línea]. En: Revista Iberoamericana de educación. Enero-abril, 2011, vol. 55, p. 85-105. ISSN: 1022-6508. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://rieoei.org/rie55a03.pdf Ministerio de Educación Nacional. Educación para la inclusión. [PDF] En: Altablero, diciembre-septiembre de 2007, N° 43, p. 4. [Consultado 21 de octubre. de 2017]. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-36246_tablero_pdf.pdf. ISSN: 1657-3293. Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias ciudadanas. Colombia. 2004, p. 32. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf MONTOYA, María: MONTOYA, Consolación; FRANCO, clemente y MAÑAS, Israel. Educación consciente: mindfulness (atención plena) en el ámbito educativo. Educadores conscientes formando a seres humanos conscientes [En línea]. En: SORIANO, Ramón y CRUZ, Pilar. Alianza de civilizaciones, políticas migratorias y educación. Sevilla: Aconcagua libros, 2014, p. 24. [Consultado: 21 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.psicologiamindfulness.es/assets/pdfs/39884-20.pdf SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Cristina. La importancia del humor. [En línea] Efisioterapia. (22 de mayo de 2014), párr. 8. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: Universidad Libre. Declaración sobre el laicismo [En línea]. Universidad Libre, Bogotá. Párr. 10. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/censoria/declaracion-sobre-el-laicismo Universidad Libre. Nuestro colegio [En línea]. Universidad Libre, Bogotá. Párr. 2-3. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internethttp://www.unilibre.edu.co/colegio/nuestro-colegio/sobre-nosotros#visión URIBE CORDERO, Nancy. La convivencia escolar desde la perspectiva de la resiliencia: un apoyo a la gestión educativa. [En línea]. Repositorio UniLibre. Bogotá. 15 de mayo de 2015, [consultado el 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7864/UribeCorderoNancyE dith2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/4/TESIS%20KAREN%20PINZ%c3%93N%20Y%20LINA%20SEGURA%2027%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/5/RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/1/TESIS%20KAREN%20PINZ%c3%93N%20Y%20LINA%20SEGURA%2027%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/2/RAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
093fcadefba70f09062549fe8a611602 2e5e783331df2ce5bfef96db0c88ae95 a3433ac2fffa8d697e3a47c6dcc26ca9 adcb83c6a756915b201a680bbde406d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432735346688 |
spelling |
Guevara, HenryPinzón Infante, Karen AlejandraSegura Chipatecua, Lina MaríaBogotá2019-04-02T01:22:08Z2019-04-02T01:22:08Z2017https://hdl.handle.net/10901/15428instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa escuela es el lugar donde los niños y niñas comienzan su vida social fuera de casa; es donde empiezan a hacer amigos, a relacionarse con personas diferentes con quienes empiezan a estrechar lazos (compañeros/as con los que crean vínculos que muchas veces se rompen o perduran); y al mismo tiempo, es en el aula de clase en donde empiezan a incrementar sus conocimientos a nivel intelectual. Sin embargo, durante el transcurso del tiempo en el colegio y al momento de compartir con otros/as, se pueden presentar diversas situaciones que provocan alteraciones en el sano desarrollo de los individuos. Un ejemplo de ellas, es la falta de inclusión escolar. La falta de inclusión, es una de las problemáticas más preocupantes en el contexto educativo, pues ésta afecta de forma nociva en el aprendizaje del estudiante e impacta en los tres pilares fundamentales del hombre; lo emocional, lo social y lo intelectual. Por lo tanto, lo que se busca mediante la realización de este proyecto investigativo, es guiar u orientar a los estudiantes, para desarrollar una actitud resiliente, que los ayude a superar los momentos difíciles que han atravesado no sólo en el aula de clase sino también de manera personal. (Resiliencia); esto, con la intención de que sean conscientes de lo que han sido, de lo que son en el presente y como de ello, depende lo que puedan llegar a ser en el futuro, para que puedan avanzar hacia el mismo, sin las cargas del pasado (atención plena), pero con la certeza de haber aprendido de ellas y así, poder enfrentarse a los diferentes retos que la vida les depara.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inclusión escolarResiliencia (Psicología)Educaciónschool inclusionfull attentionresilienceHumanidades e Idiomasestrategías de aprendizajePsicología del aprendizajePedagogía -- Investigacionesinclusión escolaratención plenaresilienciaImplementación de una estrategia pedagógica que permita la inclusión escolar por medio de la práctica de la atención plena y la resiliencia en estudiantes del grado 502 en el Colegio Universidad Libre.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDIÉGUEZ, Carlos. Decídete a tener una vida sana. México D.F. Selector S. A., 2016, p. 240.ECHEITA, Gerardo. Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid. Narcea, s.a, 2006, p. 167.FORÉS, Ana y GRANÉ, Jordi. La resiliencia en entornos socio-educativos. Madrid, Narcea, s.a de ediciones, 2012, p. 168.FRANKL, Viktor. El hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder. 2004, p. 157.HERNÁNDEZ SAMIPERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA, María del Pilar. Metodología de la investigación. México D.F. McGraw-Hill, 2010, p. 613.KABAT ZINN, John. La práctica de la atención, Barcelona. Editorial Kairós S.A, 2007, p. 610.KALBERMATTER, María; GOYENECHE, Sandra y HEREDIA, Romina. Resiliente se nace, se hace y se rehace. Argentina. Editorial brujas, 2006, p. 114PAUL YOUNG, William. La cabaña. Espasa, 2007, p.201.RUÍZ, miguel. Los cuatro acuerdos. México D.F. ediciones Urano S.A., 1998, p.80. SIEBERT, Al. La resiliencia: construir en la adversidad. Barcelona. Alienta, 2007. p, 280.ARROYO GONZÁLEZ, María. La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa [En línea]. En: Revista de Educación Inclusiva. Junio, 2013, vol. 6, no. 2, p. 144-169. ISSN: 1889-4208 [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4335836BRESÓ, Edgar; ANDRIANI, Julieta y RUBIO, Marta. La inteligencia emocional y la atención plena (mindfulness) como estrategia para la gestión de emociones negativas. [En línea]. En: Psicogente. Julio-diciembre, 2013, vol. 16, no. 30, p. 439-450. ISSN: 0124-0137. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogenteCLEMES, Harris y BEAN, Reynold. Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Citado por: Peralta, francisco y Sánchez, maría Dolores. Relaciones entre el auto concepto y el rendimiento académico, en alumnos de Educación Primaria. [En línea]. En: Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. Vol. 1, no. 1, 2003, p. 95-120. ISSN: 1696-2095. [Consultado: 21 de octubre de 2017] Disponible en internet: http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/1/espannol/Art_1_7.pdfECHEVERRÍA DEL VALLE, Jorge; RÚA QUINTERO, María y PERTUZ MIRANDA, Eleacid. Una estrategia para la educación inclusiva. [En línea]. En: Revista Escenarios. Julio-diciembre de 2012, Vol. 10, no. 2, p. 30-37 ISSN: 1794-1180. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwjkh6Oi56nQAhUIVyYKHSRvDH0QFggZMAA&url=https% 3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4496753.pdf&usg=AF QjCNGRH9X0Q5UCuWUczTLMf2O9x4u5Gg&sig2=T4HEDTaFcKN8Z9Z1zHJ4vw &bvm=bv.138493631,d.eWEEl ARTÍCULO Resiliencia: por qué le gana a la adversidad. [Anónimo]. [En línea]. En: El tiempo. Bogotá, 28 de febrero de 2015, párr. 2. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15317405FIERRO, María. La invisibilización del alumno: un fenómeno inadvertido del sistema escolar mexicano [En línea]. En: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 2007, vol. 5, no. 4, p. 83-102. ISSN: 1696-4713. [Consultado; 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/551/55140506.pdfGARAIGORDOBIL, Maite y GARCÍA DE GALDEANO, Patricia. Empatía de niños de 10 a 12 años. [En línea]. En: Psicothema. 2006. Vol. 18, no 2, p. 180-186. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.psicothema.com/pdf/3195.pdf ISSN: 0214-9915.KABAT ZINN, John. Vivir con plenitud las crisis: Cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad. [PDF] 1 ed. Barcelona: Kairós S.A., 2003, [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwi_q7S2mIPXAhVJJCYKHRyVCeIQFgglMAA&url=http%3A %2F%2Fwdmycloudex2.device2779420.wd2go.com%2Fapi%2F1.0%2Frest%2Ffil e_contents%2FPublic%2FShared%2520Documents%2FLibros%2FKabatZinn%2C%2520Jon%2520- %2520Vivir%2520con%2520plenitud%2520las%2520crisis.pdf%3Fdevice_user_id %3D18108294%26request_auth_code%3D4fd147db475ea309e45bf9e9198c9ef7c 729b4b6ae6d8ae95c1455ec6fcd2043&usg=AOvVaw2WsL6tdA8sy2PYSmlj2iKyLEIVA BUSTOS, María. Propuesta de un proyecto de implementación para abordar la resiliencia en el ámbito educativo, desde el espacio de práctica educativa del programa de licenciatura en diseño tecnológico del departamento de tecnología de la universidad pedagógica nacional. [En línea]. Repositorio institucional UPN. Bogotá. 12 de noviembre de 2012. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/155/TO15371.pdf?sequence=1LEIVA BUSTOS, María. Propuesta de un proyecto de implementación para abordar la resiliencia en el ámbito educativo, desde el espacio de práctica educativa del programa de licenciatura en diseño tecnológico del departamento de tecnología de la universidad pedagógica nacional. [En línea]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de educación. Departamento de posgrados, 2012. P. 42-50. [Consultado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/155/TO15371.pdf?sequence=1MARTÍNEZ, Begoña y ESCUDERO, Juan. Educación inclusiva y cambio escolar. [En línea]. En: Revista Iberoamericana de educación. Enero-abril, 2011, vol. 55, p. 85-105. ISSN: 1022-6508. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://rieoei.org/rie55a03.pdfMinisterio de Educación Nacional. Educación para la inclusión. [PDF] En: Altablero, diciembre-septiembre de 2007, N° 43, p. 4. [Consultado 21 de octubre. de 2017]. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-36246_tablero_pdf.pdf. ISSN: 1657-3293.Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias ciudadanas. Colombia. 2004, p. 32. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMONTOYA, María: MONTOYA, Consolación; FRANCO, clemente y MAÑAS, Israel. Educación consciente: mindfulness (atención plena) en el ámbito educativo. Educadores conscientes formando a seres humanos conscientes [En línea]. En: SORIANO, Ramón y CRUZ, Pilar. Alianza de civilizaciones, políticas migratorias y educación. Sevilla: Aconcagua libros, 2014, p. 24. [Consultado: 21 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.psicologiamindfulness.es/assets/pdfs/39884-20.pdfSÁNCHEZ SÁNCHEZ, Cristina. La importancia del humor. [En línea] Efisioterapia. (22 de mayo de 2014), párr. 8. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet: Universidad Libre. Declaración sobre el laicismo [En línea]. Universidad Libre, Bogotá. Párr. 10. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.unilibre.edu.co/la-universidad/censoria/declaracion-sobre-el-laicismoUniversidad Libre. Nuestro colegio [En línea]. Universidad Libre, Bogotá. Párr. 2-3. [Consultado: 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internethttp://www.unilibre.edu.co/colegio/nuestro-colegio/sobre-nosotros#visiónURIBE CORDERO, Nancy. La convivencia escolar desde la perspectiva de la resiliencia: un apoyo a la gestión educativa. [En línea]. Repositorio UniLibre. Bogotá. 15 de mayo de 2015, [consultado el 21 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7864/UribeCorderoNancyE dith2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILTESIS KAREN PINZÓN Y LINA SEGURA 27 NOVIEMBRE DE 2017.pdf.jpgTESIS KAREN PINZÓN Y LINA SEGURA 27 NOVIEMBRE DE 2017.pdf.jpgimage/jpeg66575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/4/TESIS%20KAREN%20PINZ%c3%93N%20Y%20LINA%20SEGURA%2027%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf.jpg093fcadefba70f09062549fe8a611602MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22616http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/5/RAE.pdf.jpg2e5e783331df2ce5bfef96db0c88ae95MD55ORIGINALTESIS KAREN PINZÓN Y LINA SEGURA 27 NOVIEMBRE DE 2017.pdfTESIS KAREN PINZÓN Y LINA SEGURA 27 NOVIEMBRE DE 2017.pdfTesisapplication/pdf3523917http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/1/TESIS%20KAREN%20PINZ%c3%93N%20Y%20LINA%20SEGURA%2027%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdfa3433ac2fffa8d697e3a47c6dcc26ca9MD51RAE.pdfRAE.pdfraeapplication/pdf46749http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/2/RAE.pdfadcb83c6a756915b201a680bbde406d7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15428/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15428oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154282024-07-26 06:00:49.042Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |