Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá

La ESE Hospital Regional de Chiquinquirá es una Institución Prestadora de Servicios1 de Salud Pública de I y II Nivel de Complejidad, responsable de la atención integral de los usuarios de la Región Occidente del Departamento de Boyacá, siendo cabecera de la Subred 2, conformada por 18 municipios. S...

Full description

Autores:
Sema Pachón, Leidy Astrid
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9922
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9922
Palabra clave:
Plan de mejoramiento
Atención al usuario
Norma ISO 10002
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTROL DE CALIDAD
HOSPITAL
SERVICIO DE SALUD
Plan de mejoramiento
Oportunidad
Transparencia
Eficiencia
Investigación
Calidad
Usuarios
Sistema de garantía de calidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c26b08d3b94ae4c33ac9497e0ec69623
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9922
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
title Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
spellingShingle Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
Plan de mejoramiento
Atención al usuario
Norma ISO 10002
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTROL DE CALIDAD
HOSPITAL
SERVICIO DE SALUD
Plan de mejoramiento
Oportunidad
Transparencia
Eficiencia
Investigación
Calidad
Usuarios
Sistema de garantía de calidad
title_short Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
title_full Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
title_fullStr Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
title_full_unstemmed Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
title_sort Plan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de Chiquinquirá
dc.creator.fl_str_mv Sema Pachón, Leidy Astrid
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bilbao Cortés, Cornelio Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sema Pachón, Leidy Astrid
dc.subject.spa.fl_str_mv Plan de mejoramiento
Atención al usuario
Norma ISO 10002
Ingeniería
topic Plan de mejoramiento
Atención al usuario
Norma ISO 10002
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTROL DE CALIDAD
HOSPITAL
SERVICIO DE SALUD
Plan de mejoramiento
Oportunidad
Transparencia
Eficiencia
Investigación
Calidad
Usuarios
Sistema de garantía de calidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTROL DE CALIDAD
HOSPITAL
SERVICIO DE SALUD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de mejoramiento
Oportunidad
Transparencia
Eficiencia
Investigación
Calidad
Usuarios
Sistema de garantía de calidad
description La ESE Hospital Regional de Chiquinquirá es una Institución Prestadora de Servicios1 de Salud Pública de I y II Nivel de Complejidad, responsable de la atención integral de los usuarios de la Región Occidente del Departamento de Boyacá, siendo cabecera de la Subred 2, conformada por 18 municipios. Su objeto Social es la prestación de servicios de salud, que según la Constitución Política es un servicio público esencial a cargo del Estado, componente del Sistema General de Seguridad Social Integral; siendo sus funciones la promoción, la atención y recuperación de la salud así como la prevención, el tratamiento y rehabilitación, de la enfermedad, la investigación y la extensión de sus servicios. El Hospital propende que los servicios ofrecidos se realicen con personal calificado, comprometido, idóneo, con vocación de servicio y de atención a la comunidad, con sólidos principios éticos para el cumpliendo de las normas, procedimientos, técnicos y legales que regulan la atención en salud, para ser la institución que la comunidad del occidente de Boyacá requiere, en condiciones de capacidad tecnológica y científica adecuadas, de suficiencia administrativa, patrimonial y financiera equilibrada, que permita un sistema empresarial exitoso en mejoramiento continuo. Para atender las necesidades de salud que presenta la población del Occidente de Boyacá,2 dar cumplimiento a la Ley 715 de 2001 y cumplir la función que le corresponde para garantizar la prestación de los servicios de salud a la Población Pobre y en lo No cubierto con subsidios a la demanda, el gobierno departamental gestionó la creación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud Pública para la Atención de Primer y Segundo nivel de Complejidad. Consecuentemente, la Secretaria de Salud de Boyacá presentó en el año 2004 la propuesta de modernización de la Empresa Social del Estado Hospital Regional de Chiquinquirá, entidad de orden departamental, creada mediante la ordenanza No. 004 del 27 de febrero de 2004 y cuyo proyecto fue resultado del proceso de reestructuración y modernización de la red pública de prestadores de servicios de salud del departamento de Boyacá, donde el motor principal fue satisfacer la demanda de servicios de salud existente luego de que el Hospital San Salvador cerrara en el año 2002 al presentar una situación jurídica negativa, el debilitamiento en la oferta de servicios y la inviabilidad técnica y financiera.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-26T00:41:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-26T00:41:44Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9922
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9922
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv DONABEDIAN, Avedis. Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad. Revista de Calidad Asistencial. Citado por Ministerio de Protección Social. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. República de Colombia. Bogotá: 1994.
HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ Portafolio de servicios. Oficina de Planeación y desarrollo de servicios. Chiquinquirá. 2013.
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. Norma ISO 10002:2005 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LAS ORGANIZACIONES.NUMERALES.4,4.1,4.2,4.3,4.4,4.5,4.6,4.7,4.8.4.9,4.10,5.3, 6.7,7.1,7.2,7.3,7.4,7.5,7.6,7.7,7.8,7.9,8.3,8.7.
PABÓN Hipólito. Evaluación de los servicios de salud. Edición 2da. Cali. 1994.
PRÓVIDA. Manual para monitores de calidad y productividad, editorial AFP Bogotá, 1995.
REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud. Decreto 2174/96. Sistema obligatorio Garantía de Calidad. Santa fe de Bogotá. 1996
Decreto 2309 de 2002. Por el cual se define el Sistema de Garantía de Calidad. Santa fé de Bogotá. 2002.
REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 de abril de 2006. Por el cual se define el Sistema Obligatorio Garantía de Calidad. Bogotá. 2006
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1043 de 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención. Bogotá. 2006.
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1045 de 2006. Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras. Bogotá. 2006
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1046 de 2006. Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitora del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá. 2006
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1048 de 2006. Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. Bogotá. 2006
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL y otros. Auditoría para el Mejoramiento de la Atención en Salud. Bogotá D.E: Nuevas Ediciones Ltda., 2004.
Ley 872 de 2003. Por el cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder público y en otras entidades prestadoras de servicios. Bogotá: 2003.
RUELAS Enrique. Hacia una estrategia de Garantía de calidad. Editorial salud pública. México. 1992.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/3/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20ATENCI%c3%93N%20AL%20USUARIO%20CON%20DIRECTRICES%20DE%20LA%20ISO%2010002%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/1/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20ATENCI%c3%93N%20AL%20USUARIO%20CON%20DIRECTRICES%20DE%20LA%20ISO%2010002%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3841f3caa0e930258bbad7cfddb953f
88a3b1496769045bde2fcdb3057f6ca6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090396163112960
spelling Bilbao Cortés, Cornelio ErnestoSema Pachón, Leidy AstridBogotá2017-04-26T00:41:44Z2017-04-26T00:41:44Z2013https://hdl.handle.net/10901/9922instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa ESE Hospital Regional de Chiquinquirá es una Institución Prestadora de Servicios1 de Salud Pública de I y II Nivel de Complejidad, responsable de la atención integral de los usuarios de la Región Occidente del Departamento de Boyacá, siendo cabecera de la Subred 2, conformada por 18 municipios. Su objeto Social es la prestación de servicios de salud, que según la Constitución Política es un servicio público esencial a cargo del Estado, componente del Sistema General de Seguridad Social Integral; siendo sus funciones la promoción, la atención y recuperación de la salud así como la prevención, el tratamiento y rehabilitación, de la enfermedad, la investigación y la extensión de sus servicios. El Hospital propende que los servicios ofrecidos se realicen con personal calificado, comprometido, idóneo, con vocación de servicio y de atención a la comunidad, con sólidos principios éticos para el cumpliendo de las normas, procedimientos, técnicos y legales que regulan la atención en salud, para ser la institución que la comunidad del occidente de Boyacá requiere, en condiciones de capacidad tecnológica y científica adecuadas, de suficiencia administrativa, patrimonial y financiera equilibrada, que permita un sistema empresarial exitoso en mejoramiento continuo. Para atender las necesidades de salud que presenta la población del Occidente de Boyacá,2 dar cumplimiento a la Ley 715 de 2001 y cumplir la función que le corresponde para garantizar la prestación de los servicios de salud a la Población Pobre y en lo No cubierto con subsidios a la demanda, el gobierno departamental gestionó la creación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud Pública para la Atención de Primer y Segundo nivel de Complejidad. Consecuentemente, la Secretaria de Salud de Boyacá presentó en el año 2004 la propuesta de modernización de la Empresa Social del Estado Hospital Regional de Chiquinquirá, entidad de orden departamental, creada mediante la ordenanza No. 004 del 27 de febrero de 2004 y cuyo proyecto fue resultado del proceso de reestructuración y modernización de la red pública de prestadores de servicios de salud del departamento de Boyacá, donde el motor principal fue satisfacer la demanda de servicios de salud existente luego de que el Hospital San Salvador cerrara en el año 2002 al presentar una situación jurídica negativa, el debilitamiento en la oferta de servicios y la inviabilidad técnica y financiera.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramientoAtención al usuarioNorma ISO 10002IngenieríaTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSCONTROL DE CALIDADHOSPITALSERVICIO DE SALUDPlan de mejoramientoOportunidadTransparenciaEficienciaInvestigaciónCalidadUsuariosSistema de garantía de calidadPlan de mejoramiento de la calidad del proceso de atención al usuario con directrices de la ISO 10002:2005 para la empresa social del estado hospital regional de ChiquinquiráTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDONABEDIAN, Avedis. Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad. Revista de Calidad Asistencial. Citado por Ministerio de Protección Social. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. República de Colombia. Bogotá: 1994.HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ Portafolio de servicios. Oficina de Planeación y desarrollo de servicios. Chiquinquirá. 2013.INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. Norma ISO 10002:2005 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LAS ORGANIZACIONES.NUMERALES.4,4.1,4.2,4.3,4.4,4.5,4.6,4.7,4.8.4.9,4.10,5.3, 6.7,7.1,7.2,7.3,7.4,7.5,7.6,7.7,7.8,7.9,8.3,8.7.PABÓN Hipólito. Evaluación de los servicios de salud. Edición 2da. Cali. 1994.PRÓVIDA. Manual para monitores de calidad y productividad, editorial AFP Bogotá, 1995.REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Salud. Decreto 2174/96. Sistema obligatorio Garantía de Calidad. Santa fe de Bogotá. 1996Decreto 2309 de 2002. Por el cual se define el Sistema de Garantía de Calidad. Santa fé de Bogotá. 2002.REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 de abril de 2006. Por el cual se define el Sistema Obligatorio Garantía de Calidad. Bogotá. 2006MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1043 de 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención. Bogotá. 2006.MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1045 de 2006. Por la cual se definen las funciones de la Entidad Acreditadora y se adoptan otras. Bogotá. 2006MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1046 de 2006. Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitora del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá. 2006MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1048 de 2006. Por la cual se definen las Condiciones de Habilitación para las instituciones que prestan servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina. Bogotá. 2006MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL y otros. Auditoría para el Mejoramiento de la Atención en Salud. Bogotá D.E: Nuevas Ediciones Ltda., 2004.Ley 872 de 2003. Por el cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder público y en otras entidades prestadoras de servicios. Bogotá: 2003.RUELAS Enrique. Hacia una estrategia de Garantía de calidad. Editorial salud pública. México. 1992.THUMBNAILPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO CON DIRECTRICES DE LA ISO 10002 (1).pdf.jpgPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO CON DIRECTRICES DE LA ISO 10002 (1).pdf.jpgimage/png39656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/3/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20ATENCI%c3%93N%20AL%20USUARIO%20CON%20DIRECTRICES%20DE%20LA%20ISO%2010002%20%281%29.pdf.jpgb3841f3caa0e930258bbad7cfddb953fMD53ORIGINALPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO CON DIRECTRICES DE LA ISO 10002 (1).pdfPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO CON DIRECTRICES DE LA ISO 10002 (1).pdfSemaPachónLeidyAstrid2013application/pdf3436135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/1/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20ATENCI%c3%93N%20AL%20USUARIO%20CON%20DIRECTRICES%20DE%20LA%20ISO%2010002%20%281%29.pdf88a3b1496769045bde2fcdb3057f6ca6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9922/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9922oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99222024-09-18 16:32:46.578Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=