El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá

La lectura es un elemento fundamental entre las habilidades comunicativas de cualquier individuo. Así pues, para hacer un buen uso de este elemento, es necesario establecer los principios de la comprensión literal, ya que mucho se puede leer pero nada comprender. El presente trabajo de investigación...

Full description

Autores:
Lopez Rico, Karen Edith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8220
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8220
Palabra clave:
Método miniarco
Comprensión lectora
Inglés
Reading
Comprehension
Reading Comprehension literal
MINIARCO
Game
Theory affective filter
Exploratory Research
ENSEÑANZA
HUMANIDADES
LECTURA
INGLÉS
LENGUA EXTRANJERA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Lectura.
Comprensión.
Comprensión de lectura literal.
Juego.
MINIARCO.
Teoría del filtro afectivo.
Investigación exploratoria.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b86a7e19e00c75b43cdc44151aac2530
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8220
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
title El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
spellingShingle El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
Método miniarco
Comprensión lectora
Inglés
Reading
Comprehension
Reading Comprehension literal
MINIARCO
Game
Theory affective filter
Exploratory Research
ENSEÑANZA
HUMANIDADES
LECTURA
INGLÉS
LENGUA EXTRANJERA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Lectura.
Comprensión.
Comprensión de lectura literal.
Juego.
MINIARCO.
Teoría del filtro afectivo.
Investigación exploratoria.
title_short El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
title_full El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
title_fullStr El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
title_full_unstemmed El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
title_sort El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Lopez Rico, Karen Edith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Franco, Claudia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lopez Rico, Karen Edith
dc.subject.spa.fl_str_mv Método miniarco
Comprensión lectora
Inglés
topic Método miniarco
Comprensión lectora
Inglés
Reading
Comprehension
Reading Comprehension literal
MINIARCO
Game
Theory affective filter
Exploratory Research
ENSEÑANZA
HUMANIDADES
LECTURA
INGLÉS
LENGUA EXTRANJERA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Lectura.
Comprensión.
Comprensión de lectura literal.
Juego.
MINIARCO.
Teoría del filtro afectivo.
Investigación exploratoria.
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Reading
Comprehension
Reading Comprehension literal
MINIARCO
Game
Theory affective filter
Exploratory Research
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ENSEÑANZA
HUMANIDADES
LECTURA
INGLÉS
LENGUA EXTRANJERA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura.
Comprensión.
Comprensión de lectura literal.
Juego.
MINIARCO.
Teoría del filtro afectivo.
Investigación exploratoria.
description La lectura es un elemento fundamental entre las habilidades comunicativas de cualquier individuo. Así pues, para hacer un buen uso de este elemento, es necesario establecer los principios de la comprensión literal, ya que mucho se puede leer pero nada comprender. El presente trabajo de investigación pretende innovar en el ámbito de la enseñanza de la lectura al abrir la posibilidad de desarrollar la comprensión en el nivel literal mediante el uso del método MINIARCO, el cual incluye una perspectiva lúdica. Lo anterior implica que este proyecto de investigación establece una relación entre juego y lectura que, aunque ha sido poco estudiada, puede facilitar la estructuración de los esquemas de comprensión en los niños con mayor facilidad. La diada juego-lectura disminuye los niveles de tensión pues proporciona una mejor calidad de input y, por ende, afianza tanto procesos de aprendizaje como el desarrollo de habilidades tales como la concentración, la comparación, la agilidad mental, entre otras. La presente investigación es de diseño pre-experimental, con un enfoque mixto y un alcance exploratorio. Los resultados, tomados a partir de la aplicación de tres estímulos, tres cartillas de MINIARCO enfocadas en la comprensión de lectura literal, fueron positivos y satisfactorios.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-18T21:26:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-18T21:26:01Z
dc.type.local.Spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8220
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8220
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv ALCADIA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 133 de abril de 2006. "Por medio del cual se adoptan los lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016." En línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20002. [Recuperado el 29 de mayo de 2014 a las 1:57 a.m.]
ARISMA LTDA. Miniarco. En línea: www.miniarco.com [recuperado el 17 de febrero de 2014].
BERNABEV y GOLDSTEIN A. Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. España: Narced. 2009.
BERNABEV y GOLDSTEIN A. Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. España: Narced. 2009.
DIAZ MEJÍA, Héctor Ángel. La función lúdica del sujeto. Una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 2006.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2006.
ECHEVERRI, Jaime Hernán y GÓMEZ, José Gabriel. Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación. En línea: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf [recuperado el 17 de mayo de 2014 a las 5:50 a.m.]
GOMEZ, María y Redondo, JAVIER. Justificación de los juegos y actividades como ayuda didáctica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera Bogotá: 1989. 101h. Tesis para optar al grado de Licenciado. -- Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
GONZALEZ DE ZARATE, Myriam. 2000. Lúdicas y lenguas extranjeras. Cómo desarrollar competencias comunicativas. Bogotá: Editorial Magisterio.
GUEVARA PARRA, Javier. Reflexiones sobre el proceso de comprensión de lectura. En: JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo (comp.) Los procesos de lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá: Magisterio. 1995. Capítulo 4.
JUNG, Carl. Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires: Paidos Editoral. 1970.
LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE. 2001.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. En línea: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles115375_archivo.pdf. [recuperado el 13 de marzo de 2014].
PANOFSKY, Erwin. Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza editorial. 1972.
PEÑA BORRERO, Luis Bernardo. La lectura en cinco movimientos. En: JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo (comp.) Los procesos de lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá: Magisterio. 1995. Capitulo 6.
SAMPIERI FERNANDEZ, Baptista. Metodología de la investigación. México: ed. Mc Graw Hill. 2010. pp. 136-137.
SECRETARIA DE EDUCACIÖN DISTRITAL. Bases para el plan sectorial de Educación 2012-2016. Bogotá: Octubre de 2012. En Línea: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIA L/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf [Recuperado el 28 de mayo de 2014 a las 11:45 p.m.]
SCOTT, Aaron y MIRANDA, Ricardo. Estrategias cognitivas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Una aproximación didáctica- conceptual. San Juan de Pasto: Institución Universitaria CESMAG. Centro de Humanidades, 2005.
SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. España: Editorial Grao- ICE de la Universitat de Barcelona. 2000, 11ª edición.
WARBURG, Aby. El ritual de la serpiente. México: Sextopiso Editorial. 2004.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv BEYOND 123. What is LUK? Y Play and learn. En línea: http://www.beyond123.com/b123/luk.html. [recuperado el 15 de febrero de 2014].
BREWSTER, Jean y ELLIS, Gail. The primary english teacher’s guide. England: Pearson. 2004.
COLIBABA, Stefan. The nature of the short story: attempts at definition. En línea: http://synergy.ase.ro/issues/2010-vol6-no2/14-the-nature-of-the-short-storyattempts-at-definition.pdf [recuperado el 29 de abril de 2014 a las 9:00 a.m.]
CRESWELL, J.W. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. New Delhi: Educational Research. 2012
DOUGLAS BROWN, H. Teaching by principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Logman. 2001.
FABRIKANT, Wendy; SIEKIERSKI, Nancy; WILLIAMS, Carolyn. Improving Students' Inferential and Literal Reading Comprehension. 1999. En Linea: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED433497.pdf [recuperado el 18 de mayo de 2014 a las 5:46 p.m.]
KRASHEN, S. 2009. Second Language Acquisition. Theory, Applications, and Some Conjectures . Estados Unidos:
PARDEDE, Parlindungan. Using short stories to teach language skills. En línea: http://parlindunganpardede.wordpress.com/articles/language-teaching/using-shortstories-to-teach-language-skills/. [recuperado el 29 de abril de 2014 a las 8:30 a.m.]
READING AND STUDY SKILLS LAB. Skimming and scanning. Anne Arundel Community College. En linea: http://www.aacc.edu/tutoring/file/skimming.pdf. [recuperado el 28 de mayo de 2014 a las 11:33 p.m.]
SARMIENTO, Marisol. “A Guided Reading of Images: A Strategy to Develop Critical Thinking and Communicative Skills”. En: Applied Linguistic Journal. Vol. 12, Number 2, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. 2010. Pp. 72-86.
SMITH, Frank. Understanding reading .En línea: http://www.arvindguptatoys.com/arvindgupta/smith-understanding-reading.pdf. [ recuperado el 14 de marzo de 2014].
Comprehension and learning. En línea: http://arvindguptatoys.com/arvindgupta/franksmith3.pdf. [ recuperado el 14 de marzo de 2014].
SARICOBAN, Aif y KÜÇÜKOĞLU, Hülya. Using literature in efl classes: short story. En linea: http://eprints.ibu.edu.ba/27/1/FLTAL%202011%20Proceed%C4%B1ngs%20Book_ 1_p160-p170.pdf. [ recuperado el 29 de abril de 2014 a las 9:47 a.m.]
WISDOM, Jude y AJAYI, O.B. Literal Level of Student's Comprehension in Nigeria: A Means for Growing a New Generation African Scholars. En: Journal of Education and Practice. 2012. En línea: http://www.iiste.org/Journals/index.php/JEP/article/view/1857/1812. [recuperado el 17 de mayo de 2014 a las 8:58 a.m.]
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/5/Tesis%20completa%20final%20corregida%20seg%c3%ban%20jurado%20-%20sustentaci%c3%b3n.%20carta.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/1/Tesis%20completa%20final%20corregida%20seg%c3%ban%20jurado%20-%20sustentaci%c3%b3n.%20carta.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fadc2cafe5a9d4d7ced10db1d46f4a4a
5e47cfa60583db740fa4a64e91563c94
3a587647a83dfcbfabdb617d8e8d7447
5aa7efd5e432379485b3f9d8a54dc4cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090372941348864
spelling Franco, ClaudiaLopez Rico, Karen EdithBogotá2016-05-18T21:26:01Z2016-05-18T21:26:01Z2014-06-06https://hdl.handle.net/10901/8220instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa lectura es un elemento fundamental entre las habilidades comunicativas de cualquier individuo. Así pues, para hacer un buen uso de este elemento, es necesario establecer los principios de la comprensión literal, ya que mucho se puede leer pero nada comprender. El presente trabajo de investigación pretende innovar en el ámbito de la enseñanza de la lectura al abrir la posibilidad de desarrollar la comprensión en el nivel literal mediante el uso del método MINIARCO, el cual incluye una perspectiva lúdica. Lo anterior implica que este proyecto de investigación establece una relación entre juego y lectura que, aunque ha sido poco estudiada, puede facilitar la estructuración de los esquemas de comprensión en los niños con mayor facilidad. La diada juego-lectura disminuye los niveles de tensión pues proporciona una mejor calidad de input y, por ende, afianza tanto procesos de aprendizaje como el desarrollo de habilidades tales como la concentración, la comparación, la agilidad mental, entre otras. La presente investigación es de diseño pre-experimental, con un enfoque mixto y un alcance exploratorio. Los resultados, tomados a partir de la aplicación de tres estímulos, tres cartillas de MINIARCO enfocadas en la comprensión de lectura literal, fueron positivos y satisfactorios.Reading is a fundamental element between the communication skills of any individual. So to make good use of this element, it is necessary to establish the principles of literal understanding, since much can be read but nothing understand. This research aims to innovate in the field of teaching reading to open the possibility of developing an understanding on the literal level by using the MINIARCO method, which includes a playful perspective. This implies that this research project establishes a relationship between play and reading, but has been little studied, can facilitate the structuring schemes understanding in children more easily. The dyad game-reading decreases stress levels because it provides a better quality of input and, therefore, enhances both learning processes and the development of skills such as concentration, comparison, mental agility, among others. This research is pre-experimental design, with a mixed approach and an exploratory scope. The results, taken from the application of three stimuli three primers MINIARCO focused on understanding literal reading, were positive and satisfactory.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Método miniarcoComprensión lectoraInglésReadingComprehensionReading Comprehension literalMINIARCOGameTheory affective filterExploratory ResearchENSEÑANZAHUMANIDADESLECTURAINGLÉSLENGUA EXTRANJERATESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASLectura.Comprensión.Comprensión de lectura literal.Juego.MINIARCO.Teoría del filtro afectivo.Investigación exploratoria.El método miniarco para la comprensión lectora literal en inglés en estudiantes de 5° de un colegio público de BogotáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALCADIA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 133 de abril de 2006. "Por medio del cual se adoptan los lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016." En línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20002. [Recuperado el 29 de mayo de 2014 a las 1:57 a.m.]ARISMA LTDA. Miniarco. En línea: www.miniarco.com [recuperado el 17 de febrero de 2014].BERNABEV y GOLDSTEIN A. Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. España: Narced. 2009.BERNABEV y GOLDSTEIN A. Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. España: Narced. 2009.DIAZ MEJÍA, Héctor Ángel. La función lúdica del sujeto. Una interpretación teórica de la lúdica para transformar las prácticas pedagógicas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 2006.DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2006.ECHEVERRI, Jaime Hernán y GÓMEZ, José Gabriel. Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación. En línea: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf [recuperado el 17 de mayo de 2014 a las 5:50 a.m.]GOMEZ, María y Redondo, JAVIER. Justificación de los juegos y actividades como ayuda didáctica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera Bogotá: 1989. 101h. Tesis para optar al grado de Licenciado. -- Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales y Educación.GONZALEZ DE ZARATE, Myriam. 2000. Lúdicas y lenguas extranjeras. Cómo desarrollar competencias comunicativas. Bogotá: Editorial Magisterio.GUEVARA PARRA, Javier. Reflexiones sobre el proceso de comprensión de lectura. En: JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo (comp.) Los procesos de lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá: Magisterio. 1995. Capítulo 4.JUNG, Carl. Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires: Paidos Editoral. 1970.LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE. 2001.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. En línea: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles115375_archivo.pdf. [recuperado el 13 de marzo de 2014].PANOFSKY, Erwin. Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza editorial. 1972.PEÑA BORRERO, Luis Bernardo. La lectura en cinco movimientos. En: JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo (comp.) Los procesos de lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá: Magisterio. 1995. Capitulo 6.SAMPIERI FERNANDEZ, Baptista. Metodología de la investigación. México: ed. Mc Graw Hill. 2010. pp. 136-137.SECRETARIA DE EDUCACIÖN DISTRITAL. Bases para el plan sectorial de Educación 2012-2016. Bogotá: Octubre de 2012. En Línea: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIA L/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf [Recuperado el 28 de mayo de 2014 a las 11:45 p.m.]SCOTT, Aaron y MIRANDA, Ricardo. Estrategias cognitivas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Una aproximación didáctica- conceptual. San Juan de Pasto: Institución Universitaria CESMAG. Centro de Humanidades, 2005.SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. España: Editorial Grao- ICE de la Universitat de Barcelona. 2000, 11ª edición.WARBURG, Aby. El ritual de la serpiente. México: Sextopiso Editorial. 2004.BEYOND 123. What is LUK? Y Play and learn. En línea: http://www.beyond123.com/b123/luk.html. [recuperado el 15 de febrero de 2014].BREWSTER, Jean y ELLIS, Gail. The primary english teacher’s guide. England: Pearson. 2004.COLIBABA, Stefan. The nature of the short story: attempts at definition. En línea: http://synergy.ase.ro/issues/2010-vol6-no2/14-the-nature-of-the-short-storyattempts-at-definition.pdf [recuperado el 29 de abril de 2014 a las 9:00 a.m.]CRESWELL, J.W. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. New Delhi: Educational Research. 2012DOUGLAS BROWN, H. Teaching by principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Logman. 2001.FABRIKANT, Wendy; SIEKIERSKI, Nancy; WILLIAMS, Carolyn. Improving Students' Inferential and Literal Reading Comprehension. 1999. En Linea: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED433497.pdf [recuperado el 18 de mayo de 2014 a las 5:46 p.m.]KRASHEN, S. 2009. Second Language Acquisition. Theory, Applications, and Some Conjectures . Estados Unidos:PARDEDE, Parlindungan. Using short stories to teach language skills. En línea: http://parlindunganpardede.wordpress.com/articles/language-teaching/using-shortstories-to-teach-language-skills/. [recuperado el 29 de abril de 2014 a las 8:30 a.m.]READING AND STUDY SKILLS LAB. Skimming and scanning. Anne Arundel Community College. En linea: http://www.aacc.edu/tutoring/file/skimming.pdf. [recuperado el 28 de mayo de 2014 a las 11:33 p.m.]SARMIENTO, Marisol. “A Guided Reading of Images: A Strategy to Develop Critical Thinking and Communicative Skills”. En: Applied Linguistic Journal. Vol. 12, Number 2, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. 2010. Pp. 72-86.SMITH, Frank. Understanding reading .En línea: http://www.arvindguptatoys.com/arvindgupta/smith-understanding-reading.pdf. [ recuperado el 14 de marzo de 2014].Comprehension and learning. En línea: http://arvindguptatoys.com/arvindgupta/franksmith3.pdf. [ recuperado el 14 de marzo de 2014].SARICOBAN, Aif y KÜÇÜKOĞLU, Hülya. Using literature in efl classes: short story. En linea: http://eprints.ibu.edu.ba/27/1/FLTAL%202011%20Proceed%C4%B1ngs%20Book_ 1_p160-p170.pdf. [ recuperado el 29 de abril de 2014 a las 9:47 a.m.]WISDOM, Jude y AJAYI, O.B. Literal Level of Student's Comprehension in Nigeria: A Means for Growing a New Generation African Scholars. En: Journal of Education and Practice. 2012. En línea: http://www.iiste.org/Journals/index.php/JEP/article/view/1857/1812. [recuperado el 17 de mayo de 2014 a las 8:58 a.m.]THUMBNAILTesis completa final corregida según jurado - sustentación. carta.pdf.jpgTesis completa final corregida según jurado - sustentación. carta.pdf.jpgimage/jpeg47403http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/5/Tesis%20completa%20final%20corregida%20seg%c3%ban%20jurado%20-%20sustentaci%c3%b3n.%20carta.pdf.jpgfadc2cafe5a9d4d7ced10db1d46f4a4aMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19977http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5e47cfa60583db740fa4a64e91563c94MD56ORIGINALTesis completa final corregida según jurado - sustentación. carta.pdfTesis completa final corregida según jurado - sustentación. carta.pdfLopezRicoKarenE2014application/pdf3100278http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/1/Tesis%20completa%20final%20corregida%20seg%c3%ban%20jurado%20-%20sustentaci%c3%b3n.%20carta.pdf3a587647a83dfcbfabdb617d8e8d7447MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf351552http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf5aa7efd5e432379485b3f9d8a54dc4cdMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8220/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8220oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82202024-07-18 06:00:58.702Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=