"El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”

El presente trabajo de investigación analiza el tipo de información y publicidad que se proporciona a los consumidores inmobiliarios en el proceso de adquisición de una vivienda. Estos consumidores, actuando de buena fe, buscan satisfacer sus necesidades y asumen que los datos facilitados por la con...

Full description

Autores:
Pareja Cogollo, Ana Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30612
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30612
Palabra clave:
Constructora
Ente de control
Información
Publicidad engañosa
Builders
Control entity
Information
Misleading advertising
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b8381f328447dfd2028b7757745a3063
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30612
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
title "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
spellingShingle "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
Constructora
Ente de control
Información
Publicidad engañosa
Builders
Control entity
Information
Misleading advertising
title_short "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
title_full "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
title_fullStr "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
title_full_unstemmed "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
title_sort "El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”
dc.creator.fl_str_mv Pareja Cogollo, Ana Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv MAZUERA AYALA , PAULA
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pareja Cogollo, Ana Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Constructora
Ente de control
Información
Publicidad engañosa
topic Constructora
Ente de control
Información
Publicidad engañosa
Builders
Control entity
Information
Misleading advertising
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Builders
Control entity
Information
Misleading advertising
description El presente trabajo de investigación analiza el tipo de información y publicidad que se proporciona a los consumidores inmobiliarios en el proceso de adquisición de una vivienda. Estos consumidores, actuando de buena fe, buscan satisfacer sus necesidades y asumen que los datos facilitados por la constructora o la agencia inmobiliaria son precisos. Sin embargo, la información y publicidad no siempre son totalmente verídicas, lo que coloca al consumidor en una situación de desventaja. El objetivo de esta investigación es determinar cómo se ven afectados los consumidores en relación con la desinformación y la publicidad engañosa causada por las constructoras. Para ello, se revisaron documentos sobre protección al consumidor entre ellos resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, ofertas de proyectos habitacionales y normativas de organismos reguladores en materia de construcción de viviendas y leyes de protección al consumidor. Los resultados indican una carencia de políticas públicas que garanticen una protección integral para los consumidores inmobiliarios. La importancia de esta investigación reside en la necesidad de comprender una de las realidades que enfrentan frecuentemente los ciudadanos en Colombia en su búsqueda de adquirir una vivienda propia. Su propósito es sensibilizar sobre los derechos y responsabilidades de los consumidores y, de manera más amplia, evidenciar las deficiencias en la protección de las ofertas realizadas por los constructores, incluidos los cambios unilaterales que afectan negativamente al consumidor.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T13:23:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T13:23:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-02-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30612
url https://hdl.handle.net/10901/30612
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Asocapitales (2020). Tras reciente deslizamiento de grandes proporciones Alcaldía de Pereira declarara calamidad pública en Portal de la Villa. Disponible en: https://www.asocapitales.co/2020/07/tras-recientes-deslizamiento-de-grandesproporciones-al-alcaldia-de-pereira-declara-calamidad-publica-en-portal-de-la-villa/
Baudrillard J. (2009). La sociedad del consumo, sus mitos, sus estructuras. España: Siglo XXI Ediciones.
Begoña G, Nieto (2017). Fundamentos de la publicidad. Madrid: Editorial Alfaomega
Buendía G., F. (2020). Derecho del consumidor en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica Gustavo Ibáñez.
CAMACOL (2022). Construcción en cifras. Disponible en: https://camacol.co/documentos/construccion-en-cifras
Cañizares L., A. & Algaba R., S. (2006). Cláusulas abusivas en la contratación inmobiliaria. Madrid: Editorial Tecnos.
Chinchilla I., C.A. (2011). El deber de información contractual y sus límites. Revista de derecho Privado.
Coleman, J. (2008). The practice or principle. Oxford University Press UK
Congreso de la República de Colombia (1992). Código Civil. Disponible en: https://leyes.co/codigo_civil/2060.htm
Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 400. Por la cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes. Modificada por la Ley 1229 de 2008. Bogotá: Imprenta Nacional.
Congreso de la república de Colombia (2016, julio 13). Ley 1796. Por la cual se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos, se asignan unas funciones a la Superintendencia de Notariado y Registro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.
Corte Constitucional (1998). Sentencia T-304. M.P.: Fabio Morón Diaz
Corte Constitucional (2000). Sentencia C-1141. M.P.: Fabio Morón Diaz
Gómez, N. (2017). La responsabilidad del constructor y la garantía inmobiliaria desde el estatuto del consumidor. Revista Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Hart, H. (1961). The concept of law. Oxford University Press UK
Mattelart M. y A. (2007). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Editorial Paidós.
Maza, I. (2009). Los límites al deber precontractual de información. Madrid: Editorial Universidad Autónoma de Madrid.
Monsalve (2012). El concepto de información. Quito: Editorial Abya Yala
Presidencia de la República de Colombia (2010, abril 30). Decreto1469. Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.
Presidencia de la república de Colombia (2013, abril 17). Decreto 735. Por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía prevista en los artículos 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ramírez, Á. M. (2017). Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 1: Conceptos básicos, garantías, publicidad y cláusulas abusivas (F. J. Valderrama, Ed.; 1st ed.). Universidad de la Sabana. http://www.jstor.org/stable/j.ctvn1tcn6 Villalba C., J.C. (2017). La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano. Revista de Derecho Privado.
Sillero C., B. (2006). El derecho a la información y la protección del consumidor en la compraventa de vivienda. España: Universidad de La Rioja.
Superintendencia de Industria y Comercio (2012). Circular Externa 6. Bogotá: Imprenta Nacional.
Superintendencia de Industria y Comercio (2022). Circular Externa N° 6. Disponible en: https://sedeelectronica.sic.gov.co/transparencia/normativa/circular-externa-no-006- del-2022
El Colombiano (2023). Invertir hoy en vivienda, ¿una buena decisión? Disponible en: https://www.elcolombiano.com/tendencias/invertir-hoy-en-vivienda-una-buenadecision-DC21236173
Tamayo J., J. & Ossa G., D. (2015). La responsabilidad civil y los seguros en la construcción de inmuebles: una aproximación comparativa entre el derecho colombiano y francés. Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros.
Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Primera de Oralidad (2022, septiembre 14). Sentencia SPO-219. Medellín. Disponible en: https://www.tamayoasociados.com/post/rese%C3%B1a-de-la-sentencia-spo-2019- del-14-de-septiembre-de-2022
Valderrama, C. (2013). Perspectivas del Derecho del Consumo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Vega G., J. (2004). El positivismo excluyente de Raz. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(110).
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/4/Ana%20Isabel%20Pareja%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/2/Ana%20Isabel%20Pareja%20Trabajo%20de%20Grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 00139fc40ba7c460d39c1c0a56c5b9e8
6cc89067bdedfa7f13dccf5b4f5dae4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38307a9d1fa562c8f027b502800931c6
ca581a3c5697cb894bc727af16f41b94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214209622016
spelling MAZUERA AYALA , PAULAPareja Cogollo, Ana IsabelPereira2025-02-11T13:23:17Z2025-02-11T13:23:17Z2025-02-10https://hdl.handle.net/10901/30612El presente trabajo de investigación analiza el tipo de información y publicidad que se proporciona a los consumidores inmobiliarios en el proceso de adquisición de una vivienda. Estos consumidores, actuando de buena fe, buscan satisfacer sus necesidades y asumen que los datos facilitados por la constructora o la agencia inmobiliaria son precisos. Sin embargo, la información y publicidad no siempre son totalmente verídicas, lo que coloca al consumidor en una situación de desventaja. El objetivo de esta investigación es determinar cómo se ven afectados los consumidores en relación con la desinformación y la publicidad engañosa causada por las constructoras. Para ello, se revisaron documentos sobre protección al consumidor entre ellos resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, ofertas de proyectos habitacionales y normativas de organismos reguladores en materia de construcción de viviendas y leyes de protección al consumidor. Los resultados indican una carencia de políticas públicas que garanticen una protección integral para los consumidores inmobiliarios. La importancia de esta investigación reside en la necesidad de comprender una de las realidades que enfrentan frecuentemente los ciudadanos en Colombia en su búsqueda de adquirir una vivienda propia. Su propósito es sensibilizar sobre los derechos y responsabilidades de los consumidores y, de manera más amplia, evidenciar las deficiencias en la protección de las ofertas realizadas por los constructores, incluidos los cambios unilaterales que afectan negativamente al consumidor.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis research work analyzes the type of information and advertising that is provided to real estate consumers in the process of purchasing a home. These consumers, acting in good faith, seek to satisfy their needs and assume that the data provided by the construction company or real estate agency is accurate. However, information and advertising are not always completely true, which puts the consumer at a disadvantage. The objective of this research is to determine how consumers are affected in relation to misinformation and misleading advertising caused by construction companies. To this end, documents on consumer protection were reviewed, including resolutions of the Superintendence of Industry and Commerce, offers of housing projects and regulations of regulatory bodies regarding housing construction and consumer protection laws. The results indicate a lack of public policies that ensure comprehensive protection for real estate consumers. The importance of this research lies in understanding one of the realities frequently faced by citizens in Colombia in their quest to acquire a home. Its purpose is to raise awareness about consumer rights and responsibilities and, more broadly, to highlight deficiencies in the protection of offers made by builders, including unilateral changes that adversely affect the consumer.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConstructoraEnte de controlInformaciónPublicidad engañosaBuildersControl entityInformationMisleading advertising"El acceso de los consumidores a una información adecuada.  “El consumidor inmobiliario de compra de vivienda en los años 2020-2022”Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.Asocapitales (2020). Tras reciente deslizamiento de grandes proporciones Alcaldía de Pereira declarara calamidad pública en Portal de la Villa. Disponible en: https://www.asocapitales.co/2020/07/tras-recientes-deslizamiento-de-grandesproporciones-al-alcaldia-de-pereira-declara-calamidad-publica-en-portal-de-la-villa/Baudrillard J. (2009). La sociedad del consumo, sus mitos, sus estructuras. España: Siglo XXI Ediciones.Begoña G, Nieto (2017). Fundamentos de la publicidad. Madrid: Editorial AlfaomegaBuendía G., F. (2020). Derecho del consumidor en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica Gustavo Ibáñez.CAMACOL (2022). Construcción en cifras. Disponible en: https://camacol.co/documentos/construccion-en-cifrasCañizares L., A. & Algaba R., S. (2006). Cláusulas abusivas en la contratación inmobiliaria. Madrid: Editorial Tecnos.Chinchilla I., C.A. (2011). El deber de información contractual y sus límites. Revista de derecho Privado.Coleman, J. (2008). The practice or principle. Oxford University Press UKCongreso de la República de Colombia (1992). Código Civil. Disponible en: https://leyes.co/codigo_civil/2060.htmCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 400. Por la cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes. Modificada por la Ley 1229 de 2008. Bogotá: Imprenta Nacional.Congreso de la república de Colombia (2016, julio 13). Ley 1796. Por la cual se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos, se asignan unas funciones a la Superintendencia de Notariado y Registro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.Corte Constitucional (1998). Sentencia T-304. M.P.: Fabio Morón DiazCorte Constitucional (2000). Sentencia C-1141. M.P.: Fabio Morón DiazGómez, N. (2017). La responsabilidad del constructor y la garantía inmobiliaria desde el estatuto del consumidor. Revista Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Hart, H. (1961). The concept of law. Oxford University Press UKMattelart M. y A. (2007). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Editorial Paidós.Maza, I. (2009). Los límites al deber precontractual de información. Madrid: Editorial Universidad Autónoma de Madrid.Monsalve (2012). El concepto de información. Quito: Editorial Abya YalaPresidencia de la República de Colombia (2010, abril 30). Decreto1469. Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.Presidencia de la república de Colombia (2013, abril 17). Decreto 735. Por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía prevista en los artículos 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011. Bogotá: Imprenta Nacional.Ramírez, Á. M. (2017). Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 1: Conceptos básicos, garantías, publicidad y cláusulas abusivas (F. J. Valderrama, Ed.; 1st ed.). Universidad de la Sabana. http://www.jstor.org/stable/j.ctvn1tcn6 Villalba C., J.C. (2017). La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano. Revista de Derecho Privado.Sillero C., B. (2006). El derecho a la información y la protección del consumidor en la compraventa de vivienda. España: Universidad de La Rioja.Superintendencia de Industria y Comercio (2012). Circular Externa 6. Bogotá: Imprenta Nacional.Superintendencia de Industria y Comercio (2022). Circular Externa N° 6. Disponible en: https://sedeelectronica.sic.gov.co/transparencia/normativa/circular-externa-no-006- del-2022El Colombiano (2023). Invertir hoy en vivienda, ¿una buena decisión? Disponible en: https://www.elcolombiano.com/tendencias/invertir-hoy-en-vivienda-una-buenadecision-DC21236173Tamayo J., J. & Ossa G., D. (2015). La responsabilidad civil y los seguros en la construcción de inmuebles: una aproximación comparativa entre el derecho colombiano y francés. Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros.Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Primera de Oralidad (2022, septiembre 14). Sentencia SPO-219. Medellín. Disponible en: https://www.tamayoasociados.com/post/rese%C3%B1a-de-la-sentencia-spo-2019- del-14-de-septiembre-de-2022Valderrama, C. (2013). Perspectivas del Derecho del Consumo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vega G., J. (2004). El positivismo excluyente de Raz. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(110).THUMBNAILAna Isabel Pareja Trabajo de Grado.pdf.jpgAna Isabel Pareja Trabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24603http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/4/Ana%20Isabel%20Pareja%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg00139fc40ba7c460d39c1c0a56c5b9e8MD54AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21759http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg6cc89067bdedfa7f13dccf5b4f5dae4eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfapplication/pdf1290133http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf38307a9d1fa562c8f027b502800931c6MD51Ana Isabel Pareja Trabajo de Grado.pdfAna Isabel Pareja Trabajo de Grado.pdfapplication/pdf394495http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30612/2/Ana%20Isabel%20Pareja%20Trabajo%20de%20Grado.pdfca581a3c5697cb894bc727af16f41b94MD5210901/30612oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306122025-02-15 06:01:24.357Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=