Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar.
Esta investigación tiene como propósito la propuesta de una estrategia didáctica para mejorar la convivencia escolar, basada en la resolución de conflictos, entre estudiantes, fomentando la participación democrática, la justicia, el dialogo, consenso, mediación, la autonomía que conlleven a una conv...
- Autores:
-
Castro Moreno, Joane Janira
Ordoñez Ordoñez, Eibar José
Yanes Florian, Liceeth María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8786
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8786
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
SOCIOLOGÍA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CONDUCTA
Convivencia escolar
Conflicto
Mediación
Violencia escolar
Acuerdos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b6dc8f9da5360a7f97923f22fb48c214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8786 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
title |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. Convivencia escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CONDUCTA Convivencia escolar Conflicto Mediación Violencia escolar Acuerdos |
title_short |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
title_full |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
title_sort |
Estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Moreno, Joane Janira Ordoñez Ordoñez, Eibar José Yanes Florian, Liceeth María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara, Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Moreno, Joane Janira Ordoñez Ordoñez, Eibar José Yanes Florian, Liceeth María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Educación |
topic |
Convivencia escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CONDUCTA Convivencia escolar Conflicto Mediación Violencia escolar Acuerdos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN CONDUCTA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Conflicto Mediación Violencia escolar Acuerdos |
description |
Esta investigación tiene como propósito la propuesta de una estrategia didáctica para mejorar la convivencia escolar, basada en la resolución de conflictos, entre estudiantes, fomentando la participación democrática, la justicia, el dialogo, consenso, mediación, la autonomía que conlleven a una convivencia escolar de calidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-21T15:29:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-21T15:29:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8786 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8786 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
ABRAMOVAY, Miriam. Violencia en las escuelas: Un gran desafío. Consultado en: www.eumed.net/libros/2006c/203/ ÁVILA BARAY, Héctor L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/ BELINCO, Liliana. Violencia Escolar: algunos apuntes para el análisis del fenómeno. Revista Correo del maestro No 92, enero 2004. México. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CASAMAYOR, Gregorio. Disciplina y convivencia en la institución escolar. Barcelona: Graó, 2000. CEREZO, Fuensanta. La violencia escolar: propuesta para una intervención eficaz. Consultado en: jornadasconvivenciamurcia.com/.../cerezo_ramirez_fuensantaviolencia_escolar_propuestas.pdf COLOMBIA. OFICINA DE ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Promotores de convivencia. 3 ed. Bogotá 2005. DIAZ-AGUDO, María José. Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, No 37. 2005 FERNANDEZ, Isabel. Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea, 2004. FERNÁNDEZ, Rocío Lleó .La violencia en los colegios .una revisión bibliográfica. Consultado en: jornadasconvivenciamurcia.com/.../la_violencia_en_los_colegios_revision_bibliogr afica-rocio_lleo.pdf GIL DEL PINO, Ma del Carmen. Convivir en la diversidad. Bogotá: Magisterio, 2008. HERNÁNDEZ, R; Roberto. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill, 1998. http://www.rieoei.org/rie38a03.htm NACIONES UNIDAS. Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, 2004. NTC 1160: 1996, Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes. NTC 1487: 1995, Citas y notas de pie de página. OLWEUS, D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata, 1998. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Washington, DC. 2003. ORTEGA, Rosario y DEL REY, Rosario. La violencia escolar. Barcelona: Graó, 2003 PONTE JUSTO, Rubén y otros. Violencia Escolar y Disciplina Educativa. Ed. Lulu Press. 2009. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/4/TRABAJO%20%20U%20%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/1/TRABAJO%20%20U%20%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0ac2506edd75153848118a1806c6d65 8f50f41a71efe6b33fd04a32be8d4bbb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090382982512640 |
spelling |
Guevara, HenryCastro Moreno, Joane JaniraOrdoñez Ordoñez, Eibar JoséYanes Florian, Liceeth MaríaBogotá2016-06-21T15:29:21Z2016-06-21T15:29:21Z2010https://hdl.handle.net/10901/8786instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación tiene como propósito la propuesta de una estrategia didáctica para mejorar la convivencia escolar, basada en la resolución de conflictos, entre estudiantes, fomentando la participación democrática, la justicia, el dialogo, consenso, mediación, la autonomía que conlleven a una convivencia escolar de calidad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Convivencia escolarEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIALEDUCACIÓNDIDÁCTICASOCIOLOGÍAPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCONDUCTAConvivencia escolarConflictoMediaciónViolencia escolarAcuerdosEstrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABRAMOVAY, Miriam. Violencia en las escuelas: Un gran desafío. Consultado en: www.eumed.net/libros/2006c/203/ÁVILA BARAY, Héctor L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/BELINCO, Liliana. Violencia Escolar: algunos apuntes para el análisis del fenómeno. Revista Correo del maestro No 92, enero 2004. México.CASAMAYOR, Gregorio. Disciplina y convivencia en la institución escolar. Barcelona: Graó, 2000.CEREZO, Fuensanta. La violencia escolar: propuesta para una intervención eficaz. Consultado en: jornadasconvivenciamurcia.com/.../cerezo_ramirez_fuensantaviolencia_escolar_propuestas.pdfCOLOMBIA. OFICINA DE ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Promotores de convivencia. 3 ed. Bogotá 2005.DIAZ-AGUDO, María José. Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, No 37. 2005FERNANDEZ, Isabel. Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea, 2004.FERNÁNDEZ, Rocío Lleó .La violencia en los colegios .una revisión bibliográfica. Consultado en: jornadasconvivenciamurcia.com/.../la_violencia_en_los_colegios_revision_bibliogr afica-rocio_lleo.pdfGIL DEL PINO, Ma del Carmen. Convivir en la diversidad. Bogotá: Magisterio, 2008.HERNÁNDEZ, R; Roberto. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill, 1998. http://www.rieoei.org/rie38a03.htmNACIONES UNIDAS. Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, 2004.NTC 1160: 1996, Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes.NTC 1487: 1995, Citas y notas de pie de página.OLWEUS, D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata, 1998.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Washington, DC. 2003.ORTEGA, Rosario y DEL REY, Rosario. La violencia escolar. Barcelona: Graó, 2003PONTE JUSTO, Rubén y otros. Violencia Escolar y Disciplina Educativa. Ed. Lulu Press. 2009.THUMBNAILTRABAJO U LIBRE.pdf.jpgTRABAJO U LIBRE.pdf.jpgimage/jpeg43673http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/4/TRABAJO%20%20U%20%20LIBRE.pdf.jpgc0ac2506edd75153848118a1806c6d65MD54ORIGINALTRABAJO U LIBRE.pdfTRABAJO U LIBRE.pdfCastroMorenoJoaneJanira2010application/pdf1416437http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/1/TRABAJO%20%20U%20%20LIBRE.pdf8f50f41a71efe6b33fd04a32be8d4bbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8786/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/8786oai:repository.unilibre.edu.co:10901/87862024-05-02 11:39:16.296Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |