Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá
La presente investigación es llevada a cabo en el Colegio Corazonista de Bogotá, teniendo en cuenta la condición especial de la población de alumnos de los cursos de refuerzo de inglés, se logró evidenciar dificultades en la producción oral desde un enfoque conversacional, conllevando a generar una...
- Autores:
-
Ariza Guataquira, Yulieth Paulin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19513
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19513
- Palabra clave:
- Production
Oral
Approach
Learning
Social
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria
Modelos de enseñanza
Oratoria -- Enseñanza
Lenguaje y educación
Producción
Oral
Enfoque
Aprendizaje
Social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b0d1d6ae3328094bf9287ffa0b093fe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19513 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Strengthening of oral production through the Responsive Classroom approach in sixth grade students of the English reinforcement courses at the Corazonista school in Bogotá |
title |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá Production Oral Approach Learning Social Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria Modelos de enseñanza Oratoria -- Enseñanza Lenguaje y educación Producción Oral Enfoque Aprendizaje Social |
title_short |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
title_full |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
title_sort |
Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Guataquira, Yulieth Paulin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Rodríguez, Gennet |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Guataquira, Yulieth Paulin |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Production Oral Approach Learning Social |
topic |
Production Oral Approach Learning Social Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria Modelos de enseñanza Oratoria -- Enseñanza Lenguaje y educación Producción Oral Enfoque Aprendizaje Social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria Modelos de enseñanza Oratoria -- Enseñanza Lenguaje y educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción Oral Enfoque Aprendizaje Social |
description |
La presente investigación es llevada a cabo en el Colegio Corazonista de Bogotá, teniendo en cuenta la condición especial de la población de alumnos de los cursos de refuerzo de inglés, se logró evidenciar dificultades en la producción oral desde un enfoque conversacional, conllevando a generar una visión sesgada y apática hacia esta competencia. De esta manera nace la idea de desarrollar una investigación con los estudiantes que les permita fortalecer significativamente la producción oral y presentar de forma didáctica una estrategia que conlleve al mejoramiento y apropiación de la lengua inglesa a partir del enfoque Responsive Classroom, involucrando dinámicamente a los alumnos durante todo el proceso de aprendizaje en el ámbito académico a través de la interacción social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T15:17:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T15:17:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19513 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19513 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Báez G., (2006) Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación. Cabrejo, E. (2007). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. En Lenguajes y saberes infantiles – compilación. Cátedra UNESCO en Desarrollo del niño. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó Castañeda, P. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda hablar bien? Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-EDU-0003.pdf Chávez, M., Saltos, M. y Dueñas, C. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. DOMINIO DE LAS CIENCIAS. Delisio, E. (2011). Responsive Classroom Practices Teach the Whole Child. EDUCATION WORLD. Recuperado de https://www.educationworld.com/a_issues/schools/schools016.shtml Dell, Hymes. (1972). "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J.B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books. Durán, R., Guillén, C., Marigómez, L., Martínez, R., Montes, C., Sainz, J., y Sánchez, S. (2004). Habilidades Comunicativas en las Lenguas Extranjeras. España: Omagraf, S.L. Escobar, M. (2012). La expresión oral como vía para el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes chinos de carreras pedagógicas. Atlante,2. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2012/12/expresion-oral.html Kemmis, S., y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. Martínez, A., Tocto, C. y Palacios, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. Investigación y Cultura, 4(2),116-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974012.pdf Rabéa, B. (2010). El desarrollo de la expresión oral en lengua extranjera. Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros. Simposio llevado a cabo en el Instituto Cervantes de Argel de la ciudad de Argel, Argelia. Richards, J. y Rodgers, T. (1998). Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Idiomas. Madrid España: Colección Cambridge de didáctica de lenguas. Roméu A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación. Roméu, Angelina (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. La Habana: Pueblo y educación. Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/5/Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/6/RAE%20Universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/1/Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/2/RAE%20Universidad%20libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e73baa74739dcbc7c23a3f5f9cf8b4d4 8aab983dd6b27aef46d061857136b625 040339e8cf17fabbf08c049131860860 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06332651ffb224d58d54c50556d403ab 61005da292c429daf1806d67df0707a5 9b2358cb346f45d9ed779a9087066818 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090486380494848 |
spelling |
Gómez Rodríguez, GennetAriza Guataquira, Yulieth PaulinBogotá2021-08-17T15:17:31Z2021-08-17T15:17:31Z2021-07-14https://hdl.handle.net/10901/19513La presente investigación es llevada a cabo en el Colegio Corazonista de Bogotá, teniendo en cuenta la condición especial de la población de alumnos de los cursos de refuerzo de inglés, se logró evidenciar dificultades en la producción oral desde un enfoque conversacional, conllevando a generar una visión sesgada y apática hacia esta competencia. De esta manera nace la idea de desarrollar una investigación con los estudiantes que les permita fortalecer significativamente la producción oral y presentar de forma didáctica una estrategia que conlleve al mejoramiento y apropiación de la lengua inglesa a partir del enfoque Responsive Classroom, involucrando dinámicamente a los alumnos durante todo el proceso de aprendizaje en el ámbito académico a través de la interacción social.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasThis research is carried out at the Colegio Corazonista de Bogotá, taking into account the special condition of the population of students of the English reinforcement courses, it was possible to show difficulties in oral production from a conversational approach, leading to generate a biased and apathetic vision towards this competition. In this way, the idea was born of developing an investigation with the students that allows them to significantly strengthen oral production and present in a didactic way a strategy that leads to the improvement and appropriation of the English language from the Responsive Classroom approach, dynamically involving the students throughout the learning process in academia through social interaction.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de la producción oral a través del enfoque Responsive Classroom en estudiantes de grado sexto de los cursos de refuerzo de inglés en el colegio Corazonista de BogotáStrengthening of oral production through the Responsive Classroom approach in sixth grade students of the English reinforcement courses at the Corazonista school in BogotáProductionOralApproachLearningSocialLenguaje y lenguas -- Enseñanza primariaModelos de enseñanzaOratoria -- EnseñanzaLenguaje y educaciónProducciónOralEnfoqueAprendizajeSocialTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBáez G., (2006) Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación.Cabrejo, E. (2007). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. En Lenguajes y saberes infantiles – compilación. Cátedra UNESCO en Desarrollo del niño. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: GraóCastañeda, P. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda hablar bien? Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-EDU-0003.pdfChávez, M., Saltos, M. y Dueñas, C. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. DOMINIO DE LAS CIENCIAS.Delisio, E. (2011). Responsive Classroom Practices Teach the Whole Child. EDUCATION WORLD. Recuperado de https://www.educationworld.com/a_issues/schools/schools016.shtmlDell, Hymes. (1972). "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J.B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books.Durán, R., Guillén, C., Marigómez, L., Martínez, R., Montes, C., Sainz, J., y Sánchez, S. (2004). Habilidades Comunicativas en las Lenguas Extranjeras. España: Omagraf, S.L.Escobar, M. (2012). La expresión oral como vía para el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes chinos de carreras pedagógicas. Atlante,2. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2012/12/expresion-oral.htmlKemmis, S., y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Martínez, A., Tocto, C. y Palacios, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. Investigación y Cultura, 4(2),116-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974012.pdfRabéa, B. (2010). El desarrollo de la expresión oral en lengua extranjera. Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros. Simposio llevado a cabo en el Instituto Cervantes de Argel de la ciudad de Argel, Argelia.Richards, J. y Rodgers, T. (1998). Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Idiomas. Madrid España: Colección Cambridge de didáctica de lenguas.Roméu A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.Roméu, Angelina (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. La Habana: Pueblo y educación.Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.THUMBNAILTrabajo de grado (1).pdf.jpgTrabajo de grado (1).pdf.jpgimage/jpeg40182http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/5/Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf.jpge73baa74739dcbc7c23a3f5f9cf8b4d4MD55RAE Universidad libre.pdf.jpgRAE Universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26704http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/6/RAE%20Universidad%20libre.pdf.jpg8aab983dd6b27aef46d061857136b625MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31912http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg040339e8cf17fabbf08c049131860860MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado (1).pdfTrabajo de grado (1).pdfFortalecimiento de la producción oral - PDFapplication/pdf1668492http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/1/Trabajo%20de%20grado%20%281%29.pdf06332651ffb224d58d54c50556d403abMD51RAE Universidad libre.pdfRAE Universidad libre.pdfRAEapplication/pdf120401http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/2/RAE%20Universidad%20libre.pdf61005da292c429daf1806d67df0707a5MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf2877294http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19513/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf9b2358cb346f45d9ed779a9087066818MD5310901/19513oai:repository.unilibre.edu.co:10901/195132024-10-05 06:01:00.592Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |