Prototipo para soportar el paradigma de aprendizaje significativo aplicando las técnicas de tutoría inteligente e identificando formulas bien formadas
En este trabajo de grado se presenta la temática de un Prototipo, para soportar el paradigma de aprendizaje significativo aplicando las técnicas de tutoría inteligente e identificando formulas bien formadas. Este prototipo está proporcionado como elemento complementario de aprendizaje a las clases p...
- Autores:
-
Segura Rico, Mónica
Sánchez, David Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8418
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8418
- Palabra clave:
- Aprendizaje significativo
Tutoría inteligente
Ingeniería de sistemas
TESIS - FACULTAD INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA
LÓGICA
autoaprendizaje
herramienta de autor
lógica
aprendizaje en línea
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este trabajo de grado se presenta la temática de un Prototipo, para soportar el paradigma de aprendizaje significativo aplicando las técnicas de tutoría inteligente e identificando formulas bien formadas. Este prototipo está proporcionado como elemento complementario de aprendizaje a las clases presenciales y a su vez con los conceptos básicos obtenidos en la formación básica de pregrado, adaptándose a las características de cada estudiante y la autonomía en su aprendizaje, dependiente de la exigencia en relación a la necesidad del alumno por cambiar el dominio de la enseñanza sin modificar la metodología; Adicionalmente se busca que sea utilizada como herramienta tecnológica de refuerzo para la educación presencial en la Universidad Libre. Se ha buscado que se enfoque con la integración de la teoría general de sistemas, de manera ingenieril, pedagógica y didáctica, permitiendo que docente y estudiante interactúen con las herramientas ofrecidas por la Universidad, en este caso este prototipo está abierto a crecer en nuevos proyectos e implementado para diferentes asignaturas. En la construcción del prototipo, se siguen los lineamientos determinados por la metodología MECCOVA en Aspectos Pedagógicos, Aspecto Disciplinar y Aspecto Hipermedial. |
---|