Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés.
Este proyecto se fundamenta en las siguientes variables: las funciones ejecutivas del cerebro, la atención y el aprendizaje del inglés. Las funciones ejecutivas son objeto de estudio de las neurociencias, disciplina que en los últimos años ha venido realizando aportes significativos en la educación,...
- Autores:
-
Casallas Rozo, Karen Bibiana
Roa Herrera, Julie Pauline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11922
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11922
- Palabra clave:
- Inglés
Atención sostenida
Funciones ejecutivas del cerebro
Cerebro
Atención sostenida
Educación
Sustained attention
Concentration
Executive functions
English learning
Educación de niños hiperactivos
Inglés -- Enseñanza primaria
Enseñanza bilingüe
Cerebro -- Localización de funciones
Humanidades e Idiomas
Atención Sostenida
Concentración
Funciones Ejecutivas
Aprendizaje del Inglés
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a5cdc7d85f8b3ee62a9cd862a786310d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11922 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
title |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. Inglés Atención sostenida Funciones ejecutivas del cerebro Cerebro Atención sostenida Educación Sustained attention Concentration Executive functions English learning Educación de niños hiperactivos Inglés -- Enseñanza primaria Enseñanza bilingüe Cerebro -- Localización de funciones Humanidades e Idiomas Atención Sostenida Concentración Funciones Ejecutivas Aprendizaje del Inglés |
title_short |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
title_full |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
title_sort |
Fortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casallas Rozo, Karen Bibiana Roa Herrera, Julie Pauline |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zorro Rojas, Imelda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casallas Rozo, Karen Bibiana Roa Herrera, Julie Pauline |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés Atención sostenida Funciones ejecutivas del cerebro Cerebro Atención sostenida Educación |
topic |
Inglés Atención sostenida Funciones ejecutivas del cerebro Cerebro Atención sostenida Educación Sustained attention Concentration Executive functions English learning Educación de niños hiperactivos Inglés -- Enseñanza primaria Enseñanza bilingüe Cerebro -- Localización de funciones Humanidades e Idiomas Atención Sostenida Concentración Funciones Ejecutivas Aprendizaje del Inglés |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Sustained attention Concentration Executive functions English learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños hiperactivos Inglés -- Enseñanza primaria Enseñanza bilingüe Cerebro -- Localización de funciones Humanidades e Idiomas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Atención Sostenida Concentración Funciones Ejecutivas Aprendizaje del Inglés |
description |
Este proyecto se fundamenta en las siguientes variables: las funciones ejecutivas del cerebro, la atención y el aprendizaje del inglés. Las funciones ejecutivas son objeto de estudio de las neurociencias, disciplina que en los últimos años ha venido realizando aportes significativos en la educación, a fin de relacionar el aprendizaje con muchos de los procesos que tienen lugar directamente en el cerebro; en este sentido, las FE son definidas como “aquellas que engloban un amplio conjunto de funciones de autorregulación que permiten el control, la organización y la coordinación de otras funciones cognitivas, respuestas emocionales y comportamientos” del ser humano. De manera que, nos hemos basado en la Función Ejecutiva de la inhibición siendo la “habilidad para resistir a los impulsos y detener una conducta en el momento apropiado”, ya que a través de su estimulación, es posible reducir considerablemente comportamientos que no corresponden a una respuesta esperada, lo cual mitiga problemas de atención sostenida presentes en la población objeto de estudio, al inhibir todas aquellas interrupciones o distracciones que afectan su aprendizaje en la clase de inglés. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-12T19:29:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-12T19:29:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11922 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11922 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ABAD-MAS Luis et al. Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención /hiperactividad. En: Revista Neurol. [en línea]. No. 52 (2011) < http://drheleno.com/files/entrenamiento_de_funciones_ejecutivas_en_el_trastorno. pdf> [citado en 23 de julio de 2016] Alcaldía de Bogotá Proyecto de Acuerdo 153 de 2013 Concejo de Bogotá D.C:[en línea]. < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53846 > [citado en 12 de octubre de 2016] ARANGO, Olber; PUERTA, Isabel y PINEDA, David. Estructura factorial de la función ejecutiva desde el dominio conductual. En: Diversitas. Enero, 2008. Vol. 4, no. 1, p. 63 – 77. ARTIGAS, Josep. Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. En: Revista de neurología. Diciembre, 2009. Vol. 49, no. 11, p. 587- 593. BARKLEY, Russell. Niños hiperactivos. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999. 320 p. ISBN 9788449312472 BARKLEY, Russell. Niños hiperactivos. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999. 320 p. ISBN 9788449312472 CENTRO DE ASISTENCIA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PSICONEUROCOGNITIVA. Evaluación de la Atención. COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No. 22. (octubre, 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Revolución educativa Colombia aprende. Bogotá., 2006. No. 22. p. 4-41 COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No. 22. (octubre, 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Revolución educativa Colombia aprende. Bogotá., 2006. No. 22. p. 4-41 DAVIES, Alan y ELDER, Catherine. La distancia del lenguaje como un factor en la adquisición de la alfabetización en inglés como segunda lengua, Citado por VILLAMIZAR, Gustavo. Bilingüismo y desempeño de las funciones ejecutivas en adolescentes de colegios bilingüe y no bilingüe. Bucaramanga: Revista de Pedagogía, 2013. p. 38. FONSECA, Gina; RODRÍGUEZ, Carlota y PARRA, Humberto. Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 12 años. En: Hacia promoc.salud. Octubre, 2016.vol.21, no 2, p.41-58. FÚSTER, J. Memoria en la corteza cerebral. Cambridge: Bradford Book, 1995.p.10 GARCÍA, MARÍA. Estrategias de Enseñanza de Vocabulario, un Camino Hacia el Incremento del Léxico en Inglés.trabajo de grado. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Humanidades, 2015. 130 p. GARCÍA, MARÍA. Estrategias de Enseñanza de Vocabulario, un Camino Hacia el Incremento del Léxico en Inglés.trabajo de grado. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Humanidades, 2015. 130 p. GARCÍA, JULIA. La atención en la psicología del procesamiento de información. En: Psicología de la atención. 1 ed. Madrid: síntesis, 1997.p. 27-47. GOLDBERG, Elkhonon. El Cerebro Ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Barcelona: Crítica Drakontos, 2002. 3520 p. ISBN 9788474239041 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. Metodología de la investigación.4 ed. México: McGraw-Hill, 2006. 839 p. ISBN: 970-10-5753-8. JAMES, W. Los principios de psicología. Nueva York: Dover Publications, Inc. (edición original de 1890), Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p. JONGMAN, Suzanne; ROELOFS, Ardi y MEYER, Antje. Atención sostenida en producción del lenguaje: Una investigación de diferencias individuales. En: El diario trimestral de psicología experimental. Septiembre, 2014. Vol. 68, no. 4, p. 710-730. KAHNEMAN, D. Atención y esfuerzo, Madrid: Martinez-Roca, 1986, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p. KEMMIS, S y TAGGART, Métodos de Investigación en Infancia Temprana., Citado por COHEN, Louis et al Métodos de investigación en educación. Londres: Routledge Falmer – Taylor y Francis Group, 2005. 446 p (British Library cataloguing in publication data) ISBN 0-415-19541-1 KRASHEN, Stephen. Adquisición de segundas lenguas y aprendizaje de segundas lenguas, Citado por ELLIS, Rod. La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza, análisis de las investigaciones existentes. Wellington: Departamento Técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda, 2005. p. 63. LEWIS, Joe Procesamiento semántico de mensajes desatendidos usando escucha dicótica, Citado por PÉREZ, Helena. Desarrollo de los procesos atencionales. Barcelona: Universidad Complutense de Madrid, 2008. p. 213. LEZAK, Muriel. Evaluación neuropsicológica, Citado por RICHARD’S, María; CANET, Lorena; INTROZZI, Isabel y Urquijo, Sebastian. Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente. En: Avances en psicología latinoamericana. Octubre, 2013. Vol. 32, no. 1, p. 5-20. LURIA, Aleksander. La memoria. En: Atención y memoria. Barcelona: Martínez Roca, 1984.p.20-42. Ministerio de educación nacional Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf > [citado en 12 de octubre de 2016] PEDRAZA, FERNANDA. Creación de una estrategia pedagógica fundamentada en la estimulación de cuatro de las funciones del cerebro ejecutivo para fortalecer la lecto-escritura en FLE en los estudiantes del 402° del Colegio Integral la Candelaria. trabajo de grado. Colombia: Universidad Libre. Facultad de Humanidades e Idiomas, 2016. 119 p. PEÑA, Juliett y URIBE, Sonia. Intervención Psicoeducativa de las Funciones Ejecutivas en niños de 6 a 11 años en ambiente escolar. trabajo de grado. Colombia: Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología, 2015.120 p. PÉREZ, Helena. Desarrollo de los procesos atencionales. Trabajo de grado Doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica II, 2008. 213 p. POSNER, M and SNYDER, C Imágenes de la mente. Nueva York: Scientific American Books, 1975, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p REBOLLO, MARÍA et al. Atención y Funciones Ejecutivas. En: Revista de Neurología. No.42 (ene., 2016); p. RODRÍGUEZ, Mariángeles. Pruebas para evaluar atención. [en línea]. < http://www.ugr.es/~setchift/docs/pruebas_evaluar_atencion.pdf > [citado el 25 de septiembre de 2016] SANTOS CELA, JOSÉ LUIS: la atención en la edad escolar. España, 2004- 2015.trabajo de grado. (Psicología). Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación. SASTRE, Gustavo. Funciones Ejecutivas. León, 2006. Trabajo (Magister). Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación. SASTRE, Sylvia. Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial. En: Revista de neurología. Febrero, 2008. Vol. 46, no. 1, p. 11 - 16 SOPRANO, Ana. Evaluación de las Funciones Ejecutivas en el niño. En: Revista de Neurología. (Mayo., 2013) STUSS, D, BENSON F. El lóbulo frontal. Nueva York: Raven Press; 1986. Citado por TIRAPU, Javier y LUNA, Pilar. Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. En: Manual de Neuropsicología. 2008. p. 221 – 256. THURSTONE, Louis y YELA, Mariano. Manual Test de Percepción de Diferencias. TEA Ediciones, 2012. 57 p. ISBN: 978-84-15262-65-7 TIRAPU, Javier y LUNA, Pilar. Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. En: Manual de Neuropsicología. 2008. p. 221 – 256 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA. Causas de la falta de atención en clase. [En línea]. < http://www.viu.es/causas-de-la-falta-de-atencion-en-clase/ > [consultado el 25 de octubre de 2016] VILLAMIZAR, Gustavo y GUEVARA, Erwin. Bilingüismo y Desempeño de las Funciones Ejecutivas en Adolescentes de Colegios Bilingüe y no Bilingüe. En: Revista de Pedagogía.2013.p 35-58. WATSON, B. La psicología desde el punto de vista conductista, Warren, Howard, 1919, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
COHEN, Louis et al. Research Methods in Education. London: Routledge Falmer – Taylor and Francis Group, 2005. 446 p (British Library cataloguing in publication data) ISBN 0-415-19541-1 HOLLOWAY, Immy. Basic Concepts for Quality Research. Oxford: Blackwell Science, 1997. 177p. ISBN 0632041730 HUBBARD, Gill. An introduction to qualitative research [en línea]. http://www.research.stir.ac.uk/documents/SeminarNotes-QualitativeR.pdf [citado en 9 de Julio de 2016] LABERGE, D. Networks in attention. In Gazzaniga MS, ed. The new cognitive neurosciences. Cambridge, Mass.: Bradford Book/MIT Press; 1999. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/4/TESIS%20FINAL%20DICIEMBRE%2011%20KAREN%20Y%20PAULINE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/5/RAE%20karen%20y%20pauline.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/1/TESIS%20FINAL%20DICIEMBRE%2011%20KAREN%20Y%20PAULINE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/2/RAE%20karen%20y%20pauline.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71009b05a62f6e8d3e5068170f2badeb f477bad3f4ceb0cc0cf94d40bf041747 91ef282d20825f67101c58eb59947aac f0b192b78ff8a022993c44b87d2584bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432303333376 |
spelling |
Zorro Rojas, ImeldaCasallas Rozo, Karen BibianaRoa Herrera, Julie PaulineBogotá2019-03-12T19:29:27Z2019-03-12T19:29:27Z2017https://hdl.handle.net/10901/11922instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto se fundamenta en las siguientes variables: las funciones ejecutivas del cerebro, la atención y el aprendizaje del inglés. Las funciones ejecutivas son objeto de estudio de las neurociencias, disciplina que en los últimos años ha venido realizando aportes significativos en la educación, a fin de relacionar el aprendizaje con muchos de los procesos que tienen lugar directamente en el cerebro; en este sentido, las FE son definidas como “aquellas que engloban un amplio conjunto de funciones de autorregulación que permiten el control, la organización y la coordinación de otras funciones cognitivas, respuestas emocionales y comportamientos” del ser humano. De manera que, nos hemos basado en la Función Ejecutiva de la inhibición siendo la “habilidad para resistir a los impulsos y detener una conducta en el momento apropiado”, ya que a través de su estimulación, es posible reducir considerablemente comportamientos que no corresponden a una respuesta esperada, lo cual mitiga problemas de atención sostenida presentes en la población objeto de estudio, al inhibir todas aquellas interrupciones o distracciones que afectan su aprendizaje en la clase de inglés.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésAtención sostenidaFunciones ejecutivas del cerebroCerebroAtención sostenidaEducaciónSustained attentionConcentrationExecutive functionsEnglish learningEducación de niños hiperactivosInglés -- Enseñanza primariaEnseñanza bilingüeCerebro -- Localización de funcionesHumanidades e IdiomasAtención SostenidaConcentraciónFunciones EjecutivasAprendizaje del InglésFortalecimiento de la Atención Sostenida a través de la Estimulación de las Funciones Ejecutivas del Cerebro en los Estudiantes de Grado 4 en la Clase de Inglés.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABAD-MAS Luis et al. Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención /hiperactividad. En: Revista Neurol. [en línea]. No. 52 (2011) < http://drheleno.com/files/entrenamiento_de_funciones_ejecutivas_en_el_trastorno. pdf> [citado en 23 de julio de 2016]Alcaldía de Bogotá Proyecto de Acuerdo 153 de 2013 Concejo de Bogotá D.C:[en línea]. < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53846 > [citado en 12 de octubre de 2016]ARANGO, Olber; PUERTA, Isabel y PINEDA, David. Estructura factorial de la función ejecutiva desde el dominio conductual. En: Diversitas. Enero, 2008. Vol. 4, no. 1, p. 63 – 77.ARTIGAS, Josep. Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. En: Revista de neurología. Diciembre, 2009. Vol. 49, no. 11, p. 587- 593.BARKLEY, Russell. Niños hiperactivos. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999. 320 p. ISBN 9788449312472BARKLEY, Russell. Niños hiperactivos. Barcelona: Paidós Ibérica, 1999. 320 p. ISBN 9788449312472CENTRO DE ASISTENCIA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PSICONEUROCOGNITIVA. Evaluación de la Atención.COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No. 22. (octubre, 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Revolución educativa Colombia aprende. Bogotá., 2006. No. 22. p. 4-41COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía No. 22. (octubre, 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Revolución educativa Colombia aprende. Bogotá., 2006. No. 22. p. 4-41DAVIES, Alan y ELDER, Catherine. La distancia del lenguaje como un factor en la adquisición de la alfabetización en inglés como segunda lengua, Citado por VILLAMIZAR, Gustavo. Bilingüismo y desempeño de las funciones ejecutivas en adolescentes de colegios bilingüe y no bilingüe. Bucaramanga: Revista de Pedagogía, 2013. p. 38.FONSECA, Gina; RODRÍGUEZ, Carlota y PARRA, Humberto. Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 12 años. En: Hacia promoc.salud. Octubre, 2016.vol.21, no 2, p.41-58.FÚSTER, J. Memoria en la corteza cerebral. Cambridge: Bradford Book, 1995.p.10GARCÍA, MARÍA. Estrategias de Enseñanza de Vocabulario, un Camino Hacia el Incremento del Léxico en Inglés.trabajo de grado. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Humanidades, 2015. 130 p.GARCÍA, MARÍA. Estrategias de Enseñanza de Vocabulario, un Camino Hacia el Incremento del Léxico en Inglés.trabajo de grado. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Humanidades, 2015. 130 p.GARCÍA, JULIA. La atención en la psicología del procesamiento de información. En: Psicología de la atención. 1 ed. Madrid: síntesis, 1997.p. 27-47.GOLDBERG, Elkhonon. El Cerebro Ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Barcelona: Crítica Drakontos, 2002. 3520 p. ISBN 9788474239041HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. Metodología de la investigación.4 ed. México: McGraw-Hill, 2006. 839 p. ISBN: 970-10-5753-8.JAMES, W. Los principios de psicología. Nueva York: Dover Publications, Inc. (edición original de 1890), Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p.JONGMAN, Suzanne; ROELOFS, Ardi y MEYER, Antje. Atención sostenida en producción del lenguaje: Una investigación de diferencias individuales. En: El diario trimestral de psicología experimental. Septiembre, 2014. Vol. 68, no. 4, p. 710-730.KAHNEMAN, D. Atención y esfuerzo, Madrid: Martinez-Roca, 1986, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p.KEMMIS, S y TAGGART, Métodos de Investigación en Infancia Temprana., Citado por COHEN, Louis et al Métodos de investigación en educación. Londres: Routledge Falmer – Taylor y Francis Group, 2005. 446 p (British Library cataloguing in publication data) ISBN 0-415-19541-1KRASHEN, Stephen. Adquisición de segundas lenguas y aprendizaje de segundas lenguas, Citado por ELLIS, Rod. La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza, análisis de las investigaciones existentes. Wellington: Departamento Técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda, 2005. p. 63.LEWIS, Joe Procesamiento semántico de mensajes desatendidos usando escucha dicótica, Citado por PÉREZ, Helena. Desarrollo de los procesos atencionales. Barcelona: Universidad Complutense de Madrid, 2008. p. 213.LEZAK, Muriel. Evaluación neuropsicológica, Citado por RICHARD’S, María; CANET, Lorena; INTROZZI, Isabel y Urquijo, Sebastian. Intervención diferencial de las funciones ejecutivas en inferencias elaborativas y puente. En: Avances en psicología latinoamericana. Octubre, 2013. Vol. 32, no. 1, p. 5-20.LURIA, Aleksander. La memoria. En: Atención y memoria. Barcelona: Martínez Roca, 1984.p.20-42.Ministerio de educación nacional Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf > [citado en 12 de octubre de 2016]PEDRAZA, FERNANDA. Creación de una estrategia pedagógica fundamentada en la estimulación de cuatro de las funciones del cerebro ejecutivo para fortalecer la lecto-escritura en FLE en los estudiantes del 402° del Colegio Integral la Candelaria. trabajo de grado. Colombia: Universidad Libre. Facultad de Humanidades e Idiomas, 2016. 119 p.PEÑA, Juliett y URIBE, Sonia. Intervención Psicoeducativa de las Funciones Ejecutivas en niños de 6 a 11 años en ambiente escolar. trabajo de grado. Colombia: Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología, 2015.120 p.PÉREZ, Helena. Desarrollo de los procesos atencionales. Trabajo de grado Doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica II, 2008. 213 p.POSNER, M and SNYDER, C Imágenes de la mente. Nueva York: Scientific American Books, 1975, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. Trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 pREBOLLO, MARÍA et al. Atención y Funciones Ejecutivas. En: Revista de Neurología. No.42 (ene., 2016); p.RODRÍGUEZ, Mariángeles. Pruebas para evaluar atención. [en línea]. < http://www.ugr.es/~setchift/docs/pruebas_evaluar_atencion.pdf > [citado el 25 de septiembre de 2016]SANTOS CELA, JOSÉ LUIS: la atención en la edad escolar. España, 2004- 2015.trabajo de grado. (Psicología). Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación.SASTRE, Gustavo. Funciones Ejecutivas. León, 2006. Trabajo (Magister). Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación.SASTRE, Sylvia. Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial. En: Revista de neurología. Febrero, 2008. Vol. 46, no. 1, p. 11 - 16SOPRANO, Ana. Evaluación de las Funciones Ejecutivas en el niño. En: Revista de Neurología. (Mayo., 2013)STUSS, D, BENSON F. El lóbulo frontal. Nueva York: Raven Press; 1986. Citado por TIRAPU, Javier y LUNA, Pilar. Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. En: Manual de Neuropsicología. 2008. p. 221 – 256.THURSTONE, Louis y YELA, Mariano. Manual Test de Percepción de Diferencias. TEA Ediciones, 2012. 57 p. ISBN: 978-84-15262-65-7TIRAPU, Javier y LUNA, Pilar. Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. En: Manual de Neuropsicología. 2008. p. 221 – 256UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA. Causas de la falta de atención en clase. [En línea]. < http://www.viu.es/causas-de-la-falta-de-atencion-en-clase/ > [consultado el 25 de octubre de 2016]VILLAMIZAR, Gustavo y GUEVARA, Erwin. Bilingüismo y Desempeño de las Funciones Ejecutivas en Adolescentes de Colegios Bilingüe y no Bilingüe. En: Revista de Pedagogía.2013.p 35-58.WATSON, B. La psicología desde el punto de vista conductista, Warren, Howard, 1919, Citado por SANTOS, JOSÉ. Aproximación a los problemas de atención en la edad escolar a partir de la evaluación neuropsicológica y su relación con el trastorno de aprendizaje del cálculo. Orientación de programas de intervención educativa. trabajo de grado Psicología. España: Universidad de León. Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, 2004. 489 p.COHEN, Louis et al. Research Methods in Education. London: Routledge Falmer – Taylor and Francis Group, 2005. 446 p (British Library cataloguing in publication data) ISBN 0-415-19541-1HOLLOWAY, Immy. Basic Concepts for Quality Research. Oxford: Blackwell Science, 1997. 177p. ISBN 0632041730HUBBARD, Gill. An introduction to qualitative research [en línea]. http://www.research.stir.ac.uk/documents/SeminarNotes-QualitativeR.pdf [citado en 9 de Julio de 2016]LABERGE, D. Networks in attention. In Gazzaniga MS, ed. The new cognitive neurosciences. Cambridge, Mass.: Bradford Book/MIT Press; 1999.THUMBNAILTESIS FINAL DICIEMBRE 11 KAREN Y PAULINE.pdf.jpgTESIS FINAL DICIEMBRE 11 KAREN Y PAULINE.pdf.jpgimage/jpeg51598http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/4/TESIS%20FINAL%20DICIEMBRE%2011%20KAREN%20Y%20PAULINE.pdf.jpg71009b05a62f6e8d3e5068170f2badebMD54RAE karen y pauline.pdf.jpgRAE karen y pauline.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23812http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/5/RAE%20karen%20y%20pauline.pdf.jpgf477bad3f4ceb0cc0cf94d40bf041747MD55ORIGINALTESIS FINAL DICIEMBRE 11 KAREN Y PAULINE.pdfTESIS FINAL DICIEMBRE 11 KAREN Y PAULINE.pdfTesisapplication/pdf2814955http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/1/TESIS%20FINAL%20DICIEMBRE%2011%20KAREN%20Y%20PAULINE.pdf91ef282d20825f67101c58eb59947aacMD51RAE karen y pauline.pdfRAE karen y pauline.pdfraeapplication/pdf212596http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/2/RAE%20karen%20y%20pauline.pdff0b192b78ff8a022993c44b87d2584bdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11922/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11922oai:repository.unilibre.edu.co:10901/119222024-07-20 06:01:02.853Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |