Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno

El proyecto está dirigido a los estudiantes del colegio IED Magdalena Ortega (8º) ciclo III nocturno, con el fin de promocionar la actividad física utilizando como estrategia las guías didácticas comprensibles haciendo énfasis en su participación como parte primordial del triunfo de la investigación...

Full description

Autores:
Durán Chaparro, José Hernando
Otálora Avilan, Arnold
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7636
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7636
Palabra clave:
EDUCACION FISICA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DEPORTES - APRENDIZAJE - TRABAJO AUTONOMO
EDUCACION ESCOLAR - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - DEPORTES
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_a502d0640e10e7bf76c6fe466465f342
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7636
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
title Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
spellingShingle Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
EDUCACION FISICA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DEPORTES - APRENDIZAJE - TRABAJO AUTONOMO
EDUCACION ESCOLAR - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - DEPORTES
title_short Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
title_full Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
title_fullStr Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
title_full_unstemmed Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
title_sort Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturno
dc.creator.fl_str_mv Durán Chaparro, José Hernando
Otálora Avilan, Arnold
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinto, David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Durán Chaparro, José Hernando
Otálora Avilan, Arnold
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION FISICA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DEPORTES - APRENDIZAJE - TRABAJO AUTONOMO
EDUCACION ESCOLAR - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - DEPORTES
topic EDUCACION FISICA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DEPORTES - APRENDIZAJE - TRABAJO AUTONOMO
EDUCACION ESCOLAR - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - DEPORTES
description El proyecto está dirigido a los estudiantes del colegio IED Magdalena Ortega (8º) ciclo III nocturno, con el fin de promocionar la actividad física utilizando como estrategia las guías didácticas comprensibles haciendo énfasis en su participación como parte primordial del triunfo de la investigación. Una guía didáctica motiva, orienta, promueve la interacción y conduce al estudiante, a través de diversos recursos y estrategias hacia el aprendizaje autónomo, el cual permite apoyar y a su vez complementar la clase de Educación Física.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:17:35Z
2015-08-25T17:48:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:17:35Z
2015-08-25T17:48:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7636
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7636
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 67
Ley 115 de 1994 (8 de febrero). “Por medio de la cual se expide la Ley General de Educación”
BLAZQUEZ SANCHEZ domingo. La educación física. España: inde, 2006. 7,10.
BLANQUEZ SANCHEZ domingo. El calentamiento una vía para la autogestión de la actividad física. España: inde, 2004, 12,17.
CARRASCO José. Una didáctica para hoy: como ensenar mejor. Madrid: Alcalá, 2004. 17, 234-235.
CIRCUJANO, Diez Margarita. Capacidades físicas básicas en la educación secundaria obligatoria, Madrid, editorial visión libros, pp. 17,27
DELVAL, Juan. Aprender en la vida y en la escuela. 2010. Madrid, España: Morata
GARCIA CORDOBA. Recomendaciones metodológicas para el diseño de un cuestionario, “el cuestionario”. México: Limusa, 2004. 29-34.
GETCHELL, Bud. Acondicionamiento físico como mantenerse en forma, México, Editorial Limusa, 2008, pp. 22-26.
GÓMEZ Rijo, A. El alumnado como constructor de su propio aprendizaje en el Área de E.F. Revista Española Wanceulen E.F. Digital, 2010, p.53.
GIBBS, P. Learning Agreements and Work-Based Higher Education. Research in Post-Compulsory Education, 2009 14(1), 31-41.
HERNANDEZ POVEDA, Rose Mary. Mediación en el aula. Recursos, estrategias, y técnicas didácticos: Editorial, EUNED, 2003, pp. 71,73.
HERNÁNDEZ, Juan Luis. La educación física, los estilos de vida y los adolescentes, Barcelona, Editorial Grao, 2007, pp. 89.
KAMILL, Contance. (s.a). La autonomía como finalidad de la Educación: implicaciones de la Teoría de Piaget. Illinois: Secretaria de Educación y CulturaDirección de Currículo. Universidad de Illinois, Circulo de Chicago.
LEMKE Donald. Educación con programa de guía: orientación en América Latina. Buenos aires: Guadalupe, 1972. 9,15.
MANRIQUE Lileya. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Perú. 2010. Pp3
MARTINEZ FERNANDEZ, Reinaldo, RABANAQUE Samuel. Autorregulación y trabajo autónomo del estudiante en una actividad de aprendizaje basada en las TIC Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona España. Vol. 39, número. 3, 2008, pp. 311-331.
MENDEZ PAZ, C. La implantación del sistema de créditos europeo como una oportunidad para la innovación y mejora de los procedimientos de enseñanza aprendizaje en la universidad. Revista Española de Pedagogía, 2009, pp. 43-62.
MIÑANA Blasco C. (2008). Tiempo para el aprendizaje. Revista Propuesta Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2008. 41-50.
PERKINS David. La Escuela Inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente Ed. Gedisa, 1995, Barcelona
PEREZ, Martiniano Román. Aprendizaje y curriculum Diseños curriculares aplicados, Buenos aires, Ediciones novedades educativas, 2000.
RODRIGUEZ GOMEZ Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. España: aljibe, 1999. 39,41, 56,57.
SALINAS Mario. Estrategias para estimular la creatividad en las aulas de diseño (Maestría) Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, 2010.
SCHALOCK Robert L.; VERDUGO ALONSO, Miguel Ángel; Calidad de Vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales, Madrid, alianza, 2003.
SOLER FERNÁNDEZ Edna. Constructivismo innovación y enseñanza, efectiva. Venezuela: equinoccio, 2006. 29-32.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/4/DuranChaparroJoseHernando2014.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/5/CamScanner%2009-21-2022%2020.01.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/1/DuranChaparroJoseHernando2014.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/3/CamScanner%2009-21-2022%2020.01.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f13d76f3604c1c07c5dc8417e5e4465
645f50fcf317f7ef9add9d356a9d62eb
539f98d1741f57f6cc389eb92c3dcd5a
23b3818f88fa3736a516271280ac0ea0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090364393357312
spelling Pinto, DavidDurán Chaparro, José HernandoOtálora Avilan, ArnoldLicenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes2015-04-14T11:17:35Z2015-08-25T17:48:58Z2015-04-14T11:17:35Z2015-08-25T17:48:58Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7636instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto está dirigido a los estudiantes del colegio IED Magdalena Ortega (8º) ciclo III nocturno, con el fin de promocionar la actividad física utilizando como estrategia las guías didácticas comprensibles haciendo énfasis en su participación como parte primordial del triunfo de la investigación. Una guía didáctica motiva, orienta, promueve la interacción y conduce al estudiante, a través de diversos recursos y estrategias hacia el aprendizaje autónomo, el cual permite apoyar y a su vez complementar la clase de Educación Física.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreLicenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportesFacultad de Ciencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia Didáctica comprensible para el trabajo autónomo en la clase de Educación Física del IED Magdalena Ortega 8 grado ciclo III nocturnoEDUCACION FISICA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEDEPORTES - APRENDIZAJE - TRABAJO AUTONOMOEDUCACION ESCOLAR - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - DEPORTESTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConstitución Política de Colombia de 1991. Artículo 67Ley 115 de 1994 (8 de febrero). “Por medio de la cual se expide la Ley General de Educación”BLAZQUEZ SANCHEZ domingo. La educación física. España: inde, 2006. 7,10.BLANQUEZ SANCHEZ domingo. El calentamiento una vía para la autogestión de la actividad física. España: inde, 2004, 12,17.CARRASCO José. Una didáctica para hoy: como ensenar mejor. Madrid: Alcalá, 2004. 17, 234-235.CIRCUJANO, Diez Margarita. Capacidades físicas básicas en la educación secundaria obligatoria, Madrid, editorial visión libros, pp. 17,27DELVAL, Juan. Aprender en la vida y en la escuela. 2010. Madrid, España: MorataGARCIA CORDOBA. Recomendaciones metodológicas para el diseño de un cuestionario, “el cuestionario”. México: Limusa, 2004. 29-34.GETCHELL, Bud. Acondicionamiento físico como mantenerse en forma, México, Editorial Limusa, 2008, pp. 22-26.GÓMEZ Rijo, A. El alumnado como constructor de su propio aprendizaje en el Área de E.F. Revista Española Wanceulen E.F. Digital, 2010, p.53.GIBBS, P. Learning Agreements and Work-Based Higher Education. Research in Post-Compulsory Education, 2009 14(1), 31-41.HERNANDEZ POVEDA, Rose Mary. Mediación en el aula. Recursos, estrategias, y técnicas didácticos: Editorial, EUNED, 2003, pp. 71,73.HERNÁNDEZ, Juan Luis. La educación física, los estilos de vida y los adolescentes, Barcelona, Editorial Grao, 2007, pp. 89.KAMILL, Contance. (s.a). La autonomía como finalidad de la Educación: implicaciones de la Teoría de Piaget. Illinois: Secretaria de Educación y CulturaDirección de Currículo. Universidad de Illinois, Circulo de Chicago.LEMKE Donald. Educación con programa de guía: orientación en América Latina. Buenos aires: Guadalupe, 1972. 9,15.MANRIQUE Lileya. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Perú. 2010. Pp3MARTINEZ FERNANDEZ, Reinaldo, RABANAQUE Samuel. Autorregulación y trabajo autónomo del estudiante en una actividad de aprendizaje basada en las TIC Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona España. Vol. 39, número. 3, 2008, pp. 311-331.MENDEZ PAZ, C. La implantación del sistema de créditos europeo como una oportunidad para la innovación y mejora de los procedimientos de enseñanza aprendizaje en la universidad. Revista Española de Pedagogía, 2009, pp. 43-62.MIÑANA Blasco C. (2008). Tiempo para el aprendizaje. Revista Propuesta Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2008. 41-50.PERKINS David. La Escuela Inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente Ed. Gedisa, 1995, BarcelonaPEREZ, Martiniano Román. Aprendizaje y curriculum Diseños curriculares aplicados, Buenos aires, Ediciones novedades educativas, 2000.RODRIGUEZ GOMEZ Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. España: aljibe, 1999. 39,41, 56,57.SALINAS Mario. Estrategias para estimular la creatividad en las aulas de diseño (Maestría) Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, 2010.SCHALOCK Robert L.; VERDUGO ALONSO, Miguel Ángel; Calidad de Vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales, Madrid, alianza, 2003.SOLER FERNÁNDEZ Edna. Constructivismo innovación y enseñanza, efectiva. Venezuela: equinoccio, 2006. 29-32.THUMBNAILDuranChaparroJoseHernando2014.pdf.jpgDuranChaparroJoseHernando2014.pdf.jpgimage/jpeg51174http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/4/DuranChaparroJoseHernando2014.pdf.jpg6f13d76f3604c1c07c5dc8417e5e4465MD54CamScanner 09-21-2022 20.01.pdf.jpgCamScanner 09-21-2022 20.01.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20776http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/5/CamScanner%2009-21-2022%2020.01.pdf.jpg645f50fcf317f7ef9add9d356a9d62ebMD55ORIGINALDuranChaparroJoseHernando2014.pdfapplication/pdf1780913http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/1/DuranChaparroJoseHernando2014.pdf539f98d1741f57f6cc389eb92c3dcd5aMD51CamScanner 09-21-2022 20.01.pdfCamScanner 09-21-2022 20.01.pdfAutorizaciónapplication/pdf282872http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7636/3/CamScanner%2009-21-2022%2020.01.pdf23b3818f88fa3736a516271280ac0ea0MD5310901/7636oai:repository.unilibre.edu.co:10901/76362024-07-09 06:00:57.342Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co