El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura
La presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados...
- Autores:
-
Carrillo Garcia, Deissy Constanza
Gallo Avendaño, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7253
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7253
- Palabra clave:
- PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE
PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a501abea8a1f96f4e209601f326c2099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7253 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
spellingShingle |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE |
title_short |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_full |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_fullStr |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_full_unstemmed |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_sort |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Garcia, Deissy Constanza Gallo Avendaño, Laura Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suarez Reina, Adriana Yamile |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Garcia, Deissy Constanza Gallo Avendaño, Laura Andrea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE |
topic |
PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE PROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJE |
description |
La presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados a leer descubriendo que la lectura es un acto que trasciende en el reconocimiento de signos y palabras. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron 10 talleres con los cuales el estudiante podría mejorar su expresión corporal y oral, interpretar los hechos inmersos dentro de una historia en este caso el cuento, mejorar sus hábitos de lectura y pudiera llevar al máximo sus capacidades de invención y creación. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico y el marco legal. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Finalmente se encuentran las conclusiones |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:47:02Z 2015-08-25T17:55:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:47:02Z 2015-08-25T17:55:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7253 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7253 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ABAD NEBOT, Francisco. Los Géneros Literarios. Aula abierta Salvat. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1981. 64p. AGUILERA, Víctor Manuel y ZENTENO, Sonia Luz. Enseñando Valores con Teatro en el salón de clases. Editorial Pax México.2007.133p. ALFARO LOPEZ, Héctor Guillermo. Comprender y vivir la lectura. Universidad Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas.Mexico.2007. 133p. AMBITE, Claire y COMBES, Claude. Dar el poder de leer a los alumnos del primer ciclo. Barcelona. Editorial Gedisa 1985. ARANGO OBREGÓN, Carlos Gabriel. La expresión dramática: estrategia didáctica para la lecto-escritura en la educación básica secundaria [En línea]. Texinfo. Disponible en internet: http://dspace.universia.net/bitstream/2024/624/1/La+Expresion+Dramatica +Estrategia+de+lecto+escritura+en+el+aula.pdf. [Citado 15 de abril de 2012].109p. BAQUERO GOYANES, Mariano. Qué es la Novela-Qué es el Cuento. Cátedra Mariano Baquero Goyanes. Universidad de Murcia. España 1998.163p. COLL, César. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar Barcelona. Laia 1987.177p. COLOMBIA. MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO SEDE QUIRIGUA. BOGOTÁ.[en línea] disponible en: http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/2007/06/resena-historica-ei-colegiodistrital.html [citado en 2012-09-08] COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN Y ESTATUTO LABORAL DE LOS DOCENTES. Compilado concordado y anotado por: OSPINA BEJARANO, Alfonso. Editorial Leyer. Bogotá. 1997.713p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea] .Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1170. [Citado en 2012-10-17] COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos de Lengua Castellana. Editorial Nomos Impresiones S.A. Bogotá 1998.136p. COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá D, C. Editorial. Panamericana. 2001. 359p. COLOMBIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. FORO EDUCATIVO DISTRITAL. 2008 [En línea] .Disponible en: http://asocolme.org/documento/propuestaciclos.pdf [Citado en 2012-08-18]. 21p. DE MATTOS, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Traducción por: CAMPOS, Francisco Editorial Aurora. Rio de Janeiro. 1974. 355p. ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Madrid. 1990.337p. ESCUDERO MARTÍNEZ, Carmen. Didáctica de la literatura. Universidad de Murcia. 1994. 215p. FERNÁNDEZ CANARIA, Mónica Alexandra. Teatro como herramienta didáctica de la literatura línea de investigación en didáctica de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009.110p. FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial. Siglo veintiuno. México 2004.125p. GROTOWSKI, Jerzy. Hacia un Teatro Pobre. Siglo Veintiuno Editores. México. 1970. 233p. LADINO QUEBRADA, Martha Oralia. ARROYAVE CASTAÑO, María Angélica. La lectura en voz alta: una buena estrategia de animación a la lectura. Tesis para optar al título de Licenciatura en español y literatura. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. 2008. [en línea].Texinfo. Disponible en internet: http: //repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1018/1/3724L155.pdf. [Citado 05 de noviembre de 2012]. 89p. LOAIZA ZULUAGA, Luis Fernando. Pedagogía y teatro. En: Revista Colombiana de las Artes Escénicas. Vol.2, No. 1(ene.-jun. 2008); [En línea] .Disponible en: http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas2(1)_19.pdf. [Citado en 2012-04-29]. 126p. MERCHAN, José David. RODRIGUEZ VILLERREAL, Andrea Carolina. El teatro como alternativa didáctica de la literatura una propuesta a partir del diseño de talleres. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009.69p. MORÓN, Ciriaco. et.al. Hábitos lectores y animación a la lectura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla. La Mancha, 2001.60p. OLAYA PABON Mónica. VILLAMIL BASTIDAS Nicol. La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. Tesis de grado para optar el título de Licenciatura Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad libre de Colombia. Facultad de ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas. 2012.120p. OLSON W, Mary. La investigación acción entra en el aula. Traducción por; STRATTA Isabel. Editorial Aique. Argentina, Buenos Aire. 1991.164p PAYARES, Jorge David. El teatro como alternativa en la enseñanza de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. 105p. RAMOS MALDONADO, Ferdinando. Pedagogía para la lectura en el aula. Guía para maestros. Editorial Trillas. México. 2000.112p. REYES, Carlos José y REYES, Juliana. Redacción; RAMÍREZ, Carolina. En: Conferencia; Relación entre el Teatro y la Literatura [En línea].Disponible en: http://www.reflector.unal.edu.co/relacionesentreteatro.pdf. [Citado en 2012-04- 29].2 p. ROMEAS, Aline. La literatura española en la escuela. Barcelona Editorial. Gedisa 1978. RUNES, Dagobert D. y SCHRICKEL Harry G. Enciclopedia de las Artes; arquitectura, escultura, pintura, música, poesía, teatro, danza, cine, artes menores, decoración Historia del arte y la literatura, estética, filosofía y psicología del Arte, radio, artes populares. Edición española Ilustrada y notablemente aumentada. Tomo II de la I-Z. Editorial Éxito S.A. Barcelona, 1900. Pág. SASTRIAS, Martha: Compilado Caminos a la lectura; la lectura, conceptos y procesos por SANCHEZ LIHON, Danilo. Editorial Pax. México. 2008. 225p. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó de serveis Pedagogics. España. 177p. SUÁREZ, Ana Milene y RODRÍGUEZ, Lina Marcela. El teatro como alternativa didáctica de la literatura en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Tesis para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009. 103p. TAPIA, Alonso. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Editorial Morata, 2005. 253p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
zip |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/5/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/1/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/2/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39b33b612a555a29c6dbc39a4a662e87 66822672ed23cedc05d74a99fcec7946 789dc6f14d8fe935a8f7732752ce7263 46a8661b99c4ff796cde6b350ae329f9 88f8fe182b740bd0a5aa17500e55d960 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090365708271616 |
spelling |
Suarez Reina, Adriana YamileCarrillo Garcia, Deissy ConstanzaGallo Avendaño, Laura AndreaLicenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas2014-05-02T10:47:02Z2015-08-25T17:55:14Z2014-05-02T10:47:02Z2015-08-25T17:55:14Z2012https://hdl.handle.net/10901/7253instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados a leer descubriendo que la lectura es un acto que trasciende en el reconocimiento de signos y palabras. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron 10 talleres con los cuales el estudiante podría mejorar su expresión corporal y oral, interpretar los hechos inmersos dentro de una historia en este caso el cuento, mejorar sus hábitos de lectura y pudiera llevar al máximo sus capacidades de invención y creación. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico y el marco legal. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Finalmente se encuentran las conclusioneszipapplication/pdfspaspaUniversidad LibreLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasCiencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lecturaPROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJEPROMOCION DE LA LECTURA; NIÑOS - LIBROS Y LECTURA; LECTURA - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EL TEATRO - DIDACTICA DEL APRENDIZAJETesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABAD NEBOT, Francisco. Los Géneros Literarios. Aula abierta Salvat. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1981. 64p.AGUILERA, Víctor Manuel y ZENTENO, Sonia Luz. Enseñando Valores con Teatro en el salón de clases. Editorial Pax México.2007.133p.ALFARO LOPEZ, Héctor Guillermo. Comprender y vivir la lectura. Universidad Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas.Mexico.2007. 133p.AMBITE, Claire y COMBES, Claude. Dar el poder de leer a los alumnos del primer ciclo. Barcelona. Editorial Gedisa 1985.ARANGO OBREGÓN, Carlos Gabriel. La expresión dramática: estrategia didáctica para la lecto-escritura en la educación básica secundaria [En línea]. Texinfo. Disponible en internet: http://dspace.universia.net/bitstream/2024/624/1/La+Expresion+Dramatica +Estrategia+de+lecto+escritura+en+el+aula.pdf. [Citado 15 de abril de 2012].109p.BAQUERO GOYANES, Mariano. Qué es la Novela-Qué es el Cuento. Cátedra Mariano Baquero Goyanes. Universidad de Murcia. España 1998.163p.COLL, César. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar Barcelona. Laia 1987.177p.COLOMBIA. MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO SEDE QUIRIGUA. BOGOTÁ.[en línea] disponible en: http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/2007/06/resena-historica-ei-colegiodistrital.html [citado en 2012-09-08]COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN Y ESTATUTO LABORAL DE LOS DOCENTES. Compilado concordado y anotado por: OSPINA BEJARANO, Alfonso. Editorial Leyer. Bogotá. 1997.713p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea] .Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1170. [Citado en 2012-10-17]COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos de Lengua Castellana. Editorial Nomos Impresiones S.A. Bogotá 1998.136p.COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá D, C. Editorial. Panamericana. 2001. 359p.COLOMBIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. FORO EDUCATIVO DISTRITAL. 2008 [En línea] .Disponible en: http://asocolme.org/documento/propuestaciclos.pdf [Citado en 2012-08-18]. 21p.DE MATTOS, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Traducción por: CAMPOS, Francisco Editorial Aurora. Rio de Janeiro. 1974. 355p.ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Madrid. 1990.337p.ESCUDERO MARTÍNEZ, Carmen. Didáctica de la literatura. Universidad de Murcia. 1994. 215p.FERNÁNDEZ CANARIA, Mónica Alexandra. Teatro como herramienta didáctica de la literatura línea de investigación en didáctica de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009.110p.FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial. Siglo veintiuno. México 2004.125p.GROTOWSKI, Jerzy. Hacia un Teatro Pobre. Siglo Veintiuno Editores. México. 1970. 233p.LADINO QUEBRADA, Martha Oralia. ARROYAVE CASTAÑO, María Angélica. La lectura en voz alta: una buena estrategia de animación a la lectura. Tesis para optar al título de Licenciatura en español y literatura. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. 2008. [en línea].Texinfo. Disponible en internet: http: //repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1018/1/3724L155.pdf. [Citado 05 de noviembre de 2012]. 89p.LOAIZA ZULUAGA, Luis Fernando. Pedagogía y teatro. En: Revista Colombiana de las Artes Escénicas. Vol.2, No. 1(ene.-jun. 2008); [En línea] .Disponible en: http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas2(1)_19.pdf. [Citado en 2012-04-29]. 126p.MERCHAN, José David. RODRIGUEZ VILLERREAL, Andrea Carolina. El teatro como alternativa didáctica de la literatura una propuesta a partir del diseño de talleres. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009.69p.MORÓN, Ciriaco. et.al. Hábitos lectores y animación a la lectura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla. La Mancha, 2001.60p.OLAYA PABON Mónica. VILLAMIL BASTIDAS Nicol. La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. Tesis de grado para optar el título de Licenciatura Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad libre de Colombia. Facultad de ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas. 2012.120p.OLSON W, Mary. La investigación acción entra en el aula. Traducción por; STRATTA Isabel. Editorial Aique. Argentina, Buenos Aire. 1991.164pPAYARES, Jorge David. El teatro como alternativa en la enseñanza de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. 105p.RAMOS MALDONADO, Ferdinando. Pedagogía para la lectura en el aula. Guía para maestros. Editorial Trillas. México. 2000.112p.REYES, Carlos José y REYES, Juliana. Redacción; RAMÍREZ, Carolina. En: Conferencia; Relación entre el Teatro y la Literatura [En línea].Disponible en: http://www.reflector.unal.edu.co/relacionesentreteatro.pdf. [Citado en 2012-04- 29].2 p.ROMEAS, Aline. La literatura española en la escuela. Barcelona Editorial. Gedisa 1978.RUNES, Dagobert D. y SCHRICKEL Harry G. Enciclopedia de las Artes; arquitectura, escultura, pintura, música, poesía, teatro, danza, cine, artes menores, decoración Historia del arte y la literatura, estética, filosofía y psicología del Arte, radio, artes populares. Edición española Ilustrada y notablemente aumentada. Tomo II de la I-Z. Editorial Éxito S.A. Barcelona, 1900. Pág.SASTRIAS, Martha: Compilado Caminos a la lectura; la lectura, conceptos y procesos por SANCHEZ LIHON, Danilo. Editorial Pax. México. 2008. 225p.SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó de serveis Pedagogics. España. 177p.SUÁREZ, Ana Milene y RODRÍGUEZ, Lina Marcela. El teatro como alternativa didáctica de la literatura en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Tesis para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009. 103p.TAPIA, Alonso. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Editorial Morata, 2005. 253p.THUMBNAILCarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.jpgCarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.jpgimage/jpeg41823http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/5/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.jpg39b33b612a555a29c6dbc39a4a662e87MD55Formato de autorización1.pdf.jpgFormato de autorización1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n1.pdf.jpg66822672ed23cedc05d74a99fcec7946MD56TEXTCarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.txtExtracted texttext/plain318952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/1/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf.txt789dc6f14d8fe935a8f7732752ce7263MD51ORIGINALCarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdfapplication/pdf4508346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/2/CarrilloGarciaDeissyConstanza2012.pdf46a8661b99c4ff796cde6b350ae329f9MD52Formato de autorización1.pdfFormato de autorización1.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf379459http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7253/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n1.pdf88f8fe182b740bd0a5aa17500e55d960MD5410901/7253oai:repository.unilibre.edu.co:10901/72532024-07-19 06:01:06.457Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |