Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo.
La presente investigación se centró en las características que debe tener un modelo de gestión curricular desde el área de artística y promoción de valores que favorezca la integración sociocultural de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva y los estudiantes de aula regular del Coleg...
- Autores:
-
López Durán, Sonia Jasmine
Medina Camargo, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8657
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8657
- Palabra clave:
- Currículo
Discapacidad cognitiva
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
INCAPACITADOS
Discapacidad
Integración
Gestión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_a2e4f5d1612b8733749f90792ef0c38e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8657 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
title |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
spellingShingle |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. Currículo Discapacidad cognitiva Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INCAPACITADOS Discapacidad Integración Gestión |
title_short |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
title_full |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
title_fullStr |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
title_full_unstemmed |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
title_sort |
Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Durán, Sonia Jasmine Medina Camargo, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escalante Escalante, Regina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Durán, Sonia Jasmine Medina Camargo, Sandra Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Currículo Discapacidad cognitiva Educación |
topic |
Currículo Discapacidad cognitiva Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INCAPACITADOS Discapacidad Integración Gestión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INCAPACITADOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Integración Gestión |
description |
La presente investigación se centró en las características que debe tener un modelo de gestión curricular desde el área de artística y promoción de valores que favorezca la integración sociocultural de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva y los estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. Se parte de construir un marco teórico conceptual sobre integración sociocultural de los estudiantes con discapacidad cognitiva e indagar algunas investigaciones sobre el tema, realizar un diagnóstico que permita identificar como se asume la integración sociocultural en la institución y finalmente diseñar y proponer la estrategia metodológica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-11-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-14T17:34:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-14T17:34:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8657 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8657 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Agudelo, G. (2012). Red científica: ciencia, tecnología y pensamiento. En: www. redcientifica.com/doc/doc20020915030.html Alcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo Puentes entre culturas. Recuperación de una experiencia de formación de maestros y maestras de jardines infantiles indígenas de Bogotá. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2011 Alcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo la interculturalidad desde la formación de las maestras y maestros de la primera infancia indígena de Bogotá. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2011 Ander E. (1980). Técnicas de Investigación social. Argentina: El Cid Editor. p. 174-181. BESTS BUDDIES COLOMBIA. 2011. Proyecto Barrera Cero. Lectura Inclusiva en el Aula. Betés de Toro N, (2005). Fundamentos de la musicoterapia. Ed. Morato. p. 22, 42 y 46. Bothert, O. K, (2005). Desarrollo Psicoafectivo del niño en las Fronteras de las Diferencias Culturales. Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias de la Educación. Impresores Gráficos. P. 4. Brogma, P. (2009). Visiones y revisiones de la Discapacidad. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Bustamante. M. (2005). La construcción de relaciones interculturales en un contexto socialmente heterogéneo. Bolivia: Plural Editores. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991 Cerda, Hugo. (2000) Los elementos de la investigación; editorial El BuhoLtda; Bogotá Colombia; p. 241 Flórez O. Rafael, (2000). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia: Editorial Mcgraw-Hill. Fuentes, A. (2004). El valor pedagógico de la Danza. Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Valencia, Valencia, España. p. 313 Gardner, Howard. (2008). Inteligencias Múltiples. La teoría en la Práctica. México D.F: Ed. Paidos. García, P. Don Jaime. Una tendencia en la Literatura Infantil Actual: el tratamiento de la interculturalidad. Universidad Complutense de Madrid. Goleman, Daniel, (2008). La inteligencia Emocional. Argentina: Ed. Vergara González, M. P. (2010). Multiculturalismo, Interculturalidad y Derechos Humanos. Colombia: Editorial Universidad Libre. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: Mc-Graw-Hill. Laban R. y Ullmann L. (1991). La danza educativa Moderna. México D.F. Ed. Paidos. Lande, N. (1978). Comunicación intercultural. Enseñando estrategias, recursos, materiales. Editorial ERIC- RCS. “Recursos en educación”. Legislación Educativa en Colombia. Ley General de Educación 115 de 1994. Colombia: Editorial Magisterio MEN. Orientaciones Pedagógicas para la atención Educativa a Estudiantes con Discapacidad Cognitiva. Enlace Editores Ltda. Bogotá-Colombia. Julio de 2006. P. 17 Sepúlveda R. Navis. Pautas de intervención que favorecen procesos de Inclusión desde la educación física. En:http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/discapacidad/ pautas.pdf. Solángel G. A. y Fernández A. ( 2005). Revista Ciencias de la Salud. Universidad del Rosario. En:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56230213.pdf. Stenhause, L. (2003). Investigación y Desarrollo del currículo. Madrid. Ed. Morata. Osorio, R. (2010). El aprendizaje y desarrollo en Vygotsky En: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Vigosthky.htm. Ruiz, E. (2009). Síndrome de Down la etapa escolar. Guía para profesores y familia. España: Ed. Cepe Vasco C. (2008). Revista el Educador. En: http://www.eleducador.com/images/stories/documentos_descarga/Revistas_eleduc ador/1505_vasco_1.pdf Verdugo, M. y Jenaro C. Definición, clasificación y sistemas de Apoyo. Asociación Americana de discapacidad intelectual y del desarrollo. Ed. Alianza. 10° Ed. Villa, W (2008). Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Vygostky, L. (1973). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Madrid, Ed. Akal. Walsh, C. y otros (2010) Construyendo interculturalidad. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. La Paz. Bolivia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/3/ultima%20tesis.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/1/ultima%20tesis.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b856a09509c00ec832876742147c324b 7da1764e9240a40aa02f4b7b7368edd6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090381423280128 |
spelling |
Escalante Escalante, ReginaLópez Durán, Sonia JasmineMedina Camargo, Sandra PatriciaBogotá2016-06-14T17:34:29Z2016-06-14T17:34:29Z2012-11-08https://hdl.handle.net/10901/8657instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación se centró en las características que debe tener un modelo de gestión curricular desde el área de artística y promoción de valores que favorezca la integración sociocultural de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva y los estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. Se parte de construir un marco teórico conceptual sobre integración sociocultural de los estudiantes con discapacidad cognitiva e indagar algunas investigaciones sobre el tema, realizar un diagnóstico que permita identificar como se asume la integración sociocultural en la institución y finalmente diseñar y proponer la estrategia metodológica.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CurrículoDiscapacidad cognitivaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIALEDUCACIÓNSOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNINCAPACITADOSDiscapacidadIntegraciónGestiónUna aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo, G. (2012). Red científica: ciencia, tecnología y pensamiento. En: www. redcientifica.com/doc/doc20020915030.htmlAlcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo Puentes entre culturas. Recuperación de una experiencia de formación de maestros y maestras de jardines infantiles indígenas de Bogotá. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2011Alcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo la interculturalidad desde la formación de las maestras y maestros de la primera infancia indígena de Bogotá. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2011Ander E. (1980). Técnicas de Investigación social. Argentina: El Cid Editor. p. 174-181.BESTS BUDDIES COLOMBIA. 2011. Proyecto Barrera Cero. Lectura Inclusiva en el Aula.Betés de Toro N, (2005). Fundamentos de la musicoterapia. Ed. Morato. p. 22, 42 y 46.Bothert, O. K, (2005). Desarrollo Psicoafectivo del niño en las Fronteras de las Diferencias Culturales. Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias de la Educación. Impresores Gráficos. P. 4.Brogma, P. (2009). Visiones y revisiones de la Discapacidad. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Bustamante. M. (2005). La construcción de relaciones interculturales en un contexto socialmente heterogéneo. Bolivia: Plural Editores.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991Cerda, Hugo. (2000) Los elementos de la investigación; editorial El BuhoLtda; Bogotá Colombia; p. 241Flórez O. Rafael, (2000). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia: Editorial Mcgraw-Hill.Fuentes, A. (2004). El valor pedagógico de la Danza. Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Valencia, Valencia, España. p. 313Gardner, Howard. (2008). Inteligencias Múltiples. La teoría en la Práctica. México D.F: Ed. Paidos.García, P. Don Jaime. Una tendencia en la Literatura Infantil Actual: el tratamiento de la interculturalidad. Universidad Complutense de Madrid.Goleman, Daniel, (2008). La inteligencia Emocional. Argentina: Ed. VergaraGonzález, M. P. (2010). Multiculturalismo, Interculturalidad y Derechos Humanos. Colombia: Editorial Universidad Libre.Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: Mc-Graw-Hill.Laban R. y Ullmann L. (1991). La danza educativa Moderna. México D.F. Ed. Paidos.Lande, N. (1978). Comunicación intercultural. Enseñando estrategias, recursos, materiales. Editorial ERIC- RCS. “Recursos en educación”.Legislación Educativa en Colombia. Ley General de Educación 115 de 1994. Colombia: Editorial MagisterioMEN. Orientaciones Pedagógicas para la atención Educativa a Estudiantes con Discapacidad Cognitiva. Enlace Editores Ltda. Bogotá-Colombia. Julio de 2006. P. 17Sepúlveda R. Navis. Pautas de intervención que favorecen procesos de Inclusión desde la educación física. En:http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/discapacidad/ pautas.pdf.Solángel G. A. y Fernández A. ( 2005). Revista Ciencias de la Salud. Universidad del Rosario. En:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56230213.pdf.Stenhause, L. (2003). Investigación y Desarrollo del currículo. Madrid. Ed. Morata.Osorio, R. (2010). El aprendizaje y desarrollo en Vygotsky En: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Vigosthky.htm.Ruiz, E. (2009). Síndrome de Down la etapa escolar. Guía para profesores y familia. España: Ed. CepeVasco C. (2008). Revista el Educador. En: http://www.eleducador.com/images/stories/documentos_descarga/Revistas_eleduc ador/1505_vasco_1.pdfVerdugo, M. y Jenaro C. Definición, clasificación y sistemas de Apoyo. Asociación Americana de discapacidad intelectual y del desarrollo. Ed. Alianza. 10° Ed.Villa, W (2008). Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Vygostky, L. (1973). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Madrid, Ed. Akal.Walsh, C. y otros (2010) Construyendo interculturalidad. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. La Paz. Bolivia.THUMBNAILultima tesis.pdf.jpgultima tesis.pdf.jpgimage/jpeg48759http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/3/ultima%20tesis.pdf.jpgb856a09509c00ec832876742147c324bMD53ORIGINALultima tesis.pdfultima tesis.pdfLópezDuránSoniaJasmine2012application/pdf2090787http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/1/ultima%20tesis.pdf7da1764e9240a40aa02f4b7b7368edd6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8657/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8657oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86572024-05-02 14:08:29.219Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |