De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano

Este artículo se basa en un tema de actualización relacionado con el derecho privado; ya que con los avances tecnológicos se han creado instrumentos para el ser humano, claro ejemplo de esto es el internet, pues este ha realizado un cambio en la vida de cada una de las personas que hacen uso de este...

Full description

Autores:
Garzón Rozo, Neiyired
Diago Trujillo, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30834
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30834
Palabra clave:
Influencer
Publicidad
Derecho de consumo
Redes sociales
Responsabilidad civil extracontractual
Influencer
Advertising
Consumer law
Social networks
Tort liability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id RULIBRE2_9c501d7205c0008e13c314d8fed6d8ab
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30834
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv From promotion to accountability: how misleading influencer advertising affects colombian consumers
title De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
spellingShingle De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
Influencer
Publicidad
Derecho de consumo
Redes sociales
Responsabilidad civil extracontractual
Influencer
Advertising
Consumer law
Social networks
Tort liability
title_short De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
title_full De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
title_fullStr De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
title_full_unstemmed De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
title_sort De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano
dc.creator.fl_str_mv Garzón Rozo, Neiyired
Diago Trujillo, Laura Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cadena Afanador, Walter Rene
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Rozo, Neiyired
Diago Trujillo, Laura Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Influencer
Publicidad
Derecho de consumo
Redes sociales
Responsabilidad civil extracontractual
topic Influencer
Publicidad
Derecho de consumo
Redes sociales
Responsabilidad civil extracontractual
Influencer
Advertising
Consumer law
Social networks
Tort liability
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Influencer
Advertising
Consumer law
Social networks
Tort liability
description Este artículo se basa en un tema de actualización relacionado con el derecho privado; ya que con los avances tecnológicos se han creado instrumentos para el ser humano, claro ejemplo de esto es el internet, pues este ha realizado un cambio en la vida de cada una de las personas que hacen uso de este, estos cambios trascienden en todo el mundo, uno de ellos es el uso de las redes sociales, y todo lo que estas nos pueden brindar, como lo es el consumo de bienes y servicios por medio de estas. En nuestro país, las redes sociales se han implementado más allá al uso personal del sujeto con un dispositivo tecnológico, debido a que estas permiten la interacción de unos con otros, en este sentido, en el artículo se identificarán dos grupos, el primero, serán los influencer que son el eje, y, el segundo los consumidores que serán las masas, conceptos que iremos desarrollando conforme al avance de este escrito. Debemos tener en cuenta que en el siglo XXI las redes sociales como los son Facebook, Instagram y X influyen en nuestras vidas más de lo que se puede llegar imaginar, por lo que es importante darnos cuenta de que lo que se regulaba anteriormente por la interacción física de las personas, ahora simplemente se hace por medio de un aparato electrónico que contiene una aplicación, tanto así como es la compra y venta de productos o servicios, que tienen como respaldo de su éxito una publicidad que está ejerciendo un sujeto, que como resultado tendrá un beneficio oneroso. Las masas nos hemos convertido en los responsables de que aquellos influencer tengas la posición de referentes en la toma de nuestras decisiones, hasta en el mercado, ahora, ¿esto está mal?, claramente no, es una nueva tendencia de monetización, lo que realmente está mal es que no exista específicamente una regulación normativa en nuestro país frente a un tema tan importante. Así las cosas, debido a su gran impacto, los influencer son contratados para que realicen publicidad por medio de las redes sociales ya mencionadas, o simplemente hacen publicidad de sus propios productos, implementando fotos, videos, etc., que permiten que llegue la información al consumidor. No obstante, ¿una foto o un video son lo suficientes para que el consumidor sepa realmente que está a punto de adquirir? Es por esto por lo que, a través de este artículo dejaremos plasmada la necesidad de un regulación seria y estricta frente a este tipo de publicidad, no solo como protección del consumidor, sino que también del mismo influencer, dado que muchas veces pueden caer en error sin darse cuenta y llegar a ser responsable de manera desproporcionada, reflejo de la necesidad de su marco normativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T17:40:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T17:40:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-03-18
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30834
url https://hdl.handle.net/10901/30834
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castaño Ríos, L. F. [@luisafernandaw] (s.f.). Creadora de contenido y empresaria @elranchomx @plazamxbarranquilla.Contacto: @cindyrestrepo yosoyluisafernandaw@gmail.com [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/luisafernandaw/?hl=es-la
Castro, L. [@luisa_castro1585] (s.f.). @fashionnova. ��������������������������������� team@luisacastromgmt.com [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/luisa_castro1585/?hl=es-la
Constitución Política [CP] 7 de julio de 1991, GJ núm. 116
Convención Americana de Derechos Humanos, 22 de noviembre, 1969, Ley 16 de 1972.
Corte Constitucional [CC] 25 de septiembre, 1992, MP: A. Martínez, Sentencia T-542/92, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 28 de octubre, 1993, MP: A. Barrera, Sentencia T-493/93, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 13 de julio, 2012, MP: N. Pinilla, Sentencia T-550/12, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 10 de agosto, 2012, MP: H. A. Sierra, Sentencia T-627/12, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 19 de enero, 2015, MP: L. E. Vargas, Sentencia T- 015/15, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 3 de febrero, 2017, MP: J. I. Palacio, Sentencia T-063A/17, [Col.]
Corte Constitucional [CC] 26 de junio, 2018, MP: G. S. Ortiz, Sentencia T- 239/18, [Col.]
Cossio Castaño, Y. E. [@yefito] (s.f.). Músico(a)/banda. Disponible el videoclip de mi nueva canción. “Muñequita”. [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/yefito/?hl=es
Duque, D. [@daniduke]. (s.f.). Creador digital. Sagittarius Hot!e. and just like that she unfolded her wings [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/stories/highlights/17898263804874520/?hl=es-la
El Espectador (21 de junio de 2021). Millonaria sanción a Elizabeth Loaiza por promocionar pruebas de COVID-19. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/millonaria-sancion-a-elizabeth-loaiza-por-promocionar-pruebas-de-covid-19/
El Espectador (05 de junio de 2023). Así se maneja el negocio de los ‘influencers’ en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/asi-se-maneja-el-negocio-de-los-influencers-en-colombia/.
González Tejeiro, L. F. [@linatejeiro]. (s.f.). Creador digital. @corajebylinatejeiro. Un rímel que sí es rímel [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/linatejeiro/?hl=es-la
Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores de 2020. Delegatura para la Protección del Consumidor. Superintendencia De Industria y Comercio. 03 / 08, 2020 (Col).
Ley 57 de 1887. Código Civil. 1 de enero, 1860. DO núm. 46.446 (Col.).
Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. 12 de octubre, 2011. DO núm 48220 (Col.).
Loaiza Junca, E. [@elizabethloaiza] (s.f.) ceo @thecbdusa social Activist @niunamasconbiopolimeros [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/elizabethloaiza/?hl=es
Molano París, M. C. (2021). Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano. La Propiedad Inmaterial, 157-193. https://app.vlex.com/#WW/vid/869965601
Obregón Angulo, M.C. [@mariamobregon] (s.f.) hola ������������� @fashionnova ambassador hoo.be/mariamobregon [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/mariamobregon/?hl=es-la
Rodríguez, D. P. (2023). Cuatro de cada diez colombianos gastan su tiempo libre en redes sociales. La República. https://www.larepublica.co/ocio/en-enero-casi-75-de-los-colombianos-usaron-las-redes-sociales 3554927#:~:text=Facebook%2C%20con%20corte%20a%20enero,que%20el%2064%25%20eran%20hombres.
Romero, S. (2023). Xataka Colombia. La SIC abrió millonaria investigación contra cuatro influenciadores en Colombia por publicidad engañosa. https://www.xataka.com.co/legislacion-y- derechos/sic-abrio-millonaria-investigacion-cuatro-influenciadores-colombia-publicidad-enganosa-asi-han-respondido
Shum Xie, Y. M. (2019). Marketing Digital. Desde la orilla del mar digital. Sumergidos en los medios sociales. Ediciones de la U. 23-136. https://app.vlex.com/#sources/30678
Statista. (2023). Redes sociales con mayor número de usuarios en Colombia 2023 [grafica]. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1366960/redes-sociales-con-mas-usuarios-segun-alcance-publicitario-en-colombia/
Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 17 de abril, 2024, Resolución No. 18525, [Col.]
Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 16 de junio, 2021, Resolución 36878, [Col.]
Tribunal Superior de Bogotá, [T. Sup], Sala Civil, 27 de febrero, 2023, MP: J. P. Suárez, Sentencia 11001-31-030-046-2021-00636-01, [Col.]
Unir Revista. (2020). Derecho del consumo ¿En qué consiste y cuál es su importancia? La universidad en internet. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-del-consumo/#:~:text=Por%20Derecho%20del%20Consumo%20se,decir%2C%20como%20consumidores%20o%20usuarios
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/5/De%20la%20promoci%c3%b3n%20a%20la%20responsabilidad%20c%c3%b3mo%20la%20publicidad%20enga%c3%b1osa%20de%20los%20influencer%20afecta%20al%20consumidor%20colombiano.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/6/Autorizacio%cc%81n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/1/De%20la%20promoci%c3%b3n%20a%20la%20responsabilidad%20c%c3%b3mo%20la%20publicidad%20enga%c3%b1osa%20de%20los%20influencer%20afecta%20al%20consumidor%20colombiano.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/3/Autorizacio%cc%81n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c4fe6f4fc3b08c81d1175dd6f12eec76
7e483fe7497ac4933da9ee84f7a46981
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d69d78c28fa640df6ce35954605a6494
faa9ece0ac086318aa59e29b5bd1145d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929216499712000
spelling Cadena Afanador, Walter ReneGarzón Rozo, NeiyiredDiago Trujillo, Laura ValentinaBogotá2025-03-19T17:40:49Z2025-03-19T17:40:49Z2025-03-18https://hdl.handle.net/10901/30834Este artículo se basa en un tema de actualización relacionado con el derecho privado; ya que con los avances tecnológicos se han creado instrumentos para el ser humano, claro ejemplo de esto es el internet, pues este ha realizado un cambio en la vida de cada una de las personas que hacen uso de este, estos cambios trascienden en todo el mundo, uno de ellos es el uso de las redes sociales, y todo lo que estas nos pueden brindar, como lo es el consumo de bienes y servicios por medio de estas. En nuestro país, las redes sociales se han implementado más allá al uso personal del sujeto con un dispositivo tecnológico, debido a que estas permiten la interacción de unos con otros, en este sentido, en el artículo se identificarán dos grupos, el primero, serán los influencer que son el eje, y, el segundo los consumidores que serán las masas, conceptos que iremos desarrollando conforme al avance de este escrito. Debemos tener en cuenta que en el siglo XXI las redes sociales como los son Facebook, Instagram y X influyen en nuestras vidas más de lo que se puede llegar imaginar, por lo que es importante darnos cuenta de que lo que se regulaba anteriormente por la interacción física de las personas, ahora simplemente se hace por medio de un aparato electrónico que contiene una aplicación, tanto así como es la compra y venta de productos o servicios, que tienen como respaldo de su éxito una publicidad que está ejerciendo un sujeto, que como resultado tendrá un beneficio oneroso. Las masas nos hemos convertido en los responsables de que aquellos influencer tengas la posición de referentes en la toma de nuestras decisiones, hasta en el mercado, ahora, ¿esto está mal?, claramente no, es una nueva tendencia de monetización, lo que realmente está mal es que no exista específicamente una regulación normativa en nuestro país frente a un tema tan importante. Así las cosas, debido a su gran impacto, los influencer son contratados para que realicen publicidad por medio de las redes sociales ya mencionadas, o simplemente hacen publicidad de sus propios productos, implementando fotos, videos, etc., que permiten que llegue la información al consumidor. No obstante, ¿una foto o un video son lo suficientes para que el consumidor sepa realmente que está a punto de adquirir? Es por esto por lo que, a través de este artículo dejaremos plasmada la necesidad de un regulación seria y estricta frente a este tipo de publicidad, no solo como protección del consumidor, sino que también del mismo influencer, dado que muchas veces pueden caer en error sin darse cuenta y llegar a ser responsable de manera desproporcionada, reflejo de la necesidad de su marco normativo.Universidad Libre - Facultad de Derecho Sede Candelaria - DerechoThis article is based on an update topic related to private law; since with the technological advances, instruments have been created for the human being, a clear example of this is the internet, since this has made a change in the life of each of the people who make use of it, these changes transcend worldwide, one of them is the use of social networks, and all that these can provide us, such as the consumption of goods and services through these. In our country, social networks have been implemented beyond the personal use of the subject with a technological device, because they allow interaction with others, in this sense, the article will identify two groups, the first will be the influencers who are the axis, and the second the consumers who will be the masses, concepts that we will develop as the progress of this writing. We must take into account that in the XXI century social networks such as Facebook, Instagram and X influence our lives more than we can imagine, so it is important to realize that what was previously regulated by the physical interaction of people, is now simply done through an electronic device that contains an application, as well as the purchase and sale of products or services, which are backed by advertising that is exercising a subject, which as a result will have an onerous benefit. We the masses have become responsible for those influencers to have the position of referents in our decision making, even in the market, now, is this wrong, clearly no, it is a new trend of monetization, what is really wrong is that there is no specific regulation in our country against such an important issue. Thus, due to their great impact, influencers are hired to advertise through the aforementioned social networks, or simply advertise their own products, implementing photos, videos, etc., which allow information to reach the consumer. However, is a photo or a video enough for the consumer to really know what he/she is about to buy? That is why, through this article we will show the need for a serious and strict regulation of this type of advertising, not only to protect the consumer, but also the influencer himself, since many times they can fall into error without realizing it and become responsible in a disproportionate manner, reflecting the need for its regulatory framework.PDFInfluencerPublicidadDerecho de consumoRedes socialesResponsabilidad civil extracontractualInfluencerAdvertisingConsumer lawSocial networksTort liabilityDe la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombianoFrom promotion to accountability: how misleading influencer advertising affects colombian consumersTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCastaño Ríos, L. F. [@luisafernandaw] (s.f.). Creadora de contenido y empresaria @elranchomx @plazamxbarranquilla.Contacto: @cindyrestrepo yosoyluisafernandaw@gmail.com [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/luisafernandaw/?hl=es-laCastro, L. [@luisa_castro1585] (s.f.). @fashionnova. ��������������������������������� team@luisacastromgmt.com [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/luisa_castro1585/?hl=es-laConstitución Política [CP] 7 de julio de 1991, GJ núm. 116Convención Americana de Derechos Humanos, 22 de noviembre, 1969, Ley 16 de 1972.Corte Constitucional [CC] 25 de septiembre, 1992, MP: A. Martínez, Sentencia T-542/92, [Col.]Corte Constitucional [CC] 28 de octubre, 1993, MP: A. Barrera, Sentencia T-493/93, [Col.]Corte Constitucional [CC] 13 de julio, 2012, MP: N. Pinilla, Sentencia T-550/12, [Col.]Corte Constitucional [CC] 10 de agosto, 2012, MP: H. A. Sierra, Sentencia T-627/12, [Col.]Corte Constitucional [CC] 19 de enero, 2015, MP: L. E. Vargas, Sentencia T- 015/15, [Col.]Corte Constitucional [CC] 3 de febrero, 2017, MP: J. I. Palacio, Sentencia T-063A/17, [Col.]Corte Constitucional [CC] 26 de junio, 2018, MP: G. S. Ortiz, Sentencia T- 239/18, [Col.]Cossio Castaño, Y. E. [@yefito] (s.f.). Músico(a)/banda. Disponible el videoclip de mi nueva canción. “Muñequita”. [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/yefito/?hl=esDuque, D. [@daniduke]. (s.f.). Creador digital. Sagittarius Hot!e. and just like that she unfolded her wings [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/stories/highlights/17898263804874520/?hl=es-laEl Espectador (21 de junio de 2021). Millonaria sanción a Elizabeth Loaiza por promocionar pruebas de COVID-19. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/millonaria-sancion-a-elizabeth-loaiza-por-promocionar-pruebas-de-covid-19/El Espectador (05 de junio de 2023). Así se maneja el negocio de los ‘influencers’ en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/asi-se-maneja-el-negocio-de-los-influencers-en-colombia/.González Tejeiro, L. F. [@linatejeiro]. (s.f.). Creador digital. @corajebylinatejeiro. Un rímel que sí es rímel [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/linatejeiro/?hl=es-laGuía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores de 2020. Delegatura para la Protección del Consumidor. Superintendencia De Industria y Comercio. 03 / 08, 2020 (Col).Ley 57 de 1887. Código Civil. 1 de enero, 1860. DO núm. 46.446 (Col.).Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. 12 de octubre, 2011. DO núm 48220 (Col.).Loaiza Junca, E. [@elizabethloaiza] (s.f.) ceo @thecbdusa social Activist @niunamasconbiopolimeros [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/elizabethloaiza/?hl=esMolano París, M. C. (2021). Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano. La Propiedad Inmaterial, 157-193. https://app.vlex.com/#WW/vid/869965601Obregón Angulo, M.C. [@mariamobregon] (s.f.) hola ������������� @fashionnova ambassador hoo.be/mariamobregon [perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 4 de noviembre, 2024, desde https://www.instagram.com/mariamobregon/?hl=es-laRodríguez, D. P. (2023). Cuatro de cada diez colombianos gastan su tiempo libre en redes sociales. La República. https://www.larepublica.co/ocio/en-enero-casi-75-de-los-colombianos-usaron-las-redes-sociales 3554927#:~:text=Facebook%2C%20con%20corte%20a%20enero,que%20el%2064%25%20eran%20hombres.Romero, S. (2023). Xataka Colombia. La SIC abrió millonaria investigación contra cuatro influenciadores en Colombia por publicidad engañosa. https://www.xataka.com.co/legislacion-y- derechos/sic-abrio-millonaria-investigacion-cuatro-influenciadores-colombia-publicidad-enganosa-asi-han-respondidoShum Xie, Y. M. (2019). Marketing Digital. Desde la orilla del mar digital. Sumergidos en los medios sociales. Ediciones de la U. 23-136. https://app.vlex.com/#sources/30678Statista. (2023). Redes sociales con mayor número de usuarios en Colombia 2023 [grafica]. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1366960/redes-sociales-con-mas-usuarios-segun-alcance-publicitario-en-colombia/Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 17 de abril, 2024, Resolución No. 18525, [Col.]Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 16 de junio, 2021, Resolución 36878, [Col.]Tribunal Superior de Bogotá, [T. Sup], Sala Civil, 27 de febrero, 2023, MP: J. P. Suárez, Sentencia 11001-31-030-046-2021-00636-01, [Col.]Unir Revista. (2020). Derecho del consumo ¿En qué consiste y cuál es su importancia? La universidad en internet. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-del-consumo/#:~:text=Por%20Derecho%20del%20Consumo%20se,decir%2C%20como%20consumidores%20o%20usuarioshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTHUMBNAILDe la promoción a la responsabilidad cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano.pdf.jpgDe la promoción a la responsabilidad cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano.pdf.jpgimage/jpeg59672http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/5/De%20la%20promoci%c3%b3n%20a%20la%20responsabilidad%20c%c3%b3mo%20la%20publicidad%20enga%c3%b1osa%20de%20los%20influencer%20afecta%20al%20consumidor%20colombiano.pdf.jpgc4fe6f4fc3b08c81d1175dd6f12eec76MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32931http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/6/Autorizacio%cc%81n.pdf.jpg7e483fe7497ac4933da9ee84f7a46981MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALDe la promoción a la responsabilidad cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano.pdfDe la promoción a la responsabilidad cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano.pdfapplication/pdf951159http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/1/De%20la%20promoci%c3%b3n%20a%20la%20responsabilidad%20c%c3%b3mo%20la%20publicidad%20enga%c3%b1osa%20de%20los%20influencer%20afecta%20al%20consumidor%20colombiano.pdfd69d78c28fa640df6ce35954605a6494MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf3030685http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30834/3/Autorizacio%cc%81n.pdffaa9ece0ac086318aa59e29b5bd1145dMD5310901/30834oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308342025-04-02 06:01:32.67Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=