De la promoción a la responsabilidad: cómo la publicidad engañosa de los influencer afecta al consumidor colombiano

Este artículo se basa en un tema de actualización relacionado con el derecho privado; ya que con los avances tecnológicos se han creado instrumentos para el ser humano, claro ejemplo de esto es el internet, pues este ha realizado un cambio en la vida de cada una de las personas que hacen uso de este...

Full description

Autores:
Garzón Rozo, Neiyired
Diago Trujillo, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30834
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30834
Palabra clave:
Influencer
Publicidad
Derecho de consumo
Redes sociales
Responsabilidad civil extracontractual
Influencer
Advertising
Consumer law
Social networks
Tort liability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Este artículo se basa en un tema de actualización relacionado con el derecho privado; ya que con los avances tecnológicos se han creado instrumentos para el ser humano, claro ejemplo de esto es el internet, pues este ha realizado un cambio en la vida de cada una de las personas que hacen uso de este, estos cambios trascienden en todo el mundo, uno de ellos es el uso de las redes sociales, y todo lo que estas nos pueden brindar, como lo es el consumo de bienes y servicios por medio de estas. En nuestro país, las redes sociales se han implementado más allá al uso personal del sujeto con un dispositivo tecnológico, debido a que estas permiten la interacción de unos con otros, en este sentido, en el artículo se identificarán dos grupos, el primero, serán los influencer que son el eje, y, el segundo los consumidores que serán las masas, conceptos que iremos desarrollando conforme al avance de este escrito. Debemos tener en cuenta que en el siglo XXI las redes sociales como los son Facebook, Instagram y X influyen en nuestras vidas más de lo que se puede llegar imaginar, por lo que es importante darnos cuenta de que lo que se regulaba anteriormente por la interacción física de las personas, ahora simplemente se hace por medio de un aparato electrónico que contiene una aplicación, tanto así como es la compra y venta de productos o servicios, que tienen como respaldo de su éxito una publicidad que está ejerciendo un sujeto, que como resultado tendrá un beneficio oneroso. Las masas nos hemos convertido en los responsables de que aquellos influencer tengas la posición de referentes en la toma de nuestras decisiones, hasta en el mercado, ahora, ¿esto está mal?, claramente no, es una nueva tendencia de monetización, lo que realmente está mal es que no exista específicamente una regulación normativa en nuestro país frente a un tema tan importante. Así las cosas, debido a su gran impacto, los influencer son contratados para que realicen publicidad por medio de las redes sociales ya mencionadas, o simplemente hacen publicidad de sus propios productos, implementando fotos, videos, etc., que permiten que llegue la información al consumidor. No obstante, ¿una foto o un video son lo suficientes para que el consumidor sepa realmente que está a punto de adquirir? Es por esto por lo que, a través de este artículo dejaremos plasmada la necesidad de un regulación seria y estricta frente a este tipo de publicidad, no solo como protección del consumidor, sino que también del mismo influencer, dado que muchas veces pueden caer en error sin darse cuenta y llegar a ser responsable de manera desproporcionada, reflejo de la necesidad de su marco normativo.