Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.

El documento inicia con una introducción que hace referencia a las directrices provenientes del plan sectorial de educación nacional propuesto por la secretaria de educación nacional, el cuál busca la reorganización de la educación por ciclos y campos del pensamiento, con la finalidad de mejorar el...

Full description

Autores:
Mórea Flechas, Jaiver
Murillo González, Dora
Ortíz Rivera, Juan
Quiceno Waltero, William
Ramírez Archila, Ricardo
Reyes Sarmiento, Diego
Riascos Vargas, Claudia
Silva Ortíz, Maria Jenny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9108
Palabra clave:
Educación física
Relaciones socio-emocional
Propuestas curriculares
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
DEPORTES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Inteligencia emocional
Interpersonal
Intrapersonal
Currículo
Educación física
Currículo en educación física
Eje socioemocional
SED (secretaria de educación nacional)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_925fa63b4a27721c0ef65b2f989d421a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9108
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
title Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
spellingShingle Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
Educación física
Relaciones socio-emocional
Propuestas curriculares
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
DEPORTES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Inteligencia emocional
Interpersonal
Intrapersonal
Currículo
Educación física
Currículo en educación física
Eje socioemocional
SED (secretaria de educación nacional)
title_short Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
title_full Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
title_fullStr Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
title_sort Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Mórea Flechas, Jaiver
Murillo González, Dora
Ortíz Rivera, Juan
Quiceno Waltero, William
Ramírez Archila, Ricardo
Reyes Sarmiento, Diego
Riascos Vargas, Claudia
Silva Ortíz, Maria Jenny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis Leal, Pedro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mórea Flechas, Jaiver
Murillo González, Dora
Ortíz Rivera, Juan
Quiceno Waltero, William
Ramírez Archila, Ricardo
Reyes Sarmiento, Diego
Riascos Vargas, Claudia
Silva Ortíz, Maria Jenny
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Relaciones socio-emocional
Propuestas curriculares
Educación física
topic Educación física
Relaciones socio-emocional
Propuestas curriculares
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
DEPORTES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Inteligencia emocional
Interpersonal
Intrapersonal
Currículo
Educación física
Currículo en educación física
Eje socioemocional
SED (secretaria de educación nacional)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
DEPORTES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Interpersonal
Intrapersonal
Currículo
Educación física
Currículo en educación física
Eje socioemocional
SED (secretaria de educación nacional)
description El documento inicia con una introducción que hace referencia a las directrices provenientes del plan sectorial de educación nacional propuesto por la secretaria de educación nacional, el cuál busca la reorganización de la educación por ciclos y campos del pensamiento, con la finalidad de mejorar el empalme de conocimientos en los estudiantes, para lograr una mejor educación en los colegios del distrito. Debido a esta propuesta de la SED y la práctica pedagógica desarrollada, se evidencian deficiencias desde lo socioemocional en la educación física, lo cual permite el desarrollo del presente trabajo, con esta incógnita como base fundamental. Seguido de esto encontramos los contextos de los Colegios Distritales donde fue realizado la investigación, encontrando las características de las instituciones además de las características de la población con las problemáticas sociales del contexto donde se aplicó la investigación, teniendo en cuenta el manual de convivencia de dichas instituciones. En el apartado de Problema pedagógico encontramos que a pesar de la organización propuesta por la SED, y teniendo en cuenta la educación física como un componente fundamental del currículo para la formación y desarrollo bio- psico-social del individuo, se encuentran carencias en la nueva propuesta del distrito, carencias evidenciadas desde lo socioemocional del sujeto. El problema de investigación nos genera que a partir de la práctica pedagógica y las relaciones entre los docentes del contexto y los de práctica educativa se evidencian las deficiencias en las relaciones de los estudiantes y docentes lo cual nos lleva a plantearnos el objetivo del presente estudio, el cual nos plantea el identificar los elementos pedagógicos que surgen a partir de la interpretación de las experiencias realizadas en el ámbito de las relaciones socio-emocionales en el área de educación física recreación y deporte en las Instituciones Educativas Distritales, tomando como referencia la inteligencia emocional y los componentes de la misma desarrollada por BarOn, teniendo en cuenta solamente dos componentes de los cinco propuestos por este autor. Adentrándonos en la propuesta del diseño curricular, encontramos ocho propuestas desde diferentes posibilidades de la educación física, pero con un objetivo en común en cada una de estas que es la educación aplicada al mejoramiento socioemocional, encontrando después de cada propuesta un análisis de resultados de cada una de ellas, por medio de códigos evidenciados desde lo socioemocional, siendo cada uno de estos resultados los que permiten las conclusiones generales del documento.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T21:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T21:26:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9108
url https://hdl.handle.net/10901/9108
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AISENSTEIN, A. El currículo de la educación física en Argentina. Revista “Educación y Pedagogía”. En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/7290/6733
ANNBELLE NELSON, técnicas de diseño curricular. Ed limusa.mexico 1995
ARISTÓTELES, citado por el Dr. CODINA J, Alexis. Introducción a la inteligencia emocional para el trabajo directivo. Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana, Cuba. En internet: http://www.inteligenciaemocional.org/informacion/introduccion_inteligencia.htm
ARNOLD, educación física, movimiento y currículo 2000.
ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA. Educación física de base: Dosier pedagógico. Volúmenes 1-3 de Dosier pedagógico. GYMNOS. Lovaina,1983
BAR-ON, R y PARKER, J. The handbook of emotional intelligence. Theory, developmental and application at home, school, and in the workplace.Jossey-Bass. San Francisco (2001)
BARRET y GROSS 200, Mayer, 2001).
Bernard, 1980, cp. AYAY, Guido. En: La psicomotricidad y su importancia en la educación primaria. En internet: http://guidoayay.blogspot.com/2011/04/la-psicomotricidad-y-su-importanciaen_25.html
BRACHT, V. Educación Física y Aprendizaje Social. VELEZ SARFIELD. Córdoba, 1996
Carta internacional de educación física emanada por la UNESCO en 1978 – revista electrónica de pedagogía
CASARINI Martha, teoría y diseño curricular, ed. trillas México 2002.
CECHINI, J. Educación física de base. En GARCIA HOZ, VICTOR. Personalización de la educación física. RIALP. Madrid, 1996.
CHINCHILLA, aportes para una visión del currículo de educación física 2007
DA FONSECA, Vitor. Manual de observación psicomotriz. INDE. Zaragoza, 1998.
EXTREMERA, N. y FERNANDEZ-BARROCAL, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2).
FREUD, Sigmund. Conference in the Minnesota University.
GALVIS LEAL, Pedro, RUBIO ORTIZ Evaldo, Relaciones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional. Universidad Libre de ColombiaColciencias. (2010)
García, el currículo de educación física en la perspectiva cultural 2010.
GARDNER, Howard. "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century." Basic Books. (1999)
GIMENO, J, et al. Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Morata. Madrid, 2011
Goleman, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos. (1996)
GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Kairós. Barcelona, 2008.
HURTADO DE BARRERA JACQUELINE. Metodología de la investigación una comprensión holística, Caracas ediciones Quirón. 2008
IED DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Manual de Convivencia,. Bogotá, 2011.
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Programa de la educación física en primaria. INDER. La Habana. 2005.
ISEN, Alice. Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 1122-1131. (1987)
KLEIN, Perry, D. "Multiplying the problems of intelligence by eight: A critique of Gardner's theory", Canadian Journal of Education, 22(4), 377-394. (1997)
Ley General De Educación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1994
Lineamientos curriculares (MEN 1994)
MARCO CURRICULAR, programa de educación física 2003
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL decreto 230, 2002
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, lineamientos curriculares de Colombia, 2001.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares de la educación física. Bogotá, 2000.SALOVEY, P. y MAYER, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
MONOGRAFÍAS. Educación secundaria obligatoria. En Internet: http://www.profes.net/rep_documentos/Monograf/AnESOEF.pdf)
BERRUEZO, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Niño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2)
Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. 1972
REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Fundamentación Curricular. Educación Física, 2006
Revista digital Institución Universitaria CESMAG, Modelos pedagógicos, Bogotá 2009.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN 1994
THORNDIKE, Edward L. “Intelligence and its use”. Harper´s Monthly Magazine 140 (1920), 227-35.
Víctor López Pastor. La educación física en al educación infantil citado, por la asociación de licenciados de educación física de Lovaina http://www.orientared.com/articulos/piaget.php
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/7/TESIS%20SOCIOEMOCIONALIDAD.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/8/Scan_0392.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/9/Scan_0391.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/10/Scan_0390.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/1/TESIS%20SOCIOEMOCIONALIDAD.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/4/Scan_0392.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/5/Scan_0391.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/6/Scan_0390.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64070010ac905b4fa47a3cf28f3d976e
eee51bb2e527a8a8e150bf7b3f3a1f9d
d90480b3f1f68d94dd772f2a688d12a1
c18873157e94ec5edfc2e11fa13fd1ee
c755e972d5d80c05a07bb5dec951a58c
f12c77a72b589e2ded624bdbb4ec1cd2
98e996f80370e74982c7bd802b916e7c
850e247dde896bef560e8494dabaedb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090387194642432
spelling Galvis Leal, PedroMórea Flechas, JaiverMurillo González, DoraOrtíz Rivera, JuanQuiceno Waltero, WilliamRamírez Archila, RicardoReyes Sarmiento, DiegoRiascos Vargas, ClaudiaSilva Ortíz, Maria JennyBogotá2016-07-26T21:26:43Z2016-07-26T21:26:43Z2012-12-05https://hdl.handle.net/10901/9108El documento inicia con una introducción que hace referencia a las directrices provenientes del plan sectorial de educación nacional propuesto por la secretaria de educación nacional, el cuál busca la reorganización de la educación por ciclos y campos del pensamiento, con la finalidad de mejorar el empalme de conocimientos en los estudiantes, para lograr una mejor educación en los colegios del distrito. Debido a esta propuesta de la SED y la práctica pedagógica desarrollada, se evidencian deficiencias desde lo socioemocional en la educación física, lo cual permite el desarrollo del presente trabajo, con esta incógnita como base fundamental. Seguido de esto encontramos los contextos de los Colegios Distritales donde fue realizado la investigación, encontrando las características de las instituciones además de las características de la población con las problemáticas sociales del contexto donde se aplicó la investigación, teniendo en cuenta el manual de convivencia de dichas instituciones. En el apartado de Problema pedagógico encontramos que a pesar de la organización propuesta por la SED, y teniendo en cuenta la educación física como un componente fundamental del currículo para la formación y desarrollo bio- psico-social del individuo, se encuentran carencias en la nueva propuesta del distrito, carencias evidenciadas desde lo socioemocional del sujeto. El problema de investigación nos genera que a partir de la práctica pedagógica y las relaciones entre los docentes del contexto y los de práctica educativa se evidencian las deficiencias en las relaciones de los estudiantes y docentes lo cual nos lleva a plantearnos el objetivo del presente estudio, el cual nos plantea el identificar los elementos pedagógicos que surgen a partir de la interpretación de las experiencias realizadas en el ámbito de las relaciones socio-emocionales en el área de educación física recreación y deporte en las Instituciones Educativas Distritales, tomando como referencia la inteligencia emocional y los componentes de la misma desarrollada por BarOn, teniendo en cuenta solamente dos componentes de los cinco propuestos por este autor. Adentrándonos en la propuesta del diseño curricular, encontramos ocho propuestas desde diferentes posibilidades de la educación física, pero con un objetivo en común en cada una de estas que es la educación aplicada al mejoramiento socioemocional, encontrando después de cada propuesta un análisis de resultados de cada una de ellas, por medio de códigos evidenciados desde lo socioemocional, siendo cada uno de estos resultados los que permiten las conclusiones generales del documento.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaRelaciones socio-emocionalPropuestas curricularesEducación físicaTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICAENSEÑANZA PÚBLICAENSEÑANZA - MÉTODOSDEPORTESEMOCIONES Y SENTIMIENTOSInteligencia emocionalInterpersonalIntrapersonalCurrículoEducación físicaCurrículo en educación físicaEje socioemocionalSED (secretaria de educación nacional)Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAISENSTEIN, A. El currículo de la educación física en Argentina. Revista “Educación y Pedagogía”. En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/7290/6733ANNBELLE NELSON, técnicas de diseño curricular. Ed limusa.mexico 1995ARISTÓTELES, citado por el Dr. CODINA J, Alexis. Introducción a la inteligencia emocional para el trabajo directivo. Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana, Cuba. En internet: http://www.inteligenciaemocional.org/informacion/introduccion_inteligencia.htmARNOLD, educación física, movimiento y currículo 2000.ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA. Educación física de base: Dosier pedagógico. Volúmenes 1-3 de Dosier pedagógico. GYMNOS. Lovaina,1983BAR-ON, R y PARKER, J. The handbook of emotional intelligence. Theory, developmental and application at home, school, and in the workplace.Jossey-Bass. San Francisco (2001)BARRET y GROSS 200, Mayer, 2001).Bernard, 1980, cp. AYAY, Guido. En: La psicomotricidad y su importancia en la educación primaria. En internet: http://guidoayay.blogspot.com/2011/04/la-psicomotricidad-y-su-importanciaen_25.htmlBRACHT, V. Educación Física y Aprendizaje Social. VELEZ SARFIELD. Córdoba, 1996Carta internacional de educación física emanada por la UNESCO en 1978 – revista electrónica de pedagogíaCASARINI Martha, teoría y diseño curricular, ed. trillas México 2002.CECHINI, J. Educación física de base. En GARCIA HOZ, VICTOR. Personalización de la educación física. RIALP. Madrid, 1996.CHINCHILLA, aportes para una visión del currículo de educación física 2007DA FONSECA, Vitor. Manual de observación psicomotriz. INDE. Zaragoza, 1998.EXTREMERA, N. y FERNANDEZ-BARROCAL, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2).FREUD, Sigmund. Conference in the Minnesota University.GALVIS LEAL, Pedro, RUBIO ORTIZ Evaldo, Relaciones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional. Universidad Libre de ColombiaColciencias. (2010)García, el currículo de educación física en la perspectiva cultural 2010.GARDNER, Howard. "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century." Basic Books. (1999)GIMENO, J, et al. Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Morata. Madrid, 2011Goleman, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos. (1996)GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Kairós. Barcelona, 2008.HURTADO DE BARRERA JACQUELINE. Metodología de la investigación una comprensión holística, Caracas ediciones Quirón. 2008IED DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Manual de Convivencia,. Bogotá, 2011.Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Programa de la educación física en primaria. INDER. La Habana. 2005.ISEN, Alice. Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 1122-1131. (1987)KLEIN, Perry, D. "Multiplying the problems of intelligence by eight: A critique of Gardner's theory", Canadian Journal of Education, 22(4), 377-394. (1997)Ley General De Educación. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1994Lineamientos curriculares (MEN 1994)MARCO CURRICULAR, programa de educación física 2003MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL decreto 230, 2002MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, lineamientos curriculares de Colombia, 2001.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares de la educación física. Bogotá, 2000.SALOVEY, P. y MAYER, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.MONOGRAFÍAS. Educación secundaria obligatoria. En Internet: http://www.profes.net/rep_documentos/Monograf/AnESOEF.pdf)BERRUEZO, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Niño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2)Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. 1972REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Fundamentación Curricular. Educación Física, 2006Revista digital Institución Universitaria CESMAG, Modelos pedagógicos, Bogotá 2009.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN NACIONAL MEN 1994THORNDIKE, Edward L. “Intelligence and its use”. Harper´s Monthly Magazine 140 (1920), 227-35.Víctor López Pastor. La educación física en al educación infantil citado, por la asociación de licenciados de educación física de Lovaina http://www.orientared.com/articulos/piaget.phpTHUMBNAILTESIS SOCIOEMOCIONALIDAD.pdf.jpgTESIS SOCIOEMOCIONALIDAD.pdf.jpgimage/jpeg64167http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/7/TESIS%20SOCIOEMOCIONALIDAD.pdf.jpg64070010ac905b4fa47a3cf28f3d976eMD57Scan_0392.pdf.jpgScan_0392.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23684http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/8/Scan_0392.pdf.jpgeee51bb2e527a8a8e150bf7b3f3a1f9dMD58Scan_0391.pdf.jpgScan_0391.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24108http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/9/Scan_0391.pdf.jpgd90480b3f1f68d94dd772f2a688d12a1MD59Scan_0390.pdf.jpgScan_0390.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24217http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/10/Scan_0390.pdf.jpgc18873157e94ec5edfc2e11fa13fd1eeMD510ORIGINALTESIS SOCIOEMOCIONALIDAD.pdfTESIS SOCIOEMOCIONALIDAD.pdfMoreaFlechasJaiver2012application/pdf2036597http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/1/TESIS%20SOCIOEMOCIONALIDAD.pdfc755e972d5d80c05a07bb5dec951a58cMD51Scan_0392.pdfScan_0392.pdfAutorizaciónapplication/pdf388797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/4/Scan_0392.pdff12c77a72b589e2ded624bdbb4ec1cd2MD54Scan_0391.pdfScan_0391.pdfAutorizaciónapplication/pdf384523http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/5/Scan_0391.pdf98e996f80370e74982c7bd802b916e7cMD55Scan_0390.pdfScan_0390.pdfAutorizaciónapplication/pdf391140http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/6/Scan_0390.pdf850e247dde896bef560e8494dabaedb0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9108/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9108oai:repository.unilibre.edu.co:10901/91082024-06-09 06:01:23.347Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=