Aportes para el planteamiento del eje socio-emocional en el área de educación física, recreación y deporte, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.

El documento inicia con una introducción que hace referencia a las directrices provenientes del plan sectorial de educación nacional propuesto por la secretaria de educación nacional, el cuál busca la reorganización de la educación por ciclos y campos del pensamiento, con la finalidad de mejorar el...

Full description

Autores:
Mórea Flechas, Jaiver
Murillo González, Dora
Ortíz Rivera, Juan
Quiceno Waltero, William
Ramírez Archila, Ricardo
Reyes Sarmiento, Diego
Riascos Vargas, Claudia
Silva Ortíz, Maria Jenny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9108
Palabra clave:
Educación física
Relaciones socio-emocional
Propuestas curriculares
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ENSEÑANZA PÚBLICA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
DEPORTES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Inteligencia emocional
Interpersonal
Intrapersonal
Currículo
Educación física
Currículo en educación física
Eje socioemocional
SED (secretaria de educación nacional)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El documento inicia con una introducción que hace referencia a las directrices provenientes del plan sectorial de educación nacional propuesto por la secretaria de educación nacional, el cuál busca la reorganización de la educación por ciclos y campos del pensamiento, con la finalidad de mejorar el empalme de conocimientos en los estudiantes, para lograr una mejor educación en los colegios del distrito. Debido a esta propuesta de la SED y la práctica pedagógica desarrollada, se evidencian deficiencias desde lo socioemocional en la educación física, lo cual permite el desarrollo del presente trabajo, con esta incógnita como base fundamental. Seguido de esto encontramos los contextos de los Colegios Distritales donde fue realizado la investigación, encontrando las características de las instituciones además de las características de la población con las problemáticas sociales del contexto donde se aplicó la investigación, teniendo en cuenta el manual de convivencia de dichas instituciones. En el apartado de Problema pedagógico encontramos que a pesar de la organización propuesta por la SED, y teniendo en cuenta la educación física como un componente fundamental del currículo para la formación y desarrollo bio- psico-social del individuo, se encuentran carencias en la nueva propuesta del distrito, carencias evidenciadas desde lo socioemocional del sujeto. El problema de investigación nos genera que a partir de la práctica pedagógica y las relaciones entre los docentes del contexto y los de práctica educativa se evidencian las deficiencias en las relaciones de los estudiantes y docentes lo cual nos lleva a plantearnos el objetivo del presente estudio, el cual nos plantea el identificar los elementos pedagógicos que surgen a partir de la interpretación de las experiencias realizadas en el ámbito de las relaciones socio-emocionales en el área de educación física recreación y deporte en las Instituciones Educativas Distritales, tomando como referencia la inteligencia emocional y los componentes de la misma desarrollada por BarOn, teniendo en cuenta solamente dos componentes de los cinco propuestos por este autor. Adentrándonos en la propuesta del diseño curricular, encontramos ocho propuestas desde diferentes posibilidades de la educación física, pero con un objetivo en común en cada una de estas que es la educación aplicada al mejoramiento socioemocional, encontrando después de cada propuesta un análisis de resultados de cada una de ellas, por medio de códigos evidenciados desde lo socioemocional, siendo cada uno de estos resultados los que permiten las conclusiones generales del documento.