Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia
El presente proyecto de grado se desarrolló enfocado a población adulta gracias al convenio con la Institución Educativa Distrital República de Colombia, la población corresponde a la modalidad de educación para adultos (Ley 115 de 1994), lo que permitió que la recursividad, la investigación y la te...
- Autores:
-
Parra Ortiz, Adriana
Cañón Hernández, Sundara Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20424
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20424
- Palabra clave:
- El código escrito y su adquisición
Objeto virtual de aprendizaje (O.V.A.)
Didáctica
Andragogía
The written code and its acquisition
virtual learning object
Arte de escribir
Comunicación escrita
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_91d442fca6bda210d70960b4201297f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20424 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
title |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
spellingShingle |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia El código escrito y su adquisición Objeto virtual de aprendizaje (O.V.A.) Didáctica Andragogía The written code and its acquisition virtual learning object Arte de escribir Comunicación escrita |
title_short |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
title_full |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
title_fullStr |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
title_full_unstemmed |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
title_sort |
Los objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Ortiz, Adriana Cañón Hernández, Sundara Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
RODRIGUEZ GONZÁLEZ, SANDRA PATRICIA |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Ortiz, Adriana Cañón Hernández, Sundara Estefanía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
El código escrito y su adquisición Objeto virtual de aprendizaje (O.V.A.) Didáctica Andragogía |
topic |
El código escrito y su adquisición Objeto virtual de aprendizaje (O.V.A.) Didáctica Andragogía The written code and its acquisition virtual learning object Arte de escribir Comunicación escrita |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
The written code and its acquisition virtual learning object |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arte de escribir Comunicación escrita |
description |
El presente proyecto de grado se desarrolló enfocado a población adulta gracias al convenio con la Institución Educativa Distrital República de Colombia, la población corresponde a la modalidad de educación para adultos (Ley 115 de 1994), lo que permitió que la recursividad, la investigación y la tecnología fueran los instrumentos usados para el cumplimiento de objetivos integrales en el proceso de formación de los estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T14:41:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T14:41:15Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20424 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20424 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, M. (2017). Aprende a crear Objetos Virtuales de Aprendizajes (Metodología). Apari Pampa, J. E. (2018) El trabajo cooperativo en la comprensión lectora del adulto en proceso de alfabetización del CEBA Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Origenes Y Perspectivas. Laurus, revista de educación, 18. Benedito, V. (1987) Aproximación a la didáctica. Bogdan, S. T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Nueva York: Paidós Básica. Bravo Palacios, R. N. (2016) Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA Callejas Cuervo, M., Hernández Niño, E.J. y Pinzón Villamil J.N (2017) Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1), 176–189. Camayo Dorado, M. G. y Guerra Bolaños, D. R. (2018) OVA para mejorar rendimiento académico en la enseñanza de la historia del arte Campusano Cataldo, K. y Díaz Olivos, C. (2017). Manual De Estrategias Didácticas: Orientaciones Para Su Selección. Cañal, M. S., Del Boca, M., Ordóñez, J. y Scinica, J. (2019). Comprensión lectora en el marco del modelo multicomponencial: Análisis del rendimiento de jóvenes y adultos mayores. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires Carpeta Camacho, B., Velasco Cardona E. (2013) Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra. Cassany, D. (1987). Describir el Escribir, Cómo se aprende a escribir. Paidós Comunicación. Castaño Ceballos, C. A., Perafán Ramirez, S. X. y Rodriguez Martinez, A. (2015) Metacognición aplicada a la escritura por adultos en proceso de escolarización. Concepto Definición (23 de mayo de 2020). Definición de Estrategia. Correa, M., Castro, F. y Lira, H. (2002). Hacia una conceptualización de la metacognición y sus ámbitos de desarrollo. Horizontes Educacionales, núm 7, 2002, pp.58-63. Universidad del Bío Bío, Chile. Floréz García, S. M. (2017) Estrategia didáctica mediada por OVA para favorecer el proceso de comprensión de los textos literarios infantiles en los estudiantes del grado tercero del colegio de la universidad libre. Forero Saboya, P.A y Loaiza Henao, A. (2018) Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá Forni, P. (2003). Las Metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similitudes y diferencias. Revista de Reflexión y Análisis Político, 3-4, agosto 1988, 71-86. Galeano Rojas, S., Martínez Méndez A. (2013) Hacia el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura en adultos a través de estrategias didácticas de aprendizaje Garavito Pulido, D. M. (2012) Estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión Oral. García, L. E (2017). La andragogía innovadora del siglo XXI: acción transformadora del docente universitario andragogo. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. Volumen 5, Número 2 23-28. Gómez Díaz, I. C (2009) Elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (O.V.A.) Sobre ¨Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva¨ Guarin, E. (2012) Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información del consumo. Hernández Medina, A., Barros Morales, P. R., Molina Bustamante, E. F. y Recabarren Ramos. R. E. (2016). El desarrollo de la comprensión auditiva y de las habilidades orales en personas alfabetizadas tardíamente pertenecientes a la comuna de retiro. Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México, DF: Mcgraw-Hill. Hernandez, S. T. (2015). Diseño y Constrcucción de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la Asignatura de Ingeniería Web. Knowles, M. S. (1970). The modern practice of adult education Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Lifeder (25 de mayo de 2020). Definición investigación acción. Lois, I. (2017) La Investigación Acción Y La Investigación Acción Participativa: Un Recorrido Posible Entre El Conocimiento Y La Praxis. Dossier,86-91. López de Mendez, A. (2012) Investigación acción. Una alternativa para fortalecer la investigación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional (17 de marzo de 2020) PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura. Ministerio de Educación Nacional (17 de marzo de 2020) Tasa de analfabetismo en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (17 marzo de 2020) Educación para adultos. Ministerio de Educación Nacional. (Marzo - Abril de 2004). Altablero. El periódico de un país que educa y que se educa. Morales. L. Y, L. G. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. Palacios, R. N. (2016). Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA. Pansza, M. y Moran, P. (17-18 de marzo 2015). Fundamentacion De La Didactica. [Discurso principal] Conferencia 1er Encuentro Internacional de Educación. La transformación del Sistema Educativo Ecuatoriato. Parra Castrillón, E. (2011). Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje -MESOVA. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(34), 113–137. Quesada Vania, C. T. y Trujano Ruíz, P. (2015). Infoxicación, Angustia, Ansiedad y Web Semántica. Razón y Palabra, 92, 1-27 Rodriguez, S. (2010-2011). Investigación acción. Rojas, P. R. (2003). La andragogía y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Laurus, revista de educación, 9(15), 80-89. Saldarriaga-Zambrano, Pedro J. M. G.-C. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Tafuri, J. (2004). Investigación y Didáctica en Educación Musical. Revista de Psicodidáctica, 10. Torrado N.E. (Diciembre 2002) La Educación en Adultos. Cuaderno De Investigación En La Educación Número 18, 3-6. Torrado, N. E. (2002). La Educación de Adultos Triana Hernández, S. (2015) Diseño y Construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la Asignatura de Ingeniería Web UNESCO (1997). VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI): Informe nacional sobre el desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de adultos (AEA). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/4/LOS%20OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE%20%28O.V.A%29%20COMO%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20MOTIVAR%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20ESCRITA%20EN%20J%c3%93VENES%20Y%20ADULTOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CICLO%20II%20DE%20LA%20JORNADA%20NOCTURNA%20EN%20LA%20I.E.D.%20%20REP%c3%9aBLICA%20DE%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/2/LOS%20OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE%20%28O.V.A%29%20COMO%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20MOTIVAR%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20ESCRITA%20EN%20J%c3%93VENES%20Y%20ADULTOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CICLO%20II%20DE%20LA%20JORNADA%20NOCTURNA%20EN%20LA%20I.E.D.%20%20REP%c3%9aBLICA%20DE%20COLOMBIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c30ece965ad964bd9935df0773a154 208240739747f32374c0e2c19bfd2e18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5bfcb93927f50f487c1c545ceadf2cf7 12341e7cbe4fa6ad2e9ed5882df766e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090498867986432 |
spelling |
RODRIGUEZ GONZÁLEZ, SANDRA PATRICIAParra Ortiz, AdrianaCañón Hernández, Sundara EstefaníaBogotá2022-01-19T14:41:15Z2022-01-19T14:41:15Z2021-12https://hdl.handle.net/10901/20424El presente proyecto de grado se desarrolló enfocado a población adulta gracias al convenio con la Institución Educativa Distrital República de Colombia, la población corresponde a la modalidad de educación para adultos (Ley 115 de 1994), lo que permitió que la recursividad, la investigación y la tecnología fueran los instrumentos usados para el cumplimiento de objetivos integrales en el proceso de formación de los estudiantes.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El código escrito y su adquisiciónObjeto virtual de aprendizaje (O.V.A.)DidácticaAndragogíaThe written code and its acquisitionvirtual learning objectArte de escribirComunicación escritaLos objetos virtuales de aprendizaje (O.V.A) como estrategia didáctica para motivar la producción escrita en jóvenes y adultos estudiantes del ciclo II de la jornada nocturna en la I.E.D. República de ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuña, M. (2017). Aprende a crear Objetos Virtuales de Aprendizajes (Metodología).Apari Pampa, J. E. (2018) El trabajo cooperativo en la comprensión lectora del adulto en proceso de alfabetización del CEBAAraya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Origenes Y Perspectivas. Laurus, revista de educación, 18.Benedito, V. (1987) Aproximación a la didáctica.Bogdan, S. T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Nueva York: Paidós Básica.Bravo Palacios, R. N. (2016) Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVACallejas Cuervo, M., Hernández Niño, E.J. y Pinzón Villamil J.N (2017) Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1), 176–189.Camayo Dorado, M. G. y Guerra Bolaños, D. R. (2018) OVA para mejorar rendimiento académico en la enseñanza de la historia del arteCampusano Cataldo, K. y Díaz Olivos, C. (2017). Manual De Estrategias Didácticas: Orientaciones Para Su Selección.Cañal, M. S., Del Boca, M., Ordóñez, J. y Scinica, J. (2019). Comprensión lectora en el marco del modelo multicomponencial: Análisis del rendimiento de jóvenes y adultos mayores. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos AiresCarpeta Camacho, B., Velasco Cardona E. (2013) Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra.Cassany, D. (1987). Describir el Escribir, Cómo se aprende a escribir. Paidós Comunicación.Castaño Ceballos, C. A., Perafán Ramirez, S. X. y Rodriguez Martinez, A. (2015) Metacognición aplicada a la escritura por adultos en proceso de escolarización.Concepto Definición (23 de mayo de 2020). Definición de Estrategia.Correa, M., Castro, F. y Lira, H. (2002). Hacia una conceptualización de la metacognición y sus ámbitos de desarrollo. Horizontes Educacionales, núm 7, 2002, pp.58-63. Universidad del Bío Bío, Chile.Floréz García, S. M. (2017) Estrategia didáctica mediada por OVA para favorecer el proceso de comprensión de los textos literarios infantiles en los estudiantes del grado tercero del colegio de la universidad libre.Forero Saboya, P.A y Loaiza Henao, A. (2018) Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional BogotáForni, P. (2003). Las Metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similitudes y diferencias. Revista de Reflexión y Análisis Político, 3-4, agosto 1988, 71-86.Galeano Rojas, S., Martínez Méndez A. (2013) Hacia el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura en adultos a través de estrategias didácticas de aprendizajeGaravito Pulido, D. M. (2012) Estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión Oral.García, L. E (2017). La andragogía innovadora del siglo XXI: acción transformadora del docente universitario andragogo. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. Volumen 5, Número 2 23-28.Gómez Díaz, I. C (2009) Elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (O.V.A.) Sobre ¨Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva¨Guarin, E. (2012) Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información del consumo.Hernández Medina, A., Barros Morales, P. R., Molina Bustamante, E. F. y Recabarren Ramos. R. E. (2016). El desarrollo de la comprensión auditiva y de las habilidades orales en personas alfabetizadas tardíamente pertenecientes a la comuna de retiro.Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México, DF: Mcgraw-Hill.Hernandez, S. T. (2015). Diseño y Constrcucción de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la Asignatura de Ingeniería Web.Knowles, M. S. (1970). The modern practice of adult educationLatorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.Lifeder (25 de mayo de 2020). Definición investigación acción.Lois, I. (2017) La Investigación Acción Y La Investigación Acción Participativa: Un Recorrido Posible Entre El Conocimiento Y La Praxis. Dossier,86-91.López de Mendez, A. (2012) Investigación acción. Una alternativa para fortalecer la investigación del proceso de enseñanza y aprendizaje.Ministerio de Educación Nacional (17 de marzo de 2020) PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura.Ministerio de Educación Nacional (17 de marzo de 2020) Tasa de analfabetismo en Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (17 marzo de 2020) Educación para adultos.Ministerio de Educación Nacional. (Marzo - Abril de 2004). Altablero. El periódico de un país que educa y que se educa.Morales. L. Y, L. G. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147.Palacios, R. N. (2016). Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA.Pansza, M. y Moran, P. (17-18 de marzo 2015). Fundamentacion De La Didactica. [Discurso principal] Conferencia 1er Encuentro Internacional de Educación. La transformación del Sistema Educativo Ecuatoriato.Parra Castrillón, E. (2011). Propuesta de metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje -MESOVA. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(34), 113–137.Quesada Vania, C. T. y Trujano Ruíz, P. (2015). Infoxicación, Angustia, Ansiedad y Web Semántica. Razón y Palabra, 92, 1-27Rodriguez, S. (2010-2011). Investigación acción.Rojas, P. R. (2003). La andragogía y el constructivismo en la sociedad del conocimiento. Laurus, revista de educación, 9(15), 80-89.Saldarriaga-Zambrano, Pedro J. M. G.-C. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía.Tafuri, J. (2004). Investigación y Didáctica en Educación Musical. Revista de Psicodidáctica, 10.Torrado N.E. (Diciembre 2002) La Educación en Adultos. Cuaderno De Investigación En La Educación Número 18, 3-6.Torrado, N. E. (2002). La Educación de AdultosTriana Hernández, S. (2015) Diseño y Construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la Asignatura de Ingeniería WebUNESCO (1997). VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI): Informe nacional sobre el desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de adultos (AEA).THUMBNAILLOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (O.V.A) COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN JÓVENES Y ADULTOS ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA JORNADA NOCTURNA EN LA I.E.D. REPÚBLICA DE COLOMBIA.pdf.jpgLOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (O.V.A) COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN JÓVENES Y ADULTOS ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA JORNADA NOCTURNA EN LA I.E.D. REPÚBLICA DE COLOMBIA.pdf.jpgimage/jpeg47072http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/4/LOS%20OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE%20%28O.V.A%29%20COMO%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20MOTIVAR%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20ESCRITA%20EN%20J%c3%93VENES%20Y%20ADULTOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CICLO%20II%20DE%20LA%20JORNADA%20NOCTURNA%20EN%20LA%20I.E.D.%20%20REP%c3%9aBLICA%20DE%20COLOMBIA.pdf.jpg78c30ece965ad964bd9935df0773a154MD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28651http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg208240739747f32374c0e2c19bfd2e18MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorizaciónapplication/pdf764224http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf5bfcb93927f50f487c1c545ceadf2cf7MD51LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (O.V.A) COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN JÓVENES Y ADULTOS ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA JORNADA NOCTURNA EN LA I.E.D. REPÚBLICA DE COLOMBIA.pdfLOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (O.V.A) COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN JÓVENES Y ADULTOS ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA JORNADA NOCTURNA EN LA I.E.D. REPÚBLICA DE COLOMBIA.pdfTesis de gradoapplication/pdf1946648http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20424/2/LOS%20OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE%20%28O.V.A%29%20COMO%20ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20MOTIVAR%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20ESCRITA%20EN%20J%c3%93VENES%20Y%20ADULTOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CICLO%20II%20DE%20LA%20JORNADA%20NOCTURNA%20EN%20LA%20I.E.D.%20%20REP%c3%9aBLICA%20DE%20COLOMBIA.pdf12341e7cbe4fa6ad2e9ed5882df766e3MD5210901/20424oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204242024-07-28 06:01:11.572Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |