Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali
Cali es una de las ciudades con mayor población afrodescendiente del país. La mayoría vive en el Distrito de Aguablanca, un sector que ocupa la parte oriente de la ciudad y comprende más de 3 comunas (13, 14, 15 y parte de la 21). La formación del Distrito de Aguablanca está asociada a procesos migr...
- Autores:
-
Paz, Mónica Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10589
- Palabra clave:
- Economía solidaria
Bases de datos
Economía
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Administración de empresas
Cocina
Mujeres
Empleo
Alabao
Arrullo
Asociatividad
Autogestión
Autosostenible
Comadre
Condiciones socioeconómicas
Cooperación
Cununo
Eficiencia
Guasá
Identitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8cba42a726269d64611a5dcdd999c517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10589 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
title |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
spellingShingle |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali Economía solidaria Bases de datos Economía Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Administración de empresas Cocina Mujeres Empleo Alabao Arrullo Asociatividad Autogestión Autosostenible Comadre Condiciones socioeconómicas Cooperación Cununo Eficiencia Guasá Identitario |
title_short |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
title_full |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
title_fullStr |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
title_sort |
Propuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Paz, Mónica Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Wilches, María Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Paz, Mónica Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía solidaria Bases de datos Economía |
topic |
Economía solidaria Bases de datos Economía Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Administración de empresas Cocina Mujeres Empleo Alabao Arrullo Asociatividad Autogestión Autosostenible Comadre Condiciones socioeconómicas Cooperación Cununo Eficiencia Guasá Identitario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Administración de empresas Cocina Mujeres Empleo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alabao Arrullo Asociatividad Autogestión Autosostenible Comadre Condiciones socioeconómicas Cooperación Cununo Eficiencia Guasá Identitario |
description |
Cali es una de las ciudades con mayor población afrodescendiente del país. La mayoría vive en el Distrito de Aguablanca, un sector que ocupa la parte oriente de la ciudad y comprende más de 3 comunas (13, 14, 15 y parte de la 21). La formación del Distrito de Aguablanca está asociada a procesos migratorios de todo el corredor costero del Pacífico, desde Nariño hasta Chocó, casi todos pasando por Buenaventura y terminando en Cali. La mayoría llegó buscando cualquier actividad que le generara ingresos, aunque en principio las mujeres se ocupaban como empleadas de servicio doméstico, trabajando en casas de familia o restaurantes. La estigmatización que existe, producto de los imaginarios o representaciones sociales, a veces fabricados por los medios de comunicación, ha limitado las posibilidades a estos grupos sociales, de desempeñarse en actividades económicas formales o con empleos en organizaciones que les permitan movilidad social o mejoramiento de ingresos. Esta condición de estigmatización es más evidente en las mujeres, quienes deben cargar con el peso de ser hijas de esclavos, mujeres negras, asociadas a la servidumbre, en condiciones de vulnerabilidad. Tal situación propicia la reproducción de condiciones económicas limitadas. Sin embargo, como forma de resistencia a las amenazas, la familia como unidad termina siendo una respuesta donde la tradición oral es fuerte y a través de ella, se mantienen vivas costumbres como mitos y leyendas, recetas y platos de su cocina autóctona, elementos que son identidad y el sentimiento de pertenencia a su región de origen y que contribuyen a la cohesión social de su cultura afrodescendiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-11T23:17:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-11T23:17:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10589 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10589 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Santiago de Cali, Planeación Municipal. (2017). Cali en Cifras. Recuperado dehttp://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/ Barbary, O. & Urrea. F. (2004). Gente Negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. (1ª. ed). Colombia: Editorial Lealon. Recuperado de http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-08/010033932.pdf Cámara de Comercio de Cali. (2017). Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial. Recuperado de http://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/entidades-sinanimo-de-lucro/tramites/constituciones-reformas-y-nombramientos/requisitos-paraconstitucion Cancillería. (2017). Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC). Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/consejo-economico-cuenca-pacifico-pbec Código Civil Colombiano. (2017). Ley 57 de 1887 sobre adopción y unificación de la legislación nacional. (38ª. ed.). Bogotá D.C.: Legis Colección de Códigos Básicos. Conill, J., Cárdenas, A., Castells, M., Hlebik, S. & Servon, L. (2012) Otra Vida es Posible: Prácticas económicas alternativas durante la crisis. (1ª. ed). Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=bJ1uBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Coni ll,+J.,+C%C3%A1rdenas,+A.,+Castells,+M.,+Hlebik,+S.+%26+Servon,+L.+(2012)+Otr a+Vida+Es+Posible.+Pr%C3%A1cticas+Econ%C3%B3micas+Alternativas+Durante.+E ditorial+Uoc.&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjUktH1zI7VAhUKNiYKHczECuIQ6AEILTAB#v=onepage &q&f=false Coraggio, J. L. (2004). La Gente o el Capital: Desarrollo local y economía del trabajo. (2ª. ed). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=et_3nTwU0X4C&printsec=frontcover&dq=La+ge nte+o+el+capital:+desarrollo+local+y+econom%C3%ADa+del+trabajo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwiZ4Pf5uonVAhUDOSYKHfcvBj8Q6AEIJDAA#v=onepage &q=La%20gente%20o%20el%20capital%3A%20desarrollo%20local%20y%20econom %C3%ADa%20del%20trabajo&f=false Corte Constitucional. (14, abril, 2008). Auto 092. Adopción de medidas para la protección a mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. DANE. (2005) Censo. Recuperado de http://www.dane.gov.co/ Decreto 4463. (25, noviembre, 2011). Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Bogotá D.C. El presidente de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48264 del 25 de noviembre de 2011. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Informe sobre la Participación Femenina en el Desempeño de Cargos Directivos de la Administración Pública Colombiana. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/informeparticipacion-femenina-directivos-colombia-2014.pdf Documentos CONPES Social 161 (2013). Equidad de género para las mujeres. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdf Fuente, J. & Contreras, A. (2010). La economía solidaria puntal para el desarrollo económico y social de Colombia y otros países de Latinoamérica. Revista Dimens. Empres, 8 (1), 29- 34. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5Mn3BS2lfQJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3990425.pdf+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co Guerra, P., Almirati, H., Brenta, E., Chulam, V., Delgado, A., Fajardo, M., Fernández, G., Ferrari, A., Rieiro, A., Roballo, J., Sarachu, J. & Tygel, D. (2012). Instrumentos para el desarrollo económico y la inclusión social. análisis comparado de experiencias de economía popular y solidaria. Uruguay: Kolping. Recuperado de http://www.kolping.org.uy/sites/default/files/contenidos/publicaciones/archivos/libro_inst rumentos_web.pdf Ley 1496. (29, diciembre, 2011). Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 48297 de diciembre 29 de 2011. Ley 454. (04, agosto,1998). Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 43.357 de agosto 6 de 1998. Ley 537. (01, diciembre, 1999). por medio de la cual se hace una adición al Capítulo II en el artículo 45 del Decreto - Ley 2150 de 1995. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 43.802 de diciembre 2 de 1999. Ministerio de Cultura de Colombia. (2014). Biblioteca Básica De Cocinas Tradicionales De Colombia: Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicasculturales/Pol%C3%ADtica%20de%20las%20cocinas%20tradicionales%20de%20Colom bia/Documents/pol%C3%ADtica-julio%205%202013%20BBCC- %20final%20imprenta.pdf Organización Solidaria. (2017). Asociación y Corporaciones. Recuperado de http://www.orgsolidarias.gov.co/educaci%C3%B3n-solidaria/nuestrasorganizaciones/solidarias-de-desarrollo/asociaci%C3%B3n-y-corporaciones Organizaciones Solidarias. (2007). Cartilla sobre Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones y Redes de Voluntariado. Recuperado de http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/paginabasica/pdf/cartilla%20asociaciones,%20fundaciones%20y%20redes%20de%20voluntaria do.pdf Patiño, G. (2007). Fogón de negros, cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá D. C.: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-decocinas/tomos/tomo08.pdf Portal de Economía Solidaria. (2016). Experiencias de economía solidaria. Recuperado de http://www.economiasolidaria.org/noticias/tiebel_las_personas_son_lo_principal_en_una _empresa Portal de Economía Solidaria Razeto, L. (2003). Los caminos de la economía solidaria. (1ª. ed). Argentina: LumenHvmanitas. Recuperado de http://lacoperacha.org.mx/documentos/coperacha-economiasolidaria-razeto.pdf Razeto, L. (2002). Las empresas alternativas. España: Editorial Nordan Comunidad. Uriel, A., Botero, J. A., Cornejo, L. A., Gaona, D. & Gómez, G. (2007). Análisis y estructura de la economía solidaria en Colombia y resultados de la aplicación del régimen tributario especial. Recuperado de http://www.contraloria.gov.co/documents/20181/464166/An%C3%A1lisis+y+estructura+ de+la+econom%C3%ADa+solidaria+en+Colombia+y+resultados+de+la+aplicaci%C3% B3n+del+r%C3%A9gimen+tributario+especia.pdf/1459dc6d-6531-4f10-9d93- d2cd68eca273?version=1.0 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/3/Monograf%c3%aca%20final%20-%20M%c3%b3nica%20Alexandra%20Paz.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/5/Monica%20Alexandra%20Paz.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/1/Monograf%c3%aca%20final%20-%20M%c3%b3nica%20Alexandra%20Paz.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/4/Monica%20Alexandra%20Paz.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c74ab1e6294af41476824a82d3a2a97 9d8ce84174b1db06e82acb0597899cb1 63c0218165033256fa52b4f0d30758a5 55212b511843d79712a29d33667fab7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929045437120512 |
spelling |
González Wilches, María AlexandraPaz, Mónica AlexandraBogotá2017-10-11T23:17:05Z2017-10-11T23:17:05Z2017-08https://hdl.handle.net/10901/10589instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCali es una de las ciudades con mayor población afrodescendiente del país. La mayoría vive en el Distrito de Aguablanca, un sector que ocupa la parte oriente de la ciudad y comprende más de 3 comunas (13, 14, 15 y parte de la 21). La formación del Distrito de Aguablanca está asociada a procesos migratorios de todo el corredor costero del Pacífico, desde Nariño hasta Chocó, casi todos pasando por Buenaventura y terminando en Cali. La mayoría llegó buscando cualquier actividad que le generara ingresos, aunque en principio las mujeres se ocupaban como empleadas de servicio doméstico, trabajando en casas de familia o restaurantes. La estigmatización que existe, producto de los imaginarios o representaciones sociales, a veces fabricados por los medios de comunicación, ha limitado las posibilidades a estos grupos sociales, de desempeñarse en actividades económicas formales o con empleos en organizaciones que les permitan movilidad social o mejoramiento de ingresos. Esta condición de estigmatización es más evidente en las mujeres, quienes deben cargar con el peso de ser hijas de esclavos, mujeres negras, asociadas a la servidumbre, en condiciones de vulnerabilidad. Tal situación propicia la reproducción de condiciones económicas limitadas. Sin embargo, como forma de resistencia a las amenazas, la familia como unidad termina siendo una respuesta donde la tradición oral es fuerte y a través de ella, se mantienen vivas costumbres como mitos y leyendas, recetas y platos de su cocina autóctona, elementos que son identidad y el sentimiento de pertenencia a su región de origen y que contribuyen a la cohesión social de su cultura afrodescendiente.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía solidariaBases de datosEconomíaTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesAdministración de empresasCocinaMujeresEmpleoAlabaoArrulloAsociatividadAutogestiónAutosostenibleComadreCondiciones socioeconómicasCooperaciónCununoEficienciaGuasáIdentitarioPropuesta para el desarrollo de una organización solidaria de género en el marco de la cocina tradicional del pacífico en el distrito de Aguablanca de CaliTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Santiago de Cali, Planeación Municipal. (2017). Cali en Cifras. Recuperado dehttp://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/Barbary, O. & Urrea. F. (2004). Gente Negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. (1ª. ed). Colombia: Editorial Lealon. Recuperado de http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-08/010033932.pdfCámara de Comercio de Cali. (2017). Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial. Recuperado de http://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/entidades-sinanimo-de-lucro/tramites/constituciones-reformas-y-nombramientos/requisitos-paraconstitucionCancillería. (2017). Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC). Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/consejo-economico-cuenca-pacifico-pbecCódigo Civil Colombiano. (2017). Ley 57 de 1887 sobre adopción y unificación de la legislación nacional. (38ª. ed.). Bogotá D.C.: Legis Colección de Códigos Básicos.Conill, J., Cárdenas, A., Castells, M., Hlebik, S. & Servon, L. (2012) Otra Vida es Posible: Prácticas económicas alternativas durante la crisis. (1ª. ed). Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=bJ1uBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Coni ll,+J.,+C%C3%A1rdenas,+A.,+Castells,+M.,+Hlebik,+S.+%26+Servon,+L.+(2012)+Otr a+Vida+Es+Posible.+Pr%C3%A1cticas+Econ%C3%B3micas+Alternativas+Durante.+E ditorial+Uoc.&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjUktH1zI7VAhUKNiYKHczECuIQ6AEILTAB#v=onepage &q&f=falseCoraggio, J. L. (2004). La Gente o el Capital: Desarrollo local y economía del trabajo. (2ª. ed). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=et_3nTwU0X4C&printsec=frontcover&dq=La+ge nte+o+el+capital:+desarrollo+local+y+econom%C3%ADa+del+trabajo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwiZ4Pf5uonVAhUDOSYKHfcvBj8Q6AEIJDAA#v=onepage &q=La%20gente%20o%20el%20capital%3A%20desarrollo%20local%20y%20econom %C3%ADa%20del%20trabajo&f=falseCorte Constitucional. (14, abril, 2008). Auto 092. Adopción de medidas para la protección a mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.DANE. (2005) Censo. Recuperado de http://www.dane.gov.co/Decreto 4463. (25, noviembre, 2011). Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Bogotá D.C. El presidente de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48264 del 25 de noviembre de 2011.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Informe sobre la Participación Femenina en el Desempeño de Cargos Directivos de la Administración Pública Colombiana. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/informeparticipacion-femenina-directivos-colombia-2014.pdfDocumentos CONPES Social 161 (2013). Equidad de género para las mujeres. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdfFuente, J. & Contreras, A. (2010). La economía solidaria puntal para el desarrollo económico y social de Colombia y otros países de Latinoamérica. Revista Dimens. Empres, 8 (1), 29- 34. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5Mn3BS2lfQJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3990425.pdf+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=coGuerra, P., Almirati, H., Brenta, E., Chulam, V., Delgado, A., Fajardo, M., Fernández, G., Ferrari, A., Rieiro, A., Roballo, J., Sarachu, J. & Tygel, D. (2012). Instrumentos para el desarrollo económico y la inclusión social. análisis comparado de experiencias de economía popular y solidaria. Uruguay: Kolping. Recuperado de http://www.kolping.org.uy/sites/default/files/contenidos/publicaciones/archivos/libro_inst rumentos_web.pdfLey 1496. (29, diciembre, 2011). Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 48297 de diciembre 29 de 2011.Ley 454. (04, agosto,1998). Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 43.357 de agosto 6 de 1998.Ley 537. (01, diciembre, 1999). por medio de la cual se hace una adición al Capítulo II en el artículo 45 del Decreto - Ley 2150 de 1995. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 43.802 de diciembre 2 de 1999.Ministerio de Cultura de Colombia. (2014). Biblioteca Básica De Cocinas Tradicionales De Colombia: Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicasculturales/Pol%C3%ADtica%20de%20las%20cocinas%20tradicionales%20de%20Colom bia/Documents/pol%C3%ADtica-julio%205%202013%20BBCC- %20final%20imprenta.pdfOrganización Solidaria. (2017). Asociación y Corporaciones. Recuperado de http://www.orgsolidarias.gov.co/educaci%C3%B3n-solidaria/nuestrasorganizaciones/solidarias-de-desarrollo/asociaci%C3%B3n-y-corporacionesOrganizaciones Solidarias. (2007). Cartilla sobre Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones y Redes de Voluntariado. Recuperado de http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/paginabasica/pdf/cartilla%20asociaciones,%20fundaciones%20y%20redes%20de%20voluntaria do.pdfPatiño, G. (2007). Fogón de negros, cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá D. C.: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-decocinas/tomos/tomo08.pdfPortal de Economía Solidaria. (2016). Experiencias de economía solidaria. Recuperado de http://www.economiasolidaria.org/noticias/tiebel_las_personas_son_lo_principal_en_una _empresa Portal de Economía SolidariaRazeto, L. (2003). Los caminos de la economía solidaria. (1ª. ed). Argentina: LumenHvmanitas. Recuperado de http://lacoperacha.org.mx/documentos/coperacha-economiasolidaria-razeto.pdfRazeto, L. (2002). Las empresas alternativas. España: Editorial Nordan Comunidad.Uriel, A., Botero, J. A., Cornejo, L. A., Gaona, D. & Gómez, G. (2007). Análisis y estructura de la economía solidaria en Colombia y resultados de la aplicación del régimen tributario especial. Recuperado de http://www.contraloria.gov.co/documents/20181/464166/An%C3%A1lisis+y+estructura+ de+la+econom%C3%ADa+solidaria+en+Colombia+y+resultados+de+la+aplicaci%C3% B3n+del+r%C3%A9gimen+tributario+especia.pdf/1459dc6d-6531-4f10-9d93- d2cd68eca273?version=1.0THUMBNAILMonografìa final - Mónica Alexandra Paz.pdf.jpgMonografìa final - Mónica Alexandra Paz.pdf.jpgimage/jpeg35741http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/3/Monograf%c3%aca%20final%20-%20M%c3%b3nica%20Alexandra%20Paz.pdf.jpg4c74ab1e6294af41476824a82d3a2a97MD53Monica Alexandra Paz.pdf.jpgMonica Alexandra Paz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26515http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/5/Monica%20Alexandra%20Paz.pdf.jpg9d8ce84174b1db06e82acb0597899cb1MD55ORIGINALMonografìa final - Mónica Alexandra Paz.pdfMonografìa final - Mónica Alexandra Paz.pdfPazMónicaAlexandra2017application/pdf5771242http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/1/Monograf%c3%aca%20final%20-%20M%c3%b3nica%20Alexandra%20Paz.pdf63c0218165033256fa52b4f0d30758a5MD51Monica Alexandra Paz.pdfMonica Alexandra Paz.pdfapplication/pdf419577http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/4/Monica%20Alexandra%20Paz.pdf55212b511843d79712a29d33667fab7fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10589/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10589oai:repository.unilibre.edu.co:10901/105892024-06-12 06:00:28.439Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |