Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior.
El inapropiado uso de los mecanismos para el proceso de escritura en estudiantes que inician su carrera universitaria es una evidencia de la necesidad de trabajar con estrategias que permitan mejorar y fortalecer manera correcta esta habilidad; por lo cual, la presente propuesta de investigación se...
- Autores:
-
Agudelo Carvajal, Leidy Johanna
Duitama Trujillo, Ginna Paola
Ospitia Cifuentes, Lady Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8159
- Palabra clave:
- Producción textual
Educación superior
Educación
Textual production
Coherence
Cohesion
writing teaching strategies.
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
LENGUAJE
APRENDIZAJE
Producción Textual
Coherencia
Cohesión
Estrategias didácticas de escritura.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_89c409243a1ab9ae4d6a9614d8eab811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8159 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
title |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
spellingShingle |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. Producción textual Educación superior Educación Textual production Coherence Cohesion writing teaching strategies. TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN LENGUAJE APRENDIZAJE Producción Textual Coherencia Cohesión Estrategias didácticas de escritura. |
title_short |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
title_full |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
title_fullStr |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
title_sort |
Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Carvajal, Leidy Johanna Duitama Trujillo, Ginna Paola Ospitia Cifuentes, Lady Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Aguirre, Fabio Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Carvajal, Leidy Johanna Duitama Trujillo, Ginna Paola Ospitia Cifuentes, Lady Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción textual Educación superior Educación |
topic |
Producción textual Educación superior Educación Textual production Coherence Cohesion writing teaching strategies. TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN LENGUAJE APRENDIZAJE Producción Textual Coherencia Cohesión Estrategias didácticas de escritura. |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Textual production Coherence Cohesion writing teaching strategies. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN LENGUAJE APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción Textual Coherencia Cohesión Estrategias didácticas de escritura. |
description |
El inapropiado uso de los mecanismos para el proceso de escritura en estudiantes que inician su carrera universitaria es una evidencia de la necesidad de trabajar con estrategias que permitan mejorar y fortalecer manera correcta esta habilidad; por lo cual, la presente propuesta de investigación se titula “Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de primer semestre de Educación Superior 2012-1 franja noche”. El cuerpo del proyecto se divide en tres capítulos. En el primero se ubican las generalidades de la investigación; en el segundo se hace referencia al resumen de la propuesta donde se muestra la pertinencia y calidad del proyecto. La descripción del proyecto se ubica en el tercer capítulo y se divide en once subcapítulos que describen el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, justificación, objetivos y propuesta didáctica; asimismo, antecedentes, aspectos teóricos y legales que hacen parte de la investigación. Por último, junto a la metodología, el enfoque, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, la población que fue objeto de estudio, los resultados y el cronograma de actividades y finalmente, las conclusiones. En cuanto al proceso investigativo; a través de la prueba diagnóstica, se identifican las falencias del proceso de escritura en los estudiantes que cursan primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Licenciatura de Humanidades e Idiomas franja noche de la Universidad Libre; lo que permite iniciar el fortalecimiento del proceso de escritura a través de los mecanismos de coherencia y de cohesión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-08-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-10T16:14:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-10T16:14:04Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8159 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8159 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, Alfredo. Escribir en español: la creación del texto escrito composición y uso de modelos de texto. España: Ediciones Nobel, S.A. p.52 BOSQUE M, Ignacio. et al. Lengua castellana y literatura 1: Comunicación y técnicas de trabajo, tema 2: El texto y sus propiedades. Madrid: Ediciones akal, 2007, p. 192 a 200 BOSQUE M, Ignacio et al. Lengua castellana y literatura 1: Comunicación y técnicas de trabajo, tema 3: Estructura sintáctica del texto. Madrid: Ediciones akal, 2007, p. 206 a 213 Banco de la República de Colombia. [en línea] <http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf> [Citado 10 octubre de 2011] Ministerio de Educación. [en línea] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 9869_archivo_pdf8.pdf [Citado 29 octubre de 2011] Ministerio de Educación. [en línea] <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160917_archivo_pdf.p> [Citado 29 octubre de 2011] CASTEBLANCO, Diana P. Propuesta cartilla de lecto – escritura para adultos de medios populares: Bogotá, Universidad de la Salle, 2005. ELLIOT, Jhon. La investigación-acción en la educación: Ediciones Morata, S.L. 2000. p. 5 JIMÉNEZ, Johana P. La comprensión de la lectura a través del uso de estrategias pedagógicas: Bogotá, Universidad de la Salle, 2005. LINDA, Alla, “Regulación metacognitiva de la escritura en el aula”. En: El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Homo Sapiens. Buenos Aires, 2000. LÓPEZ, Eliana. Et al. El texto expositivo como estrategia para mejorar la comprensión lectora y la producción de escritos en los estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Libre: Bogotá, Universidad Libre, 2006. MARTINEZ, María Cristina, Estrategias de lectura y escritura de textos. Colombia: Universidad del Valle.2002, p 114. PARRA. Marina, Cómo se produce el texto escrito”. En: Teoría y práctica, 2da de., Editorial Magisterio, Bogotá, 1996. RÍOS, A. J., & BOLIVAR, C. Del aprieto verbal al conocimiento textual. Manual de estrategias y técnicas de estudio, Colombia: Universidad del Rosario, 2007. p 64- 77 RODRÍGUEZ, T. Enrique. Taller de literatura y redacción 1, México D.F: Editorial trillas, p 149 - 161. SALAS, Miguel, “Técnicas de estudio”, Alianza, Madrid. 1993. VIVALDI, Martín, Curso de redacción: Teoría práctica de la composición y del estilo, 24a de., Paraninfo, Madrid, 1994. Barcelona'12. [en línea]<http://www.ifsobcn2012.co> [Citado 8 de abril de 2012] Bibliotecas Virutales. [en línea] < http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/constituciones/Colombiana/index.asp pdf> [Citado 29 octubre de 2011] Centro de Escritura Javeriano. [en línea] < http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.phpoption=com_content&view=a rticle&id=84:norma-icontec&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66>[Citado 29 28 abril de 2012] Eltiempo.com. [en línea]< http://www.eltiempo.com.> [Citado 20 de marzo de 2012] Horrores ortográficos. [en línea]<http://horroresortograficosdehoy.blogspot.com/2011/05/ejercicios.html> [Citado 8 de abril de 2012] Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Administración Nacional de Educación Pública. [en línea]. < http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/Investigacion%20accion. pdf> [Citado el 14 de agosto de 2012] Proyecto de Aula. Lengua Española. [en línea]<http://www.lenguayliteratura.org> [Citado 8 de abril de 2012] Resultados prueba Pisa 2009. [en línea]. < www.iadb.org. > [Citado 29 de octubre de 2011] Scribd. [en línea]<http://es.scribd.com/doc/6363155/Modulo-de-Formacion-2 Cohesion-y-Coherencia-Solucionado> [Citado 4 febrero de 2012] Scribd. [en línea]<http://es.scribd.com/doc/29991665/COMPRENSION-DETEXTOS-CONECTORES > [Citado 20 octubre de 2011] Universidad de Almería. [en línea]. < http://www.ual.es/personal/nmarin/Articulos/05_precisiones_constructivistas.htm.> [Citado 19 de enero de 2012] Universidad Libre. [en línea]. <http://www.unilibre.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=23&It emid=6> [Citado el 10 de julio de 2012] Wikipedia. [en línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura#Principios_b.C3.A1sicos _de_la_ escritura> [Citado 11 de junio de 2011]. YoDibujo.com. [en línea]<http://www.yodibujo.es/articulos/historietas-quegusta_264856> [Citado 10 de abril de 2012] |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/5/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8aeee4c80e97875b8121b910f75077d 374aa1fe30b0a427c32a4e06a16cbbca a633453c7d7a5a7f2c4f3aba76401c36 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090372210491392 |
spelling |
Cruz Aguirre, Fabio HernandoAgudelo Carvajal, Leidy JohannaDuitama Trujillo, Ginna PaolaOspitia Cifuentes, Lady LorenaBogotá2016-05-10T16:14:04Z2016-05-10T16:14:04Z2012-08-17https://hdl.handle.net/10901/8159instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl inapropiado uso de los mecanismos para el proceso de escritura en estudiantes que inician su carrera universitaria es una evidencia de la necesidad de trabajar con estrategias que permitan mejorar y fortalecer manera correcta esta habilidad; por lo cual, la presente propuesta de investigación se titula “Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de primer semestre de Educación Superior 2012-1 franja noche”. El cuerpo del proyecto se divide en tres capítulos. En el primero se ubican las generalidades de la investigación; en el segundo se hace referencia al resumen de la propuesta donde se muestra la pertinencia y calidad del proyecto. La descripción del proyecto se ubica en el tercer capítulo y se divide en once subcapítulos que describen el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, justificación, objetivos y propuesta didáctica; asimismo, antecedentes, aspectos teóricos y legales que hacen parte de la investigación. Por último, junto a la metodología, el enfoque, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, la población que fue objeto de estudio, los resultados y el cronograma de actividades y finalmente, las conclusiones. En cuanto al proceso investigativo; a través de la prueba diagnóstica, se identifican las falencias del proceso de escritura en los estudiantes que cursan primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Licenciatura de Humanidades e Idiomas franja noche de la Universidad Libre; lo que permite iniciar el fortalecimiento del proceso de escritura a través de los mecanismos de coherencia y de cohesión.Inappropriate use of the mechanisms for students' writing process who they begin their college career is evidence of the need to work with strategies to improve and strengthen this skill correctly; therefore, this research proposal is titled "A proposal teaching to improve students textual productions in first half Higher Education 2012-1 strip night. " The body of the project is divided into three chapters. In the first located the overview of research; in the second it is referring to summary the proposal where the relevance and quality of the project is shown. The Description of project is located in the third chapter is divided into eleven subchapters that describe the problem statement, question research, rationale, objectives and didactic proposal; Likewise, background, theoretical and legal aspects that are part of the investigation. Finally, together with the methodology, approach, techniques and tools for data collection, the population that was studied, and the results schedule of activities and finally the conclusions. As for the investigative process; through diagnostic test, identify the shortcomings of the writing process in students pursuing first half of the Faculty of Sciences of Education Degree Humanities and strip night at the Free University Languages; allowing start strengthening the writing process through mechanisms coherence and cohesion.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción textualEducación superiorEducaciónTextual productionCoherenceCohesionwriting teaching strategies.TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIÓNLENGUAJEAPRENDIZAJEProducción TextualCoherenciaCohesiónEstrategias didácticas de escritura.Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁLVAREZ, Alfredo. Escribir en español: la creación del texto escrito composición y uso de modelos de texto. España: Ediciones Nobel, S.A. p.52BOSQUE M, Ignacio. et al. Lengua castellana y literatura 1: Comunicación y técnicas de trabajo, tema 2: El texto y sus propiedades. Madrid: Ediciones akal, 2007, p. 192 a 200BOSQUE M, Ignacio et al. Lengua castellana y literatura 1: Comunicación y técnicas de trabajo, tema 3: Estructura sintáctica del texto. Madrid: Ediciones akal, 2007, p. 206 a 213Banco de la República de Colombia. [en línea] <http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf> [Citado 10 octubre de 2011]Ministerio de Educación. [en línea] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 9869_archivo_pdf8.pdf [Citado 29 octubre de 2011]Ministerio de Educación. [en línea] <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160917_archivo_pdf.p> [Citado 29 octubre de 2011]CASTEBLANCO, Diana P. Propuesta cartilla de lecto – escritura para adultos de medios populares: Bogotá, Universidad de la Salle, 2005.ELLIOT, Jhon. La investigación-acción en la educación: Ediciones Morata, S.L. 2000. p. 5JIMÉNEZ, Johana P. La comprensión de la lectura a través del uso de estrategias pedagógicas: Bogotá, Universidad de la Salle, 2005.LINDA, Alla, “Regulación metacognitiva de la escritura en el aula”. En: El papel de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. Homo Sapiens. Buenos Aires, 2000.LÓPEZ, Eliana. Et al. El texto expositivo como estrategia para mejorar la comprensión lectora y la producción de escritos en los estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Libre: Bogotá, Universidad Libre, 2006.MARTINEZ, María Cristina, Estrategias de lectura y escritura de textos. Colombia: Universidad del Valle.2002, p 114.PARRA. Marina, Cómo se produce el texto escrito”. En: Teoría y práctica, 2da de., Editorial Magisterio, Bogotá, 1996.RÍOS, A. J., & BOLIVAR, C. Del aprieto verbal al conocimiento textual. Manual de estrategias y técnicas de estudio, Colombia: Universidad del Rosario, 2007. p 64- 77RODRÍGUEZ, T. Enrique. Taller de literatura y redacción 1, México D.F: Editorial trillas, p 149 - 161.SALAS, Miguel, “Técnicas de estudio”, Alianza, Madrid. 1993.VIVALDI, Martín, Curso de redacción: Teoría práctica de la composición y del estilo, 24a de., Paraninfo, Madrid, 1994.Barcelona'12. [en línea]<http://www.ifsobcn2012.co> [Citado 8 de abril de 2012]Bibliotecas Virutales. [en línea] < http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/constituciones/Colombiana/index.asp pdf> [Citado 29 octubre de 2011]Centro de Escritura Javeriano. [en línea] < http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.phpoption=com_content&view=a rticle&id=84:norma-icontec&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66>[Citado 29 28 abril de 2012]Eltiempo.com. [en línea]< http://www.eltiempo.com.> [Citado 20 de marzo de 2012]Horrores ortográficos. [en línea]<http://horroresortograficosdehoy.blogspot.com/2011/05/ejercicios.html> [Citado 8 de abril de 2012]Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Administración Nacional de Educación Pública. [en línea]. < http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/Investigacion%20accion. pdf> [Citado el 14 de agosto de 2012]Proyecto de Aula. Lengua Española. [en línea]<http://www.lenguayliteratura.org> [Citado 8 de abril de 2012]Resultados prueba Pisa 2009. [en línea]. < www.iadb.org. > [Citado 29 de octubre de 2011]Scribd. [en línea]<http://es.scribd.com/doc/6363155/Modulo-de-Formacion-2 Cohesion-y-Coherencia-Solucionado> [Citado 4 febrero de 2012]Scribd. [en línea]<http://es.scribd.com/doc/29991665/COMPRENSION-DETEXTOS-CONECTORES > [Citado 20 octubre de 2011]Universidad de Almería. [en línea]. < http://www.ual.es/personal/nmarin/Articulos/05_precisiones_constructivistas.htm.> [Citado 19 de enero de 2012]Universidad Libre. [en línea]. <http://www.unilibre.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=23&It emid=6> [Citado el 10 de julio de 2012]Wikipedia. [en línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura#Principios_b.C3.A1sicos _de_la_ escritura> [Citado 11 de junio de 2011].YoDibujo.com. [en línea]<http://www.yodibujo.es/articulos/historietas-quegusta_264856> [Citado 10 de abril de 2012]THUMBNAILPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgimage/jpeg42682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/5/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpgb8aeee4c80e97875b8121b910f75077dMD55ORIGINALPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfAgudeloLeidy2012application/pdf25262381http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf374aa1fe30b0a427c32a4e06a16cbbcaMD51Formato de autorización..pdfFormato de autorización..pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf365655http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdfa633453c7d7a5a7f2c4f3aba76401c36MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8159/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8159oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81592024-07-16 11:06:40.429Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |