Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de I semestre de Educación Superior.
El inapropiado uso de los mecanismos para el proceso de escritura en estudiantes que inician su carrera universitaria es una evidencia de la necesidad de trabajar con estrategias que permitan mejorar y fortalecer manera correcta esta habilidad; por lo cual, la presente propuesta de investigación se...
- Autores:
-
Agudelo Carvajal, Leidy Johanna
Duitama Trujillo, Ginna Paola
Ospitia Cifuentes, Lady Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8159
- Palabra clave:
- Producción textual
Educación superior
Educación
Textual production
Coherence
Cohesion
writing teaching strategies.
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
LENGUAJE
APRENDIZAJE
Producción Textual
Coherencia
Cohesión
Estrategias didácticas de escritura.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El inapropiado uso de los mecanismos para el proceso de escritura en estudiantes que inician su carrera universitaria es una evidencia de la necesidad de trabajar con estrategias que permitan mejorar y fortalecer manera correcta esta habilidad; por lo cual, la presente propuesta de investigación se titula “Una propuesta didáctica para mejorar producciones textuales en estudiantes de primer semestre de Educación Superior 2012-1 franja noche”. El cuerpo del proyecto se divide en tres capítulos. En el primero se ubican las generalidades de la investigación; en el segundo se hace referencia al resumen de la propuesta donde se muestra la pertinencia y calidad del proyecto. La descripción del proyecto se ubica en el tercer capítulo y se divide en once subcapítulos que describen el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, justificación, objetivos y propuesta didáctica; asimismo, antecedentes, aspectos teóricos y legales que hacen parte de la investigación. Por último, junto a la metodología, el enfoque, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, la población que fue objeto de estudio, los resultados y el cronograma de actividades y finalmente, las conclusiones. En cuanto al proceso investigativo; a través de la prueba diagnóstica, se identifican las falencias del proceso de escritura en los estudiantes que cursan primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Licenciatura de Humanidades e Idiomas franja noche de la Universidad Libre; lo que permite iniciar el fortalecimiento del proceso de escritura a través de los mecanismos de coherencia y de cohesión. |
---|