Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles.
La formación de maestros y la práctica pedagógica son dos aspectos claves a tomar en cuenta a la hora de pensar en la cualificación y profesionalización de los maestros, por lo tanto, en el proyecto en curso, ha sido fundamental preguntarse sobre los diversos autores que influyen tanto en la formaci...
- Autores:
-
Cruz Alpízar, Jocelyn Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30070
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30070
- Palabra clave:
- Educación infantil
Formación de maestros
Práctica pedagógica
Vocación
Early Childhood Education
Teacher Training
Pedagogical Practice
Vocation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_87414aed99166145c26d396ce9018a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30070 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Formación maestros en Educación Infantil |
title |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
spellingShingle |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. Educación infantil Formación de maestros Práctica pedagógica Vocación Early Childhood Education Teacher Training Pedagogical Practice Vocation |
title_short |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
title_full |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
title_fullStr |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
title_sort |
Percepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Alpízar, Jocelyn Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Marroquín, Nadia Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Alpízar, Jocelyn Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación infantil Formación de maestros Práctica pedagógica Vocación |
topic |
Educación infantil Formación de maestros Práctica pedagógica Vocación Early Childhood Education Teacher Training Pedagogical Practice Vocation |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Early Childhood Education Teacher Training Pedagogical Practice Vocation |
description |
La formación de maestros y la práctica pedagógica son dos aspectos claves a tomar en cuenta a la hora de pensar en la cualificación y profesionalización de los maestros, por lo tanto, en el proyecto en curso, ha sido fundamental preguntarse sobre los diversos autores que influyen tanto en la formación como en la práctica pedagógica, específicamente en la Universidad Libre. Para ello, desde una metodología cualitativa, se analizan las percepciones que tienen los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles, lo anterior, se logró concretar al realizar una revisión documental, relacionada a la práctica y la sistematización de la misma, así como a diversas entrevistas realizadas a maestras titulares, maestras acompañantes de la práctica y estudiantes en formación de séptimo, octavo, noveno, decimo semestre y egresadas del año 2023-2. Es necesario mencionar que parte de las conclusiones a las que se han llegado, están encaminadas a la necesidad imperante de actualizar los programas formativos, para alcanzar la plena transformación de la práctica docente en el aula, así como el aseguramiento de la integración efectiva entre la teoría y la práctica en la formación de maestros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T15:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T15:27:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30070 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30070 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alsina i Pastells, À., Batllori Obiols, R., Falgás Isern, M., & Vidal Díez, I. (2019). Marcas de autorregulación para la construcción del perfil docente durante la formación inicial de maestros. Revista Complutense de Educación. Ancheta Arrabal, A. (2007). La formación inicial del profesorado de Educación Infantil en Italia, Reino Unido y España: una perspectiva comparada. Revista Española de Educación Comparada, (13), 219–251. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7462 Acosta-Marroquín, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas. Pedagogía y Saberes, (53), 83-96. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10402 Acosta-Marroquín, N. P. (2020). La noción de campo: un acercamiento al campo profesional de la educación infantil en Colombia. Nodos y Nudos, 6(48). Alsina, A. (2013). Un modelo realista para el desarrollo profesional en la formación inicial de maestros de educación infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado Zaragoza, 16(2), 27-37. https://revistas.um.es/reifop/article/view/180761/155211 Ávila, M. C., & Oto, S. A. (2022). El maestro novel: formación inicial, iniciación a la docencia y formación en la experiencia. Ballén Cadena, A. J., Pachón Jiménez, C. M., & Velásquez Vásquez, Y. (2013). Configuración de maestros: fundamentos olvidados. Fandiño Cubillos, G. M., Durán Chiappe, S. M., & Pulido González, J. M. (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. Colección CIUP 41 años. García, D. (2007). La vocación docente. Anuario jurídico y económico escurialense, 40(1), 807-816. Heilbron Cuadra, K. M., & Venegas Villalobos, G. (2016). La formación universitaria de docentes en educación inicial en Costa Rica: un análisis comparativo de planes de estudio de carreras universitarias públicas y privadas, periodo 1989-2014. López Rendón, O. (2012). La formación de maestros para la primera infancia, un proceso de inter-sujetación: una mirada sobre la experiencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín. Malajovich, A. (2003). Análisis de los Documentos curriculares de Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Melograno, L. A. (2010). La formación profesional del maestro de educación infantil: documentos AMEI-WAECE. Trillas. Moreno Echeverri, A. M. (2018). Maestra por convicción o por vocación?. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19759/1/MorenoAna_2018_MaestraConviccionVocacion.pdf Muñoz Salazar, Y. L., & Flórez Rincón, S. K. (2020). Maestras, niños y niñas sentipensantes. El lugar de la emocionalidad en la escuela. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26387/Mu%c3%b1ozSalazarYeimyLiliana2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Núñez, L. N., Acosta, M. P. A., & González, J. M. P. (2018). La práctica pedagógica en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Libre: una mirada desde la sistematización de experiencias. Revista Hojas y Hablas, (15), 116-131. Sanchidrián Blanco, C., & Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Education Siglo XXI, 28(2), 307-310. Sánchez Lissen, E., (2003). La Vocación entre los Aspirantes a Maestro. Educación XX1, (6), 203-222. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/17087/file_1.pdf?sequence=1 Vargar, L. M., (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/4/Informe_semillero_2024_opci%c3%b3n_de_grado_%281%29%5b1%5d.docx.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/2/Informe_semillero_2024_opci%c3%b3n_de_grado_%281%29%5b1%5d.docx.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcff02464a108cec09bafa343eb2ae1e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 986b7c738f776d3f2f9f829ce2921b75 08c75b215324150f4eb991987b1b1b2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090599288012800 |
spelling |
Acosta Marroquín, Nadia PaolaCruz Alpízar, Jocelyn PaolaBogotá2024-09-12T15:27:04Z2024-09-12T15:27:04Z2024-09-09https://hdl.handle.net/10901/30070La formación de maestros y la práctica pedagógica son dos aspectos claves a tomar en cuenta a la hora de pensar en la cualificación y profesionalización de los maestros, por lo tanto, en el proyecto en curso, ha sido fundamental preguntarse sobre los diversos autores que influyen tanto en la formación como en la práctica pedagógica, específicamente en la Universidad Libre. Para ello, desde una metodología cualitativa, se analizan las percepciones que tienen los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles, lo anterior, se logró concretar al realizar una revisión documental, relacionada a la práctica y la sistematización de la misma, así como a diversas entrevistas realizadas a maestras titulares, maestras acompañantes de la práctica y estudiantes en formación de séptimo, octavo, noveno, decimo semestre y egresadas del año 2023-2. Es necesario mencionar que parte de las conclusiones a las que se han llegado, están encaminadas a la necesidad imperante de actualizar los programas formativos, para alcanzar la plena transformación de la práctica docente en el aula, así como el aseguramiento de la integración efectiva entre la teoría y la práctica en la formación de maestros.Universidad LibreFacultad Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación InfantilTeacher training and pedagogical practice are two key aspects to consider when thinking about teachers' qualifications and professionalization. Therefore, in the ongoing project, it has been essential to examine the various authors who influence both training and pedagogical practice, specifically at Universidad Libre. For this purpose, using a plurimetodological approach, the perceptions of the main actors in pedagogical and research practice at Universidad Libre regarding the training of early childhood educators are analyzed. This was achieved by conducting a document review related to practice and its systematization, as well as various interviews with lead teachers, accompanying teachers in practice, and students in training from the seventh, eighth, ninth, and tenth semesters, and graduates from the second half of 2023. It is necessary to mention that some of the conclusions reached point to the urgent need to update training programs to fully transform classroom teaching practices and ensure effective integration between theory and practice in teacher training.PDFEducación infantilFormación de maestrosPráctica pedagógicaVocaciónEarly Childhood EducationTeacher TrainingPedagogical PracticeVocationPercepciones de los principales actores de la práctica pedagógica e investigativa de la Universidad Libre, acerca de la formación de educadoras infantiles.Formación maestros en Educación InfantilTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlsina i Pastells, À., Batllori Obiols, R., Falgás Isern, M., & Vidal Díez, I. (2019). Marcas de autorregulación para la construcción del perfil docente durante la formación inicial de maestros. Revista Complutense de Educación.Ancheta Arrabal, A. (2007). La formación inicial del profesorado de Educación Infantil en Italia, Reino Unido y España: una perspectiva comparada. Revista Española de Educación Comparada, (13), 219–251. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7462Acosta-Marroquín, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas. Pedagogía y Saberes, (53), 83-96. https://doi.org/10.17227/pys.num53-10402Acosta-Marroquín, N. P. (2020). La noción de campo: un acercamiento al campo profesional de la educación infantil en Colombia. Nodos y Nudos, 6(48).Alsina, A. (2013). Un modelo realista para el desarrollo profesional en la formación inicial de maestros de educación infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado Zaragoza, 16(2), 27-37. https://revistas.um.es/reifop/article/view/180761/155211Ávila, M. C., & Oto, S. A. (2022). El maestro novel: formación inicial, iniciación a la docencia y formación en la experiencia.Ballén Cadena, A. J., Pachón Jiménez, C. M., & Velásquez Vásquez, Y. (2013). Configuración de maestros: fundamentos olvidados.Fandiño Cubillos, G. M., Durán Chiappe, S. M., & Pulido González, J. M. (2018). Trayectorias y rutas posibles para la investigación en educación infantil. Colección CIUP 41 años.García, D. (2007). La vocación docente. Anuario jurídico y económico escurialense, 40(1), 807-816.Heilbron Cuadra, K. M., & Venegas Villalobos, G. (2016). La formación universitaria de docentes en educación inicial en Costa Rica: un análisis comparativo de planes de estudio de carreras universitarias públicas y privadas, periodo 1989-2014.López Rendón, O. (2012). La formación de maestros para la primera infancia, un proceso de inter-sujetación: una mirada sobre la experiencia de la Universidad de San Buenaventura en la ciudad de Medellín.Malajovich, A. (2003). Análisis de los Documentos curriculares de Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).Melograno, L. A. (2010). La formación profesional del maestro de educación infantil: documentos AMEI-WAECE. Trillas.Moreno Echeverri, A. M. (2018). Maestra por convicción o por vocación?. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19759/1/MorenoAna_2018_MaestraConviccionVocacion.pdfMuñoz Salazar, Y. L., & Flórez Rincón, S. K. (2020). Maestras, niños y niñas sentipensantes. El lugar de la emocionalidad en la escuela. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26387/Mu%c3%b1ozSalazarYeimyLiliana2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yNúñez, L. N., Acosta, M. P. A., & González, J. M. P. (2018). La práctica pedagógica en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Libre: una mirada desde la sistematización de experiencias. Revista Hojas y Hablas, (15), 116-131.Sanchidrián Blanco, C., & Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Education Siglo XXI, 28(2), 307-310.Sánchez Lissen, E., (2003). La Vocación entre los Aspirantes a Maestro. Educación XX1, (6), 203-222. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/17087/file_1.pdf?sequence=1Vargar, L. M., (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILInforme_semillero_2024_opción_de_grado_(1)[1].docx.pdf.jpgInforme_semillero_2024_opción_de_grado_(1)[1].docx.pdf.jpgimage/jpeg80700http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/4/Informe_semillero_2024_opci%c3%b3n_de_grado_%281%29%5b1%5d.docx.pdf.jpgfcff02464a108cec09bafa343eb2ae1eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docxFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document946224http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.docx986b7c738f776d3f2f9f829ce2921b75MD51Informe_semillero_2024_opción_de_grado_(1)[1].docx.pdfInforme_semillero_2024_opción_de_grado_(1)[1].docx.pdfapplication/pdf1263798http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30070/2/Informe_semillero_2024_opci%c3%b3n_de_grado_%281%29%5b1%5d.docx.pdf08c75b215324150f4eb991987b1b1b2bMD5210901/30070oai:repository.unilibre.edu.co:10901/300702024-10-01 07:36:30.059Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |