El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral
El trabajo de investigación que se pretende desarrollar, atiende a la necesidad de encontrar el sentido jurídico crítico de la exclusión inconveniente de parámetros lapsos para la solicitud de perjuicios inmateriales, en razón de una acción contenciosa contra un empleador determinado, por causa de u...
- Autores:
-
Rodríguez Ríos, Jairo Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27028
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27028
- Palabra clave:
- Despido sin justa causa
Derecho laboral
Sistema jurídico
Perjuicio moral
Perjuicio inmaterial moral
Jurisprudencia laboral
Dismissal without just cause
Labor Law
Legal system
Moral loss
Non-pecuniary moral damages
Labor Jurisprudence
Perjuicio inmaterial
Jurisprudencia -- Perjuicio inmaterial --Colombia
Derecho laboral
Responsabilidad contractual
Derecho civil-- Jurisprudencia
Vínculo laboral
Contratación--Derecho Laboral
Daños y perjuicios
Responsabilidad extracontractual
Responsabilidad civil
Empleados-- Despido-- Legislación
Corte suprema de Justicia
Código Sustantivo del Trabajo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_84e70204efce627afded01f9e72e89b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27028 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
title |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
spellingShingle |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral Despido sin justa causa Derecho laboral Sistema jurídico Perjuicio moral Perjuicio inmaterial moral Jurisprudencia laboral Dismissal without just cause Labor Law Legal system Moral loss Non-pecuniary moral damages Labor Jurisprudence Perjuicio inmaterial Jurisprudencia -- Perjuicio inmaterial --Colombia Derecho laboral Responsabilidad contractual Derecho civil-- Jurisprudencia Vínculo laboral Contratación--Derecho Laboral Daños y perjuicios Responsabilidad extracontractual Responsabilidad civil Empleados-- Despido-- Legislación Corte suprema de Justicia Código Sustantivo del Trabajo |
title_short |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
title_full |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
title_fullStr |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
title_full_unstemmed |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
title_sort |
El despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ríos, Jairo Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Manzano, Antonio José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ríos, Jairo Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Despido sin justa causa Derecho laboral Sistema jurídico Perjuicio moral Perjuicio inmaterial moral Jurisprudencia laboral |
topic |
Despido sin justa causa Derecho laboral Sistema jurídico Perjuicio moral Perjuicio inmaterial moral Jurisprudencia laboral Dismissal without just cause Labor Law Legal system Moral loss Non-pecuniary moral damages Labor Jurisprudence Perjuicio inmaterial Jurisprudencia -- Perjuicio inmaterial --Colombia Derecho laboral Responsabilidad contractual Derecho civil-- Jurisprudencia Vínculo laboral Contratación--Derecho Laboral Daños y perjuicios Responsabilidad extracontractual Responsabilidad civil Empleados-- Despido-- Legislación Corte suprema de Justicia Código Sustantivo del Trabajo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Dismissal without just cause Labor Law Legal system Moral loss Non-pecuniary moral damages Labor Jurisprudence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Perjuicio inmaterial Jurisprudencia -- Perjuicio inmaterial --Colombia Derecho laboral Responsabilidad contractual Derecho civil-- Jurisprudencia Vínculo laboral Contratación--Derecho Laboral Daños y perjuicios Responsabilidad extracontractual Responsabilidad civil Empleados-- Despido-- Legislación Corte suprema de Justicia Código Sustantivo del Trabajo |
description |
El trabajo de investigación que se pretende desarrollar, atiende a la necesidad de encontrar el sentido jurídico crítico de la exclusión inconveniente de parámetros lapsos para la solicitud de perjuicios inmateriales, en razón de una acción contenciosa contra un empleador determinado, por causa de un despido injustificado. El asunto investigativo interesa al derecho, al estudiante apasionado por el área laboral porque entre muchas otras, no ha sido objeto de debate por el legislador, sino que siendo un tema tan importante, ha sido arbitrariamente delimitado por la jurisprudencia de la sala competente que no ha explicitado como debiera el verdadero sentido de la exclusión del perjuicio inmaterial que la ley ha dispuesto con la sentencia del reclamo de lucro cesante y daño emergente, omitiendo cualquier tipo de solicitud reivindicatoria de los nociones vulneradas desde la moral humana y sus sentimientos innatos. Es así pues, como el proyecto a desarrollar, con un estudio juicioso y aplicado de las fuentes del derecho, que permita comprimir el problema y despejarlo de conformidad a la hipótesis, dará cuenta de un aporte significativo para la consecución de exenciones a los trabajadores, en los juicios donde se alegue la afectación de otro tipo de elementos no materiales, cuestión que permitirá una nueva e inexplorada situación de garantía para evitar el despido en justificación de causa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-09T22:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-09T22:31:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27028 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27028 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
GIL BOTERO, Enrique. Elementos de la responsabilidad patrimonial del Estado Volumen 1 of Tesauro de responsabilidad extracontractual del estado: jurisprudencia 1991-2011, Enrique Gil Botero, ISBN 958350923X, 9789583509230. Temis 2013. Fallo 19836 de 2011 Consejo de Estado. Sentencia del 30 de junio de 2011. BONETT ORTIZ, Samir. La prescripción en Derecho Laboral y Seguridad Social. Revista del ICDP. 2010, Pág. 1 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I, Décimo novena edición. Editorial Porrúa. 2005. Pág. XIII. LUCENA, Héctor. Relaciones de Trabajo en el Nuevo Siglo. Tercera Edición, Caracas. Fondo Editorial Tropykos. 2008. P. 270-271. VELASQUEZ POSADA, Obdulio; “la responsabilidad civil contractual y extracontractual.” Edita Temis. Universidad de la Sabana. TAMAYO JARAMILLO, Javier. “tratado de responsabilidad civil” Edita Legis. Bogotá 2007. Pág. 3. MANCINI JORGE; edición 1º. “derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y aprudencial. 2010. Pág., 427 citando (CNTrab, en pleno, 18/10/71, “Katex de Etchezarreta c/Entel”, DT, 1971-814”). MANCINI JORGE; edición 1º. “derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial. 2010. Pág., 427 citando (CNTrab, en pleno, 18/10/71, “Katex de Etchezarreta c/Entel”, DT, 1971-814”). CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN LABORAL, Magistrado Ponente, JOSÉ ROBERTO HERRERA VERGARA; Referencia: Expediente No.18299; Acta No.26; Bogotá, D.C., cuatro (4) de julio de dos mil dos (2.002) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN LABORAL, Magistrado Ponente Jose Roberto Herrera Vergara, 2002. Cámara de comercio de Bogotá, 1991, pp. 222-223 Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. CST Expediente T-2.793.215 - Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO; Bogotá, D.C., siete (7) de febrero de dos mil once (2011). Expediente D-7821; Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 5° del artículo 50 de la Ley 1116 de 2006 “Por la cual se establece el régimen de insolvencia empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones” Actor: Nixon Torres Cárcamo; Magistrado Ponente: Dr. LUÍS ERNESTO VARGAS SILVA; Bogotá, D.C., diez (10) de febrero de dos mil nueve (2010). Expediente D-2965; Demanda de inconstitucionalidad (parcial) contra los artículos 5 y 6 de la Ley 50 de 1990; Magistrado Ponente: Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO; Bogotá, D.C., ocho (8) de noviembre de dos mil (2000). Magistrado Ponente: Dr. CARLOS ISAAC NADER; Radicación Nro. 19944, Acta Nro. 21 Bogotá, D.C., nueve (9) de abril de dos mil tres (2003), Sala Laboral Corte Suprema de Justicia. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.Sentencia del 12 de mayo de 2004. Rad.22014 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792. CORTE CONSTITUCIONAL, Abril 1 de 2013, Sentencia T-169/13 Magistrado Ponente, Nilson Pinilla Pinilla. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-916 de 2002, Magitrado Ponente, Manuel José Cepeda Espinosa Sentencia T- 351 de 2011, Magistrado Ponente, Luis Ernesto Vargas Silva CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACION LABORAL; Magistrado Ponente: DR. LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ; Radicación 23024 Acta. 58; Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil cuatro (2004). CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACION LABORAL; Magistrado Ponente: DR. LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ; Radicación 23024 Acta. 58; Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil cuatro (2004). CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792. CORTE CONSTITUCIONAL. (Abril 1 de 2013) Sentencia T-169/13,Magistrado Ponente, Nilson Pinilla Pinilla. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. (Enero 22 de 2008) Rad 29849 Magistrado Ponente, Eduardo Lopez Villegas. Alonso Riobó Rubio, Obra citada. pág. 144 y ss. ss. Bidart Campos. Principios constitucionales de derechos del trabajo, TSS, VIII-481. Bonett Ortiz, (2010) Revista del ICDP La prescripción en Derecho Laboral y Seguridad Social. Código Civil Art. 234, 2356 Código de Comercio Art. 1006 Corte Suprema De Justicia; Sala De Casación Laboral. (11 de agosto de 2004) Radicación 23024 Acta. 58. [MP Luis Javier Osorio López] De La Cueva. (2005). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I, Décimo novena edición. Editorial Porrúa. Gonzalez Briceño, Álvaro José.(2010) Derecho de las obligaciones. Bogotá, Ediciones Uniandes-Temis,. Henao Juan Carlos (2007) El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés. (2ª reimpresión.) Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Lucena, Héctor (2008). Relaciones de Trabajo en el Nuevo Siglo. (Tercera Edición), Caracas. Fondo Editorial Tropykos. Mancini Jorge. (2010) Derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial. Astrea Martínez Ravé, Gilberto. (2003) Responsabilidad civil extracontractual, Bogotá, Temis. Morales López Jairo. (1997) Perjuicios morales, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley. Sala de Casación Civil, Sentencia de 8 de agosto de 2013, [MP: Ruth Marina Díaz Rueda] Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (Septiembre 6 de 2001) Exp. 15646. [CP. Alier Eduardo Hernández Enríquez]. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (Octubre 3 de 2002). Exp. 14207. [CP Ricardo Hoyos Duque]. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. [13 de febrero de 2003]. Exp. 12654. [CP. Alier Eduardo Hernández Enríquez]. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (24 de junio de 2004) Exp. 14950. [C.P. Ricardo Hoyos Duque] Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008) Exp. 16403. [C.P. Mauricio Fajardo Gómez] Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (24 de marzo de 2011). Exp. 19067. Relatoria Consejo de Estado. [C.P. Mauricio Fajardo Gómez] Sala de Negocios Generales, Sentencia de 30 de noviembre de 1962, G.J. C. Scognamiglio, Renato. (1962) El daño moral: contribución a la teoría del daño extracontractual traducción y notas de Fernando Hinestrosa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tamayo Jaramillo, Javier. (2007) Tratado de responsabilidad civil, (2ª ed., t. II), Bogotá, Legis Editores. Vázquez Vialard, (2006) Teoría general, en Vázquez Vialard (dir), “Tratado”, (t. 2) Corte Constitucional (2011) Sentencia T- 351 [M.P Luis Ernesto Vargas Silva] Corte Constitucional. (2002) Sentencia C-916 M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Sala de Casación Civil, Sentencia De 21 De Julio De 1922, [M.P. Tancredo Nannetti] Sala de Casación Civil, Sentencia de 4 de diciembre de 1954, [M.P., G.J. t. LXXI] Sala de Casación Civil, Sentencia de 24 de julio de 1959, [M.P. Ignacio Escallon] Sala de Casación Civil, Sentencia de 25 de noviembre de 1992, [M.P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss] Sala de Casación Civil. (12 de julio de 1994) Exp. 3656 [M.P. Pedro Lafont Pianetta]. Sala de Casación Civil, Sentencia de 5 de mayo de 1999, [M.P. Jorge Antonio Castillo Rugeles] Sala de Casación Civil, Sentencia de 31 de julio de 2008, [M.P. Arturo Solarte Rodríguez] Sala de Casación Civil, (17 de noviembre de 2011) Exp: 11001-3103-018-1999-00533-01. [M.P. Willam Namén] Vargas. Sala de Casación Civil, (9 de julio de 2012), Exp: 11001-3103-006-2002-00101-01 [M.P. Ariel Salazar Ramírez] Sala de Casación Civil, (8 de agosto de 2013), Exp: 11001-3103-003-2001-01402-01 [M.P. Ruth Marina Díaz Rueda]. Constitución Política de Colombia. Arts. 1,2, 4, 5, 6, 7, 13-44, 53, 93, 94. Código Sustantivo del Trabajo. Art. 1, 3, 5, 9, 11, 23, 29, 64 y otros. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/4/El%20despido%20sin%20justa%20causa-%20an%c3%a1lisis%20sobre%20la%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/5/El%20despido%20sin%20justa%20causa%20--%20%20La%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.%20pdf.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%20R%2c%20Jairo%20Alberto%202017.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/1/El%20despido%20sin%20justa%20causa%20--%20%20La%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.%20pdf.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/3/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%20R%2c%20Jairo%20Alberto%202017.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62a14eb7c1e32aaea95b67b64f36cc25 6b66323da5b87fd0af89ab84fba16613 6bf7947a94db299982b4df5f42e7878a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6fd4fc7ceb45f0d338f723b8b014a47d be6ce8935dddededa8cf4ea3b85880b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090563468656640 |
spelling |
Valencia Manzano, Antonio JoséRodríguez Ríos, Jairo AlbertoCalí2023-10-09T22:31:34Z2023-10-09T22:31:34Z2015https://hdl.handle.net/10901/27028El trabajo de investigación que se pretende desarrollar, atiende a la necesidad de encontrar el sentido jurídico crítico de la exclusión inconveniente de parámetros lapsos para la solicitud de perjuicios inmateriales, en razón de una acción contenciosa contra un empleador determinado, por causa de un despido injustificado. El asunto investigativo interesa al derecho, al estudiante apasionado por el área laboral porque entre muchas otras, no ha sido objeto de debate por el legislador, sino que siendo un tema tan importante, ha sido arbitrariamente delimitado por la jurisprudencia de la sala competente que no ha explicitado como debiera el verdadero sentido de la exclusión del perjuicio inmaterial que la ley ha dispuesto con la sentencia del reclamo de lucro cesante y daño emergente, omitiendo cualquier tipo de solicitud reivindicatoria de los nociones vulneradas desde la moral humana y sus sentimientos innatos. Es así pues, como el proyecto a desarrollar, con un estudio juicioso y aplicado de las fuentes del derecho, que permita comprimir el problema y despejarlo de conformidad a la hipótesis, dará cuenta de un aporte significativo para la consecución de exenciones a los trabajadores, en los juicios donde se alegue la afectación de otro tipo de elementos no materiales, cuestión que permitirá una nueva e inexplorada situación de garantía para evitar el despido en justificación de causa.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- DerechoPDFDespido sin justa causaDerecho laboralSistema jurídicoPerjuicio moralPerjuicio inmaterial moralJurisprudencia laboralDismissal without just causeLabor LawLegal systemMoral lossNon-pecuniary moral damagesLabor JurisprudencePerjuicio inmaterialJurisprudencia -- Perjuicio inmaterial --ColombiaDerecho laboralResponsabilidad contractualDerecho civil-- JurisprudenciaVínculo laboralContratación--Derecho LaboralDaños y perjuiciosResponsabilidad extracontractualResponsabilidad civilEmpleados-- Despido-- LegislaciónCorte suprema de JusticiaCódigo Sustantivo del TrabajoEl despido sin justa causa: la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboralTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGIL BOTERO, Enrique. Elementos de la responsabilidad patrimonial del Estado Volumen 1 of Tesauro de responsabilidad extracontractual del estado: jurisprudencia 1991-2011, Enrique Gil Botero, ISBN 958350923X, 9789583509230. Temis 2013.Fallo 19836 de 2011 Consejo de Estado. Sentencia del 30 de junio de 2011.BONETT ORTIZ, Samir. La prescripción en Derecho Laboral y Seguridad Social. Revista del ICDP. 2010, Pág. 1 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I, Décimo novena edición. Editorial Porrúa. 2005. Pág. XIII.LUCENA, Héctor. Relaciones de Trabajo en el Nuevo Siglo. Tercera Edición, Caracas. Fondo Editorial Tropykos. 2008. P. 270-271.VELASQUEZ POSADA, Obdulio; “la responsabilidad civil contractual y extracontractual.” Edita Temis. Universidad de la Sabana.TAMAYO JARAMILLO, Javier. “tratado de responsabilidad civil” Edita Legis. Bogotá 2007. Pág. 3.MANCINI JORGE; edición 1º. “derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y aprudencial. 2010. Pág., 427 citando (CNTrab, en pleno, 18/10/71, “Katex de Etchezarreta c/Entel”, DT, 1971-814”).MANCINI JORGE; edición 1º. “derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial. 2010. Pág., 427 citando (CNTrab, en pleno, 18/10/71, “Katex de Etchezarreta c/Entel”, DT, 1971-814”).CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN LABORAL, Magistrado Ponente, JOSÉ ROBERTO HERRERA VERGARA; Referencia: Expediente No.18299; Acta No.26; Bogotá, D.C., cuatro (4) de julio de dos mil dos (2.002)CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACIÓN LABORAL, Magistrado Ponente Jose Roberto Herrera Vergara, 2002.Cámara de comercio de Bogotá, 1991, pp. 222-223Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. CSTExpediente T-2.793.215 - Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO; Bogotá, D.C., siete (7) de febrero de dos mil once (2011).Expediente D-7821; Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 5° del artículo 50 de la Ley 1116 de 2006 “Por la cual se establece el régimen de insolvencia empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones” Actor: Nixon Torres Cárcamo; Magistrado Ponente: Dr. LUÍS ERNESTO VARGAS SILVA; Bogotá, D.C., diez (10) de febrero de dos mil nueve (2010).Expediente D-2965; Demanda de inconstitucionalidad (parcial) contra los artículos 5 y 6 de la Ley 50 de 1990; Magistrado Ponente: Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO; Bogotá, D.C., ocho (8) de noviembre de dos mil (2000).Magistrado Ponente: Dr. CARLOS ISAAC NADER; Radicación Nro. 19944, Acta Nro. 21 Bogotá, D.C., nueve (9) de abril de dos mil tres (2003), Sala Laboral Corte Suprema de Justicia.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.Sentencia del 12 de mayo de 2004. Rad.22014CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.CORTE CONSTITUCIONAL, Abril 1 de 2013, Sentencia T-169/13 Magistrado Ponente, Nilson Pinilla Pinilla.CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-916 de 2002, Magitrado Ponente, Manuel José Cepeda EspinosaSentencia T- 351 de 2011, Magistrado Ponente, Luis Ernesto Vargas SilvaCORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACION LABORAL; Magistrado Ponente: DR. LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ; Radicación 23024 Acta. 58; Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil cuatro (2004).CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; SALA DE CASACION LABORAL; Magistrado Ponente: DR. LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ; Radicación 23024 Acta. 58; Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil cuatro (2004).CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL, Magistrado Ponente: Dr. Nicolás Bechara Simancas Santafé de Bogotá, D.C., doce (12) de septiembre de mil novecientos noventa y seis (1996).- Referencia: Expediente No.4792.CORTE CONSTITUCIONAL. (Abril 1 de 2013) Sentencia T-169/13,Magistrado Ponente, Nilson Pinilla Pinilla.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. (Enero 22 de 2008) Rad 29849 Magistrado Ponente, Eduardo Lopez Villegas.Alonso Riobó Rubio, Obra citada. pág. 144 y ss. ss.Bidart Campos. Principios constitucionales de derechos del trabajo, TSS, VIII-481.Bonett Ortiz, (2010) Revista del ICDP La prescripción en Derecho Laboral y Seguridad Social.Código Civil Art. 234, 2356Código de Comercio Art. 1006Corte Suprema De Justicia; Sala De Casación Laboral. (11 de agosto de 2004) Radicación 23024 Acta. 58. [MP Luis Javier Osorio López]De La Cueva. (2005). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I, Décimo novena edición. Editorial Porrúa.Gonzalez Briceño, Álvaro José.(2010) Derecho de las obligaciones. Bogotá, Ediciones Uniandes-Temis,.Henao Juan Carlos (2007) El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés. (2ª reimpresión.) Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Lucena, Héctor (2008). Relaciones de Trabajo en el Nuevo Siglo. (Tercera Edición), Caracas. Fondo Editorial Tropykos.Mancini Jorge. (2010) Derecho del trabajo, análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial. AstreaMartínez Ravé, Gilberto. (2003) Responsabilidad civil extracontractual, Bogotá, Temis.Morales López Jairo. (1997) Perjuicios morales, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley.Sala de Casación Civil, Sentencia de 8 de agosto de 2013, [MP: Ruth Marina Díaz Rueda]Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (Septiembre 6 de 2001) Exp. 15646. [CP. Alier Eduardo Hernández Enríquez].Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (Octubre 3 de 2002). Exp. 14207. [CP Ricardo Hoyos Duque].Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. [13 de febrero de 2003]. Exp. 12654. [CP. Alier Eduardo Hernández Enríquez].Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (24 de junio de 2004) Exp. 14950. [C.P. Ricardo Hoyos Duque]Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008) Exp. 16403. [C.P. Mauricio Fajardo Gómez]Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (24 de marzo de 2011). Exp. 19067. Relatoria Consejo de Estado. [C.P. Mauricio Fajardo Gómez]Sala de Negocios Generales, Sentencia de 30 de noviembre de 1962, G.J. C.Scognamiglio, Renato. (1962) El daño moral: contribución a la teoría del daño extracontractual traducción y notas de Fernando Hinestrosa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Tamayo Jaramillo, Javier. (2007) Tratado de responsabilidad civil, (2ª ed., t. II), Bogotá, Legis Editores.Vázquez Vialard, (2006) Teoría general, en Vázquez Vialard (dir), “Tratado”, (t. 2)Corte Constitucional (2011) Sentencia T- 351 [M.P Luis Ernesto Vargas Silva]Corte Constitucional. (2002) Sentencia C-916 M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Sala de Casación Civil, Sentencia De 21 De Julio De 1922, [M.P. Tancredo Nannetti]Sala de Casación Civil, Sentencia de 4 de diciembre de 1954, [M.P., G.J. t. LXXI]Sala de Casación Civil, Sentencia de 24 de julio de 1959, [M.P. Ignacio Escallon]Sala de Casación Civil, Sentencia de 25 de noviembre de 1992, [M.P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss]Sala de Casación Civil. (12 de julio de 1994) Exp. 3656 [M.P. Pedro Lafont Pianetta].Sala de Casación Civil, Sentencia de 5 de mayo de 1999, [M.P. Jorge Antonio Castillo Rugeles]Sala de Casación Civil, Sentencia de 31 de julio de 2008, [M.P. Arturo Solarte Rodríguez]Sala de Casación Civil, (17 de noviembre de 2011) Exp: 11001-3103-018-1999-00533-01. [M.P. Willam Namén] Vargas.Sala de Casación Civil, (9 de julio de 2012), Exp: 11001-3103-006-2002-00101-01 [M.P. Ariel Salazar Ramírez]Sala de Casación Civil, (8 de agosto de 2013), Exp: 11001-3103-003-2001-01402-01 [M.P. Ruth Marina Díaz Rueda].Constitución Política de Colombia. Arts. 1,2, 4, 5, 6, 7, 13-44, 53, 93, 94.Código Sustantivo del Trabajo. Art. 1, 3, 5, 9, 11, 23, 29, 64 y otros.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEl despido sin justa causa- análisis sobre la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral.pdf.jpgEl despido sin justa causa- análisis sobre la ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral.pdf.jpgimage/jpeg53850http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/4/El%20despido%20sin%20justa%20causa-%20an%c3%a1lisis%20sobre%20la%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.pdf.jpg62a14eb7c1e32aaea95b67b64f36cc25MD54El despido sin justa causa -- La ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral. pdf.pdf.jpgEl despido sin justa causa -- La ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral. pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/5/El%20despido%20sin%20justa%20causa%20--%20%20La%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.%20pdf.pdf.jpg6b66323da5b87fd0af89ab84fba16613MD55Formato autorización Rodríguez R, Jairo Alberto 2017.pdf.jpgFormato autorización Rodríguez R, Jairo Alberto 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%20R%2c%20Jairo%20Alberto%202017.pdf.jpg6bf7947a94db299982b4df5f42e7878aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEl despido sin justa causa -- La ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral. pdf.pdfEl despido sin justa causa -- La ampliación jurisprudencial para la solicitud de perjuicios no previstos en la norma sustantiva laboral. pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf580234http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/1/El%20despido%20sin%20justa%20causa%20--%20%20La%20ampliaci%c3%b3n%20jurisprudencial%20para%20la%20solicitud%20de%20perjuicios%20no%20previstos%20en%20la%20norma%20sustantiva%20laboral.%20pdf.pdf6fd4fc7ceb45f0d338f723b8b014a47dMD51Formato autorización Rodríguez R, Jairo Alberto 2017.pdfFormato autorización Rodríguez R, Jairo Alberto 2017.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf137645http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27028/3/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Rodr%c3%adguez%20R%2c%20Jairo%20Alberto%202017.pdfbe6ce8935dddededa8cf4ea3b85880b9MD5310901/27028oai:repository.unilibre.edu.co:10901/270282023-11-06 06:01:30.613Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |