Desarrollo de la motivación y autonomía para el aprendizaje del inglés bajo una propuesta de andragogía

La práctica docente fue realizada en el IED República de Colombia, durante el año 2018 y primer semestre del año 2019, la población no fue la misma en los 3 semestres dado que en este tipo de educación acelerada por ciclos, cada seis meses los estudiantes aprueban un curso. Una característica notabl...

Full description

Autores:
Bernal Mojica, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17753
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17753
Palabra clave:
Inglés - Enseñanza
Autonomía
Educación
Andragogy
motivation
autonomy
task based learning
song
Inglés -- Estudio y enseñanza
Motivación para el rendimiento
Métodos de enseñanza
Andragogía
motivación
autonomía
aprendizaje basado en tareas
canción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La práctica docente fue realizada en el IED República de Colombia, durante el año 2018 y primer semestre del año 2019, la población no fue la misma en los 3 semestres dado que en este tipo de educación acelerada por ciclos, cada seis meses los estudiantes aprueban un curso. Una característica notable era el persistente ingreso de personas adultas a ciclos iniciales y los vacíos con los que contaban referente a un previo aprendizaje del inglés. De ahí que, el ejercicio investigativo realizado, busca generar un aporte al estudio que se ha venido haciendo acerca del trabajo por proyectos en la educación, en esta oportunidad centrado en aprendizaje de adultos bajo una propuesta de andragogía. Se pretendía inicialmente “sensibilizar” a la población investigada frente al inglés, puesto que se esperaba de este primer acercamiento, impulsar al descubrimiento de aspectos culturales y sociales en los que se ve involucrado este idioma. Para ello se optó por aplicar una estrategia pedagógica que pudiera optimizar el tiempo dentro y fuera del aula de clase, que a su vez sirviera de herramienta para desarrollar la motivación y autonomía. Las dinámicas propias de cada aplicación, promovían el desarrollo de un proyecto final, que a manera de producto, fuese a futuro útil a los estudiantes como repaso del inglés e igualmente representara un recuerdo significativo al ver reflejado experiencias propias de la población en un video musical que se hizo en conjunto. El presente trabajo consta de 7 capítulos, en el primero de ellos se realiza el planteamiento, la descripción y formulación del problema, así como la justificación y presentación de los objetivos generales y específicos. En el segundo, se encuentra el sustento del marco referencial, donde se encuentran los antecedentes y marco teórico que dan un precedente de aquello que se ha hecho y estipulado referente a problemáticas similares a nivel institucional, local e internacional relacionado a la motivación, autonomía y trabajo por proyectos en inglés. En el siguiente capítulo se establece el marco metodológico donde se describe el enfoque, las características de la población, el alcance de la investigación y los instrumentos que se implementaron para dar soporte auténtico al proyecto investigativo. En el capítulo cuatro, se presenta el diseño de la propuesta y se señalan las fases de aplicación para cumplir con los objetivos planteados. Posteriormente, en el capítulo cinco, se realiza un análisis y se describe el alcance de los resultados obtenidos. En el capítulo sexto se llevan a cabo las conclusiones y recomendaciones. Por último, en el capítulo séptimo se presenta la bibliografía.