Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público

El objetivo de este estudio es proponer el uso de canciones como una estrategia efectiva para mejorar el dominio y conocimiento del idioma inglés. Se presenta una propuesta didáctica que se enfoca en fortalecer la adquisición de vocabulario en el idioma extranjero mediante el enfoque comunicativo, c...

Full description

Autores:
Ariza González, Ruth Eunice
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28535
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28535
Palabra clave:
Enfoque comunicativo
aprendizaje
Vocabulario
canciones
Communicative approach
Learning
Vocabulary
Songs
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_74637c7a4719e612f58b16af7b5adb8b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28535
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
title Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
spellingShingle Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
Enfoque comunicativo
aprendizaje
Vocabulario
canciones
Communicative approach
Learning
Vocabulary
Songs
title_short Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
title_full Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
title_fullStr Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
title_full_unstemmed Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
title_sort Propuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio Público
dc.creator.fl_str_mv Ariza González, Ruth Eunice
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barbosa, Maria del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza González, Ruth Eunice
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfoque comunicativo
aprendizaje
Vocabulario
canciones
topic Enfoque comunicativo
aprendizaje
Vocabulario
canciones
Communicative approach
Learning
Vocabulary
Songs
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Communicative approach
Learning
Vocabulary
Songs
description El objetivo de este estudio es proponer el uso de canciones como una estrategia efectiva para mejorar el dominio y conocimiento del idioma inglés. Se presenta una propuesta didáctica que se enfoca en fortalecer la adquisición de vocabulario en el idioma extranjero mediante el enfoque comunicativo, con especial atención en el desarrollo del vocabulario. Se dirigió la investigación hacia los niños del grado tercero en el Colegio Francisco José de Caldas, integrando teoría y práctica educativa para evaluar el impacto de esta propuesta basada en canciones infantiles en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este proyecto se basa en la implementación de una propuesta educativa centrada en el uso de canciones infantiles, utilizando el enfoque comunicativo para potenciar el aprendizaje del vocabulario en inglés. Se adoptó un marco teórico constructivista y se exploraron elementos del enfoque comunicativo para comprender mejor cómo se adquiere el vocabulario y cómo la música puede facilitar este proceso. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de investigación acción. Se emplearon diversos instrumentos como diarios de campo, rubricas de evaluación, guías y pruebas para recopilar y analizar los datos. Cada fase y sesión propuesta fue analizada en detalle para comprender su impacto en el aprendizaje del vocabulario en inglés.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T14:12:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T14:12:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28535
url https://hdl.handle.net/10901/28535
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Castilla, C. A. (2014). Aproximación a los antecedentes del bilingüismo en Colombia y la formación de educadores. Horizontes pedagógicos, 12, (1).
Ashton-Warner, S. (1963). Teacher. Simon & Shuster.
Benavides, J. S. (2017). El uso de canciones populares en el aula de inglés para mejorar las habilidades de escucha y habla de estudiantes de secundaria. Areté. Revista Digital del Doctorado en educación de la Universidad Central de Venezuela, 113-139.
Bernal Bejarano, E. R. (2018). Enseñanza del vocabulario cotidiano en inglés utilizando recursos audiovisuales por medio de la metodología del aprendizaje invertido en el grado primero en el Colegio Antonio Nariño
Castellanos Espitia Luisa Fernanda, Y. M. (2013). El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. Bogotá.
Casé C. (2014). The pedagogical Value of games and songs. The perceptions of teachers. Catalunya: Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya.
Córdoba Chala, L. L. (2020). El uso de canciones en inglés como recurso didáctico para facilitar el aprendizaje de la habilidad de comprensión oral en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Distrital José Felix Restrepo. Bogotá.
Dörnyei, Z. (2001). Teaching and Researching Motivation. Pearson Education Limited.
Dr Acosta, R. G. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas del inglés y Logro de competencias. Latitude Multidisciplinary Researh Journal, Volumen 1, número 13.
Feierabend, J. M. (2002). The book of simple song and circle. Chicago: GIA Publication Inc.
Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrout.
Gordillo Monsalve, J. A. (2011). La música como herramienta pedagógica para el aprendizaje de vocabulario en nivel básico de inglés de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Howards, B. (2009). Outsiders. Buenos Aires: Siglo XXI.
Javier Gil, E. G. (1994). Análisis estadístico de datos cualitativos textuales: El enfoque Lexicométrico. Revista de Investigación Educativa No 23, 510 -514.
Ludke, F. F. Karen M (2013). Singing can facilitate foreign language learning. Memory & Cognition volume, 42, pages41-52.
Lincoln, N. K. (2012). Manual de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Littlewood, W. (1998). La enseñanza comunicativa de idiomas: Introducción al enfoque comunicativo. Madrid: Cambridge University Press.
Molina, E. F. (2019). La memoria y su importancia en los procesos cognitivos en el estudiante. Obtenido de Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL.
Montañez López, D. A. (2019). Aprender inglés a través de la música una experiencia pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas. Trabajo de grado para Maestría en docencia de la educación superior
Peretz, I. R. (2004). Two-way interactions between music and language: Evidence from priming recognition of tune and lyrics in familiar songs. Memory and Cognition, 32, 142-152
Peter L Berger, T. L. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Rodríguez García, S. H. (2010). Investigación Acción
Saavedra, M. F. (2014). Programa Nacional de inglés. Ministerio de Educación Nacional.
Santamaría Pérez, M. I. (2006). La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera. Revista electronica de didáctica, 96.
Schoepp, K. (2001). Reasons for using Songs in the ESL/EFL Classroom. The internet test J, VII/2.
Schutz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires: Paidos.
Thornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. Longman, Harlow: Pearson.
UNESCO. (2017). Educación y habilidades del siglo XXI; encuentro. Reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe.
Agustín Llach, M. d. (2017). Aprendizaje del vocabulario en la lengua Extranjera. Obtenido de Obtenido de Influencia Intralingüística, modo de aprendizaje y otras variables: https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-170-6/978-88-6969-170-6-ch-02_RzuAO7z.pdf
Conesa, A. D. (2016). Las canciones como herramientas pedagógicas para la enseñanza del inglés en la. Revista electrónica del lenguaje. Obtenido de https://www.revistaelectronicalenguaje.com/wp-content/uploads/2016/10/Vol-03-07-Daniel-Juan-Rubio_Isabel-Maria-Garcia-Conessa.pdf
Cordantonopulos, V. (diciembre de 2002). www.lapalanca.com. Obtenido de Curso completo de Teoría de la música: https://municarmendelalegua.gob.pe/sistema-de-biblioteca/musica/Curso%20de%20teor%C3%ADa%20de%20la%20m%C3%BAsica.pdf
Javeriana, U. (1 de 11 de 2023). Laboratorio de Economía de la Educación. Obtenido de https://lee.javeriana.edu.co/-/noticia-ingl%C3%A9s-1#:~:text=El%20informe%20tambi%C3%A9n%20indaga%20sobre,el%2052%25%20del%20puntaje%20m%C3%A1ximo.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/4/Trabajo%20final%20con%20correcciones.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/5/AUTORIZACION.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/1/AUTORIZACION.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/2/Trabajo%20final%20con%20correcciones.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d1aad72c0da2a99d5997a171b6b63bf
e0544ed672187940c789c0f61b11c0fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a65be7ef6fb020dc7ecba8c10f22c97
80fec98cc669c17eed39669253da81a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090581714927616
spelling Barbosa, Maria del PilarAriza González, Ruth EuniceBogotá2024-02-27T14:12:31Z2024-02-27T14:12:31Z2024-02-26https://hdl.handle.net/10901/28535El objetivo de este estudio es proponer el uso de canciones como una estrategia efectiva para mejorar el dominio y conocimiento del idioma inglés. Se presenta una propuesta didáctica que se enfoca en fortalecer la adquisición de vocabulario en el idioma extranjero mediante el enfoque comunicativo, con especial atención en el desarrollo del vocabulario. Se dirigió la investigación hacia los niños del grado tercero en el Colegio Francisco José de Caldas, integrando teoría y práctica educativa para evaluar el impacto de esta propuesta basada en canciones infantiles en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este proyecto se basa en la implementación de una propuesta educativa centrada en el uso de canciones infantiles, utilizando el enfoque comunicativo para potenciar el aprendizaje del vocabulario en inglés. Se adoptó un marco teórico constructivista y se exploraron elementos del enfoque comunicativo para comprender mejor cómo se adquiere el vocabulario y cómo la música puede facilitar este proceso. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de investigación acción. Se emplearon diversos instrumentos como diarios de campo, rubricas de evaluación, guías y pruebas para recopilar y analizar los datos. Cada fase y sesión propuesta fue analizada en detalle para comprender su impacto en el aprendizaje del vocabulario en inglés.Universidad Libre- Facultad de Educuación- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasThe objective of this study is to propose the use of songs as an effective strategy to improve English language mastery and knowledge. A didactic proposal is presented that focuses on strengthening vocabulary acquisition in the foreign language through a communicative approach, with special attention to vocabulary development. The research was directed towards third-grade children at Francisco José de Caldas School, integrating theory and educational practice to assess the impact of this proposal based on children's songs in learning English as a foreign language. This project is based on the implementation of an educational proposal centered on the use of children's songs, using the communicative approach to enhance English vocabulary learning. A constructivist theoretical framework was adopted, and elements of the communicative approach were explored to better understand how vocabulary is acquired and how music can facilitate this process. The research was conducted using a qualitative approach, employing action research methodology. Various instruments such as field journals, assessment rubrics, guides, and tests were used to collect and analyze data. Each proposed phase and session was analyzed in detail to understand its impact on English vocabulary learning.PDFEnfoque comunicativoaprendizajeVocabulariocancionesCommunicative approachLearningVocabularySongsPropuesta Didáctica para la Mejorar del Vocabulario en inglés a través de Canciones Infantiles por medio del Enfoque Comunicativo en Estudiantes de Tercer Grado en un Colegio PúblicoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Castilla, C. A. (2014). Aproximación a los antecedentes del bilingüismo en Colombia y la formación de educadores. Horizontes pedagógicos, 12, (1).Ashton-Warner, S. (1963). Teacher. Simon & Shuster.Benavides, J. S. (2017). El uso de canciones populares en el aula de inglés para mejorar las habilidades de escucha y habla de estudiantes de secundaria. Areté. Revista Digital del Doctorado en educación de la Universidad Central de Venezuela, 113-139.Bernal Bejarano, E. R. (2018). Enseñanza del vocabulario cotidiano en inglés utilizando recursos audiovisuales por medio de la metodología del aprendizaje invertido en el grado primero en el Colegio Antonio NariñoCastellanos Espitia Luisa Fernanda, Y. M. (2013). El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. Bogotá.Casé C. (2014). The pedagogical Value of games and songs. The perceptions of teachers. Catalunya: Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya.Córdoba Chala, L. L. (2020). El uso de canciones en inglés como recurso didáctico para facilitar el aprendizaje de la habilidad de comprensión oral en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Distrital José Felix Restrepo. Bogotá.Dörnyei, Z. (2001). Teaching and Researching Motivation. Pearson Education Limited.Dr Acosta, R. G. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas del inglés y Logro de competencias. Latitude Multidisciplinary Researh Journal, Volumen 1, número 13.Feierabend, J. M. (2002). The book of simple song and circle. Chicago: GIA Publication Inc.Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrout.Gordillo Monsalve, J. A. (2011). La música como herramienta pedagógica para el aprendizaje de vocabulario en nivel básico de inglés de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Howards, B. (2009). Outsiders. Buenos Aires: Siglo XXI.Javier Gil, E. G. (1994). Análisis estadístico de datos cualitativos textuales: El enfoque Lexicométrico. Revista de Investigación Educativa No 23, 510 -514.Ludke, F. F. Karen M (2013). Singing can facilitate foreign language learning. Memory & Cognition volume, 42, pages41-52.Lincoln, N. K. (2012). Manual de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.Littlewood, W. (1998). La enseñanza comunicativa de idiomas: Introducción al enfoque comunicativo. Madrid: Cambridge University Press.Molina, E. F. (2019). La memoria y su importancia en los procesos cognitivos en el estudiante. Obtenido de Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL.Montañez López, D. A. (2019). Aprender inglés a través de la música una experiencia pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas. Trabajo de grado para Maestría en docencia de la educación superiorPeretz, I. R. (2004). Two-way interactions between music and language: Evidence from priming recognition of tune and lyrics in familiar songs. Memory and Cognition, 32, 142-152Peter L Berger, T. L. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Rodríguez García, S. H. (2010). Investigación AcciónSaavedra, M. F. (2014). Programa Nacional de inglés. Ministerio de Educación Nacional.Santamaría Pérez, M. I. (2006). La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera. Revista electronica de didáctica, 96.Schoepp, K. (2001). Reasons for using Songs in the ESL/EFL Classroom. The internet test J, VII/2.Schutz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires: Paidos.Thornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. Longman, Harlow: Pearson.UNESCO. (2017). Educación y habilidades del siglo XXI; encuentro. Reunión regional de ministros de educación de América Latina y el Caribe.Agustín Llach, M. d. (2017). Aprendizaje del vocabulario en la lengua Extranjera. Obtenido de Obtenido de Influencia Intralingüística, modo de aprendizaje y otras variables: https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-170-6/978-88-6969-170-6-ch-02_RzuAO7z.pdfConesa, A. D. (2016). Las canciones como herramientas pedagógicas para la enseñanza del inglés en la. Revista electrónica del lenguaje. Obtenido de https://www.revistaelectronicalenguaje.com/wp-content/uploads/2016/10/Vol-03-07-Daniel-Juan-Rubio_Isabel-Maria-Garcia-Conessa.pdfCordantonopulos, V. (diciembre de 2002). www.lapalanca.com. Obtenido de Curso completo de Teoría de la música: https://municarmendelalegua.gob.pe/sistema-de-biblioteca/musica/Curso%20de%20teor%C3%ADa%20de%20la%20m%C3%BAsica.pdfJaveriana, U. (1 de 11 de 2023). Laboratorio de Economía de la Educación. Obtenido de https://lee.javeriana.edu.co/-/noticia-ingl%C3%A9s-1#:~:text=El%20informe%20tambi%C3%A9n%20indaga%20sobre,el%2052%25%20del%20puntaje%20m%C3%A1ximo.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTrabajo final con correcciones.pdf.jpgTrabajo final con correcciones.pdf.jpgimage/jpeg38042http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/4/Trabajo%20final%20con%20correcciones.pdf.jpg8d1aad72c0da2a99d5997a171b6b63bfMD54AUTORIZACION.pdf.jpgAUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28434http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/5/AUTORIZACION.pdf.jpge0544ed672187940c789c0f61b11c0feMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfapplication/pdf607202http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/1/AUTORIZACION.pdf7a65be7ef6fb020dc7ecba8c10f22c97MD51Trabajo final con correcciones.pdfTrabajo final con correcciones.pdfapplication/pdf2201578http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28535/2/Trabajo%20final%20con%20correcciones.pdf80fec98cc669c17eed39669253da81a9MD5210901/28535oai:repository.unilibre.edu.co:10901/285352024-02-29 06:00:33.106Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=