Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá
En el presente artículo se realiza un análisis de la investigación sobre la viabilidad comercial para implementar la educación virtual en los programas de posgrados de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá, puesto que, del total de matriculados en el país entre el 35% y...
- Autores:
-
Aguirre Páez, Carolina
Calcetero Gutiérrez, Dayron Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11587
- Palabra clave:
- Virtual education
Share
Autonomy
Development
Inclusion
Quality
Tecnología educativa
Aprendizaje -- Métodos de estudio
Enseñanza individualizada
Educación a distancia -- Métodos de estudio
Análisis de mercadeo
Consumidores -- Toma de decisiones
Investigación motivacional (Comercialización)
Educación virtual
Autonomía
Desarrollo
Inclusión
Calidad
Share
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6ef84c19da2a0a0772994ca531a1e151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11587 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
title |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá Virtual education Share Autonomy Development Inclusion Quality Tecnología educativa Aprendizaje -- Métodos de estudio Enseñanza individualizada Educación a distancia -- Métodos de estudio Análisis de mercadeo Consumidores -- Toma de decisiones Investigación motivacional (Comercialización) Educación virtual Autonomía Desarrollo Inclusión Calidad Share |
title_short |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
title_full |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
title_sort |
Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Páez, Carolina Calcetero Gutiérrez, Dayron Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palacio Saldarriaga, Mery Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Páez, Carolina Calcetero Gutiérrez, Dayron Alejandro |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Virtual education Share Autonomy Development Inclusion Quality |
topic |
Virtual education Share Autonomy Development Inclusion Quality Tecnología educativa Aprendizaje -- Métodos de estudio Enseñanza individualizada Educación a distancia -- Métodos de estudio Análisis de mercadeo Consumidores -- Toma de decisiones Investigación motivacional (Comercialización) Educación virtual Autonomía Desarrollo Inclusión Calidad Share |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Aprendizaje -- Métodos de estudio Enseñanza individualizada Educación a distancia -- Métodos de estudio Análisis de mercadeo Consumidores -- Toma de decisiones Investigación motivacional (Comercialización) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación virtual Autonomía Desarrollo Inclusión Calidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Share |
description |
En el presente artículo se realiza un análisis de la investigación sobre la viabilidad comercial para implementar la educación virtual en los programas de posgrados de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá, puesto que, del total de matriculados en el país entre el 35% y 40% estudian bajo la modalidad virtual y gracias a los nuevos cambios tecnológicos se han abierto diferentes canales para desarrollar proyectos educativos para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a la educación superior y de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentre. Para poder determinar la viabilidad comercial es necesario realizar un análisis del entorno macro económico y micro económico para poder identificar oportunidades y amenazas, a su vez se debe establecer el análisis interno de la organización con el objetivo de detectar debilidades y fortalezas para luego poder efectuar estrategias de FO, DO, FA y DA para la cual es indispensable el desarrollo de una matriz DOFA. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-10T20:12:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-10T20:12:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11587 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11587 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, O. H. (s.f.). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Obtenido de Fundación Universitaria María Cano: http://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/resoluciones/arc_914.pdf Ángel H. Facundo D., P. (2003). Unesco.org. Obtenido de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdf Colombia, M. d. (19 de enero de 2011). Ministerio de Educación de Colombia. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-261460.html Congreso de Colombia. (30 de 07 de 2009). MINTIC. Obtenido de Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf Constitución Política de Colombia de 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo- 2/articulo-67 Correa., T.P. (s.f.). El Tiempo. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 CORRREA, T. P. (2017). ElTiempo.com. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 El Congreso De La República De Colombia. (1994). Mineducación. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf El Congreso De La Republica de Colombia. (2008). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido 159149_archivo_pdf.pdf Estatuto Tributario http://estatuto.co/?e=633 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- Nacional. (s.f.). Estatuto. Grancolombiano, P. (s.f.). Polivirtual.co. http://polivirtual.co/politecnico_grancolombiano/ Hurtado, J. (2008). Investigación holística. http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2008/02/la-investigacin- proyectiva.html Innovación y Cualificación. (21 de ENERO de 2016). Proveedores de contenido y soportes de formación. Obtenido de: http://www.innovacionycualificacion.com/teorias-de-aprendizaje-ensenanza- eLearning LUGO, Y. M. (13 de 05 de 2016). Elmundo.es. Obtenido de: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.html M., J. A. (11 de marzo de 2016). ElColombiano. Obtenido de: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual- GK3729686 Ministerio de Educación Nacional. (Abril de 2010). Mineducacion.gov.co. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Monsalve, J. A. (s.f.). Elcolombiano.com. Obtenido de: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual- GK3729686 Politécnico Gran Colombiano. (02 de Noviembre de 2016). Polivirtual. Obtenido de: http://polivirtual.co/la-educacion-virtual-en-colombia-es-una-realidad/ PoliVirtual. (09 de noviembre de 2015). Politécnico GranColombiano. Obtenido: de http://polivirtual.co/asi-sera-el-crecimiento-de-la-educacion-virtual-en-el- 2019/ PoliVirtual. (10 de febrero de 2017). Politécnico Gancolombiano. Obtenido de: http://polivirtual.co/tag/historia-de-la-educacion-virtual Tecnoinformacióngrupo5. (01 de enero de 2010|). UNESR. Obtenido de Tecnologías de la información y la Comunicación: blogspot.com.co/2010/01/caracteristicas-de-las-tic.html Toro, C. A. (noviembre de 2014). Universidad San Buenaventura. Obtenido de Biblioteca.usbbog.edu.co: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/137755.pdf UEAN. (2017). Universidadean.edu.co. Obtenido de: https://universidadean.edu.co/es/admisiones/tarifas-y-precios Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f.). UNAD. Obtenido de: https://informacion.unad.edu.co/transparencia-y-acceso-a-la- informacion/acerca-de-la-unad/resena-historica |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/3/Trabajo%20y%20art%c3%adculo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/5/Dayron%20A.%20Calcetero%20G.%20y%20Carolina%20Aguirre%20P%c3%a1ez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/1/Trabajo%20y%20art%c3%adculo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/4/Dayron%20A.%20Calcetero%20G.%20y%20Carolina%20Aguirre%20P%c3%a1ez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0d806b7df2d373981dc075064bb0b2b ddec5ba1bffef3eef35340d8d6217ed8 b253973555d4c41703dc117bda9a8fdd 521d659b27c7c1d380e42f97aaa38ee2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090424425381888 |
spelling |
Palacio Saldarriaga, Mery RocíoAguirre Páez, CarolinaCalcetero Gutiérrez, Dayron AlejandroBogotá2018-09-10T20:12:04Z2018-09-10T20:12:04Z2018-05https://hdl.handle.net/10901/11587instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente artículo se realiza un análisis de la investigación sobre la viabilidad comercial para implementar la educación virtual en los programas de posgrados de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre seccional Bogotá, puesto que, del total de matriculados en el país entre el 35% y 40% estudian bajo la modalidad virtual y gracias a los nuevos cambios tecnológicos se han abierto diferentes canales para desarrollar proyectos educativos para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a la educación superior y de calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentre. Para poder determinar la viabilidad comercial es necesario realizar un análisis del entorno macro económico y micro económico para poder identificar oportunidades y amenazas, a su vez se debe establecer el análisis interno de la organización con el objetivo de detectar debilidades y fortalezas para luego poder efectuar estrategias de FO, DO, FA y DA para la cual es indispensable el desarrollo de una matriz DOFA.The present article an analysis of the commercial feasibility research is carried out to implement virtual education in the postgraduate programs of the engineering faculty of the Bogotá Free Sectional University, since, of the total number of students enrolled in the country among the 35 % and 40% study under the virtual modality and thanks to the new technological changes different channels have been opened to develop educational projects so that all people have the opportunity to access higher education and quality regardless of the time or place in whoever is.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la viabilidad comercial de programas virtuales en Posgrados De Ingeniería De La Universidad Libre Seccional BogotáVirtual educationShareAutonomyDevelopmentInclusionQualityTecnología educativaAprendizaje -- Métodos de estudioEnseñanza individualizadaEducación a distancia -- Métodos de estudioAnálisis de mercadeoConsumidores -- Toma de decisionesInvestigación motivacional (Comercialización)Educación virtualAutonomíaDesarrolloInclusiónCalidadShareTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, O. H. (s.f.). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Obtenido de Fundación Universitaria María Cano: http://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/resoluciones/arc_914.pdfÁngel H. Facundo D., P. (2003). Unesco.org. Obtenido de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdfColombia, M. d. (19 de enero de 2011). Ministerio de Educación de Colombia. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-261460.htmlCongreso de Colombia. (30 de 07 de 2009). MINTIC. Obtenido de Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfConstitución Política de Colombia de 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo- 2/articulo-67Correa., T.P. (s.f.). El Tiempo. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604CORRREA, T. P. (2017). ElTiempo.com. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604El Congreso De La República De Colombia. (1994). Mineducación. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfEl Congreso De La Republica de Colombia. (2008). Ministerio de EducaciónNacional. Obtenido 159149_archivo_pdf.pdfEstatuto Tributario http://estatuto.co/?e=633 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- Nacional. (s.f.). Estatuto.Grancolombiano, P. (s.f.). Polivirtual.co. http://polivirtual.co/politecnico_grancolombiano/Hurtado, J. (2008). Investigación holística. http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2008/02/la-investigacin- proyectiva.htmlInnovación y Cualificación. (21 de ENERO de 2016). Proveedores de contenido y soportes de formación. Obtenido de: http://www.innovacionycualificacion.com/teorias-de-aprendizaje-ensenanza- eLearningLUGO, Y. M. (13 de 05 de 2016). Elmundo.es. Obtenido de: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.htmlM., J. A. (11 de marzo de 2016). ElColombiano. Obtenido de: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual- GK3729686Ministerio de Educación Nacional. (Abril de 2010). Mineducacion.gov.co. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 229430_archivo_pdf_decreto1295.pdfMonsalve, J. A. (s.f.). Elcolombiano.com. Obtenido de: http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual- GK3729686Politécnico Gran Colombiano. (02 de Noviembre de 2016). Polivirtual. Obtenido de: http://polivirtual.co/la-educacion-virtual-en-colombia-es-una-realidad/PoliVirtual. (09 de noviembre de 2015). Politécnico GranColombiano. Obtenido: de http://polivirtual.co/asi-sera-el-crecimiento-de-la-educacion-virtual-en-el- 2019/PoliVirtual. (10 de febrero de 2017). Politécnico Gancolombiano. Obtenido de: http://polivirtual.co/tag/historia-de-la-educacion-virtualTecnoinformacióngrupo5. (01 de enero de 2010|). UNESR. Obtenido de Tecnologías de la información y la Comunicación: blogspot.com.co/2010/01/caracteristicas-de-las-tic.htmlToro, C. A. (noviembre de 2014). Universidad San Buenaventura. Obtenido de Biblioteca.usbbog.edu.co: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/137755.pdfUEAN. (2017). Universidadean.edu.co. Obtenido de: https://universidadean.edu.co/es/admisiones/tarifas-y-preciosUniversidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f.). UNAD. Obtenido de: https://informacion.unad.edu.co/transparencia-y-acceso-a-la- informacion/acerca-de-la-unad/resena-historicaTHUMBNAILTrabajo y artículo.pdf.jpgTrabajo y artículo.pdf.jpgimage/png45459http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/3/Trabajo%20y%20art%c3%adculo.pdf.jpge0d806b7df2d373981dc075064bb0b2bMD53Dayron A. Calcetero G. y Carolina Aguirre Páez.pdf.jpgDayron A. Calcetero G. y Carolina Aguirre Páez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22841http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/5/Dayron%20A.%20Calcetero%20G.%20y%20Carolina%20Aguirre%20P%c3%a1ez.pdf.jpgddec5ba1bffef3eef35340d8d6217ed8MD55ORIGINALTrabajo y artículo.pdfTrabajo y artículo.pdfTrabajo y artículoapplication/pdf3501406http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/1/Trabajo%20y%20art%c3%adculo.pdfb253973555d4c41703dc117bda9a8fddMD51Dayron A. Calcetero G. y Carolina Aguirre Páez.pdfDayron A. Calcetero G. y Carolina Aguirre Páez.pdfapplication/pdf352512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/4/Dayron%20A.%20Calcetero%20G.%20y%20Carolina%20Aguirre%20P%c3%a1ez.pdf521d659b27c7c1d380e42f97aaa38ee2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11587/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11587oai:repository.unilibre.edu.co:10901/115872024-09-21 06:00:44.745Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |