La educación inclusiva desde la pedagogía del cuidado para resignificar la convivencia escolar
El presente trabajo de grado tiene como finalidad lograr una educación inclusiva que transforme las prácticas educativas tradicionales desde la pedagogía del cuidado para la resignificación de la convivencia en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa Distrital Jorge Eliécer Gaitán,...
- Autores:
-
Quevedo Ortiz, Gabriela Alexandra
Suárez Holcovec, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17703
- Palabra clave:
- Educación inclusiva
Pedagogía
Convivencia escolar
Inclusive education
Pedagogy of care
Coexistence
Diversity
Equality
Educación inclusiva
Convivencia estudiantil -- Enseñanza
Igualdad en la educación
Métodos de enseñanza
Educación inclusiva
Pedagogía del cuidado
Convivencia
Diversidad
Igualdad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como finalidad lograr una educación inclusiva que transforme las prácticas educativas tradicionales desde la pedagogía del cuidado para la resignificación de la convivencia en los niños y niñas de primaria de la Institución Educativa Distrital Jorge Eliécer Gaitán, ubicada en la localidad de Barrios Unidos. Esta problemática se abordará a partir de tres grandes aspectos: la pedagogía del cuidado, la inclusión y la convivencia escolar. Se hace importante la transformación de las prácticas educativas tradicionales, dado que durante este trabajo pedagógico investigativo ha sido posible evidenciar que en los cursos 202 y 204 de dicha institución, existen problemas de rechazo en niños y niñas por diversas razones entre las que resaltan: el bajo rendimiento escolar, las condiciones sociales, las conductas negativas, el clima tóxico dentro del aula y la baja motivación por el aprendizaje. Lo mencionado anteriormente, se caracteriza por no tener en cuenta los diversos ritmos de aprendizaje de los alumnos, ritmos que se dan de acuerdo a sus realidades familiares, sociales y de convivencia con sus pares, siendo un obstáculo para el aprendizaje significativo y de calidad. Desde la educación inclusiva, se deben promover espacios y acciones concretas que abran las puertas no solo a personas que tienen alguna discapacidad física sino para las distintas etnias, culturas y comunidades, basándose en el principio de que cada uno tiene características , potencialidades, intereses y necesidades de aprendizaje diferentes, no solamente pensadas desde la condición de discapacidad, sino también “desde las limitaciones que generan las condiciones económicas y psicosociales (étnicas, raciales, entre otras), y cuando ya estén identificadas crear adaptaciones en los diseños curriculares que generen autonomía acorde a cada necesidad y posibilidad” (Marulanda, Jiménez, Roa, & otros.). 2 Se considera que “la educación es el camino para promover la justicia social en la medida en que más oportunidades educativas son el correlato de oportunidades sociales y el desarrollo de proyectos de vida de niños, niñas y jóvenes en este país” (Robledo, 2016), y con esto, la idea de que debemos comenzar a desarrollar ambientes educativos y sociales en los que se propicie el amor por los demás, la tolerancia, la empatía y sobre todo la equidad social, apremiante para el desarrollo de un país en el que reine la paz. Para ello, se necesita la identificación de las distintas expectativas, identidades, necesidades y capacidades de todos y todas, así no solo propiciamos la diversidad, sino que además coadyuvamos a fomentar una educación incluyente que reconoce “al otro” en su diversidad étnica, cultural y de género la cual acepta que entre todos podemos sumar y ser capaces de construir colectivamente en el marco de la tolerancia, la convivencia y la deliberación. Se requiere de una pedagogía ciudadana, en este caso la pedagogía del cuidado, que garantice la formación para todos y para todas en la democracia y la justicia social, la disposición para el diálogo y la construcción colectiva de propuestas, eje fundamental para la construcción sostenible de la paz. De esta manera, se creará un modelo educativo respetuoso de la inclusión y la diversidad fundamentado en un enfoque que privilegie la formación de sujetos creadores y críticos, así como el reconocimiento del otro en su diferencia. |
---|