Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C
Proyecto de grado en cual se plantea una problemática, basada en el proceso de una observación participante donde evidencia algunas características a nivel de interacción social en los alumnos de quinto grado del Colegio Marco Tulio Fernández, jornada mañana, sede C, en Bogotá D.C. Las principales c...
- Autores:
-
Muñoz López, Jeisson Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8544
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8544
- Palabra clave:
- Educación física
estudiantes
Habilidades sociales
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN Y DESARROLLO
DISCRIMINACIÓN
Cooperación
socialización
afectividad
valores
actitud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_69b642a900d75706b47fea53ab7958ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8544 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
title |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
spellingShingle |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C Educación física estudiantes Habilidades sociales TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES COMUNICACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO DISCRIMINACIÓN Cooperación socialización afectividad valores actitud |
title_short |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
title_full |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
title_fullStr |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
title_full_unstemmed |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
title_sort |
Desarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede C |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz López, Jeisson Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis Leal, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz López, Jeisson Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física estudiantes Habilidades sociales |
topic |
Educación física estudiantes Habilidades sociales TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES COMUNICACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO DISCRIMINACIÓN Cooperación socialización afectividad valores actitud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES COMUNICACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA EDUCACIÓN Y DESARROLLO DISCRIMINACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación socialización afectividad valores actitud |
description |
Proyecto de grado en cual se plantea una problemática, basada en el proceso de una observación participante donde evidencia algunas características a nivel de interacción social en los alumnos de quinto grado del Colegio Marco Tulio Fernández, jornada mañana, sede C, en Bogotá D.C. Las principales características que se determinaron en los alumnos es la discriminación, la utilización de malas palabras y lesiones personales en cada una de las clases y en las horas de descanso. Con base a esta problemática se plantea una pregunta investigativa encaminada al efecto que pueda producir la aplicación de una propuesta didáctica basada en los desafíos físicos cooperativos, para el desarrollo socio afectivo en los alumnos ya citados. De este modo se crea un objetivo general enfocado al análisis del efecto que pudo haber producido la propuesta didáctica para el desarrollo socio afectivo en los niños de quinto. De tal forma se plantean tres objetivos específicos, el primero dirige a la realización de un diagnostico que evidencie algunas características que afectan el desarrollo socio afectivo en los alumnos, el segundo objetivo específico está en el diseño e implementación de la propuesta didáctica basada en los desafíos físicos cooperativos y por último la socialización del efecto que pudo haber producido dicha propuesta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-08T18:14:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-08T18:14:01Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8544 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8544 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BAENA, Guillermina. Instrumentos de investigación, tesis profesionales y trabajos académicos. Editorial mexicanos unidos.1998. ELENA ABASCAL,Idelfonso grande. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic.2005. GÓMEZ MARCELO M. Introducción a la metodología de la investigación científica. Argentina. Editorial Brujas, 2006. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, 3° edición Morata 1920. ORTIZ URIBE, Frida Gisela. Diccionario de metodología de la investigación científica. México. Limusa, 2004 SANTIAGO NIETO, Martin; RODRÍGUEZ CONDE, José. Investigación y evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. España. Editorial Salamanca. 2009 VELÁSQUEZ CALLADO, Carlos. Las actividades físicas cooperativas. México, 2004. VELASQUEZ CALLADO, Carlos. La pedagogía de la cooperación en educación física. Armenia. Editorial kinesis, 2013. OCAÑA VILLANUEVAS, Laura. Desarrollo socio afectivo. Madrid España. Ediciones paraninfo, 2011. GALLO, Luz Elena. Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal. Medellín Colombia. Editorial funámbulos editores. 2011 ZARATE Mantilla, Olga. Competencias ciudadanas. Programa competencias básicas y ciudadanas. VELASQUES CALLADO, Carlos. Desafíos físicos cooperativos: una experiencia en educación primaria. CIVE. 2005 RODRIGUEZ GARCIA, Sara. Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 2010 COOK, T.D. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. 3° edición Morata. España 1920 ABASCAL, Elena. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic. 2005 ABASCAL, Elena. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic. 2005 MUSKA Mosston, Sara. La enseñanza de la educación física. Editorial: Hispano Europea, S.A. Barcelona España. 1986 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/5/Proyecto%20de%20grado%20Jeisson%20Mu%c3%b1oz%20Lopez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.23%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/1/Proyecto%20de%20grado%20Jeisson%20Mu%c3%b1oz%20Lopez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/4/CamScanner%2009-21-2022%2020.23%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7bfed2bd8ad6e836f4ac697f534d1e3 77df58ae43cae0363ee205e211891aa0 fd5a03a23dfadcb4c723014bee819b5c a8d7af4dafa26e47d02404d61ec8a10d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090378462101504 |
spelling |
Galvis Leal, PedroMuñoz López, Jeisson EnriqueBogotá2016-06-08T18:14:01Z2016-06-08T18:14:01Z2014-11-20https://hdl.handle.net/10901/8544instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreProyecto de grado en cual se plantea una problemática, basada en el proceso de una observación participante donde evidencia algunas características a nivel de interacción social en los alumnos de quinto grado del Colegio Marco Tulio Fernández, jornada mañana, sede C, en Bogotá D.C. Las principales características que se determinaron en los alumnos es la discriminación, la utilización de malas palabras y lesiones personales en cada una de las clases y en las horas de descanso. Con base a esta problemática se plantea una pregunta investigativa encaminada al efecto que pueda producir la aplicación de una propuesta didáctica basada en los desafíos físicos cooperativos, para el desarrollo socio afectivo en los alumnos ya citados. De este modo se crea un objetivo general enfocado al análisis del efecto que pudo haber producido la propuesta didáctica para el desarrollo socio afectivo en los niños de quinto. De tal forma se plantean tres objetivos específicos, el primero dirige a la realización de un diagnostico que evidencie algunas características que afectan el desarrollo socio afectivo en los alumnos, el segundo objetivo específico está en el diseño e implementación de la propuesta didáctica basada en los desafíos físicos cooperativos y por último la socialización del efecto que pudo haber producido dicha propuesta.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaestudiantesHabilidades socialesTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESCOMUNICACIÓNAPRENDIZAJEDIDÁCTICAEDUCACIÓN Y DESARROLLODISCRIMINACIÓNCooperaciónsocializaciónafectividadvaloresactitudDesarrollo socio – afectivo, en el ámbito escolar, a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, de básica primaria, del Colegio Marco Tulio Fernández, sede CTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBAENA, Guillermina. Instrumentos de investigación, tesis profesionales y trabajos académicos. Editorial mexicanos unidos.1998.ELENA ABASCAL,Idelfonso grande. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic.2005.GÓMEZ MARCELO M. Introducción a la metodología de la investigación científica. Argentina. Editorial Brujas, 2006.Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, 3° edición Morata 1920.ORTIZ URIBE, Frida Gisela. Diccionario de metodología de la investigación científica. México. Limusa, 2004SANTIAGO NIETO, Martin; RODRÍGUEZ CONDE, José. Investigación y evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. España. Editorial Salamanca. 2009VELÁSQUEZ CALLADO, Carlos. Las actividades físicas cooperativas. México, 2004.VELASQUEZ CALLADO, Carlos. La pedagogía de la cooperación en educación física. Armenia. Editorial kinesis, 2013.OCAÑA VILLANUEVAS, Laura. Desarrollo socio afectivo. Madrid España. Ediciones paraninfo, 2011.GALLO, Luz Elena. Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal. Medellín Colombia. Editorial funámbulos editores. 2011ZARATE Mantilla, Olga. Competencias ciudadanas. Programa competencias básicas y ciudadanas.VELASQUES CALLADO, Carlos. Desafíos físicos cooperativos: una experiencia en educación primaria. CIVE. 2005RODRIGUEZ GARCIA, Sara. Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 2010COOK, T.D. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. 3° edición Morata. España 1920ABASCAL, Elena. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic. 2005ABASCAL, Elena. Análisis de encuestas. Madrid. Editorial Esic. 2005MUSKA Mosston, Sara. La enseñanza de la educación física. Editorial: Hispano Europea, S.A. Barcelona España. 1986THUMBNAILProyecto de grado Jeisson Muñoz Lopez.pdf.jpgProyecto de grado Jeisson Muñoz Lopez.pdf.jpgimage/jpeg48166http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/5/Proyecto%20de%20grado%20Jeisson%20Mu%c3%b1oz%20Lopez.pdf.jpga7bfed2bd8ad6e836f4ac697f534d1e3MD55CamScanner 09-21-2022 20.23 (1).pdf.jpgCamScanner 09-21-2022 20.23 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15805http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.23%20%281%29.pdf.jpg77df58ae43cae0363ee205e211891aa0MD56ORIGINALProyecto de grado Jeisson Muñoz Lopez.pdfProyecto de grado Jeisson Muñoz Lopez.pdfMuñozLópezJeissonEnrique2014application/pdf1220381http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/1/Proyecto%20de%20grado%20Jeisson%20Mu%c3%b1oz%20Lopez.pdffd5a03a23dfadcb4c723014bee819b5cMD51CamScanner 09-21-2022 20.23 (1).pdfCamScanner 09-21-2022 20.23 (1).pdfAutorizaciónapplication/pdf143315http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/4/CamScanner%2009-21-2022%2020.23%20%281%29.pdfa8d7af4dafa26e47d02404d61ec8a10dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8544/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8544oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85442024-06-30 06:01:30.985Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |