Como gestionar un proceso académico innovador, apoyado en la evaluación de competencias específicas en el área de ciencias naturales para el grado noveno en el Colegio Instituto Técnico Rodrigo de Triana I.ED

Este proyecto de investigación es el resultado del trabajo realizado por dos estudiantes de la Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación de la Universidad Libre, en el colegio Instituto Técnico Rodrigo de Triana I.E.D, lugar de desempeño de uno de los autores y con el interés d...

Full description

Autores:
López Bagett, Luis
Bernal Cañón, Carlos Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9773
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9773
Palabra clave:
Competencias en educación
Estrategias de evaluación
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN
MÉTODO DE EVALUACIÓN
ESTANDARIZACIÓN
COMPETENCIA
Competencia
Estándares
Evaluación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto de investigación es el resultado del trabajo realizado por dos estudiantes de la Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación de la Universidad Libre, en el colegio Instituto Técnico Rodrigo de Triana I.E.D, lugar de desempeño de uno de los autores y con el interés de contribuir a la transformación de las prácticas pedagógicas, a través de un proceso de gestión académica que permita mejorar los resultados en las pruebas SABER 9°, del área de Ciencias Naturales. Para realizar la investigación se tuvieron en cuenta los resultados de las pruebas SABER 9° de los años 2009, 2012 y 2014 y los resultados de los exámenes bimestrales, tipo pruebas SABER aplicadas a los estudiantes del grado noveno en el año 2014, instrumentos que son elaborados por los docentes del colegio, igualmente el diagnóstico obtenido por medio de una matriz DOFA que fue aplicada a los docentes del área de Ciencias Naturales del mismo grado.