Estudio de impacto ambiental y social generado por los vertimientos de los subproductos del café en la Quebrada Pozo Azul del municipio del Socorro Santander
El efecto de la producción de café sobre la biodiversidad es un tema que en la última década ha recibido una enorme atención desde el punto de vista científico (ya se han producido centenas de artículos científicos sobre el tema); desde el punto de vista de la conservación (es tema casi obligatorio...
- Autores:
-
Rueda Amado, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24212
- Palabra clave:
- Beneficio
Contaminación
Evaluación
Lixiviado
Pulpa
Sostenible
Benefit
Pollution
Assessment
Leachate
Pulp
Sustainable
Beneficio
Contaminación
Evaluación
Lixiviado
Pulpa
Sostenible
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El efecto de la producción de café sobre la biodiversidad es un tema que en la última década ha recibido una enorme atención desde el punto de vista científico (ya se han producido centenas de artículos científicos sobre el tema); desde el punto de vista de la conservación (es tema casi obligatorio en simposios internacionales) y desde el punto de vista de la huella ambiental que genera la industria (incluyendo los procesos de producción, procesamiento y distribución) a nivel mundial. En este momento, se podría decir que los miembros de la industria vinculados a la producción de café están liderando cambios en la búsqueda de sistemas de producción agrícola que sean ambientalmente sostenibles y amigables con la biodiversidad. Debido a que continuamente se le está exigiendo altos estándares de sostenibilidad ambiental en el ámbito de la producción, el café es uno de los productos donde más esfuerzos existen para adaptar sus tecnologías de producción para reducir su impacto ambiental. (Federación Nacional de Cafeteros, 2010). En el mes de enero del año 2018, se presentaron a denuncias ante la Corporación Autónoma de Santander seccional San gil por parte de la comunidad de las veredas El Libano, Chochos y La Culebra del municipio del Socorro Santander, debido al vertimiento de lixiviados y subproductos del café en la fuente hídrica Pozo Azul la cual abastece de agua a las viviendas del sector de esta zona rural, viéndose afectadas aproximadamente 200 familias que consumen el preciado líquido. Las consecuencias ambientales derivadas de este tipo de contaminación son enunciadas y priorizadas a lo largo del documento en las matrices de impacto ambiental, así como recomendaciones para prevenir, mitigar y controlar los efectos ambientales negativos que se derivan de cada uno de los procesos de beneficio del café en el municipio de El Socorro. |
---|