Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia.
El documento presenta en su introducción los aspectos más relevantes que llevaron a la formulación del problema, los referentes teóricos que se tuvieron en cuenta (antecedentes), los objetivos, tareas científicas, el proceso metodológico que sirvió de base para la investigación. El trabajo de invest...
- Autores:
-
Gómez Bello, Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8269
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8269
- Palabra clave:
- Discapacidad cognitiva
Estudiantes
PRAE
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
PRAE
Discapacidad cognitiva
TIC
página Wix
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5a2ce0f0c9986efb85f2cd99285ac554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8269 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
title |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. Discapacidad cognitiva Estudiantes PRAE TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN APRENDIZAJE PRAE Discapacidad cognitiva TIC página Wix |
title_short |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
title_full |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
title_sort |
Diseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Bello, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Diana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Bello, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad cognitiva Estudiantes PRAE |
topic |
Discapacidad cognitiva Estudiantes PRAE TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN APRENDIZAJE PRAE Discapacidad cognitiva TIC página Wix |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PRAE Discapacidad cognitiva TIC página Wix |
description |
El documento presenta en su introducción los aspectos más relevantes que llevaron a la formulación del problema, los referentes teóricos que se tuvieron en cuenta (antecedentes), los objetivos, tareas científicas, el proceso metodológico que sirvió de base para la investigación. El trabajo de investigación busca empoderar socialmente a los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve por medio de una estrategia de gestión al Proyecto Ambiental Escolar que se dinamiza en el colegio Bolivia, haciendo uso de una herramienta de las TIC como lo es una página Wix. Esto permite utilizar una metodología diferente promoviendo una inmersión y sensibilización de las problemáticas ambientales que se presentan en el entorno inmediato donde se encuentran, con la premisa de trascender y llevar a diferentes espacios las finalidades de la Educación Ambiental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-20T21:06:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-20T21:06:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8269 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8269 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Americana De Retardo Mental. Citado por VERDUGO A, Miguel Ángel. Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la asociación americana sobre retraso mental de 2002. En siglo cero: revista española sobre discapacidad intelectual. 2003, Vol. 34, no 20, 5p. BEJARANO, Andrea y ESCOBAR, Erika. Estrategias de Educación Ambiental para potencializar valores en niños y niñas del ciclo 1 de formación en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Universidad Libre de Colombia. Bogotá. 2010 BERRUEZO, P.P. “Las TIC y la inserción laboral de los discapacitados”, citado en CABERO, J.; CÓRDOBA, M. y FERNÁNDEZ, J.M. (coords): Las TICs para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Sevilla, Eduforma, 2007.19-242p. BONILLA, Pablo. Impacto Social de los Proyectos Ambientales Escolares - Praes- Implementados en las Instituciones Educativas de la Localidad de Suba. Bogotá. 2002. CABERO, Juan. TICs para la igualdad: la brecha digital en la discapacidad. Universidad Metropolitana. Vol. 8, Nº 2 (Nueva Serie), 2008.15-43p. CHACÓN, A. “La atención a la diversidad con medios tecnológico didácticos”, en ORTEGA, J.A. y CHACÓN, A. (coords.): Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid, Pirámide, 2007.262-278p. Documento PRAE. Colegio Bolivia. 2014 ELLIOTT, Jhon. La investigación-acción en educación (1ª ed.). Madrid: Morata. 1990. FEUERSTEIN, Reuven. Mediated Learning Experience. 1979. Citado por GONZÁLEZ, J. en Discapacidad Intelectual. Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. 2003. 100-120p. FONSECA, Guillermo. y USSA E. El PRAE un Proyecto de Investigación: Herramienta didáctica SED-UD. Secretaria de Educación de Bogotá D.C. Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado, Bogotá, Colombia. 2011 GONZÁLEZ, J. Discapacidad Intelectual. Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. Editorial CCS. 2003. 208 p. LATORRE, Antonio; RINCO, Delio Y ARNAL, Justo. Bases metodológicas de la investigación educativa. 1 ed. Barcelona: Grafiques 92 S.A, 1996. 199 -224p. LUCKASSON et.al. Citado por Verdugo, M. Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la ASOCIACIÓN AMERICANA SOBRE RETRASO MENTAL 2002. p.40. Ministerio De Educación Nacional. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá (Colombia): MEN. 2006. 20-25p. Ministerio de Educación Nacional. Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. 2008 Ministerio de Educación Nacional, Decreto 743 de 1994. ABC de los proyectos ambientales escolares. Portal Colombia Aprende. Recuperado el 15 de marzo de 2015. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article81637.html Ministerio de Educación Nacional. Artículo 47 de Ley 115 de 1994 Ministerio De Educación Nacional. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá (Colombia): MEN. 2006 .161 p. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Política nacional para promover la inclusión y el desarrollo de la población con discapacidad a través del acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC. Bogotá. 2012. p. 5 Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. Informe Mundial sobre discapacidad. 2011 Planeación Bimestral. Colegio Bolivia. 2014 Plan de estudios. Colegio Bolivia. 2014 Proyecto Educativo Institucional PEI. 2014 PREFASI, S; MAGAL, T. GARDE, F y GIMÉNEZ, J.L. Tecnologías de la Información y de la Comunicación orientadas a la educación de personas con discapacidad cognitiva. Revista Latinoamericana de Tecnología EducativaRELATEC, 9 (2). 2010 107-123 p RIVAROSA, Alcira. Los proyectos escolares en Educación Ambiental: su potencial educativo y transformador. 2006. Tomado de: http//www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargasrivarosa02.pdf. ROSERO, Diana; JARAMILLO, Ana Milena. Proceso de inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva en el área de ciencias naturales para primaria en la institución Educativa Villa Santana del Municipio de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad en Pedagogía Infantil. 2012. SALAZAR, C. citada por el MEN. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales - NEE-. Bogotá: MEN. 2006 SOTO, Norelly. La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con Necesidades Educativas Especiales: una mirada desde la integración y la inclusión. Universidad de Manizales. 2007 SAMPIERI, Roberto; Collado, Carlos y BAPTISTA, pilar. Metodología de la investigación. 4 Ed. México: Mc Graw Hill, 2006. 850p. Torres, Maritza. Programa de Educación Ambiental. Subdirección de Proyectos Intersectoriales. Dirección de Calidad. Ministerio de Educación Nacional. UNESCO. Informe sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación para personas con Discapacidad. 2006 ZULUAGA, O. El maestro y el saber pedagógico en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Citado por Malagón, J. 2015 en trabajo de tesis “Propuesta de gestión académica desde el área de educación física para orientar actividades que mejoren la convivencia escolar en los estudiantes de 3 y 4 grado de la institución educativa compartir suba.1984 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/1/ESTRATEGIA%20DE%20GESTION...%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/3/ESTRATEGIA%20DE%20GESTION...%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9733f233ee8d8a63c23efb3c9a9e6f81 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c8c2dfba49ada20482b84a42e9f25ec9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374269894656 |
spelling |
Rodríguez, Diana MaríaGómez Bello, AdrianaBogotá2016-05-20T21:06:17Z2016-05-20T21:06:17Z2016-04-13https://hdl.handle.net/10901/8269instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl documento presenta en su introducción los aspectos más relevantes que llevaron a la formulación del problema, los referentes teóricos que se tuvieron en cuenta (antecedentes), los objetivos, tareas científicas, el proceso metodológico que sirvió de base para la investigación. El trabajo de investigación busca empoderar socialmente a los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve por medio de una estrategia de gestión al Proyecto Ambiental Escolar que se dinamiza en el colegio Bolivia, haciendo uso de una herramienta de las TIC como lo es una página Wix. Esto permite utilizar una metodología diferente promoviendo una inmersión y sensibilización de las problemáticas ambientales que se presentan en el entorno inmediato donde se encuentran, con la premisa de trascender y llevar a diferentes espacios las finalidades de la Educación Ambiental.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Discapacidad cognitivaEstudiantesPRAETESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRIA EN EDUCACIÓNEDUCACIÓNAPRENDIZAJEPRAEDiscapacidad cognitivaTICpágina WixDiseño de una estrategia de gestión para el empoderamiento de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva leve desde la apropiación del proyecto ambiental escolar PRAE por medio de las TIC. Grado octavo, jornada mañana del colegio Bolivia.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAsociación Americana De Retardo Mental. Citado por VERDUGO A, Miguel Ángel. Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la asociación americana sobre retraso mental de 2002. En siglo cero: revista española sobre discapacidad intelectual. 2003, Vol. 34, no 20, 5p.BEJARANO, Andrea y ESCOBAR, Erika. Estrategias de Educación Ambiental para potencializar valores en niños y niñas del ciclo 1 de formación en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Universidad Libre de Colombia. Bogotá. 2010BERRUEZO, P.P. “Las TIC y la inserción laboral de los discapacitados”, citado en CABERO, J.; CÓRDOBA, M. y FERNÁNDEZ, J.M. (coords): Las TICs para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Sevilla, Eduforma, 2007.19-242p.BONILLA, Pablo. Impacto Social de los Proyectos Ambientales Escolares - Praes- Implementados en las Instituciones Educativas de la Localidad de Suba. Bogotá. 2002.CABERO, Juan. TICs para la igualdad: la brecha digital en la discapacidad. Universidad Metropolitana. Vol. 8, Nº 2 (Nueva Serie), 2008.15-43p.CHACÓN, A. “La atención a la diversidad con medios tecnológico didácticos”, en ORTEGA, J.A. y CHACÓN, A. (coords.): Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid, Pirámide, 2007.262-278p.Documento PRAE. Colegio Bolivia. 2014ELLIOTT, Jhon. La investigación-acción en educación (1ª ed.). Madrid: Morata. 1990.FEUERSTEIN, Reuven. Mediated Learning Experience. 1979. Citado por GONZÁLEZ, J. en Discapacidad Intelectual. Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. 2003. 100-120p.FONSECA, Guillermo. y USSA E. El PRAE un Proyecto de Investigación: Herramienta didáctica SED-UD. Secretaria de Educación de Bogotá D.C. Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado, Bogotá, Colombia. 2011GONZÁLEZ, J. Discapacidad Intelectual. Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. Editorial CCS. 2003. 208 p.LATORRE, Antonio; RINCO, Delio Y ARNAL, Justo. Bases metodológicas de la investigación educativa. 1 ed. Barcelona: Grafiques 92 S.A, 1996. 199 -224p.LUCKASSON et.al. Citado por Verdugo, M. Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la ASOCIACIÓN AMERICANA SOBRE RETRASO MENTAL 2002. p.40.Ministerio De Educación Nacional. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá (Colombia): MEN. 2006. 20-25p.Ministerio de Educación Nacional. Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. 2008Ministerio de Educación Nacional, Decreto 743 de 1994. ABC de los proyectos ambientales escolares. Portal Colombia Aprende. Recuperado el 15 de marzo de 2015. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article81637.htmlMinisterio de Educación Nacional. Artículo 47 de Ley 115 de 1994Ministerio De Educación Nacional. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá (Colombia): MEN. 2006 .161 p.Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Política nacional para promover la inclusión y el desarrollo de la población con discapacidad a través del acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las TIC. Bogotá. 2012. p. 5Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. Informe Mundial sobre discapacidad. 2011Planeación Bimestral. Colegio Bolivia. 2014Plan de estudios. Colegio Bolivia. 2014Proyecto Educativo Institucional PEI. 2014PREFASI, S; MAGAL, T. GARDE, F y GIMÉNEZ, J.L. Tecnologías de la Información y de la Comunicación orientadas a la educación de personas con discapacidad cognitiva. Revista Latinoamericana de Tecnología EducativaRELATEC, 9 (2). 2010 107-123 pRIVAROSA, Alcira. Los proyectos escolares en Educación Ambiental: su potencial educativo y transformador. 2006. Tomado de: http//www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargasrivarosa02.pdf.ROSERO, Diana; JARAMILLO, Ana Milena. Proceso de inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva en el área de ciencias naturales para primaria en la institución Educativa Villa Santana del Municipio de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad en Pedagogía Infantil. 2012.SALAZAR, C. citada por el MEN. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales - NEE-. Bogotá: MEN. 2006SOTO, Norelly. La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con Necesidades Educativas Especiales: una mirada desde la integración y la inclusión. Universidad de Manizales. 2007SAMPIERI, Roberto; Collado, Carlos y BAPTISTA, pilar. Metodología de la investigación. 4 Ed. México: Mc Graw Hill, 2006. 850p.Torres, Maritza. Programa de Educación Ambiental. Subdirección de Proyectos Intersectoriales. Dirección de Calidad. Ministerio de Educación Nacional.UNESCO. Informe sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación para personas con Discapacidad. 2006ZULUAGA, O. El maestro y el saber pedagógico en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Citado por Malagón, J. 2015 en trabajo de tesis “Propuesta de gestión académica desde el área de educación física para orientar actividades que mejoren la convivencia escolar en los estudiantes de 3 y 4 grado de la institución educativa compartir suba.1984ORIGINALESTRATEGIA DE GESTION... (1).pdfESTRATEGIA DE GESTION... (1).pdfGómezBelloAdriana2016application/pdf3392385http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/1/ESTRATEGIA%20DE%20GESTION...%20%281%29.pdf9733f233ee8d8a63c23efb3c9a9e6f81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILESTRATEGIA DE GESTION... (1).pdf.jpgESTRATEGIA DE GESTION... (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8197http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8269/3/ESTRATEGIA%20DE%20GESTION...%20%281%29.pdf.jpgc8c2dfba49ada20482b84a42e9f25ec9MD5310901/8269oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82692022-10-11 11:52:21.961Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |