Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata)
El secado es un proceso que no consume energía, ya que emplea la del sol y es considerablemente más respetuoso con el medio ambiente. Durante el proceso de secado de ciertos alimentos, es posible que se emitan olores desagradables, pero esto no sucede con el secador solar. La harina de ahuyama (Cucú...
- Autores:
-
Carbonell Barrios, Jessica Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30433
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30433
- Palabra clave:
- Cucúrbita moschata
Secado artesanal
Alimento
Ahuyama
Tubérculos
Cucúrbita moschata
Artisanal drying
Food
Ahuyama
Tubers
Tubérculos - Procesamiento
Calabaza (cucúrbita)
Secado al sol
Procesamiento de alimentos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_53d03a2151eb0c84ba411cbce327fae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30433 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
title |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
spellingShingle |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) Cucúrbita moschata Secado artesanal Alimento Ahuyama Tubérculos Cucúrbita moschata Artisanal drying Food Ahuyama Tubers Tubérculos - Procesamiento Calabaza (cucúrbita) Secado al sol Procesamiento de alimentos |
title_short |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
title_full |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
title_fullStr |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
title_full_unstemmed |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
title_sort |
Evaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata) |
dc.creator.fl_str_mv |
Carbonell Barrios, Jessica Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suarez Marenco, Marianela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carbonell Barrios, Jessica Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cucúrbita moschata Secado artesanal Alimento Ahuyama Tubérculos |
topic |
Cucúrbita moschata Secado artesanal Alimento Ahuyama Tubérculos Cucúrbita moschata Artisanal drying Food Ahuyama Tubers Tubérculos - Procesamiento Calabaza (cucúrbita) Secado al sol Procesamiento de alimentos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cucúrbita moschata Artisanal drying Food Ahuyama Tubers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tubérculos - Procesamiento Calabaza (cucúrbita) Secado al sol Procesamiento de alimentos |
description |
El secado es un proceso que no consume energía, ya que emplea la del sol y es considerablemente más respetuoso con el medio ambiente. Durante el proceso de secado de ciertos alimentos, es posible que se emitan olores desagradables, pero esto no sucede con el secador solar. La harina de ahuyama (Cucúrbita moschata), es rica en calcio, magnesio, vitamina A, C, E y beta caroteno. Secado de la muestra de la Ahuyama (Cucúrbita moschata). En las observaciones y los criterios del proceso de la muestra durante los 3 días que se expuso al sol donde la temperatura cambió, y el porcentaje de humedad también cambió. La Ahuyama (Cucúrbita moschata), se ralló lo que facilitó que fuera más rápido su secado, y así absorbe más la energía solar. En esta investigación se realizó el proceso de deshidratación artesanal de la Auyama (Cucúrbita moschata), los cuales se registraron en formatos donde se tuvo en cuenta los aspectos climáticos como temperatura, humedad relativa y tiempo; de igual forma también se tuvo en cuenta el peso del producto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T15:27:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T15:27:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30433 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30433 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
VELÁSQUEZ REYES, Gabriel Arnulfo. Evaluación del efecto de las aplicaciones edáficas de diferentes niveles de nitrógeno sobre los componentes de rendimiento e incidencia de algunos problemas fitosanitarios en ahuyama valluna (cucúrbita máxima). Trabajo de grado. Villavicencio: Universidad de los llanos, 2016. 95 p. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/335/Tesis%20ahuyama.pdf?sequence=1&isAllowed=y ALAVA PINCAY, Cecibel Lisbeth. Desarrollo del proceso y caracterización de la harina de zapallo y formulación de subproductos. Tesis de grado. GUAYAUIL ECUADOR: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, 2007. 136 p. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11932/3/ALAVA%20PIN CAY%20CECIBEL%20LISBETH.pdf PROCEDIMIENTOS DE conservación de alimentos para evitar que estos se deterioren y poderlos consumir en buen estado [Anónimo]. Terra FOOD TECH [página web]. [Consultado el 11, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.terrafoodtech.com/metodos-de-conservacion-de-alimentos/> KATHERINE CLAYTON; DEIDRE BUSH y KEVIN KEENER. Métodos para la conservación de alimentos. PURDUE EXTENSION [página web]. [Consultado el 22, septiembre, 2022]. Disponible <https://www.extension.purdue.edu/extmedia/fs/fs-15-s-w.pdf> CARLOS CASTAÑEDA; JUAN DAVID MARTÍNEZ y NADIA PUERTA. PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA. Departamento Nacional de Planeación [página web]. (14, abril, 2016). [Consultado el 22, septiembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_ de_Alimentos_en_colombia.pdf> ÁLVAREZ SÁNCHEZ, David, D. M. (11 de mayo de 2017). El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 01352017000200010 Correa Álvarez, E. M., Yacomelo Hernández, M. J., León Pacheco, R. I., Orozco Guerrero, A. R., & Silva Acosta, G. E. (2019). Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/34/27/38 2-1?inline=1 RODRÍGUEZ R. ROBERT¹ M.SC VALDÉS R. MAGDA2 PH.D ORTIZ G. SANIN. Características agronómicas y calidad nutricional de los frutos y semillas de zapallo Cucúrbita sp. En: REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIA ANIMAL. 2018. no. 86-97, p. 12. ISSN on line 2027-42. http://www.scielo.org.co/pdf/recia/v10n1/2027-4297-recia-10-01-00086.pdf RODILES LOPEZ, Jose Octavio y ZAMORA VEGA, Rafael. Tratamientos térmicos en la conservación de alimentos. En: Tecno Agro [en línea]. 2020. vol. 15, no. 141 [consultado el 2, octubre, 2022], p. 1. Disponible en Internet: <https://tecnoagro.com.mx/no.-141/tratamientos-termicos-en-la-conservacion-de alimentos> MANUAL AGRONOMICO: cultivo de calabaza, ahuyama o zapallo (agricultura) [Anónimo]. Sembrando un país [página web]. Disponible en Internet: <https://sembrandounpais.blogspot.com/2019/06/cultivo-calabaza-auyama.html> RUCO-SÁNCHEZ CRISTINA, SANTIAGO-CAMPO CARLOS-HOLMES, PAZ PEÑA SANDRA-PATRICIA, MOSQUERA-SÁNCHEZ SILVIO ANDRÉS, Evaluación fisicoquímica y microbiológica de ahuyama (Cucúrbita moschata) troceada en fresco con recubrimiento y polietileno. Rev.Bio.Agro [Internet]. 2022 enero [citado el 2022 noviembre 07] ; 20(1): 207-220. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169235612022000100207&lng=en. Epub 2021. https://doi.org/10.18684/bsaa.v20.n1.2022.1943 RINCÓN SEPÚLVEDA, Ovidio.. "El cultivo de la ahuyama.". Repositorio Institucional Agrosavia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria. 1986. Web. 8 nov 2022 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29674 KELLYS VASQUEZ LÓPEZ, YENIFER ZABALETA DURANGO. OBTENCIÓN DEL POLVO DE CREMA DE AHUYAMA (Cucurbita moschata) POR EL MÉTODO DE SPRAY DRYING. Trabajo de grado. cordoba: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2021. 61 p Avila pinilla Nancy Surley, El cultivo de auyama (Cucurbita moschata) híbrido bárbara un modelo demostr modelo demostrativo y productiv oductivo a cor o a corto plazo en la v o en la vereda La Unión del municipio de Puerto Lleras Meta, (Tesis), 2017. Tomada de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1072&context=ingenieri a_agronomica CONTENIDO NUTRICIONAL; calabaza, ahuyama o zapallo [Anónimo]. sembrando pais [página web]. Disponible en <https://sembrandounpais.blogspot.com/2019/06/calabaza-auyama nutricional.html> Rodríguez Luis Enrique, Agua, piden productores de Ahuyama en la Guajira. (página web), 2020 Tomado de https://caracol.com.co/programa/2020/04/18/al_campo/1587209599_317045.html Fuchs Liliana, La calabaza de temporada y sus tipos: características, propiedades y como cocinar la hortaliza reina de otoño. (página web), 2022. Tomado de https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/calabaza-temporada sus-tipos-caracteristicas-propiedades-como-cocinar-hortaliza-reina-otono Coronado Silva Lina Maria, Desarrollo de la estimación de medida (masa) a partir de la preparación de la torta y mermelada de auyama. (Tesis), 2020. Tomada de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29384/2020LinaMariaCoro nadoSilva.pdf?sequence=1 Correa Álvarez Eder Manuel, Yacomelo Hernández Marlon Jose, León Pacheco Romel Igor, Orozco Guerrero Alfonso Rafael, Silva Acosta Gabriel Ernesto, Tamara Morelos Ricardo Enrique, Modelo Productivo De Ahuyama para la región Caribe Colombiana. (Editorial), 2019. Tomada de https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/34/27/38 2-1?inline=1 Vegaffinity, Zapallo o auyama: Beneficios e Información Nutricional. (página web), 2018. Tomada de https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/zapallo-o auyama-beneficios-informacion-nutricional--f659 MAUPOEY, Pedro Fito, et al. Introduccion al secado de alimentos por aire caliente. Valencia: primera edicion 2021, 2021. 26 p. https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/e 8b523c5-4970-4ae6-b2a3 86f576e81359/TOC_4092_02_01.pdf?guest=true#:~:text=EVAPORACI%C3%93 N%20SUPERFICIAL%3A%20Cuando%20un%20producto,llamado%20deshidrat aci%C3%B3n%20por%20aire%20caliente SECADO SOLAR [Anónimo]. EcuRed [página web]. Disponible en Internet: <https://www.ecured.cu/Secado_solar> SECADO POR CONTACTO [Anónimo]. Library [página web]. [Consultado el 1, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://1library.co/article/secado-por contacto-revisión-bibliográfica.yd7lm6ey> MAHN, Andrea V.; PÉREZ, Carmen E. y REYES, Alejandro E. Efecto de las Condiciones de Secado en Lecho Fluidizado Pulsante sobre el Contenido de Sulforafano de Brócoli. En: Información tecnológica [en línea]. 2017. vol. 28, no. 4 [consultado el 8, noviembre, 2022], p. 17-28. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.4067/s0718-07642017000400004>. ISSN 0718-0764 FUENTES, Laura; GONZÁLEZ, Verónica y UMPIÉRREZ, Noelia. Indicadores microbiológicos en alimentos. Intendencia de Montevideo. | [página web]. [Consultado el 7, marzo, 2023]. Disponible en Internet: <https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/indicadores_microbiologicos_en_ali mentos_0.pdf> SIEGER PEREIRA, Martin. Indicadores microbiológicos de inocuidad en alimentos. 2020. https://www.miuras.com.co/indicadores-microbiologicos/ ¿CUÁLES SON las diferentes tecnologías de secado industrial? [Anónimo]. Sairem [página web]. Disponible en Internet: <https://www.sairem.com/es/the different-industrial-drying-technologies/> JOSE ANTONIO DUARTE MORENO, ROLANDO RODRIGUEZ MUÑOZ. PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE AHUYAMA. Tesis de grado. BOGOTA D.C.: UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 2003. 178 p. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1423&context=ing_alimentos GARCÍA-PACHECO, Yair E.; CABRERA, Danelys y FUENMAYOR, Carlos Alberto. Obtención y caracterización de harinas compuestas de Cucurbita moschata D. y Cajanus cajan L. como fuentes alternativas de proteína y vitamina A. En: Acta Agronómica [en línea]. 31, marzo, 2020. vol. 69, no. 2 [consultado el 8, noviembre, 2022], p. 89-96. ISSN 2323-0118. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.15446/acag.v69n2.80412> HERNÁNDEZ QUIROGA, Edwar Nicolás. Establecimiento de un proyecto productivo de ahuyama bárbara (Cucúrbita moschata Duchenne ex Lam) para contribuir con la diversificación agrícola y como alternativa de ingresos en el municipio de Vista Hermosa, Meta. Trabajo de grado. YOPAL (CASANARE): Universidad de La Salle, Yopal, Casanare, 2018. 42 p. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1087&context=ingenieria_agronomica |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/4/CARBONELL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/7/FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/5/CARBONELL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/6/FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af25d6bb31b524afcffc6c99bc5fb973 29d884f44dc3eac65b99761a7a34c109 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4f0f20ee94207cb28fb675e28ab0e0f 8471f9d2c2f39f3c02a6d5988dba50e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212076818432 |
spelling |
Suarez Marenco, MarianelaCarbonell Barrios, Jessica JuliethBarranquilla2025-01-20T15:27:18Z2025-01-20T15:27:18Z2024-12https://hdl.handle.net/10901/30433El secado es un proceso que no consume energía, ya que emplea la del sol y es considerablemente más respetuoso con el medio ambiente. Durante el proceso de secado de ciertos alimentos, es posible que se emitan olores desagradables, pero esto no sucede con el secador solar. La harina de ahuyama (Cucúrbita moschata), es rica en calcio, magnesio, vitamina A, C, E y beta caroteno. Secado de la muestra de la Ahuyama (Cucúrbita moschata). En las observaciones y los criterios del proceso de la muestra durante los 3 días que se expuso al sol donde la temperatura cambió, y el porcentaje de humedad también cambió. La Ahuyama (Cucúrbita moschata), se ralló lo que facilitó que fuera más rápido su secado, y así absorbe más la energía solar. En esta investigación se realizó el proceso de deshidratación artesanal de la Auyama (Cucúrbita moschata), los cuales se registraron en formatos donde se tuvo en cuenta los aspectos climáticos como temperatura, humedad relativa y tiempo; de igual forma también se tuvo en cuenta el peso del producto.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, y Exactas y Naturales -- Programa de MicrobiologíaThe drying is a process that does not waste energy, because it uses the sun's energy and is much eco-friendlier. When drying some foods can produce unpleasant odors, with the solar dryer there are none. The Ahuyama (Cucúrbita moschata) flour is rich in calcium, magnesium, vitamin A, C, E and beta carotene. Drying of the Ahuyama (Cucúrbita moschata) sample. In the observations and criteria of the process of the sample during the 3 days that it was exposed to the sun where the temperature changed, and the percentage of humidity also changed. The Ahuyama (Cucúrbita moschata) cracked, which made it easier for it to dry faster, thus absorbing more solar energy. In this research the process of artisanal dehydration of the Ahuyama (Cucúrbita moschata) was carried out, which were recorded in formats where the climatic aspects such as temperature, relative humidity and time were taken into account; in the same way the weight of the product was also taken into account.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cucúrbita moschataSecado artesanalAlimentoAhuyamaTubérculosCucúrbita moschataArtisanal dryingFoodAhuyamaTubersTubérculos - ProcesamientoCalabaza (cucúrbita)Secado al solProcesamiento de alimentosEvaluación microbiológica de productos obtenidos mediante secado artesanal de ahuyama (Cucúrbita moschata)Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisVELÁSQUEZ REYES, Gabriel Arnulfo. Evaluación del efecto de las aplicaciones edáficas de diferentes niveles de nitrógeno sobre los componentes de rendimiento e incidencia de algunos problemas fitosanitarios en ahuyama valluna (cucúrbita máxima). Trabajo de grado. Villavicencio: Universidad de los llanos, 2016. 95 p. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/335/Tesis%20ahuyama.pdf?sequence=1&isAllowed=yALAVA PINCAY, Cecibel Lisbeth. Desarrollo del proceso y caracterización de la harina de zapallo y formulación de subproductos. Tesis de grado. GUAYAUIL ECUADOR: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, 2007. 136 p. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/11932/3/ALAVA%20PIN CAY%20CECIBEL%20LISBETH.pdfPROCEDIMIENTOS DE conservación de alimentos para evitar que estos se deterioren y poderlos consumir en buen estado [Anónimo]. Terra FOOD TECH [página web]. [Consultado el 11, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.terrafoodtech.com/metodos-de-conservacion-de-alimentos/>KATHERINE CLAYTON; DEIDRE BUSH y KEVIN KEENER. Métodos para la conservación de alimentos. PURDUE EXTENSION [página web]. [Consultado el 22, septiembre, 2022]. Disponible <https://www.extension.purdue.edu/extmedia/fs/fs-15-s-w.pdf>CARLOS CASTAÑEDA; JUAN DAVID MARTÍNEZ y NADIA PUERTA. PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA. Departamento Nacional de Planeación [página web]. (14, abril, 2016). [Consultado el 22, septiembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_ de_Alimentos_en_colombia.pdf>ÁLVAREZ SÁNCHEZ, David, D. M. (11 de mayo de 2017). El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 01352017000200010Correa Álvarez, E. M., Yacomelo Hernández, M. J., León Pacheco, R. I., Orozco Guerrero, A. R., & Silva Acosta, G. E. (2019). Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/34/27/38 2-1?inline=1RODRÍGUEZ R. ROBERT¹ M.SC VALDÉS R. MAGDA2 PH.D ORTIZ G. SANIN. Características agronómicas y calidad nutricional de los frutos y semillas de zapallo Cucúrbita sp. En: REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIA ANIMAL. 2018. no. 86-97, p. 12. ISSN on line 2027-42. http://www.scielo.org.co/pdf/recia/v10n1/2027-4297-recia-10-01-00086.pdfRODILES LOPEZ, Jose Octavio y ZAMORA VEGA, Rafael. Tratamientos térmicos en la conservación de alimentos. En: Tecno Agro [en línea]. 2020. vol. 15, no. 141 [consultado el 2, octubre, 2022], p. 1. Disponible en Internet: <https://tecnoagro.com.mx/no.-141/tratamientos-termicos-en-la-conservacion-de alimentos>MANUAL AGRONOMICO: cultivo de calabaza, ahuyama o zapallo (agricultura) [Anónimo]. Sembrando un país [página web]. Disponible en Internet: <https://sembrandounpais.blogspot.com/2019/06/cultivo-calabaza-auyama.html>RUCO-SÁNCHEZ CRISTINA, SANTIAGO-CAMPO CARLOS-HOLMES, PAZ PEÑA SANDRA-PATRICIA, MOSQUERA-SÁNCHEZ SILVIO ANDRÉS, Evaluación fisicoquímica y microbiológica de ahuyama (Cucúrbita moschata) troceada en fresco con recubrimiento y polietileno. Rev.Bio.Agro [Internet]. 2022 enero [citado el 2022 noviembre 07] ; 20(1): 207-220. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169235612022000100207&lng=en. Epub 2021. https://doi.org/10.18684/bsaa.v20.n1.2022.1943RINCÓN SEPÚLVEDA, Ovidio.. "El cultivo de la ahuyama.". Repositorio Institucional Agrosavia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria. 1986. Web. 8 nov 2022 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29674KELLYS VASQUEZ LÓPEZ, YENIFER ZABALETA DURANGO. OBTENCIÓN DEL POLVO DE CREMA DE AHUYAMA (Cucurbita moschata) POR EL MÉTODO DE SPRAY DRYING. Trabajo de grado. cordoba: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2021. 61 pAvila pinilla Nancy Surley, El cultivo de auyama (Cucurbita moschata) híbrido bárbara un modelo demostr modelo demostrativo y productiv oductivo a cor o a corto plazo en la v o en la vereda La Unión del municipio de Puerto Lleras Meta, (Tesis), 2017. Tomada de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1072&context=ingenieri a_agronomicaCONTENIDO NUTRICIONAL; calabaza, ahuyama o zapallo [Anónimo]. sembrando pais [página web]. Disponible en <https://sembrandounpais.blogspot.com/2019/06/calabaza-auyama nutricional.html>Rodríguez Luis Enrique, Agua, piden productores de Ahuyama en la Guajira. (página web), 2020 Tomado de https://caracol.com.co/programa/2020/04/18/al_campo/1587209599_317045.htmlFuchs Liliana, La calabaza de temporada y sus tipos: características, propiedades y como cocinar la hortaliza reina de otoño. (página web), 2022. Tomado de https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/calabaza-temporada sus-tipos-caracteristicas-propiedades-como-cocinar-hortaliza-reina-otonoCoronado Silva Lina Maria, Desarrollo de la estimación de medida (masa) a partir de la preparación de la torta y mermelada de auyama. (Tesis), 2020. Tomada de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29384/2020LinaMariaCoro nadoSilva.pdf?sequence=1Correa Álvarez Eder Manuel, Yacomelo Hernández Marlon Jose, León Pacheco Romel Igor, Orozco Guerrero Alfonso Rafael, Silva Acosta Gabriel Ernesto, Tamara Morelos Ricardo Enrique, Modelo Productivo De Ahuyama para la región Caribe Colombiana. (Editorial), 2019. Tomada de https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/34/27/38 2-1?inline=1Vegaffinity, Zapallo o auyama: Beneficios e Información Nutricional. (página web), 2018. Tomada de https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/zapallo-o auyama-beneficios-informacion-nutricional--f659MAUPOEY, Pedro Fito, et al. Introduccion al secado de alimentos por aire caliente. Valencia: primera edicion 2021, 2021. 26 p. https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/e 8b523c5-4970-4ae6-b2a3 86f576e81359/TOC_4092_02_01.pdf?guest=true#:~:text=EVAPORACI%C3%93 N%20SUPERFICIAL%3A%20Cuando%20un%20producto,llamado%20deshidrat aci%C3%B3n%20por%20aire%20calienteSECADO SOLAR [Anónimo]. EcuRed [página web]. Disponible en Internet: <https://www.ecured.cu/Secado_solar>SECADO POR CONTACTO [Anónimo]. Library [página web]. [Consultado el 1, noviembre, 2022]. Disponible en Internet: <https://1library.co/article/secado-por contacto-revisión-bibliográfica.yd7lm6ey>MAHN, Andrea V.; PÉREZ, Carmen E. y REYES, Alejandro E. Efecto de las Condiciones de Secado en Lecho Fluidizado Pulsante sobre el Contenido de Sulforafano de Brócoli. En: Información tecnológica [en línea]. 2017. vol. 28, no. 4 [consultado el 8, noviembre, 2022], p. 17-28. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.4067/s0718-07642017000400004>. ISSN 0718-0764FUENTES, Laura; GONZÁLEZ, Verónica y UMPIÉRREZ, Noelia. Indicadores microbiológicos en alimentos. Intendencia de Montevideo. | [página web]. [Consultado el 7, marzo, 2023]. Disponible en Internet: <https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/indicadores_microbiologicos_en_ali mentos_0.pdf>SIEGER PEREIRA, Martin. Indicadores microbiológicos de inocuidad en alimentos. 2020. https://www.miuras.com.co/indicadores-microbiologicos/¿CUÁLES SON las diferentes tecnologías de secado industrial? [Anónimo]. Sairem [página web]. Disponible en Internet: <https://www.sairem.com/es/the different-industrial-drying-technologies/>JOSE ANTONIO DUARTE MORENO, ROLANDO RODRIGUEZ MUÑOZ. PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE AHUYAMA. Tesis de grado. BOGOTA D.C.: UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 2003. 178 p. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1423&context=ing_alimentosGARCÍA-PACHECO, Yair E.; CABRERA, Danelys y FUENMAYOR, Carlos Alberto. Obtención y caracterización de harinas compuestas de Cucurbita moschata D. y Cajanus cajan L. como fuentes alternativas de proteína y vitamina A. En: Acta Agronómica [en línea]. 31, marzo, 2020. vol. 69, no. 2 [consultado el 8, noviembre, 2022], p. 89-96. ISSN 2323-0118. Disponible en Internet: <https://doi.org/10.15446/acag.v69n2.80412>HERNÁNDEZ QUIROGA, Edwar Nicolás. Establecimiento de un proyecto productivo de ahuyama bárbara (Cucúrbita moschata Duchenne ex Lam) para contribuir con la diversificación agrícola y como alternativa de ingresos en el municipio de Vista Hermosa, Meta. Trabajo de grado. YOPAL (CASANARE): Universidad de La Salle, Yopal, Casanare, 2018. 42 p. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1087&context=ingenieria_agronomicaTHUMBNAILCARBONELL.pdf.jpgCARBONELL.pdf.jpgPortada del trabajoimage/jpeg75771http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/4/CARBONELL.pdf.jpgaf25d6bb31b524afcffc6c99bc5fb973MD54FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf.jpgFORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/7/FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf.jpg29d884f44dc3eac65b99761a7a34c109MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCARBONELL.pdfCARBONELL.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf2222068http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/5/CARBONELL.pdfe4f0f20ee94207cb28fb675e28ab0e0fMD55FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdfFORMATO_DE_AUTORIZACION.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf297541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30433/6/FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf8471f9d2c2f39f3c02a6d5988dba50e1MD5610901/30433oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304332025-04-03 06:01:44.088Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |