Compuestos fenólicos contenidos en diferentes alimentos colombianos

En los últimos años numerosos estudios han avalado los efectos beneficiosos de la ingesta de polifenoles sobre la salud, especialmente sobre el sistema cardiovascular; las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Los compu...

Full description

Autores:
Ramirez Guerrero, Juliana
Cadavid González, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25203
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25203
Palabra clave:
Compuestos fenolicos
Frutas y verduras colombianas
Cantidad de compuestos Fenólicos
Enfermedades crónicas no transmisibles
Phenolic compounds
Colombian fruits and vegetables
amount of phenolic compounds
chronic noncommunicable diseases
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En los últimos años numerosos estudios han avalado los efectos beneficiosos de la ingesta de polifenoles sobre la salud, especialmente sobre el sistema cardiovascular; las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Los compuestos fenólicos presentan efectos vasodilatadores y son capaces de mejorar el perfil lipídico y atenuar la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). La mayoría de estos compuestos bioactivos se encuentran presentes en las frutas y verduras, por lo cual aumentar su consumo contribuiría a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, la diabetes y el síndrome metabólico. De allí, la importancia de conocer los diferentes compuestos fenólicos de alimentos colombianos reportados en la literatura.