Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015.
Con la influencia de la globalización se ve claramente la necesidad de que las organizaciones utilicen metodologías que le permitan su crecimiento y ser más competitivas, para ello es de mayor importancia que se tenga satisfecho a su principal fuente de ingresos, el cliente. Kantar IBOPE Media Colom...
- Autores:
-
Alfonso Ortiz, Diana Marcela
Soto Ramírez, Lina Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10714
- Palabra clave:
- Planes de mejora
Área comercial
Ingeniería industrial
After sales service
Improvement plan
Process performance
Monitoring
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios
Medición
Evaluación
Seguimiento
Vigilancia
Servicio posventa
Plan de mejora
Desempeño del proceso
Seguimiento
Medición
Análisis
Evaluación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4d6f1988fe141ba96eeec6e6f79010e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10714 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
title |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
spellingShingle |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. Planes de mejora Área comercial Ingeniería industrial After sales service Improvement plan Process performance Monitoring Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Medición Evaluación Seguimiento Vigilancia Servicio posventa Plan de mejora Desempeño del proceso Seguimiento Medición Análisis Evaluación |
title_short |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
title_full |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
title_fullStr |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
title_sort |
Propuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alfonso Ortiz, Diana Marcela Soto Ramírez, Lina Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Rojas, Álvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alfonso Ortiz, Diana Marcela Soto Ramírez, Lina Cristina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planes de mejora Área comercial Ingeniería industrial |
topic |
Planes de mejora Área comercial Ingeniería industrial After sales service Improvement plan Process performance Monitoring Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Medición Evaluación Seguimiento Vigilancia Servicio posventa Plan de mejora Desempeño del proceso Seguimiento Medición Análisis Evaluación |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
After sales service Improvement plan Process performance Monitoring |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de calidad de productos y servicios Medición Evaluación Seguimiento Vigilancia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicio posventa Plan de mejora Desempeño del proceso Seguimiento Medición Análisis Evaluación |
description |
Con la influencia de la globalización se ve claramente la necesidad de que las organizaciones utilicen metodologías que le permitan su crecimiento y ser más competitivas, para ello es de mayor importancia que se tenga satisfecho a su principal fuente de ingresos, el cliente. Kantar IBOPE Media Colombia S.A.S consciente de esta necesidad, busca el acercamiento con sus clientes y para ello, debe tener un control de su proceso de Soporte al Cliente, canal mediante el cual la empresa ofrece atención a los requerimientos e incidentes a los clientes que cuentan con un contrato de uso para las herramientas desarrolladas por la empresa. Por todo lo anterior, el presente trabajo consiste en elaborar un plan de mejora, que contribuya a resolver las debilidades y a fortalecer la relación cliente-empresa. Para lo cual, se seguirán una serie de etapas que permitirán: conocer afondo como está actualmente el proceso, cuáles son los procedimientos y actividades susceptibles de mejora, determinar las estrategias y acciones de servicio que finalmente soporten la construcción de la propuesta de mejora. La presente investigación se desarrolló abordando una orientación relacionada con el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación del proceso de Soporte al Cliente en el área Comercial de Kantar IBOPE Media Colombia S.A.S, lineamientos establecidos en el numeral 9.1 de la norma ISO 9001:2015, para lograr un énfasis en el desempeño. El avance exitoso de cualquier negocio va ligado a la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes; en la actualidad la calidad es una necesidad de todas las organizaciones, los efectos de su implementación se materializan en productos y servicios con ventajas competitivas, que generan valor agregado; que hacen que se incremente la participación en el mercado de quienes se comprometen con su aplicación y por lo tanto les produce mayores utilidades. Por tal motivo, se debe garantizar que la empresa tenga resultados |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-25T23:21:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-25T23:21:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10714 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10714 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
3CX. (10 de Mayo de 2017). ¿Qué es un Central Telefónica PBX?: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/central-telefonica-pbx/ 3CX. (10 de Mayo de 2017). ¿Qué es voz sobre IP(VoIP)?: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/voz-sobre-ip/ 3CX. (10 de Mayo de 2017). Informacion y Preguntas frecuentes acerca de SIP: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/sip-faq/ Aguilar Coto, M. F. (2011). Medición, seguimiento y análisis de la satisfacción del cliente. Éxito Empresarial(166). Obtenido de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_166_181011_es.pdf Anonymous. (29 de Junio de 2016). Empirix optimiza las áreas de atención al cliente con funcionalidades de estudio analítico dedicado y. Obtenido de Business Wire En Español Web Site: https://search.proquest.com/docview/1799975937?accountid=49777 Ardila, J., Cruz, C., Galeano, M., Tole, J., & Ávila, G. (17 de Mayo de 2016). La importancia de brindar un buen servicio al cliente: ¿Cómo generar una buena atención al Usuario? Obtenido de http://servicioalclienteadministrativo.blogspot.com.co/2011/03/laimportancia-de-brindar-un-buen.html Arenas Landinez, A. L., & Jaimes Luna, B. M. (2008). Calidad y Competencias: Propuesta de un modelo educativo en educacion superior. UIS Ingenierías, 87-103. Asociación Española para la Calidad. (10 de Mayo de 2017). Evaluación de desempeño: Asociación Española para la Calidad. Obtenido de Asociación Española para la Calidad Web site: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/evaluacion-de-desempeno Barlow, J., & Moller, C. (2004). Una queja es un regalo: Cómo utilizar la opinión de los clientes para la mejora continua. Barcelona: Gestión 2000. Bartés, A. P., Tort-Martorell Llabrés, X., Pere, G. C., & Pozueta Fernández, L. (2000). Métodos estadísticos. Control y mejora de la calidad. Barcelona, España: Universitat Politécnica de Catalunya. Capodagli, B., & Jackson, L. (2007). La Gestión al Estilo Disney. Barcelona: Ediciones Deusto. Cegarra Sánchez, J. (2012). Los métodos de investigación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Duque Oliva, E. J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15(25), 64-80. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 50512005000100004&lng=es&tlng=es Durán, F., García, E., & Gutiérrez, M. (2013). Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el Country International Hotel. Dimensión Empresarial, 11(1), 92-102. Durán, F., García, E., & Gutiérrez, M. P. (2013). Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el Country International. Revista Dimensión Empresarial, 11(1), 92-102. Fernández, J. (2007). Plan de Mejora [Imagen]. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de SlideShare Web site: https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/plan-de-mejora-216033 Gándara González, F. d. (2014). Herramientas de calidad y el trabajo en equipo para disminuir la reprobación escolar. Conciencia Tecnológica (48), 17-24. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/944/94432996003.pdf Gutiérrez Pulido, H., Gutiérrez González, P., Garibay López, C., & Díaz Caldera, L. (2013). Análisis multivariado y QFD como herramientas para escuchar la voz del cliente y mejorar la calidad del servicio. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 22(1), 62-73. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill. Hernández, J. (2006). Guía básica del servicio posventa del Instituto Politécnico Nacional Mexicano. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de UPdce - IPN Web site: http://www.updce.ipn.mx/ae/guiasem/servicioposventa.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). NTC-ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario (Segunda actualización ed.). Bogotá: ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). NTC-ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos (Cuarta actualización ed.). Bogotá: ICONTEC. Ishikawa, K. (1997). ¿Qué es el control total de calidad?. La modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma. Kantar IBOPE Media. (20 de Marzo de 2017). Sistema de Gestión de Calidad: Kantar IBOPE Media. Obtenido de Kantar IBOPE Media Web site: http://www.kantarIbopemedia.com.co/Calidad.html Kantar IBOPE Media Colombia S.A.S. (s.f.). Mapa de Procesos. Medina-Merodio, J., Pablos-Heredero, C. d., Jiménez-Rodríguez, M. L., Marcos-Ortega, L., Barchino-Plata, R., Rodríguez García, D., & Gómez-Aguado, D. (2014). Análisis de la satisfacción de cliente mediante el uso de cuestionarios con preguntas abiertas. DYNA, 81(188), 92-99. doi:https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n188.40144 Méndez Álvarez, C. E. (2003). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Ministerio de Educiación Nacional. (10 de Mayo de 2017). Planes de mejoramiento Institucional: Ministerio de Educiación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educiación Nacional Web site: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html Mora Martínez, J. R. (2003). Guía metodológica para la gestión clínica por procesos: aplicación en las organizaciones de enfermería. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Moreno, G. A., & Jiménez, J. A. (2012). Cycle of PDCA T-Learning Model and Its Aplication on Interactive Digital TV. DYNA, 79(173), 61-70. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/30745/39019 Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación (Segunda ed.). Ciudad de México: Limusa S.A Oficina de Evaluación del PNUD. (10 de Mayo de 2009). Manual de seguimiento y evaluación de resultados. En O. d. PNUD, & B. -E. Editor (Ed.), Manual de seguimiento y evaluación de resultados (págs. 5-8). Córdoba, Agentina. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de http://www.ebrary.com.sibulgem.unilibre.edu.co:2048 Ongallo, C. (2012). La atención al cliente y el servicio postventa. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Plan de servicio al cliente. (2015). Noticias Financieras. Obtenido de https://search.proquest.com/docview/1675887878?accountid=49777 Presidencia de la Republica de Colombia. (12 de Octubre de 2011). Ley 1480 de 2011. Bogota, Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (27 de Junio de 2013). Decreto 1377 de 2013. Bogotá, Colombia. Sánchez, J., & Calderón, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Revista Pensamiento & Gestión de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte(32), 54-82. Serna Gómez, H. (1999). Servicio al cliente. Métodos de auditoría y medición. Bogotá: 3R Editores Universidad del Bosque. (10 de Mayo de 2017). Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento: Universidad del Bosque. Obtenido de Universidad del Bosque Web site: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/autoevaluacion_docs/op_guia_plan_mejo ramiento.pdf |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Da Fonseca, C. M., Leite, J. C., Freiras, C. D., Vieira, A. D., & Fujiyama, R. T. (2016). Proposal for improvement the welding process of the micro-USB connector on the mother board on tablets. ITEGAM - JETIA, 2(6), 39-47. doi:https://dx.doi.org/10.5935/2447-0228.20160014 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
|
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/7/TrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/8/ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/9/Diana%20M.%20Alfonso%20O.%20y%20Lina%20C.%20Soto%20R..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/1/TrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/2/ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/6/Diana%20M.%20Alfonso%20O.%20y%20Lina%20C.%20Soto%20R..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99777e16d1329d7b8dbcaf924bec4b06 9d00f84d4817fd0fe65180d0964f5972 0b3a2dc0c7249e6dde382407f9bc1247 cf14e991f9ca1127cdb9ea778ea22fd4 485befd42052af8d0c676ca753a0de58 c71ea442bf56a3ec5a3196da7914ce83 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090408169308160 |
spelling |
Jiménez Rojas, ÁlvaroAlfonso Ortiz, Diana MarcelaSoto Ramírez, Lina CristinaBogotá2017-10-25T23:21:46Z2017-10-25T23:21:46Z2017-08https://hdl.handle.net/10901/10714instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la influencia de la globalización se ve claramente la necesidad de que las organizaciones utilicen metodologías que le permitan su crecimiento y ser más competitivas, para ello es de mayor importancia que se tenga satisfecho a su principal fuente de ingresos, el cliente. Kantar IBOPE Media Colombia S.A.S consciente de esta necesidad, busca el acercamiento con sus clientes y para ello, debe tener un control de su proceso de Soporte al Cliente, canal mediante el cual la empresa ofrece atención a los requerimientos e incidentes a los clientes que cuentan con un contrato de uso para las herramientas desarrolladas por la empresa. Por todo lo anterior, el presente trabajo consiste en elaborar un plan de mejora, que contribuya a resolver las debilidades y a fortalecer la relación cliente-empresa. Para lo cual, se seguirán una serie de etapas que permitirán: conocer afondo como está actualmente el proceso, cuáles son los procedimientos y actividades susceptibles de mejora, determinar las estrategias y acciones de servicio que finalmente soporten la construcción de la propuesta de mejora. La presente investigación se desarrolló abordando una orientación relacionada con el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación del proceso de Soporte al Cliente en el área Comercial de Kantar IBOPE Media Colombia S.A.S, lineamientos establecidos en el numeral 9.1 de la norma ISO 9001:2015, para lograr un énfasis en el desempeño. El avance exitoso de cualquier negocio va ligado a la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes; en la actualidad la calidad es una necesidad de todas las organizaciones, los efectos de su implementación se materializan en productos y servicios con ventajas competitivas, que generan valor agregado; que hacen que se incremente la participación en el mercado de quienes se comprometen con su aplicación y por lo tanto les produce mayores utilidades. Por tal motivo, se debe garantizar que la empresa tenga resultadosThis article presents an improvement plan, which helps solve the weaknesses and strengthen the client-company relationship for the organization Kantar IBOPE Media Colombia SAS in the Customer Support process in the Commercial area, following a series of stages that will allow: Know how deep the process is currently, what procedures and activities can be improved, determine strategies and service actions that ultimately support the construction of the proposal. It will be based on the guidelines established in ISO 9001: 2015, number 9.1, which relate the monitoring, measurement, analysis and evaluation of the process, to achieve an emphasis on performance and ensuring that the company has measurable results in relation to the established objectives. To this end, the methodology applied is based on the PDCA management cycle, a continuous improvement tool that thanks to its four phases: planning, doing, checking and acting; Allows describing characteristics, responsibilities, procedures and daily activities that must be taken into account when structuring the Customer Support process and thus evaluate performance.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planes de mejoraÁrea comercialIngeniería industrialAfter sales serviceImprovement planProcess performanceMonitoringTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de calidad de productos y serviciosMediciónEvaluaciónSeguimientoVigilanciaServicio posventaPlan de mejoraDesempeño del procesoSeguimientoMediciónAnálisisEvaluaciónPropuesta de plan de mejora para el proceso de soporte al cliente del área comercial de Kantar Ibope media Colombia S.A.S., con base en los lineamientos del numeral 9.1 de la NTC-ISO 9001-2015.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis3CX. (10 de Mayo de 2017). ¿Qué es un Central Telefónica PBX?: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/central-telefonica-pbx/3CX. (10 de Mayo de 2017). ¿Qué es voz sobre IP(VoIP)?: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/voz-sobre-ip/3CX. (10 de Mayo de 2017). Informacion y Preguntas frecuentes acerca de SIP: 3CX. Obtenido de 3CX Web site: https://www.3cx.es/voip-sip/sip-faq/Aguilar Coto, M. F. (2011). Medición, seguimiento y análisis de la satisfacción del cliente. Éxito Empresarial(166). Obtenido de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_166_181011_es.pdfAnonymous. (29 de Junio de 2016). Empirix optimiza las áreas de atención al cliente con funcionalidades de estudio analítico dedicado y. Obtenido de Business Wire En Español Web Site: https://search.proquest.com/docview/1799975937?accountid=49777Ardila, J., Cruz, C., Galeano, M., Tole, J., & Ávila, G. (17 de Mayo de 2016). La importancia de brindar un buen servicio al cliente: ¿Cómo generar una buena atención al Usuario? Obtenido de http://servicioalclienteadministrativo.blogspot.com.co/2011/03/laimportancia-de-brindar-un-buen.htmlArenas Landinez, A. L., & Jaimes Luna, B. M. (2008). Calidad y Competencias: Propuesta de un modelo educativo en educacion superior. UIS Ingenierías, 87-103.Asociación Española para la Calidad. (10 de Mayo de 2017). Evaluación de desempeño: Asociación Española para la Calidad. Obtenido de Asociación Española para la Calidad Web site: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/evaluacion-de-desempenoBarlow, J., & Moller, C. (2004). Una queja es un regalo: Cómo utilizar la opinión de los clientes para la mejora continua. Barcelona: Gestión 2000.Bartés, A. P., Tort-Martorell Llabrés, X., Pere, G. C., & Pozueta Fernández, L. (2000). Métodos estadísticos. Control y mejora de la calidad. Barcelona, España: Universitat Politécnica de Catalunya.Capodagli, B., & Jackson, L. (2007). La Gestión al Estilo Disney. Barcelona: Ediciones Deusto.Cegarra Sánchez, J. (2012). Los métodos de investigación. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Duque Oliva, E. J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15(25), 64-80. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 50512005000100004&lng=es&tlng=esDurán, F., García, E., & Gutiérrez, M. (2013). Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el Country International Hotel. Dimensión Empresarial, 11(1), 92-102.Durán, F., García, E., & Gutiérrez, M. P. (2013). Plan de mejoramiento del servicio al cliente en el Country International. Revista Dimensión Empresarial, 11(1), 92-102.Fernández, J. (2007). Plan de Mejora [Imagen]. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de SlideShare Web site: https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/plan-de-mejora-216033Gándara González, F. d. (2014). Herramientas de calidad y el trabajo en equipo para disminuir la reprobación escolar. Conciencia Tecnológica (48), 17-24. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/944/94432996003.pdfGutiérrez Pulido, H., Gutiérrez González, P., Garibay López, C., & Díaz Caldera, L. (2013). Análisis multivariado y QFD como herramientas para escuchar la voz del cliente y mejorar la calidad del servicio. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 22(1), 62-73.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.Hernández, J. (2006). Guía básica del servicio posventa del Instituto Politécnico Nacional Mexicano. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de UPdce - IPN Web site: http://www.updce.ipn.mx/ae/guiasem/servicioposventa.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). NTC-ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario (Segunda actualización ed.). Bogotá: ICONTEC.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). NTC-ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos (Cuarta actualización ed.). Bogotá: ICONTEC.Ishikawa, K. (1997). ¿Qué es el control total de calidad?. La modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma.Kantar IBOPE Media. (20 de Marzo de 2017). Sistema de Gestión de Calidad: Kantar IBOPE Media. Obtenido de Kantar IBOPE Media Web site: http://www.kantarIbopemedia.com.co/Calidad.htmlKantar IBOPE Media Colombia S.A.S. (s.f.). Mapa de Procesos.Medina-Merodio, J., Pablos-Heredero, C. d., Jiménez-Rodríguez, M. L., Marcos-Ortega, L., Barchino-Plata, R., Rodríguez García, D., & Gómez-Aguado, D. (2014). Análisis de la satisfacción de cliente mediante el uso de cuestionarios con preguntas abiertas. DYNA, 81(188), 92-99. doi:https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n188.40144Méndez Álvarez, C. E. (2003). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.Ministerio de Educiación Nacional. (10 de Mayo de 2017). Planes de mejoramiento Institucional: Ministerio de Educiación Nacional. Obtenido de Ministerio de Educiación Nacional Web site: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.htmlMora Martínez, J. R. (2003). Guía metodológica para la gestión clínica por procesos: aplicación en las organizaciones de enfermería. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.Moreno, G. A., & Jiménez, J. A. (2012). Cycle of PDCA T-Learning Model and Its Aplication on Interactive Digital TV. DYNA, 79(173), 61-70. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/30745/39019Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación (Segunda ed.). Ciudad de México: Limusa S.AOficina de Evaluación del PNUD. (10 de Mayo de 2009). Manual de seguimiento y evaluación de resultados. En O. d. PNUD, & B. -E. Editor (Ed.), Manual de seguimiento y evaluación de resultados (págs. 5-8). Córdoba, Agentina. Recuperado el 10 de Mayo de 2017, de http://www.ebrary.com.sibulgem.unilibre.edu.co:2048Ongallo, C. (2012). La atención al cliente y el servicio postventa. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Plan de servicio al cliente. (2015). Noticias Financieras. Obtenido de https://search.proquest.com/docview/1675887878?accountid=49777Presidencia de la Republica de Colombia. (12 de Octubre de 2011). Ley 1480 de 2011. Bogota, Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (27 de Junio de 2013). Decreto 1377 de 2013. Bogotá, Colombia.Sánchez, J., & Calderón, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Revista Pensamiento & Gestión de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte(32), 54-82.Serna Gómez, H. (1999). Servicio al cliente. Métodos de auditoría y medición. Bogotá: 3R EditoresUniversidad del Bosque. (10 de Mayo de 2017). Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento: Universidad del Bosque. Obtenido de Universidad del Bosque Web site: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/autoevaluacion_docs/op_guia_plan_mejo ramiento.pdfDa Fonseca, C. M., Leite, J. C., Freiras, C. D., Vieira, A. D., & Fujiyama, R. T. (2016). Proposal for improvement the welding process of the micro-USB connector on the mother board on tablets. ITEGAM - JETIA, 2(6), 39-47. doi:https://dx.doi.org/10.5935/2447-0228.20160014THUMBNAILTrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpgTrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpgimage/png42340http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/7/TrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpg99777e16d1329d7b8dbcaf924bec4b06MD57ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpgArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26351http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/8/ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf.jpg9d00f84d4817fd0fe65180d0964f5972MD58Diana M. Alfonso O. y Lina C. Soto R..pdf.jpgDiana M. Alfonso O. y Lina C. Soto R..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25662http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/9/Diana%20M.%20Alfonso%20O.%20y%20Lina%20C.%20Soto%20R..pdf.jpg0b3a2dc0c7249e6dde382407f9bc1247MD59ORIGINALTrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdfTrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdfSotoRamírezLinaCristina2017application/pdf1902228http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/1/TrabGradoFinal_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdfcf14e991f9ca1127cdb9ea778ea22fd4MD51ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdfArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdfapplication/pdf1019354http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/2/ArticuloFinal_TrabGrado_KantarIbopeColombia_LinaSoto_DianaAlfonso.pdf485befd42052af8d0c676ca753a0de58MD52Diana M. Alfonso O. y Lina C. Soto R..pdfDiana M. Alfonso O. y Lina C. Soto R..pdfapplication/pdf392506http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/6/Diana%20M.%20Alfonso%20O.%20y%20Lina%20C.%20Soto%20R..pdfc71ea442bf56a3ec5a3196da7914ce83MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10714/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/10714oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107142024-09-12 06:01:15.542Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |