Propuesta de mejoramiento para el sector de cafés especiales a partir de sus dimensiones y variables claves de éxito.

Este trabajo de investigación busca analizar desde la óptica de la competitividad un subsector que es muy importante para la economía y que es tradición dentro del campo Colombiano, el sector del Café, específicamente el subsector de Café Especial. Está compuesto por 6 capítulos que muestran paso a...

Full description

Autores:
Marin Parra, Ady Luz
Dorado Gomez, Dayra Faisury
Losada Cabrera, Yezmi Sofia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30687
Palabra clave:
buen café
caficultores
producción de café
cafeteros de Colombia
Café -- Colombiano
good coffee
coffee growers
coffee production
coffee growers of Colombia
Coffee -- Colombian
Café
Café -- Comercio -- Colombia
Cafés -- Administración
Diagnóstico financiero
Mejoramiento de procesos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo de investigación busca analizar desde la óptica de la competitividad un subsector que es muy importante para la economía y que es tradición dentro del campo Colombiano, el sector del Café, específicamente el subsector de Café Especial. Está compuesto por 6 capítulos que muestran paso a paso el desarrollo de la investigación, la utilización de la Metodología del Diagnóstico Estratégico Sistémico (DES); ilustra con gráficos y enseña las matrices MICMAC trabajadas con el apoyo de personal especializado en tema de Café Especial, las evaluaciones de desempeño y de vulnerabilidad de cada variable, todo con el fin de cumplir con el objetivo, el cual gira en torno a la identificación de variables claves de éxito en el subsector de Café Especial determinando el desempeño del mismo a nivel competitivo. Para el desarrollo de esta investigación se hizo necesario contactar a los expertos del mismo con el fin de contar con información desde la fuente primaria, de esta manera se realizo la presentación de los objetivos y metas del proyecto a la Federación Nacional de Cafeteros, logrando finalmente obtener respaldo total por el área Directiva y por el área Operativa encargada de Café Especial en el Valle del Cauca, ubicada en el Municipio de Sevilla, el cual cuenta con el centro de acopio de los caficultores de este subsector. Finalmente, más que ser una investigación como opción de grado, es un aporte que las investigadoras desean hacer a la cadena productiva de Café Especial.