"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera.
Trabajo de investigación que tiene por objeto indagar sobre un contexto educativo infantil donde en repetidas ocasiones los comportamientos adversos en los estudiantes son recurrentes y las prácticas éticas son nulas en aquellos. Además la manera como se dan las clases de ética y valores humanos no...
- Autores:
-
Beltrán Aguilar, Astrid Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8320
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8320
- Palabra clave:
- Gestión pedagógica
Ética
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
ÉTICA
AXIOLOGÍA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
Prácticas éticas
Moral
Valores humanos
Gestión pedagógica
Ciclo PHVA.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4383c79aac82718ebedcfdec14703b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8320 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
title |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
spellingShingle |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. Gestión pedagógica Ética Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PRIMARIA ÉTICA AXIOLOGÍA ENSEÑANZA - MÉTODOS Prácticas éticas Moral Valores humanos Gestión pedagógica Ciclo PHVA. |
title_short |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
title_full |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
title_fullStr |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
title_full_unstemmed |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
title_sort |
"Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Aguilar, Astrid Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez González, Diana Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Aguilar, Astrid Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión pedagógica Ética Educación |
topic |
Gestión pedagógica Ética Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PRIMARIA ÉTICA AXIOLOGÍA ENSEÑANZA - MÉTODOS Prácticas éticas Moral Valores humanos Gestión pedagógica Ciclo PHVA. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA PRIMARIA ÉTICA AXIOLOGÍA ENSEÑANZA - MÉTODOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas éticas Moral Valores humanos Gestión pedagógica Ciclo PHVA. |
description |
Trabajo de investigación que tiene por objeto indagar sobre un contexto educativo infantil donde en repetidas ocasiones los comportamientos adversos en los estudiantes son recurrentes y las prácticas éticas son nulas en aquellos. Además la manera como se dan las clases de ética y valores humanos no propicia espacios de participación democrática ni toma de posturas críticas en los y las estudiantes. En primera instancia, una parte de este trabajo va dedicada a la fundamentación teórica y práctica sobre la necesidad imperativa de incluir la ética y la participación activa de los estudiantes en la creación de formas diferentes de actuar y ser en la escuela desde una perspectiva más humana, ética y democrática. En segunda instancia, ejemplifica estas nuevas formas de crear alternativas participativas desde la creación e implementación de los módulos de la propuesta llamada “actuar con SEREPRO”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:48:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-24T15:48:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8320 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8320 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Apel, K. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Paidós. Barcelona. Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá. Manual Moderno. Beltrán, M. (1985). Cinco vías de acceso a la realidad social. Revista española de Investigaciones Sociológicas. ISSN 0210-5233, nº 29 http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_029_03.pdf Bilbeny, N. (1992). Aproximación a la ética. Ariel, Barcelona. Boggino, N. (2003). Los valores y las normas sociales en la escuela, una propuesta didáctica en Institucional. Santa Fé, Argentina. Ed. Homo Sapiens. Cano, Betuel. (2004). La alegría de ser maestr@, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA de la educación ética y los valores humanos. Bogotá, Colombia. Ed. Paulinas. Carriego, Cristina (2005). Mejorar la escuela, una introducción a la gestión pedagógica en la educación básica. Argentina. Fondo de cultura económica. Carrillo, A., ALVAREZ, P. (1998). Los valores el reto de hoy: orientaciones para la implementación del Proyecto de Ética. Cooperativa. Colombia. Editorial Magisterio. Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá. El búho LTDA, Constitución política de Colombia. 1991 Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid. Santillana. Esper Jorge, Maria del Carmen. (2007), ¿cómo educar en valores éticos? México, Ed. Trillas Farjat, L. (1998). Gestión educativa institucional: de las intenciones a las concreciones, aportes para transformar la realidad. Buenos Aires: Lugar Editorial. Ferrini, Rita (1991). Hacia una educación personalizada. México. Ed. Limusa Frankl, Viktor. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona. Editorial Herder S.A. Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. Uruguay. Ed. Tierra nueva. Freire, P. (2000). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Ed. Paz e Terra. Habermas, J. (1991). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona. Península. Haynes, F. (2002). Ética y escuela. ¿Es siempre ético cumplir las normas en la escuela? Pedagogía de los valores. Barcelona. Ed. Gedisa. IDEP. Educación en ética y valores. (1998-2000) Investigación educativa y desarrollo pedagógico. Ed. Magisterio. Leuro. A. (2003). MEN. Al tablero. El periódico de un país que educa y que se educa. No. 21, Junio de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87952.html Longman, I. (1979). El desarrollo moral de Piaget a Kohlberg. New York: Narcea Ediciones. López, Y. (2002). ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Bogotá. Unibiblos Universidad Nacional de Colombia. Mathew, L., Sharp, A. (1998). Investigación ética (manual del profesor para acompañar a Lisa). Madrid. Ediciones de la Torre. Pascual, Roberto. (1988). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. II congreso mundial Vasco. España. Editorial NARCEA Suarez, R. (2007). Ética y valores humanos MEN. Profesor UIS. Coordinación pedagógica y editorial. Time Life, Virginia. (1999). Enseñar buena conducta, Una guía para los padres. México. Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Capítulo 3: “Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos”. Madrid: Editorial Síntesis. pp. 69-105. Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona. Vásquez, Beatriz (dirección general). El libro de los valores. Casa editorial EL TIEMPO. ISBN 8089-08-5 Vásquez, Beatriz (dirección general). El libro de la convivencia. Casa editorial EL TIEMPO. ISBN 8089-11-5 Vila, E. (2004). Pedagogía de la ética: De la responsabilidad a la alteridad. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma de Barcelona. pp. 47-55 Viñas, Cirera Jesús. (2004). Conflictos en los centros educativos, cultura organizativa y mediación para la convivencia. España. Editorial GRAÓ. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/1/tesis2015.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/3/tesis2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c600fdd3d3541de10a69f3a2b71fcd88 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c2059ad41d6612af6b078846cabd36b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374810959872 |
spelling |
Rodríguez González, Diana MariaBeltrán Aguilar, Astrid VanessaBogotá2016-05-24T15:48:53Z2016-05-24T15:48:53Z2015-11-06https://hdl.handle.net/10901/8320instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTrabajo de investigación que tiene por objeto indagar sobre un contexto educativo infantil donde en repetidas ocasiones los comportamientos adversos en los estudiantes son recurrentes y las prácticas éticas son nulas en aquellos. Además la manera como se dan las clases de ética y valores humanos no propicia espacios de participación democrática ni toma de posturas críticas en los y las estudiantes. En primera instancia, una parte de este trabajo va dedicada a la fundamentación teórica y práctica sobre la necesidad imperativa de incluir la ética y la participación activa de los estudiantes en la creación de formas diferentes de actuar y ser en la escuela desde una perspectiva más humana, ética y democrática. En segunda instancia, ejemplifica estas nuevas formas de crear alternativas participativas desde la creación e implementación de los módulos de la propuesta llamada “actuar con SEREPRO”.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión pedagógicaÉticaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA PRIMARIAÉTICAAXIOLOGÍAENSEÑANZA - MÉTODOSPrácticas éticasMoralValores humanosGestión pedagógicaCiclo PHVA."Actuar con serepro" la gestión pedagógica como estrategia para afianzar prácticas éticas en estudiantes de tercer grado en el IED Tomás Cipriano de Mosquera.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisApel, K. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Paidós. Barcelona.Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá. Manual Moderno.Beltrán, M. (1985). Cinco vías de acceso a la realidad social. Revista española de Investigaciones Sociológicas. ISSN 0210-5233, nº 29 http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_029_03.pdfBilbeny, N. (1992). Aproximación a la ética. Ariel, Barcelona.Boggino, N. (2003). Los valores y las normas sociales en la escuela, una propuesta didáctica en Institucional. Santa Fé, Argentina. Ed. Homo Sapiens.Cano, Betuel. (2004). La alegría de ser maestr@, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA de la educación ética y los valores humanos. Bogotá, Colombia. Ed. Paulinas.Carriego, Cristina (2005). Mejorar la escuela, una introducción a la gestión pedagógica en la educación básica. Argentina. Fondo de cultura económica.Carrillo, A., ALVAREZ, P. (1998). Los valores el reto de hoy: orientaciones para la implementación del Proyecto de Ética. Cooperativa. Colombia. Editorial Magisterio.Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá. El búho LTDA,Constitución política de Colombia. 1991Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid. Santillana.Esper Jorge, Maria del Carmen. (2007), ¿cómo educar en valores éticos? México, Ed. TrillasFarjat, L. (1998). Gestión educativa institucional: de las intenciones a las concreciones, aportes para transformar la realidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.Ferrini, Rita (1991). Hacia una educación personalizada. México. Ed. LimusaFrankl, Viktor. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona. Editorial Herder S.A.Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. Uruguay. Ed. Tierra nueva.Freire, P. (2000). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Ed. Paz e Terra.Habermas, J. (1991). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona. Península.Haynes, F. (2002). Ética y escuela. ¿Es siempre ético cumplir las normas en la escuela? Pedagogía de los valores. Barcelona. Ed. Gedisa.IDEP. Educación en ética y valores. (1998-2000) Investigación educativa y desarrollo pedagógico. Ed. Magisterio.Leuro. A. (2003). MEN. Al tablero. El periódico de un país que educa y que se educa. No. 21, Junio de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87952.htmlLongman, I. (1979). El desarrollo moral de Piaget a Kohlberg. New York: Narcea Ediciones.López, Y. (2002). ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Bogotá. Unibiblos Universidad Nacional de Colombia.Mathew, L., Sharp, A. (1998). Investigación ética (manual del profesor para acompañar a Lisa). Madrid. Ediciones de la Torre.Pascual, Roberto. (1988). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. II congreso mundial Vasco. España. Editorial NARCEASuarez, R. (2007). Ética y valores humanos MEN. Profesor UIS. Coordinación pedagógica y editorial.Time Life, Virginia. (1999). Enseñar buena conducta, Una guía para los padres. México.Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Capítulo 3: “Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos”. Madrid: Editorial Síntesis. pp. 69-105.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona.Vásquez, Beatriz (dirección general). El libro de los valores. Casa editorial EL TIEMPO. ISBN 8089-08-5Vásquez, Beatriz (dirección general). El libro de la convivencia. Casa editorial EL TIEMPO. ISBN 8089-11-5Vila, E. (2004). Pedagogía de la ética: De la responsabilidad a la alteridad. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma de Barcelona. pp. 47-55Viñas, Cirera Jesús. (2004). Conflictos en los centros educativos, cultura organizativa y mediación para la convivencia. España. Editorial GRAÓ.ORIGINALtesis2015.pdftesis2015.pdfBeltránAguilarAstridVanessa2015application/pdf2835603http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/1/tesis2015.pdfc600fdd3d3541de10a69f3a2b71fcd88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILtesis2015.pdf.jpgtesis2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7597http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8320/3/tesis2015.pdf.jpgc2059ad41d6612af6b078846cabd36b3MD5310901/8320oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83202022-10-11 11:52:22.289Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |