Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región

Se evaluó el efecto de dietas formuladas con o sin materias primas de la región, en el rendimiento de pollos de engorde, por un periodo de 42 días. En la granja de Investigación de Molinos Guanentá, ubicada a 1550 m.s.n.m, en Curití-Santander. Como lo estipula (Elizondo, 2010) “el propósito fue dete...

Full description

Autores:
Porras Hernández, Sebastián Paul
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19274
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19274
Palabra clave:
Broilers
Food - Chicken
Nutrition - Poultry
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_41e569c3f6b3af971ae070a22a1bbb9f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19274
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
title Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
spellingShingle Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
Broilers
Food - Chicken
Nutrition - Poultry
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
title_short Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
title_full Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
title_fullStr Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
title_full_unstemmed Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
title_sort Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la región
dc.creator.fl_str_mv Porras Hernández, Sebastián Paul
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bermúdez Mateus, Edgar
Castro Mojica, Marilce
Porras Rueda, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Porras Hernández, Sebastián Paul
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Broilers
Food - Chicken
Nutrition - Poultry
topic Broilers
Food - Chicken
Nutrition - Poultry
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pollos de engorde
Ross
Alimento --Pollo
Nutrición -- Aves
description Se evaluó el efecto de dietas formuladas con o sin materias primas de la región, en el rendimiento de pollos de engorde, por un periodo de 42 días. En la granja de Investigación de Molinos Guanentá, ubicada a 1550 m.s.n.m, en Curití-Santander. Como lo estipula (Elizondo, 2010) “el propósito fue determinar el rendimiento en campo y en planta de procesos y el efecto económico de las dietas formuladas”. (p. xi). Se consideró una etapa de alimentación; con diferentes niveles de incorporación de harinas. En la etapa de engorde se incorporaron alimentos balanceados a base de diferentes materias primas manejando 5 tratamientos evaluados. Con 100 aves por unidad experimental, para un total de 500 aves de la línea Ross. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, para la ganancia de peso, siendo el tratamiento T4 el que presentó el mayor peso (2800 g) y el tratamiento T1 el que mostró el peso más bajo (2337 g). Se observaron diferencias para la conversión alimenticia, (T4) logró la mejor conversión (1,64 g/g). Los tratamientos T1, T2, T3 y T5 presentaron las peores conversiones alimenticias (1,97 1,96, 1,65, 1,65 g/g respectivamente). Para el porcentaje de mortalidad La mortalidad de las dietas T1y T2 es de (0%), los alimentos balanceados convencionales fueron de: T3 (3%), T4 (2%) y T5 (2%), la mayor causa de muerte fue por problemas cardiovasculares. Los tratamientos T1 y T2 dieron un impacto positivo en la rentabilidad por kilogramo de carne producida, viendo este un 27,2% menor costo a el de las dietas convencionales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-08T21:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-08T21:55:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19274
url https://hdl.handle.net/10901/19274
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, O. A. (2018). Análisis del impacto financiero derivado del TLC con los Estados Unidos y la reforma tributaria en los pequeños productores colombianos de pollos de engorde entre el periodo 2012 al 2015. Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/15440
Durán, F. (2004). Volvamos al Campo. Colombia: Grupo Latino Ltda.
Elizondo, A. E. (2010). Evaluación del efecto de dietas formuladas con o sin harinas de origen animal en el rendimiento de pollos de engorde. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/2756/Evaluaci%c3%b3n%20del%20efecto%20de%20dietas%20formuladas%20con%20o%20sin%20harinas%20de%20origen%20animal%20en%20el%20rendimiento%20de%20pollos%20de%20engorde.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lesson, S. (1986). nutritional considerations of poultry during heat stress. World's Poultry Science Journal.
McDowell, L. R. (1989). Vitamins in animal nutrition. London: ACADEMIC PRESS, INC.
Molinos Guanentá. (s.f.). Información Empresarial.
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1973). Effect of processing on the nutritional value of feeds.
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1980). Vitamin Tolerance of Animals.
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1994). Nutrient requirements of poultry.
NATIONAL ACADEMY OF SIENCES. (1980). Mineral Tolerances of domestic animals.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7804a0388f83648e671d83ef7c4e2cb
d0d5b9a5f051e9e498a4819f6fd3d2e9
61e809d214702988f85b95c828be0b73
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9e02046206bfbb1dbea3cde85dd9f7f
a5c60ede32f0739c3c06b6fd6d8e2049
6ffccce7e2fc9f10a08779df8ff6075a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090482887688192
spelling Bermúdez Mateus, EdgarCastro Mojica, MarilcePorras Rueda, Juan ManuelPorras Hernández, Sebastián PaulSocorro2021-06-08T21:55:16Z2021-06-08T21:55:16Z2020-01-01https://hdl.handle.net/10901/19274Se evaluó el efecto de dietas formuladas con o sin materias primas de la región, en el rendimiento de pollos de engorde, por un periodo de 42 días. En la granja de Investigación de Molinos Guanentá, ubicada a 1550 m.s.n.m, en Curití-Santander. Como lo estipula (Elizondo, 2010) “el propósito fue determinar el rendimiento en campo y en planta de procesos y el efecto económico de las dietas formuladas”. (p. xi). Se consideró una etapa de alimentación; con diferentes niveles de incorporación de harinas. En la etapa de engorde se incorporaron alimentos balanceados a base de diferentes materias primas manejando 5 tratamientos evaluados. Con 100 aves por unidad experimental, para un total de 500 aves de la línea Ross. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, para la ganancia de peso, siendo el tratamiento T4 el que presentó el mayor peso (2800 g) y el tratamiento T1 el que mostró el peso más bajo (2337 g). Se observaron diferencias para la conversión alimenticia, (T4) logró la mejor conversión (1,64 g/g). Los tratamientos T1, T2, T3 y T5 presentaron las peores conversiones alimenticias (1,97 1,96, 1,65, 1,65 g/g respectivamente). Para el porcentaje de mortalidad La mortalidad de las dietas T1y T2 es de (0%), los alimentos balanceados convencionales fueron de: T3 (3%), T4 (2%) y T5 (2%), la mayor causa de muerte fue por problemas cardiovasculares. Los tratamientos T1 y T2 dieron un impacto positivo en la rentabilidad por kilogramo de carne producida, viendo este un 27,2% menor costo a el de las dietas convencionales.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasCitando a (Elizondo, 2010) la producción de pollos de engorde ha tenido mucha aceptación por parte de los empresarios del sector pecuario, por ser una actividad rentable, con buena apropiación en el mercado, teniendo a disposición alimentos de excelente calidad que proporcionan buenos resultados en los rendimientos de las aves. (p. 1). En los últimos años se han presentado inquietudes sobre el aprovechamiento de desperdicios animales como fuente de alimento en la producción avícola y en otros sectores pecuarios. Estos subproductos de origen animal son utilizados como fuentes de energía, minerales y proteína con el fin de disminuir costos, debido al incremento en los precios de aceites, harina de soya, fosfatos y en menor cantidad el maíz y otros cereales. (Zumbado et al. 1996) citado en (Elizondo, 2010, p. 1). “El consumo per cápita de pollo en Colombia actualmente es de 32,8 kg es la carne con más demanda del mercado colombiano” (Fenavi, 2019), pero los productores de esta especie se ven afectados por los costos de los alimentos balanceados ya que Colombia es el tercer país que más importa maíz después de Méjico y Japón, para junio de 2019 el maíz había alcanzado un precio histórico aumentando en un 70% respecto al precio del año anterior, aumentando el costo de producción de alimentos balanceados comerciales.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración de alimentos balanceados en pollos ROSS a partir de materias primas de la regiónBroilersFood - ChickenNutrition - PoultryPollos de engordeRossAlimento --PolloNutrición -- AvesPollos de engordeRossAlimento --PolloNutrición -- AvesTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdila, O. A. (2018). Análisis del impacto financiero derivado del TLC con los Estados Unidos y la reforma tributaria en los pequeños productores colombianos de pollos de engorde entre el periodo 2012 al 2015. Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/15440Durán, F. (2004). Volvamos al Campo. Colombia: Grupo Latino Ltda.Elizondo, A. E. (2010). Evaluación del efecto de dietas formuladas con o sin harinas de origen animal en el rendimiento de pollos de engorde. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/2756/Evaluaci%c3%b3n%20del%20efecto%20de%20dietas%20formuladas%20con%20o%20sin%20harinas%20de%20origen%20animal%20en%20el%20rendimiento%20de%20pollos%20de%20engorde.pdf?sequence=1&isAllowed=yLesson, S. (1986). nutritional considerations of poultry during heat stress. World's Poultry Science Journal.McDowell, L. R. (1989). Vitamins in animal nutrition. London: ACADEMIC PRESS, INC.Molinos Guanentá. (s.f.). Información Empresarial.NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1973). Effect of processing on the nutritional value of feeds.NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1980). Vitamin Tolerance of Animals.NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. (1994). Nutrient requirements of poultry.NATIONAL ACADEMY OF SIENCES. (1980). Mineral Tolerances of domestic animals.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/jpeg46551http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpga7804a0388f83648e671d83ef7c4e2cbMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28454http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd0d5b9a5f051e9e498a4819f6fd3d2e9MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8274http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/7/Turnitin.pdf.jpg61e809d214702988f85b95c828be0b73MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1575503http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/1/Trabajo%20de%20grado.pdfe9e02046206bfbb1dbea3cde85dd9f7fMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf544445http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfa5c60ede32f0739c3c06b6fd6d8e2049MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf7562360http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19274/3/Turnitin.pdf6ffccce7e2fc9f10a08779df8ff6075aMD5310901/19274oai:repository.unilibre.edu.co:10901/192742024-03-19 06:00:49.641Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=