Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S.
En la actualidad, las empresas que manejan producción por proyectos se enfrentan a un gran reto, la planeación, aunque éste es común en la mayoría de las organizaciones, es más complejo cuando su producción es cíclica o por temporadas. Para Faberpol S.A.S., asumir este reto no ha sido una tarea senc...
- Autores:
-
González Raquejo, David Julián
Rivera Téllez, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17963
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17963
- Palabra clave:
- Balanced scorecard
Empresas
Ingeniería Industrial
Balanced Scorecard
view
organization
strategy
perspective
indicators
projects
cyclic
production
tool
planning
direction
suitable
Construcción -- Presupuestos
Técnicas administrativas
Administración -- Métodos estadísticos
Planificación estratégica
Productividad de capital
Eficacia
visión
organización
estrategia
perspectiva
indicadores
proyectos
producción cíclica
herramienta
planeación
dirección
idóneo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3bc9bc14019926cb6e13b2477ef6d688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17963 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
title |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
spellingShingle |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. Balanced scorecard Empresas Ingeniería Industrial Balanced Scorecard view organization strategy perspective indicators projects cyclic production tool planning direction suitable Construcción -- Presupuestos Técnicas administrativas Administración -- Métodos estadísticos Planificación estratégica Productividad de capital Eficacia visión organización estrategia perspectiva indicadores proyectos producción cíclica herramienta planeación dirección idóneo |
title_short |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
title_full |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
title_fullStr |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
title_sort |
Desarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Raquejo, David Julián Rivera Téllez, Laura Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mayorga Morato, Manuel Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Raquejo, David Julián Rivera Téllez, Laura Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Balanced scorecard Empresas Ingeniería Industrial |
topic |
Balanced scorecard Empresas Ingeniería Industrial Balanced Scorecard view organization strategy perspective indicators projects cyclic production tool planning direction suitable Construcción -- Presupuestos Técnicas administrativas Administración -- Métodos estadísticos Planificación estratégica Productividad de capital Eficacia visión organización estrategia perspectiva indicadores proyectos producción cíclica herramienta planeación dirección idóneo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Balanced Scorecard view organization strategy perspective indicators projects cyclic production tool planning direction suitable |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Construcción -- Presupuestos Técnicas administrativas Administración -- Métodos estadísticos Planificación estratégica Productividad de capital Eficacia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
visión organización estrategia perspectiva indicadores proyectos producción cíclica herramienta planeación dirección idóneo |
description |
En la actualidad, las empresas que manejan producción por proyectos se enfrentan a un gran reto, la planeación, aunque éste es común en la mayoría de las organizaciones, es más complejo cuando su producción es cíclica o por temporadas. Para Faberpol S.A.S., asumir este reto no ha sido una tarea sencilla ya que durante la vida operativa de la empresa se han presentado situaciones desfavorables para el crecimiento de esta como alta rotación de personal, ventas intermitentes, alto porcentaje de activos corrientes almacenados, sobrecostos por créditos, entre otros. Para mitigar este tipo de situaciones existen distintas herramientas de calidad, producción, logísticas, administrativas y demás, que pueden ayudar a mejorar la situación actual de la empresa, sin embargo cada una ataca un área específica dentro de la organización. Teniendo en cuenta que Faberpol S.A.S., es una empresa creciente y que cada una de sus áreas afronta grandes desafíos, es necesaria una herramienta que ataque, si bien no a todos, a la mayoría de estos retos en conjunto. Por lo anterior la herramienta idónea para crear estrategias que mejoraren la situación de la empresa es el Balanced Scorecard debido a que maneja cuatro perspectivas (cliente, financiera, procesos internos y aprendizaje) las cuales abordan temas externos e internos de la organización, además una gran ventaja del BSC es el dejarse moldear, generar estrategias e indicadores de acuerdo a la actividad y visión de la empresa, convirtiéndola en la principal herramienta para “Desarrollar el sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard que facilite el control y la toma de decisiones para la dirección futura de la empresa.”1 |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-27T20:59:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-27T20:59:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17963 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17963 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, O. (23 de Abril de 2012). ¿Que es un mapa estratégico? Sevilla, España. Álvarez, B. E. (2015). El concepto de innovación. Bogota, Colombia. Amado, P. L. (Noviembre de 2013). Academia de inversión. Obtenido de Academia de inversión: http://www.academiadeinversion.com/estrategia-empresarial-estrategia-corporativa-definiciones-diferencia-ejemplos/ Arrieta, I. (03 de octubre de 2005). deGerencia.com. Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/articulo/reflexiones_en_torno_al_balanced_scorecard Bedoya, J. H. (17 de octubre de 2007). deGerencia.com. Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/articulo/10_consideraciones_acerca_del_bsc Bertalanffy, L. v. (1989). Teoría General de los Sistemas. Mexico. Catalina, J. (2012). Wiki-EOI. Obtenido de Wiki-EOI: http://www.eoi.es/wiki/index.php/Beneficios_del_Balanced_Scorecard_en_Finanzas CMI Gestión. (2016). CMI Gestión. Obtenido de CMI Gestión: http://cmigestion.es/cuadro-de-mando-integral/ Conceptodefinición. (2014). Conceptodefinición.de. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/ Correa, J. A. (2015). Analisis DOFA. Bogotá, Colombia. DANE. (2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): http://www.dane.gov.co/ David P. Norton, R. S. (2009). El Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión2000. Dinero. (2006). Federación de Cafeteros gana prestigioso premio "Balanced Scorecard Hall of Fame". Dinero, 2. EcuRed. (2011). Metodo delphi. Obtenido de https://www.ecured.cu/Metodo_delphi FABERPOL S.A.S. (NOVIEMBRE de 2016). www.faberpol.com. Obtenido de www.faberpol.com: http://www.faberpol.com/#navidad Frances, A. (2006). Estrategía y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Ciudad de Mexico: Pearson. Guerrero, F. A. (19 de abril de 2005). ProQuest. Obtenido de ProQuest: https://search.proquest.com.sibulgem.unilibre.edu.co/docview/467255415?accountid=49777 Gumiel, C. G. (2011). Fenalco. Obtenido de Fenalco: http://www.fenalco.com.co/node/4015 Infomipyme. (2016). Infomipyme.com. Obtenido de Infomipyme.com: http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/Offline/LaFODASistemica.PDF Julián Pérez Porto, A. G. (2016). Defnición.DE. Obtenido de http://definicion.de/vitivinicultura/ Lorino, P. (1993). EL CONTROL DE GESTION ESTRATEGICO. S.A. MARCOMBO. Machado Rivera, M. A. (2003). De la contabilidad de costos a los tableros de control. Contaduria Universidad de Antioquia; Medellin, 28. Madrid, C. F. (2015). Cuadro de mando integral, útil en farmacia de hospital. Pharmacy And Pharmacology, 1. Martinez, D. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Barcelona: 2005. Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, ProQuest ebrary. Newton, C. (2016). La Voz de Houston . Obtenido de La Voz de Houston : http://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-estrategias-operativas-4102.html Nils-Göran Olve, J. R. (2000). Implantando y gestionando el cuadro de mando integral. Barcelona: GESTIÓN2000. Ocampo, J. D. (2005). GERENCIA ESTRATÉGICA. Bogotá, Colombia. Oxford. (2017). Oxford Dictionaries. Obtenido de Oxford Dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/vi Portal Nacional de Innovación. (2013). Innovación.cr. Obtenido de Innovación.cr: http://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_para_innovacion_1.0_metod Prieto Herrera, J. E. (2014). Método Delphi . En J. E. Prieto Herrera, Proyectos: enfoque gerencial (4a. ed.) (pág. 62). Ecoe Ediciones . Project Management Institute, Inc. (2008). Fundamentos para la Dirección de Proyectos. PMBOK. Robert Kapla, D. N. (2004). Mapas estratégicos. Barcelona: Gestión 2000. Robert Kaplan, D. N. (1993). Putting the Balanced Scorecard to work. Robert S. Kaplan, D. P. (2007). Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Gestión 2000. Rodríguez, R. A., & Traconis, G. R. (2012). Gestión ambiental de la vitivinicultura: aplicación del cuadro de mando. Estados Unidos: Federal Reserve Bank of St Louis. Rojas, C. N. (2008). Experto propone mejores practicas en administracion empresarial. NoticiasFinancieras, 3. Sanitat, C. d. (2017). Generalitat Valenciana. Obtenido de http://gandia.san.gva.es/hospital;jsessionid=171F736606DD50F289A36B813926310B.appli7_node2 Senge, P. (2011). La Quinta Disciplna, El arte y la practica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Significados.com. (2016). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/sistema/ Significados.com. (2016). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/sistema/ Universidad Libre de Colombia. (2016). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/ Velez, G. A. (2011). MODELOS DE GERENCIA ESTRATÉGICA. España. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/5/DESARROLLO%20DEL%20SISTEMA%20ESTRAT%c3%89GICO%20Y%20T%c3%81CTICO%20BASADO%20EN%20EL%20BSC%20PARA%20FABERPOL%20S.A.S..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/6/CRUCE%20DOFA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/7/BALANCE%2c%20ESTADO%20Y%20NOTAS%202015.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/1/DESARROLLO%20DEL%20SISTEMA%20ESTRAT%c3%89GICO%20Y%20T%c3%81CTICO%20BASADO%20EN%20EL%20BSC%20PARA%20FABERPOL%20S.A.S..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/2/BALANCE%2c%20ESTADO%20Y%20NOTAS%202015.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/3/CRUCE%20DOFA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7acda2bf82fde709f3145746109ad76b 4fd43865230afe333cc4ddae58171deb 3fa25781ae50170938ba60e35714e19f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82084f094551b11759b1790abc06c700 4679bbea59db58619dfc303991775819 16edb5af33e29eb9c6a26ed0c210a4ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090468630200320 |
spelling |
Mayorga Morato, Manuel AlfonsoGonzález Raquejo, David JuliánRivera Téllez, Laura AlejandraBogotá2020-02-27T20:59:17Z2020-02-27T20:59:17Z2017https://hdl.handle.net/10901/17963instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la actualidad, las empresas que manejan producción por proyectos se enfrentan a un gran reto, la planeación, aunque éste es común en la mayoría de las organizaciones, es más complejo cuando su producción es cíclica o por temporadas. Para Faberpol S.A.S., asumir este reto no ha sido una tarea sencilla ya que durante la vida operativa de la empresa se han presentado situaciones desfavorables para el crecimiento de esta como alta rotación de personal, ventas intermitentes, alto porcentaje de activos corrientes almacenados, sobrecostos por créditos, entre otros. Para mitigar este tipo de situaciones existen distintas herramientas de calidad, producción, logísticas, administrativas y demás, que pueden ayudar a mejorar la situación actual de la empresa, sin embargo cada una ataca un área específica dentro de la organización. Teniendo en cuenta que Faberpol S.A.S., es una empresa creciente y que cada una de sus áreas afronta grandes desafíos, es necesaria una herramienta que ataque, si bien no a todos, a la mayoría de estos retos en conjunto. Por lo anterior la herramienta idónea para crear estrategias que mejoraren la situación de la empresa es el Balanced Scorecard debido a que maneja cuatro perspectivas (cliente, financiera, procesos internos y aprendizaje) las cuales abordan temas externos e internos de la organización, además una gran ventaja del BSC es el dejarse moldear, generar estrategias e indicadores de acuerdo a la actividad y visión de la empresa, convirtiéndola en la principal herramienta para “Desarrollar el sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard que facilite el control y la toma de decisiones para la dirección futura de la empresa.”1At present, the production companies that manage projects face a major challenge, planning, although this is common in most organizations is more complex when production is cyclical or seasonal. To Faberpol S.A.S., take on this challenge it has not been an easy task because during the operating life of the company were presented unfavorable conditions for the growth of this as high staff turnover, intermittent sales, high percentage of stored current assets, cost overruns credits , among others. To mitigate such situations there are different quality tools, production, logistics, administrative and others, which can help improve the current situation of the company, however each attack a specific area within the organization. Given that Faberpol S.A.S., is a growing company and each of its areas facing major challenges, a tool that attack is necessary, although not all, most of these challenges together. Therefore the ideal tool to create strategies that mejorar en the situation of the company is the Balanced Scorecard because it handles four perspectives (customer, financial, internal processes and aprendizaje) which address external and internal issues of the organization also great advantage of BSC is be molded, generate strategies and indicators according to activity and vision of the company, making it the main tool to "Develop strategic and tactical system based on the Balanced Scorecard to facilitate control and decision making for the future direction of the company. "Universidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Ingeniería IndustrialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Balanced scorecardEmpresasIngeniería IndustrialBalanced ScorecardvieworganizationstrategyperspectiveindicatorsprojectscyclicproductiontoolplanningdirectionsuitableConstrucción -- PresupuestosTécnicas administrativasAdministración -- Métodos estadísticosPlanificación estratégicaProductividad de capitalEficaciavisiónorganizaciónestrategiaperspectivaindicadoresproyectosproducción cíclicaherramientaplaneacióndirecciónidóneoDesarrollo del sistema estratégico y táctico basado en el Balanced Scorecard para Faberpol S.A.S.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera, O. (23 de Abril de 2012). ¿Que es un mapa estratégico? Sevilla, España.Álvarez, B. E. (2015). El concepto de innovación. Bogota, Colombia.Amado, P. L. (Noviembre de 2013). Academia de inversión. Obtenido de Academia de inversión: http://www.academiadeinversion.com/estrategia-empresarial-estrategia-corporativa-definiciones-diferencia-ejemplos/Arrieta, I. (03 de octubre de 2005). deGerencia.com. Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/articulo/reflexiones_en_torno_al_balanced_scorecardBedoya, J. H. (17 de octubre de 2007). deGerencia.com. Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/articulo/10_consideraciones_acerca_del_bscBertalanffy, L. v. (1989). Teoría General de los Sistemas. Mexico.Catalina, J. (2012). Wiki-EOI. Obtenido de Wiki-EOI: http://www.eoi.es/wiki/index.php/Beneficios_del_Balanced_Scorecard_en_FinanzasCMI Gestión. (2016). CMI Gestión. Obtenido de CMI Gestión: http://cmigestion.es/cuadro-de-mando-integral/Conceptodefinición. (2014). Conceptodefinición.de. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/Correa, J. A. (2015). Analisis DOFA. Bogotá, Colombia.DANE. (2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): http://www.dane.gov.co/David P. Norton, R. S. (2009). El Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión2000.Dinero. (2006). Federación de Cafeteros gana prestigioso premio "Balanced Scorecard Hall of Fame". Dinero, 2.EcuRed. (2011). Metodo delphi. Obtenido de https://www.ecured.cu/Metodo_delphiFABERPOL S.A.S. (NOVIEMBRE de 2016). www.faberpol.com. Obtenido de www.faberpol.com: http://www.faberpol.com/#navidadFrances, A. (2006). Estrategía y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Ciudad de Mexico: Pearson.Guerrero, F. A. (19 de abril de 2005). ProQuest. Obtenido de ProQuest: https://search.proquest.com.sibulgem.unilibre.edu.co/docview/467255415?accountid=49777Gumiel, C. G. (2011). Fenalco. Obtenido de Fenalco: http://www.fenalco.com.co/node/4015Infomipyme. (2016). Infomipyme.com. Obtenido de Infomipyme.com: http://infomipyme.tmp.vis-hosting.com/Docs/NI/Offline/LaFODASistemica.PDFJulián Pérez Porto, A. G. (2016). Defnición.DE. Obtenido de http://definicion.de/vitivinicultura/Lorino, P. (1993). EL CONTROL DE GESTION ESTRATEGICO. S.A. MARCOMBO.Machado Rivera, M. A. (2003). De la contabilidad de costos a los tableros de control. Contaduria Universidad de Antioquia; Medellin, 28.Madrid, C. F. (2015). Cuadro de mando integral, útil en farmacia de hospital. Pharmacy And Pharmacology, 1.Martinez, D. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Barcelona: 2005.Membrado Martínez, J. (2013). Metodologías avanzadas para la planificación y mejora. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, ProQuest ebrary.Newton, C. (2016). La Voz de Houston . Obtenido de La Voz de Houston : http://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-estrategias-operativas-4102.htmlNils-Göran Olve, J. R. (2000). Implantando y gestionando el cuadro de mando integral. Barcelona: GESTIÓN2000.Ocampo, J. D. (2005). GERENCIA ESTRATÉGICA. Bogotá, Colombia.Oxford. (2017). Oxford Dictionaries. Obtenido de Oxford Dictionaries: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/viPortal Nacional de Innovación. (2013). Innovación.cr. Obtenido de Innovación.cr: http://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_para_innovacion_1.0_metodPrieto Herrera, J. E. (2014). Método Delphi . En J. E. Prieto Herrera, Proyectos: enfoque gerencial (4a. ed.) (pág. 62). Ecoe Ediciones .Project Management Institute, Inc. (2008). Fundamentos para la Dirección de Proyectos. PMBOK.Robert Kapla, D. N. (2004). Mapas estratégicos. Barcelona: Gestión 2000.Robert Kaplan, D. N. (1993). Putting the Balanced Scorecard to work.Robert S. Kaplan, D. P. (2007). Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Gestión 2000.Rodríguez, R. A., & Traconis, G. R. (2012). Gestión ambiental de la vitivinicultura: aplicación del cuadro de mando. Estados Unidos: Federal Reserve Bank of St Louis.Rojas, C. N. (2008). Experto propone mejores practicas en administracion empresarial. NoticiasFinancieras, 3.Sanitat, C. d. (2017). Generalitat Valenciana. Obtenido de http://gandia.san.gva.es/hospital;jsessionid=171F736606DD50F289A36B813926310B.appli7_node2Senge, P. (2011). La Quinta Disciplna, El arte y la practica de la organización abierta al aprendizaje. Granica.Significados.com. (2016). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/sistema/Significados.com. (2016). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/sistema/Universidad Libre de Colombia. (2016). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/Velez, G. A. (2011). MODELOS DE GERENCIA ESTRATÉGICA. España.THUMBNAILDESARROLLO DEL SISTEMA ESTRATÉGICO Y TÁCTICO BASADO EN EL BSC PARA FABERPOL S.A.S..pdf.jpgDESARROLLO DEL SISTEMA ESTRATÉGICO Y TÁCTICO BASADO EN EL BSC PARA FABERPOL S.A.S..pdf.jpgimage/png67853http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/5/DESARROLLO%20DEL%20SISTEMA%20ESTRAT%c3%89GICO%20Y%20T%c3%81CTICO%20BASADO%20EN%20EL%20BSC%20PARA%20FABERPOL%20S.A.S..pdf.jpg7acda2bf82fde709f3145746109ad76bMD55CRUCE DOFA.pdf.jpgCRUCE DOFA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10506http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/6/CRUCE%20DOFA.pdf.jpg4fd43865230afe333cc4ddae58171debMD56BALANCE, ESTADO Y NOTAS 2015.pdf.jpgBALANCE, ESTADO Y NOTAS 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21136http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/7/BALANCE%2c%20ESTADO%20Y%20NOTAS%202015.pdf.jpg3fa25781ae50170938ba60e35714e19fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALDESARROLLO DEL SISTEMA ESTRATÉGICO Y TÁCTICO BASADO EN EL BSC PARA FABERPOL S.A.S..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA ESTRATÉGICO Y TÁCTICO BASADO EN EL BSC PARA FABERPOL S.A.S..pdfTesis Pregradoapplication/pdf2526466http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/1/DESARROLLO%20DEL%20SISTEMA%20ESTRAT%c3%89GICO%20Y%20T%c3%81CTICO%20BASADO%20EN%20EL%20BSC%20PARA%20FABERPOL%20S.A.S..pdf82084f094551b11759b1790abc06c700MD51BALANCE, ESTADO Y NOTAS 2015.pdfBALANCE, ESTADO Y NOTAS 2015.pdfAnexos-balanceapplication/pdf1710846http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/2/BALANCE%2c%20ESTADO%20Y%20NOTAS%202015.pdf4679bbea59db58619dfc303991775819MD52CRUCE DOFA.pdfCRUCE DOFA.pdfanexo DOFAapplication/pdf178362http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17963/3/CRUCE%20DOFA.pdf16edb5af33e29eb9c6a26ed0c210a4acMD5310901/17963oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179632024-09-01 06:00:45.047Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |