Diseño de una cartilla para la inclusión de las buenas prácticas de manufactura en los mercados itinerantes

Los mercados itinerantes, permiten que lleguen de forma directa los productos al consumidor, sin embargo, se puede evidenciar que, en el proceso de elaboración de los alimentos, no se tienen en cuenta las buenas prácticas de manufactura (BPM), y en consecuencia los productos no se mantienen por much...

Full description

Autores:
Deaquiz Estupiñan, Danny
Corredor Güecha, Victor
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22757
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22757
Palabra clave:
Manufactura
Mercados itinerantes
Buenas prácticas
Aseguramiento de la calidad
Concepto sanitario
Desinfección
Manufacture
traveling markets
Good practices
Quality assurance
healthcare concept
Disinfection
Gestión industrial
Control de alimentos
Conservación de alimentos
Alimentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los mercados itinerantes, permiten que lleguen de forma directa los productos al consumidor, sin embargo, se puede evidenciar que, en el proceso de elaboración de los alimentos, no se tienen en cuenta las buenas prácticas de manufactura (BPM), y en consecuencia los productos no se mantienen por mucho tiempo en buen estado, lo que genera pérdidas y a futuro les impedirá el ingreso a grandes mercados, ya que deben cumplir con ciertas normas de calidad, vigentes en Colombia. Los microempresarios no cuentan con los conocimientos en cuanto a las BPM. Se creará una cartilla que recopile la información más importante, de las BPM, en la cual de forma didáctica se les explique y guíe en cuanto al tema. Se quiere contribuir en el crecimiento de cada uno de estos empresarios, ya que la clave para que cualquier producto sea reconocido en el mercado, es su calidad, presentación y cumplimiento de las normas en su elaboración. Para lograr recopilar la información suficiente y que sea de gran utilidad, se realizará en base al decreto 3075 de 1997, entre otros documentos, todo con el fin de crear conciencia entre los comerciantes de la importancia que tiene, asegurar la Inocuidad de las materias primas e insumos, teniendo en cuenta las recomendaciones para tal fin, promulgando un principio fundamental de la filosofía del “autocontrol”. Para que cada comerciante pueda controlar sus procesos, sus actividades, corregir y prevenir, las falencias, dando cumplimiento a los requisitos y objetos de calidad como las normas Sanitarias.