Formulación de un sustrato a base de residuos agroindustriales del departamento del Atlántico para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus

Se llevó a cabo la formulación de un sustrato para el crecimiento de Pleurotus ostreatus, evaluando el tratamiento sobre el cual el hongo posee un mayor rendimiento. Los sustratos evaluados fueron residuos agroindustriales del departamento del Atlántico (cascarilla de arroz, cascara de corozo, poda,...

Full description

Autores:
Olivares Hernández, Angelica María
Rangel Orozco, Liessel Asunción
Castro Bolaño, Liz Maira
Herrera Villamizar, Maryuri Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22354
Palabra clave:
Sustrato
Caldo extracto de malta
Micelio
Compuestos fenólicos
Substratum
Malt extract broth
Mycelium
Phenolic compounds
Combustibles vegetales
Hongos comestibles -- Crecimiento
Residuos agroindustriales -- (Atlántico, Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se llevó a cabo la formulación de un sustrato para el crecimiento de Pleurotus ostreatus, evaluando el tratamiento sobre el cual el hongo posee un mayor rendimiento. Los sustratos evaluados fueron residuos agroindustriales del departamento del Atlántico (cascarilla de arroz, cascara de corozo, poda, tusa de mazorca, aserrín y cascara de plátano). Las mezclas entre los distintos sustratos se empacaron en seis bolsas de 100g, una de ellas llenada con 99g de corozo con el fin de evaluar el crecimiento de P. ostreatus frente a los compuestos polifenolicos secretados por este sustrato. Las bolsas fueron higienizadas e inoculadas con 6ml de P. ostreatus contenido en caldo extracto de malta. Fueron incubadas y al cabo de un mes, pesadas. Se evaluó el tiempo de aparación y la cantidad de micelio, medida con el pesaje de las bolsas. Las mejores mezclas para el crecimiento de P. ostreatus correspondieron a los tratamientos 1 y 2, los cuales muestran que no existe una diferencia significativa entre ellos, pero sí con relación a los otros tratamientos. Considerando esto, se recomienda usar las mezclas de los sustratos 1 y 2 para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus