Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL)
El trabajo actual busca fortalecer el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, a través de la implementación de un modelo pedagógico que prioriza y profundiza en la enseñanza de la inteligencia emocional. Este proyecto surge de la observación de dos grupos de grado segundo (201-202), perteneci...
- Autores:
-
García Díaz, Dayanne Angélica
Lobatón Aldana, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17765
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17765
- Palabra clave:
- Inglés - Enseñanza
Vocabulario
Educación
Vocabulary learning
English
foreign language
social and emotional learning
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
Proceso mental de la información en niños
Aprendizaje de vocabulario
inglés
lengua extranjera
aprendizaje social y emocional (SEL)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2dbe0c845fdd40c8b8b8dcada3e1b077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17765 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
title |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
spellingShingle |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) Inglés - Enseñanza Vocabulario Educación Vocabulary learning English foreign language social and emotional learning Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Proceso mental de la información en niños Aprendizaje de vocabulario inglés lengua extranjera aprendizaje social y emocional (SEL) |
title_short |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
title_full |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
title_fullStr |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
title_sort |
Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL) |
dc.creator.fl_str_mv |
García Díaz, Dayanne Angélica Lobatón Aldana, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pacheco, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Díaz, Dayanne Angélica Lobatón Aldana, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés - Enseñanza Vocabulario Educación |
topic |
Inglés - Enseñanza Vocabulario Educación Vocabulary learning English foreign language social and emotional learning Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Proceso mental de la información en niños Aprendizaje de vocabulario inglés lengua extranjera aprendizaje social y emocional (SEL) |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Vocabulary learning English foreign language social and emotional learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Proceso mental de la información en niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje de vocabulario inglés lengua extranjera aprendizaje social y emocional (SEL) |
description |
El trabajo actual busca fortalecer el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, a través de la implementación de un modelo pedagógico que prioriza y profundiza en la enseñanza de la inteligencia emocional. Este proyecto surge de la observación de dos grupos de grado segundo (201-202), pertenecientes a la institución educativa distrital Marco Tulio Fernández (Sede B), ubicada en la localidad de Engativá. Como resultado de un semestre de observación-intervención, fue posible identificar una de las variables que presentaba falencia en estos cursos, el manejo de las habilidades emocionales. Nace entonces el interés por integrar una estrategia novedosa (inteligencia emocional como medio), con la instrucción académica (inglés), para lograr un aprendizaje centrado en el ámbito lexical de la lengua extranjera. La importancia de abordar esta problemática reside en el aporte que las docentes practicantes brindarán a los estudiantes en materia cognitiva y emocional; aprendizajes que servirán no sólo para la ejecución del proyecto, sino también para el desarrollo intelectual, social y emocional de los individuos, en el presente y futuro. En cuanto a los antecedentes rastreados, se encontró que, de acuerdo con los resultados arrojados por diversos estudios, el trabajo constante en el componente emocional de los estudiantes mejora los rendimientos en el desarrollo social, personal y académico. Dichas investigaciones demuestran adicionalmente la importancia de un trabajo colaborativo entre todos los actores del proceso educativo, incluyendo docentes, directivas, padres de familia y estudiantes, quienes a través de la sistematización de los contenidos y la aplicación adecuada y rigurosa de la metodología logran la creación de ambientes propicios para el buen desarrollo integral. La metodología utilizada fue tomada del modelo de aprendizaje social y emocional (SEL), trabajada por The Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL, 2019); adaptada a las necesidades intelectuales de la población. 2 Capítulo uno: Planteamiento del problema. 2.1 Descripción de la situación problema. El día 27 de febrero de 2019, se realizaron dos pruebas diagnósticas iniciales que demostraron el nivel de aprendizaje conceptual en el área de inglés lengua extranjera, y de inteligencia emocional (Bar-On EQ YV) en los estudiantes de grado segundo de los cursos 201 y 202. De aquellas aplicaciones, se pudieron determinar factores que analizados bajo las políticas nacionales y distritales evidencian falencias en el desarrollo educativo ideal de los estudiantes. 2.1.1 Prueba de inglés El Colegio Marco Tulio Fernández sede B no cuenta con un plan curricular aplicado a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para estos primeros grados, tampoco posee contratación con docentes especialistas en dicha área, razón por la cual la asignatura está a cargo de los directores de grupo, los cuales en su mayoría no cuentan con los conocimientos requeridos para la enseñanza de la lengua extranjera. La institución educativa cuenta con un convenio de práctica docente con la Universidad Libre, el cual permite que maestros en formación en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas realicen sus prácticas profesionales en el colegio, pudiendo garantizar un proceso enseñanza del inglés regular, dentro de los tiempos propuestos por la universidad para dicha intervención (cuatro meses por semestre aproximadamente). A pesar de esta articulación interinstitucional, es evidente la ausencia de sistematicidad en los procesos de aprendizaje de la lengua extranjera, lo que causa que los estudiantes no presenten un avance óptimo, ni el estipulado por el MEN. En las primeras sesiones de intervención realizadas, se aplicó una prueba de inglés que contaba con cinco puntos que tratan los siguientes temas: colores, partes del cuerpo, miembros de la familia, saludos y elementos escolares (Ver anexo 1). Los tópicos que se evaluaron fueron los trabajados por las docentes en el año precedente, (2018). Sin embargo, los resultados de la prueba no fueron favorables (gráfico 1) y se observa una notable falencia conceptual, no hubo respuesta exitosa por parte de los evaluados. La prueba contaba con un total de 36 preguntas, de las cuales 9 pertenecían a colores, 5 a partes del cuerpo, 6 a miembros de la familia, 6 a saludos y 10 a implementos escolares. Los estudiantes mostraron su habilidad y conocimiento frente al tema de los colores, por el contrario, en los otros 4 temas presentaron dificultades conceptuales que no les permitieron resolver el test como se esperaba. En el gráfico 1 se observan los resultados comparados entre los dos grupos (201 y 202) obtenidos por temática, y un promedio general de respuestas contestadas en cada uno de los cursos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-21T16:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-21T16:33:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17765 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17765 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Emociones para la vida: Programa de educación socioemocional. Grado segundo. Guía para el docente. Obtenido de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/ Socioemocional%20docente%202o.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Cartilla de socioafectividad. Carta de navegación de los afectos. Rumbo para el buen vivir en familia. Bogotá: Secretaría de Educación . Augustowsky, G. (2010). Mirar es una actividad. 12 (entes) Digital para el día de la escuela, 5-9. British Council Colombia. (25 de Enero de 2016). El panorama del aprendizaje de inglés en Colombia. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=SoKpdaJpU6g&feature=youtu.be CASEL. (2019). CASEL. Obtenido de https://casel.org/what-is-sel/ Chamarro, A., & Oberst, U. (2004). Obtenido de https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:J63DvT7ThUJ: scholar.google.com/+modelos+teoricos+en+inteligencia+emocional+y+su+me dida&hl=es&as_sdt=0,5 Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf Council for Cultural Cooperation; Education Committee; Language Policy Division. (Junio de 2002). Common European Framework for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Obtenido de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Fernández Berrocal, P. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/2869 García Gómez, A. (2006). La inteligencia intrapersonal en el aula de inglés de primaria: una medicina efectiva contra el fracaso escolar. Revista de Educación(29), 59-67. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2200892 Gómez, E. (2018). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y mejorar la habilidad oral en inglés como lengua extranjera. Obtenido de Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33327 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf IED Marco Tulio Fernández. (2019). Manual de Convivencia Colegio Marco Tulio Fernández. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de ISSUU: https://issuu.com/colegiomarcotuliofernandez/docs/da15cb_950fd379e355482ab2b8 8667a0d4 Lewis, M. (1993). The Lexical Approach. Obtenido de Language Teaching Publications. Ministerio de Educación Nacional. (2016). MALLAS DE APRENDIZAJE DE INGLÉS: PARA TRANSICIÓN A 5° DE PRIMARIA. Recuperado el 19 de Abril de 2019, de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/colombiabilingu e/dbacurriculo/cartillas_mallas_aprendizaje/Mallas%20de%20Aprendizaje.pdf SingSing, E. (6 de Julio de 2016). Niños vocabulario, Frutas y Verduras. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a1NIWCr0R-k The Kiboomers - Kid Music Channel. (25 de Marzo de 2015). Freeze Dance. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2UcZWXvgMZE&index=4&list=PLaUBMZhr lAJqE9EpgTpEJTUBl4qBzofep Viloria, C. d. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de educación emocional, el nuevo reto en la formación de los profesores. Obtenido de repositorio.uam.es: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4739/31241_2005_10_05.pdf |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Bar-On, R., & Parker, J. (2000). BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version (Bar- On EQ-i:YV). New York : MHS, Multi-Helath Systems Inc. Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge University Press. Durlak, J., & Weissberg, R. (2011). Promoting Social and Emotional Development is an Essential Part of Students' Education. Obtenido de Human Development, 1-3: https://www.researchgate.net/profile/Roger_Weissberg/publication/239784381_Pro moting_Social_and_Emotional_Development_Is_an_Essential_Part_of_Students% 27_Education/links/57f97a1d08ae91deaa616b5a/Promoting-Social-and-Emotional- Development-Is-an-Essential-P McCarthy, M. J. (1999). What constitutes a basic vocabulary for spoken communication? Obtenido de Studies in English Language and Linguistics, 1, pp. 233-249. Patti, J., & Cepeda, A. (26 de Octubre de 2007). Citizenship Competences in Colombia: Learning from Policy and Practice. Obtenido de Conflict Resolution Quaterly, 1, 109-125: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/crq.197 Zeidner, M., Matthews, G., & Roberts, R. (2009). What we know about emotional intelligence. How it affects learning, Work, Relationships, and our Mental Health. Obtenido de New York, NY: Oxford University Press Herrera, L., Buitrago, R., Lorenzo, O., & Badea, M. (26 de Agosto de 2015). Socio-emotional intelligence in Colombia children of primary education. An analysis in rural and urban settings. Obtenido de Social and behavioral Sciences, 4-10: ScienceDirect https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815048995 Martínez, J. (2016 ). The relationship between emotional intelligence and language learning in EFL setting. Music, H. K. (18 de Febrero de 2014). If you are a kid! Rivers, W. (1976). Speaking in many tongues: Essays in foreign languages teaching. . Rowerly: Newbury House. stories, P. !. (7 de Noviembre de 2015). Feelings. Word power. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a1NIWCr0R-k Yoder, N. (Enero de 2014). Teaching the whole child. Instructional practices that support social-emotional learning in three teacher evaluation frameworks. Obtenido de gtlcenter: American Institutes for Research https://gtlcenter.org/sites/default/files/TeachingtheWholeChild.pdf |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Gómez, J. (2004). Las unidades léxicas en español. Obtenido de Carabela(56), 27-50. Lastra, S. (6 de Octubre de 1999). Educación con inteligencia emocional. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-863102 Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Obtenido de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf Valencia Chaves, E. (2017). Infancias Imágenes . Obtenido de ISSN-e 1657-9089, Vol. 16, Nº. 1, 2017, págs. 118-130: Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6129686 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/4/Fortalecimiento%20del%20aprendizaje%20de%20vocabulario%20en%20ingl%c3%a9s%20a%20trav%c3%a9s%20del%20m%c3%a9todo%20del%20aprendizaje%20social%20y%20emocional%20%28SEL%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/5/RAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/1/Fortalecimiento%20del%20aprendizaje%20de%20vocabulario%20en%20ingl%c3%a9s%20a%20trav%c3%a9s%20del%20m%c3%a9todo%20del%20aprendizaje%20social%20y%20emocional%20%28SEL%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/2/RAE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1689b761337a9017e15a0fdf3813ab7 d6918c096f4d0cd7b2d1c72834d8a122 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c0b9c209cbf539ad36a6b3d8519b90a 721d39843c9f1759cfbc7c0485a854c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090464968572928 |
spelling |
Pacheco, Juan CarlosGarcía Díaz, Dayanne AngélicaLobatón Aldana, NataliaBogotá2020-01-21T16:33:25Z2020-01-21T16:33:25Z2019-07https://hdl.handle.net/10901/17765instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl trabajo actual busca fortalecer el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, a través de la implementación de un modelo pedagógico que prioriza y profundiza en la enseñanza de la inteligencia emocional. Este proyecto surge de la observación de dos grupos de grado segundo (201-202), pertenecientes a la institución educativa distrital Marco Tulio Fernández (Sede B), ubicada en la localidad de Engativá. Como resultado de un semestre de observación-intervención, fue posible identificar una de las variables que presentaba falencia en estos cursos, el manejo de las habilidades emocionales. Nace entonces el interés por integrar una estrategia novedosa (inteligencia emocional como medio), con la instrucción académica (inglés), para lograr un aprendizaje centrado en el ámbito lexical de la lengua extranjera. La importancia de abordar esta problemática reside en el aporte que las docentes practicantes brindarán a los estudiantes en materia cognitiva y emocional; aprendizajes que servirán no sólo para la ejecución del proyecto, sino también para el desarrollo intelectual, social y emocional de los individuos, en el presente y futuro. En cuanto a los antecedentes rastreados, se encontró que, de acuerdo con los resultados arrojados por diversos estudios, el trabajo constante en el componente emocional de los estudiantes mejora los rendimientos en el desarrollo social, personal y académico. Dichas investigaciones demuestran adicionalmente la importancia de un trabajo colaborativo entre todos los actores del proceso educativo, incluyendo docentes, directivas, padres de familia y estudiantes, quienes a través de la sistematización de los contenidos y la aplicación adecuada y rigurosa de la metodología logran la creación de ambientes propicios para el buen desarrollo integral. La metodología utilizada fue tomada del modelo de aprendizaje social y emocional (SEL), trabajada por The Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL, 2019); adaptada a las necesidades intelectuales de la población. 2 Capítulo uno: Planteamiento del problema. 2.1 Descripción de la situación problema. El día 27 de febrero de 2019, se realizaron dos pruebas diagnósticas iniciales que demostraron el nivel de aprendizaje conceptual en el área de inglés lengua extranjera, y de inteligencia emocional (Bar-On EQ YV) en los estudiantes de grado segundo de los cursos 201 y 202. De aquellas aplicaciones, se pudieron determinar factores que analizados bajo las políticas nacionales y distritales evidencian falencias en el desarrollo educativo ideal de los estudiantes. 2.1.1 Prueba de inglés El Colegio Marco Tulio Fernández sede B no cuenta con un plan curricular aplicado a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para estos primeros grados, tampoco posee contratación con docentes especialistas en dicha área, razón por la cual la asignatura está a cargo de los directores de grupo, los cuales en su mayoría no cuentan con los conocimientos requeridos para la enseñanza de la lengua extranjera. La institución educativa cuenta con un convenio de práctica docente con la Universidad Libre, el cual permite que maestros en formación en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas realicen sus prácticas profesionales en el colegio, pudiendo garantizar un proceso enseñanza del inglés regular, dentro de los tiempos propuestos por la universidad para dicha intervención (cuatro meses por semestre aproximadamente). A pesar de esta articulación interinstitucional, es evidente la ausencia de sistematicidad en los procesos de aprendizaje de la lengua extranjera, lo que causa que los estudiantes no presenten un avance óptimo, ni el estipulado por el MEN. En las primeras sesiones de intervención realizadas, se aplicó una prueba de inglés que contaba con cinco puntos que tratan los siguientes temas: colores, partes del cuerpo, miembros de la familia, saludos y elementos escolares (Ver anexo 1). Los tópicos que se evaluaron fueron los trabajados por las docentes en el año precedente, (2018). Sin embargo, los resultados de la prueba no fueron favorables (gráfico 1) y se observa una notable falencia conceptual, no hubo respuesta exitosa por parte de los evaluados. La prueba contaba con un total de 36 preguntas, de las cuales 9 pertenecían a colores, 5 a partes del cuerpo, 6 a miembros de la familia, 6 a saludos y 10 a implementos escolares. Los estudiantes mostraron su habilidad y conocimiento frente al tema de los colores, por el contrario, en los otros 4 temas presentaron dificultades conceptuales que no les permitieron resolver el test como se esperaba. En el gráfico 1 se observan los resultados comparados entre los dos grupos (201 y 202) obtenidos por temática, y un promedio general de respuestas contestadas en cada uno de los cursos.Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inglés - EnseñanzaVocabularioEducaciónVocabulary learningEnglishforeign languagesocial and emotional learningInglés -- EnseñanzaMétodos de enseñanzaProceso mental de la información en niñosAprendizaje de vocabularioingléslengua extranjeraaprendizaje social y emocional (SEL)Fortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Emociones para la vida: Programa de educación socioemocional. Grado segundo. Guía para el docente. Obtenido de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/ Socioemocional%20docente%202o.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Cartilla de socioafectividad. Carta de navegación de los afectos. Rumbo para el buen vivir en familia. Bogotá: Secretaría de Educación .Augustowsky, G. (2010). Mirar es una actividad. 12 (entes) Digital para el día de la escuela, 5-9.British Council Colombia. (25 de Enero de 2016). El panorama del aprendizaje de inglés en Colombia. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=SoKpdaJpU6g&feature=youtu.beCASEL. (2019). CASEL. Obtenido de https://casel.org/what-is-sel/Chamarro, A., & Oberst, U. (2004). Obtenido de https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:J63DvT7ThUJ: scholar.google.com/+modelos+teoricos+en+inteligencia+emocional+y+su+me dida&hl=es&as_sdt=0,5Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfCouncil for Cultural Cooperation; Education Committee; Language Policy Division. (Junio de 2002). Common European Framework for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Obtenido de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdfElliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfFernández Berrocal, P. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/2869García Gómez, A. (2006). La inteligencia intrapersonal en el aula de inglés de primaria: una medicina efectiva contra el fracaso escolar. Revista de Educación(29), 59-67. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2200892Gómez, E. (2018). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y mejorar la habilidad oral en inglés como lengua extranjera. Obtenido de Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33327Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfIED Marco Tulio Fernández. (2019). Manual de Convivencia Colegio Marco Tulio Fernández. Recuperado el 12 de Febrero de 2019, de ISSUU: https://issuu.com/colegiomarcotuliofernandez/docs/da15cb_950fd379e355482ab2b8 8667a0d4Lewis, M. (1993). The Lexical Approach. Obtenido de Language Teaching Publications.Ministerio de Educación Nacional. (2016). MALLAS DE APRENDIZAJE DE INGLÉS: PARA TRANSICIÓN A 5° DE PRIMARIA. Recuperado el 19 de Abril de 2019, de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/colombiabilingu e/dbacurriculo/cartillas_mallas_aprendizaje/Mallas%20de%20Aprendizaje.pdfSingSing, E. (6 de Julio de 2016). Niños vocabulario, Frutas y Verduras. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a1NIWCr0R-kThe Kiboomers - Kid Music Channel. (25 de Marzo de 2015). Freeze Dance. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2UcZWXvgMZE&index=4&list=PLaUBMZhr lAJqE9EpgTpEJTUBl4qBzofepViloria, C. d. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de educación emocional, el nuevo reto en la formación de los profesores. Obtenido de repositorio.uam.es: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4739/31241_2005_10_05.pdfBar-On, R., & Parker, J. (2000). BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version (Bar- On EQ-i:YV). New York : MHS, Multi-Helath Systems Inc.Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge University Press.Durlak, J., & Weissberg, R. (2011). Promoting Social and Emotional Development is an Essential Part of Students' Education. Obtenido de Human Development, 1-3: https://www.researchgate.net/profile/Roger_Weissberg/publication/239784381_Pro moting_Social_and_Emotional_Development_Is_an_Essential_Part_of_Students% 27_Education/links/57f97a1d08ae91deaa616b5a/Promoting-Social-and-Emotional- Development-Is-an-Essential-PMcCarthy, M. J. (1999). What constitutes a basic vocabulary for spoken communication? Obtenido de Studies in English Language and Linguistics, 1, pp. 233-249.Patti, J., & Cepeda, A. (26 de Octubre de 2007). Citizenship Competences in Colombia: Learning from Policy and Practice. Obtenido de Conflict Resolution Quaterly, 1, 109-125: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/crq.197Zeidner, M., Matthews, G., & Roberts, R. (2009). What we know about emotional intelligence. How it affects learning, Work, Relationships, and our Mental Health. Obtenido de New York, NY: Oxford University PressHerrera, L., Buitrago, R., Lorenzo, O., & Badea, M. (26 de Agosto de 2015). Socio-emotional intelligence in Colombia children of primary education. An analysis in rural and urban settings. Obtenido de Social and behavioral Sciences, 4-10: ScienceDirect https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815048995Martínez, J. (2016 ). The relationship between emotional intelligence and language learning in EFL setting.Music, H. K. (18 de Febrero de 2014). If you are a kid!Rivers, W. (1976). Speaking in many tongues: Essays in foreign languages teaching. . Rowerly: Newbury House.stories, P. !. (7 de Noviembre de 2015). Feelings. Word power. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=a1NIWCr0R-kYoder, N. (Enero de 2014). Teaching the whole child. Instructional practices that support social-emotional learning in three teacher evaluation frameworks. Obtenido de gtlcenter: American Institutes for Research https://gtlcenter.org/sites/default/files/TeachingtheWholeChild.pdfGómez, J. (2004). Las unidades léxicas en español. Obtenido de Carabela(56), 27-50.Lastra, S. (6 de Octubre de 1999). Educación con inteligencia emocional. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-863102Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Obtenido de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdfValencia Chaves, E. (2017). Infancias Imágenes . Obtenido de ISSN-e 1657-9089, Vol. 16, Nº. 1, 2017, págs. 118-130: Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6129686THUMBNAILFortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL).pdf.jpgFortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL).pdf.jpgimage/jpeg46246http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/4/Fortalecimiento%20del%20aprendizaje%20de%20vocabulario%20en%20ingl%c3%a9s%20a%20trav%c3%a9s%20del%20m%c3%a9todo%20del%20aprendizaje%20social%20y%20emocional%20%28SEL%29.pdf.jpgd1689b761337a9017e15a0fdf3813ab7MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28574http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/5/RAE.pdf.jpgd6918c096f4d0cd7b2d1c72834d8a122MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL).pdfFortalecimiento del aprendizaje de vocabulario en inglés a través del método del aprendizaje social y emocional (SEL).pdfTesisapplication/pdf1737608http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/1/Fortalecimiento%20del%20aprendizaje%20de%20vocabulario%20en%20ingl%c3%a9s%20a%20trav%c3%a9s%20del%20m%c3%a9todo%20del%20aprendizaje%20social%20y%20emocional%20%28SEL%29.pdf7c0b9c209cbf539ad36a6b3d8519b90aMD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf330279http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17765/2/RAE.pdf721d39843c9f1759cfbc7c0485a854c8MD5210901/17765oai:repository.unilibre.edu.co:10901/177652024-08-02 06:01:30.336Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |