Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck
La investigación se realizó con el objetivo principal de conocer la viabilidad para fortalecer el emprendimiento Rolling Sushi implementado la modalidad de Foodtruck, por el cual se busca llegar a diferentes sectores del mercado objetivo ubicado en la vía Cali-Jamundí y de esta manera crear nuevos h...
- Autores:
-
Arce Bolaños, Diego José
Rojas Martinez, Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20461
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20461
- Palabra clave:
- Food truck
Emprendimiento
Creación de empresa
Sushi
Food truck
Entrepreneurial
Company creation
Sushi
Creatividad empresarial
Emprendimiento
Food Truck
Idea de negocio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2cc47bb2ba13e695e1f951a924f25bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20461 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
title |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
spellingShingle |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck Food truck Emprendimiento Creación de empresa Sushi Food truck Entrepreneurial Company creation Sushi Creatividad empresarial Emprendimiento Food Truck Idea de negocio |
title_short |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
title_full |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
title_fullStr |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
title_full_unstemmed |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
title_sort |
Viabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck |
dc.creator.fl_str_mv |
Arce Bolaños, Diego José Rojas Martinez, Arturo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paz Quintero, Hugo Bécquer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arce Bolaños, Diego José Rojas Martinez, Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Food truck Emprendimiento Creación de empresa Sushi |
topic |
Food truck Emprendimiento Creación de empresa Sushi Food truck Entrepreneurial Company creation Sushi Creatividad empresarial Emprendimiento Food Truck Idea de negocio |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Food truck Entrepreneurial Company creation Sushi |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Creatividad empresarial Emprendimiento Food Truck Idea de negocio |
description |
La investigación se realizó con el objetivo principal de conocer la viabilidad para fortalecer el emprendimiento Rolling Sushi implementado la modalidad de Foodtruck, por el cual se busca llegar a diferentes sectores del mercado objetivo ubicado en la vía Cali-Jamundí y de esta manera crear nuevos hábitos alimenticios saludables y al mismo tiempo crear un reconocimiento de la marca y sus productos. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue el método inductivo junto con el uso de herramientas y actividades cómo las encuestas y la observación directa, lo que permite analizar situaciones particulares en los sectores a los cuales se quiere llegar; mediante las encuestas realizadas (Mapa de la empatía) se identificaron los diferentes factores de mayor relevancia para los clientes y con base a estos resultado se implementaran procesos para brindar un producto y servicio de alta calidad. El estudio legal realizado brinda información esencial para la formalización del emprendimiento ante las entidades encargadas del país colombiano y las oportunidades y beneficios que trae la constitución de un nuevo negocio bajo la nueva ley de financiamiento del año 2019. El estudio financiero ayuda a determinar la viabilidad del emprendimiento en términos económicos mediante la implementación de herramientas contables que permiten obtener datos exactos de las ventas y costos que se tendrá en los siguientes 5 años junto con el beneficio que brinda la nueva ley de financiamiento en la reducción de pago de impuestos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T23:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T23:52:31Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20461 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20461 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARIZA PÚA, Katty; FAJARDO, Harold Giovani y MINDIOLA, Daska Zulima. Estudio para Determinar la Viabilidad de Mercado de los Food Trucks en el Corredor Universitario de la Ciudad de Barranquilla. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.2017. Recuperado el 26022020 a partir de: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13849/1/1129583938.pdf BUELVAS, Piedad.; FRANCO, Camila; GARCÍA, Gustavo; GÓMEZ, Liyis; LÓPEZ, Sara; MATIZ, Francisco; MORENO, Jhon; OSORIO, Fabián; PEREIRA, Fernando CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Clasificador de bienes y servicios. Recuperado a partir de: https://servicios.ccc.org.co/clasificador/08/inicio CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Guía práctica para crear y formalizar tu empresa. 2019. Recuperado a partir de: https://www.ccc.org.co/landing/guia-para-crear-y-formalizar-empresa-2019/ CASTRILLÓN R. Mary Luz. Análisis de la situación y recomendaciones de política de bioeconomía. Estudios sobre Bioeconomía. Medellín Colombia. 2018. Recuperado el 13032020 a partir de: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Cali, Valle del Cauca. 2019. Recuperado a partir de. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdf DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN. Inscripción RUT. Servicios en línea muisca. Recuperado a partir de: https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefInscripcionRutPortal.faces FUNDACIÓN DE LA INNOVACIÓN BANKINTER. El arte de innovar: cuando las ideas se convierten en riqueza. 2010. Recuperado el 26022020 a partir de: https://www.upo.es/upotec/static/upload/files/INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_.pdf GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR COLOMBIA. Proceso de Investigación. 2017. Recuperado a partir de: https://gemcolombia.org/proceso-de-investigacion/ GUERRERO, Maribel y TOMÁS, Serey (2019). Reporte nacional de Chile 2018. Global Entrepreneurship Monitor. Universidad del Desarrollo. 2018. Recuperado el 26022020 a partir de: https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2019/06/GEM-Reporte-Nacional-de-Chile-2018-1.pdf HUTT HERRERA, Harold. Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, vol. 91, núm. 2, pp. 121-128. 2012. Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. Recuperado a partir de. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf KISHI, Daisuke. El sushi en Japón y en el mundo México y la Cuenca del Pacífico. Vol. 11, núm. 32, mayo-agosto, 2008, pp. 57-66. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/4337/433747602005.pdf MÁRQUEZ GARCÍA, Juan Fernando. Innovación en modelos de negocio: la metodología de osterwalder en la práctica 1. Revista MBA EAFIT. 2010. Recuperado a partir de: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/innovacion-modelo-negocio.pdf PÉREZ PARÉDES, Alfredo; CRUZ DE LOS ÁNGELES, José Aurelio y A. y RAMÍREZ ELÍAS, Gloria. Características del fenómeno emprendedor en los municipios de Puebla y Tlaxcala, México. 2019. Revista Nacional de Administración. Volumen 10(2), 11 – 24. Recuperado a partir de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/download/2683/3406/ PRIMO TAPIA, Wilfrido de Jesús y TURIZO TAPIA, Hector Felipe. Emprendedor y empresario: una construcción desde la dinámica del pensamiento económico. Inquietud Empresarial. Vol. XVI (1), 13-52 2016. Recuperado a partir de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/download/7625/5872/ TERRAZAS PASTOR, Rafael Alfredo. Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, núm. 23, pp. 55-72. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia. (2009). Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf VALENZUELA SEVILLA, Jordi. La evolución del diseño y la estructura organizativa: un estudio de casos. Trabajo de Grado. Universidad Autónoma Barcelona. 2013. Recuperado el 26022020 a partir de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/109361/TFG_jvalenzuelasevilla.pdf VARELA, Rodrigo. Actividad empresarial colombiana. 2017. Recuperado el 26022020 a partir de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1058/1/GEM-Colombia-2016.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/3/Viabilidad%20para%20el%20fortalecimiento%20del%20emprendimiento%20Rolling%20Sushi%20por%20medio%20de%20la%20modalidad%20foodtruck.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/1/Viabilidad%20para%20el%20fortalecimiento%20del%20emprendimiento%20Rolling%20Sushi%20por%20medio%20de%20la%20modalidad%20foodtruck.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d469a67cfe26f032351769c381b5210f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a5539c616ee6400d41e917e517cdb5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090501123473408 |
spelling |
Paz Quintero, Hugo BécquerArce Bolaños, Diego JoséRojas Martinez, ArturoCalí2022-01-20T23:52:31Z2022-01-20T23:52:31Z2020https://hdl.handle.net/10901/20461La investigación se realizó con el objetivo principal de conocer la viabilidad para fortalecer el emprendimiento Rolling Sushi implementado la modalidad de Foodtruck, por el cual se busca llegar a diferentes sectores del mercado objetivo ubicado en la vía Cali-Jamundí y de esta manera crear nuevos hábitos alimenticios saludables y al mismo tiempo crear un reconocimiento de la marca y sus productos. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue el método inductivo junto con el uso de herramientas y actividades cómo las encuestas y la observación directa, lo que permite analizar situaciones particulares en los sectores a los cuales se quiere llegar; mediante las encuestas realizadas (Mapa de la empatía) se identificaron los diferentes factores de mayor relevancia para los clientes y con base a estos resultado se implementaran procesos para brindar un producto y servicio de alta calidad. El estudio legal realizado brinda información esencial para la formalización del emprendimiento ante las entidades encargadas del país colombiano y las oportunidades y beneficios que trae la constitución de un nuevo negocio bajo la nueva ley de financiamiento del año 2019. El estudio financiero ayuda a determinar la viabilidad del emprendimiento en términos económicos mediante la implementación de herramientas contables que permiten obtener datos exactos de las ventas y costos que se tendrá en los siguientes 5 años junto con el beneficio que brinda la nueva ley de financiamiento en la reducción de pago de impuestos.The research was carried out with the main objective of knowing the viability for strengthen the Rolling Sushi entrepreneurship by implementing the Foodtruck model, which seeks to reach different sectors of the target market located on the Cali-Jamundí road creating new healthyeating habits and at the same time create recognition of the brand and its products. The methodology used for the development of the research was the inductive method along with the use of tools and activities such as surveys and direct observation, which allows analyzing particular situations in the target market; through surveys (Map of empathy) the different factors of greatest relevance were identified for clients and based on these results, processes are implemented to provide a high quality product and service. The legal study provides essential information for the formalization of the entrepreneurship at the entities in charge of the Colombian country and the opportunities and benefits that the constitution of a new business brings under the new financing law of the year 2019. The financial study helps determine the viability of the venture in economic terms by implementing accounting tools that can be used to obtain exact data of the sales and costs that will be in the next 5 years together with the benefit provided by the new financing law in reducing tax payments.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Food truckEmprendimientoCreación de empresaSushiFood truckEntrepreneurialCompany creationSushiCreatividad empresarialEmprendimientoFood TruckIdea de negocioViabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruckTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARIZA PÚA, Katty; FAJARDO, Harold Giovani y MINDIOLA, Daska Zulima. Estudio para Determinar la Viabilidad de Mercado de los Food Trucks en el Corredor Universitario de la Ciudad de Barranquilla. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.2017. Recuperado el 26022020 a partir de: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13849/1/1129583938.pdfBUELVAS, Piedad.; FRANCO, Camila; GARCÍA, Gustavo; GÓMEZ, Liyis; LÓPEZ, Sara; MATIZ, Francisco; MORENO, Jhon; OSORIO, Fabián; PEREIRA, FernandoCÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Clasificador de bienes y servicios. Recuperado a partir de: https://servicios.ccc.org.co/clasificador/08/inicioCÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Guía práctica para crear y formalizar tu empresa. 2019. Recuperado a partir de: https://www.ccc.org.co/landing/guia-para-crear-y-formalizar-empresa-2019/CASTRILLÓN R. Mary Luz. Análisis de la situación y recomendaciones de política de bioeconomía. Estudios sobre Bioeconomía. Medellín Colombia. 2018. Recuperado el 13032020 a partir de: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Cali, Valle del Cauca. 2019. Recuperado a partir de. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdfDIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN. Inscripción RUT. Servicios en línea muisca. Recuperado a partir de: https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefInscripcionRutPortal.facesFUNDACIÓN DE LA INNOVACIÓN BANKINTER. El arte de innovar: cuando las ideas se convierten en riqueza. 2010. Recuperado el 26022020 a partir de: https://www.upo.es/upotec/static/upload/files/INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_.pdfGLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR COLOMBIA. Proceso de Investigación. 2017. Recuperado a partir de: https://gemcolombia.org/proceso-de-investigacion/GUERRERO, Maribel y TOMÁS, Serey (2019). Reporte nacional de Chile 2018. Global Entrepreneurship Monitor. Universidad del Desarrollo. 2018. Recuperado el 26022020 a partir de: https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2019/06/GEM-Reporte-Nacional-de-Chile-2018-1.pdfHUTT HERRERA, Harold. Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, vol. 91, núm. 2, pp. 121-128. 2012. Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. Recuperado a partir de. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdfKISHI, Daisuke. El sushi en Japón y en el mundo México y la Cuenca del Pacífico. Vol. 11, núm. 32, mayo-agosto, 2008, pp. 57-66. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/4337/433747602005.pdfMÁRQUEZ GARCÍA, Juan Fernando. Innovación en modelos de negocio: la metodología de osterwalder en la práctica 1. Revista MBA EAFIT. 2010. Recuperado a partir de: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/innovacion-modelo-negocio.pdfPÉREZ PARÉDES, Alfredo; CRUZ DE LOS ÁNGELES, José Aurelio y A. y RAMÍREZ ELÍAS, Gloria. Características del fenómeno emprendedor en los municipios de Puebla y Tlaxcala, México. 2019. Revista Nacional de Administración. Volumen 10(2), 11 – 24. Recuperado a partir de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/download/2683/3406/PRIMO TAPIA, Wilfrido de Jesús y TURIZO TAPIA, Hector Felipe. Emprendedor y empresario: una construcción desde la dinámica del pensamiento económico. Inquietud Empresarial. Vol. XVI (1), 13-52 2016. Recuperado a partir de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/download/7625/5872/TERRAZAS PASTOR, Rafael Alfredo. Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, núm. 23, pp. 55-72. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia. (2009). Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdfVALENZUELA SEVILLA, Jordi. La evolución del diseño y la estructura organizativa: un estudio de casos. Trabajo de Grado. Universidad Autónoma Barcelona. 2013. Recuperado el 26022020 a partir de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/109361/TFG_jvalenzuelasevilla.pdfVARELA, Rodrigo. Actividad empresarial colombiana. 2017. Recuperado el 26022020 a partir de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1058/1/GEM-Colombia-2016.pdfTHUMBNAILViabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck.pdf.jpgViabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6532http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/3/Viabilidad%20para%20el%20fortalecimiento%20del%20emprendimiento%20Rolling%20Sushi%20por%20medio%20de%20la%20modalidad%20foodtruck.pdf.jpgd469a67cfe26f032351769c381b5210fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALViabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck.pdfViabilidad para el fortalecimiento del emprendimiento Rolling Sushi por medio de la modalidad foodtruck.pdfapplication/pdf4124665http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20461/1/Viabilidad%20para%20el%20fortalecimiento%20del%20emprendimiento%20Rolling%20Sushi%20por%20medio%20de%20la%20modalidad%20foodtruck.pdf4a5539c616ee6400d41e917e517cdb5eMD5110901/20461oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204612022-10-11 12:42:20.31Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |